EMPRESAS DEL FUTURO
salud
Tecnología para salvar vidas
Desde tener la historia clínica en el celular, hasta aparatos de rayos X de la más alta calidad son algunas de las soluciones en las que la tecnología juega un papel decisivo en el sector salud. Hacia el año 1500 AC, los egipcios inventaron la primera prótesis fabricada con palos y algunas láminas de hierro, siglos después, los investigadores
de la Organización Mundial de la Salud presentaron al primera prótesis biónica que se mueve a través de impulsos cerebrales. Así como las prótesis, los problemas médicos han recurrido a la innovación y la tecnología para solucionarse y poder mejorar la calidad de vida de las personas, logrando una relación estrecha entre los desarrollos tecnológicos y la industria de la salud. Por ejemplo, especialistas del National Center for Tumor Diseases (NCT) decidieron hace unos años recurrir a la tecnología en la Nube y de procesamiento de información, con el fin de atender a más de 10 mil pacientes con cáncer de seno, quienes individualmente pueden tener hasta mil 200 piezas de data en su registro. La cantidad de información que los médicos de este centro llegan a tener es de hasta 150 mil conjuntos de datos donde se podría agrupar a cierto tipo de pacientes y 3.6 millones de insights, que, manualmente, tomarían semanas en ser analizados. La inteligencia artificial también ha dedicado gran parte de su investigación al sector de la salud, prueba de ello es Airdoc, un startup de rápido crecimiento en China con una misión global ha creado un sistema impulsado por IA que toma y analiza imágenes fotográficas de la retina en la parte trasera de cada globo ocular. En este sentido, los aportes tecnológicos van mucho más allá de facilitarle la vida a los profesionales de la salud, sino que también benefician a los pacientes. “El uso de aparatos de rayos X, la evolución de mamógrafos que toman mejores
34
imágenes de los pacientes e Y es que, de acuerdo con incluso los desarrollos como Vesga, el problema está en riñones artificiales marcan el pensar que solo unos pueden futuro de la salud en el mundo acceder al servicio y otros no. y pueden salvar millones de “La salud debe ser para todos vidas”, afirma Ana Claudia por igual y todos deberíaÁlvarez, Country Manager de mos poder acceder a cualquier General Electric HealthCare. sistema, cualquier tecnología. Por ello, al país han llegado Lo que pasa es que al sistemás de un centenar de innova- ma colombiano le falta prociones médicas que gresividad y dejar buscan una aperde pensar en que tura en el mercasi no tiene dinero do. “La tecnología entonces no podrá accede al país en acceder, sino que la medida en que el de los presupuestos se debe invertir de salud se están país así lo quiera, para el beneficio invirtiendo en especialmente en el de todos”, asegura tecnología sector de la salud, Desde evoes necesario elimiluciones básicas, nar la resistencia errada de como el uso de aplicaciones los altos costos y pensar en la para tener la historia médica efectividad que los desarrollos en línea, hasta aplicaciones y tecnológicos aportará para el software que permiten realizar mejoramiento de la vida de exámenes de optometría con los pacientes y del sistema de solo una Tablet como Airdoc, salud del país”, así lo asegura la inserción de los producAna María Vesga, presidenta tos tecnológicos pueden estar de la Cámara Farmacéutica de definiendo entre la vida o la la Andi. muerte de una persona.
10%