empresas
Mercado interno, desafío del sector
Mientras la mayoría de los sectores deben internacionalizarse, la floricultura busca potenciar el mercado interno que solo representa el 3% del consumo. Cuando se habla de Colombia en el mundo, además de pensar en café, se piensa en las flores. Se
trata de un sector que ha alcanzado un reconocimiento internacional importante, ya que llega a unos 90 países, muy cerca de Holanda que cuenta con una tradición de varios siglos en el negocio. Con exportaciones récord de 1.400 millones de dólares en 2017, Estados Unidos constituye el principal mercado del país, seguido por Japón y el Reino Unido, aunque el sector llegó a nuevos mercados como Santa Lucía, Antigua y Barbuda, Tailandia, Maldivas, Nigeria, Etiopía, Georgia, Serbia y Corea del Sur. En un entorno favorable, el sector alcanzó un crecimiento del 10% en el primer semestre del 2018 frente al
52
mismo período del año pasado, aunque la proyección para el año completo es de un 6%. “Lo que más nos afecta es la tasa de cambio. Venimos de un periodo muy largo y profundo en revaluación que golpeó y afectó al sector. Afortunadamente, desde algunos 3 años esa tendencia empezó a cambiar y ya no es un problema grave, pero tampoco estamos en un nivel de bonanza; es un nivel relativamente aceptable”, dice Augusto Solano, presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores. Solano destaca que la actual tasa de cambio les permite a los productores ser más competitivos para exportar y protege la producción nacional. Por otra parte, el sector se ha enfrentado a
desafíos como los altos costos del transporte aéreo. “Esto nos ha hecho iniciar el transporte de flores por mar, algo impensable, y que hoy en día está progresando y nos ha ayudado a balancear el tema de las tarifas”, dice. Sin duda, el clima también es uno de los temas que preocupa a los productores en los últimos años. “Por ejemplo, a comienzos de 2018 el clima fue muy opaco, poco soleado, y esas fechas de principio de año son claves por el día de San Valentín, una fecha importante de exportación”, añade Solano. A pesar de estos desafíos, el sector ha alcanzado un crecimiento sostenido en los últimos años, y las proyecciones, aunque moderadas, se mantienen en terreno positivo. “Esperamos tener un crecimiento del 5% o 6%, aunque sería algo muy bueno y excepcional si llegamos a mantener el 10% alcanzado en la primera mitad del año. Y desde ese punto de vista, creo que sería un buen año para la industria”, agrega.
El ‘pecado’ de descuidar el consumo interno
Y aunque desde sus orígenes, el sector se centró en las exportaciones -tanto así que el consumo interno solo alcanza el 3% del total-, ahora hay un cambio en la