Revista Gerente Edición Nº 241

Page 64

PYMES

NEGOCIOS

Cómo ‘gerenciar’ su negocio

A veces se puede tener una excelente idea, pero no saber cómo desarrollarla. Con el programa Mi Negocio, del gobierno nacional, los pequeños y medianos empresarios reciben capacitación para sacar adelante sus proyectos.

“En Colombia, sin importar si está en el campo o la ciudad, la gente tiene una capacidad creativa

impresionante, buenas ideas, pero no sabe cómo desarrollarlas porque no tiene los conocimientos de creación de empresa, desarrollo, contabilidad”, afirma Jaime Borrero Del Valle, director de inclusión productiva del Departamento de Prosperidad Social (DPS). Con el programa Mi Negocio, del DPS, más de 30.000 colombianos de todas las regiones del país han aplicado para presentar sus proyectos de empresa con el objetivo de recibir acompañamiento en la formación, capitalización y fortalecimiento de su proyecto. “Por ejemplo, nos ocurre que llega personas que tienen un excelente producto, pero no saben cómo venderlo; entonces les enseñamos a crear redes productivas, es decir, si un vecino es muy bueno para vender o un familiar, lo invitamos

a que establezca una red para que los dos puedan trabajar en la empresa logrando un beneficio mutuo”, afirma Borrero. Los participantes del programa reciben una capacitación sobre cómo debe ser la inclusión productiva, cómo funcionan los negocios, de qué manera deben administrar su conta-

bilidad, además de un estudio de mercado para garantizar que su proyecto va a ser exitoso. Con esta guía, los habitantes de las regiones y de estratos vulnerables se convierten en gerentes de sus propias compañías y aportan para robustecer el aparato productivo del país.

Emprender no es reinventar la rueda

La mayoría de las veces no se trata de quién haga algo nuevo, sino de quién lo hace mejor, o cuenta con una propuesta de valor diferente.

Así es como se han dado a conocer diferentes emprendimientos en sectores como la gastronomía, donde cada vez hay más restaurantes que tienen una oferta diferente, variada y atractiva para los comensales, ¿Quién es el mejor?: El que lo

haga y lo presente de la manera más atractiva. Este es el caso de Mister Wings, una compañía caleña fundada en 2003, que decidió entrar en el mercado de las

64

alitas de pollo cuando no existía un mercado consolidado. La cadena no inventó nada pero llegó con una propuesta de valor atractiva y diferente, de tal manera que logró posicionarse como una de las cadenas más apetecidas, al punto de abrir 9 restaurantes más en el Valle del Cauca. Hoy, tras 15 años, avanza con una estrategia de expansión trazada a cinco años, a partir de la cual el fundador, Édgar Tovar Bonilla, espera abrir 20 restaurantes más, gracias a un modelo de franquicias, comenzando por Bogotá, la principal plaza del país, y luego en ciudades intermedias como Popayán, Bucaramanga y el Eje Cafetero. “Somos un emprendimiento colombiano que llega a competir con marcas ya posicionadas, pero tenemos todo el potencial para hacerlo y mostrar al mercado capitalino nuestro diferencial”, agrega Bonilla. “Para la estrategia de expansión hemos estimado una inversión entre 15 y 18 mil millones de pesos, lo cual nos permitirá generar más empleo y oportunidades en distintas regiones del país”. Ahora, el reto consiste en poder competir de tú a tú con los establecimientos ya posicionados, sobre todo en la capital del país, aunque la propuesta de la cadena consiste en diversificar la oferta de un producto que cada vez tiene mayor demanda.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

cómo cuidar su corazón

5min
pages 71-72

la ola del turismo de bienestar

2min
page 70

cómo ‘gerenciar’ su negocio

2min
page 64

"Hemos logrado ser sostenibles en el tiempo"

11min
pages 54-57

pymes y sus errores en la gestión Humana

2min
pages 62-63

bonos verdes, aporte al cambio climático

5min
pages 60-61

mercado interno, desafío del sector floricultor

4min
pages 52-53

Qué viene después de la guerra de precios?

5min
pages 48-49

datos en la nube la tendencia

3min
page 47

industria de alimentos 4.0

13min
pages 37-41

apuesta por la reactivación

6min
pages 42-43

cómo será el trabajo del futuro

3min
page 36

pensar verde, beneficio para todos

3min
page 44

Hoteles van por viajeros de negocios

2min
page 45

estaciones de servicio venden experiencias

2min
page 46

tecnología para salvar vidas

3min
pages 34-35

la reinvención de la tv tradicional

2min
page 33

invertir en el talento Humano importa

3min
page 25

la movida digital

5min
pages 30-31

cómo lidiar con empleados conflictivos?

2min
page 24

"la innovación Hace parte de nuestro adn"

3min
page 32

“nuestro enfoQue cambiar Hábitos”

6min
pages 26-28

colombia, según Wall street

4min
pages 18-19

las empresas del futuro

3min
page 29

el desafío energético

4min
pages 14-17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.