GERENCIA
liderazgo
Cinco tipos de jefes en las empresas
Ante la modernización de las técnicas de liderazgo y el fortalecimiento de las llamadas habilidades blandas, hoy en día se pueden reconocer diferentes tipos de jefes que hacen mejor o peor el clima laboral. Hace algunos años, los jefes eran reconocidos por ser el mandamás, aquellos que estaban en la punta de la pirámide y los subordinados estaban obligados a realizar sus actividades de acuerdo a lo que el jefe dictaba.
Hoy en día esto ha cambiado y se debe, en gran medida, a los cambios de liderazgo. De acuerdo con la firma PageGroup, las compañías en Colombia y el mundo están buscando en los líderes de las empresas perfiles que tengan una mirada de construcción de cultura
El motivador
Es un tipo de jefe que controla de manera excepcional la inteligencia emocional, sabiendo en cada momento como apoyar a sus empleados. Valoran especialmente la capacidad de aprender constante que implica una motivaEl paternalista ción intrínseEs un tipo de jefe que se preocupa por ca. sus empleados hasta el extremo incluso de ayudarles a resolver problemas que no tienen. Para trabajar con él, hay que ser amable, demostrarle día tras día sus capacidades siendo proactivo, no fallándole y tomando iniciativas que valore como un símbolo de independencia y que signifiquen para el jefe paternalista que la persona ha crecido bajo su protección.
El democrático
3 2
22
1
El helicóptero
El jefe helicóptero está siempre pendiente de lo que hacen sus colaboradores o subordinados. Se encuentra continuamente “sobrevolando” su trabajo, comprobando cómo realizan sus tareas, para asegurarse de que lo hacen como él pues es la única forma correcta de hacerlo.
4 5
Es un tipo de jefe que busca el trabajo colectivo, que les da una importancia alta a las cualidades del equipo a la hora de desarrollar los proyectos. Busca que las personas colaboren y que las decisiones se tomen en equipo, favoreciendo con ello un clima laboral participativo. Para trabajar con él, se debe ser participativo y mostrar iniciativa. También es positivo dar opiniones constructivas sobre las ideas, pero siempre El autoritario: después de haber escuchado las argumentaciones. Es un tipo de jefe cuya principal función es dar órdenes y que el resto de personas del equipo las cumplan sin preguntarse el porqué de éstas. Genera un clima laboral negativo y tampoco es capaz de aceptar las críticas para mejorar. Para trabajar con él, es clave tener paciencia, mantenerlo informado de todas las acciones para poder desarrollar un trabajo adecuado.
de equipos no tradicionales con niveles de transparencia y comunicación, además de saber medir y desarrollar las habilidades blandas y técnicas de sus equipos, son algunas de las características que se están exigiendo. Y esto también está relacionado con las edades. Según el informe, el número de personas que empezaron a ejercer cargos gerenciales desde los 30 años es mayor. “En el caso de Colombia, esta variación se debe a que la gran mayoría de los estudiantes inician sus prácticas profesionales desde el segundo año de sus carreras, por lo que una vez graduados, aceleran su ritmo de crecimiento profesional, llegando a posiciones de alta dirección a partir de los 30 y 37 años”, asegura En este sentido, los tipos de liderazgo también han evolucionado. Según el docente Alberto Moreno se pueden identificar cinco tipos:
"estudiantes aceleran su ritmo de crecimiento profesional porque hacen sus prácticas desde segundo año"