Revista Gerente Edición Nº 248

Page 48

construcción e s p e c i a l

Construcción, a la espera de la recuperación El Gobierno nacional anunció varias medidas de reactivación del sector con el objetivo de obtener una recuperación en la construcción y la venta de viviendas nuevas en el país. Con una reducción en venta del 4,1% en el primer semestre de 2019, la industria de la construcción en el país está más en vilo que nunca. De acuerdo

con Sandra Forero, presidenta ejecutiva de Camacol, se necesita un fortalecimiento de las políticas gubernamentales para cerrar el año con mejores cifras. Y es que, de acuerdo con la dirigente gremial, en lo que va corrido del año, los colombianos compraron 85.860 viviendas nuevas, un 93% de lo que estaba previsto para el año y gastaron 16,2 billones de pesos, siendo el segmento medio (de 112 a 360 millones de pesos) el que más ventas obtuvo con un 35%. “Existen diferentes factores que necesitan ponerse en marcha para reactivar el sector como lo son la necesidad de garantizar los recursos fiscales para los programas Viviendas de Interés Social,VIS, las nuevas disposiciones tributarias y otros factores de coyuntura económica que pueden ayudar a dinamizar el sector”, aseguró Forero. En este sentido, el ministro de vivienda, Jonathan Malagón, aseguró que se están fortaleciendo las políticas existentes y se están generando nuevos proyectos para hacer que el sector cierre el año con mejores cifras. “Uno de los elementos clave es el de los subsidios para Mi Casa Ya y Semilleros para Propietarios, con lo que buscamos hacer que los colombianos tengan más oportunidades para subsidiar sus compras”, afirmó el jefe de la cartera de vivienda. El Ministro sostuvo, además, que este año se tienen previstos 32 mil subsidios a la cuota inicial y a la tasa de interés en el marco del programa Mi Casa Ya. “En lo que va corrido

“Factores como la necesidad de garantizar los recusos fiscales para los programas de vivienda de interes social, nuevas disposiciones tributarias explican la reducción en la oferta y venta de viviendas” Sandra Forero, presidenta ejecutiva de Camacol.

48

del año, de enero a mayo se han entregado 12.500 subsidios, esto quiere decir que cada día vamos entregando 100 subsidios de vivienda”, explicó. Además, Malagón añadió ante los banqueros que habrá continuidad de los subsidios. “Lo bueno hay que mantenerlo y profundizarlo. Queremos garantizar la continuidad de los subsidios de Mi Casa Ya y Semillero de Propietarios hasta el 2024. Hay unas metas ambiciosas en déficit cuantitativo y cualitativo que se van cumpliendo proporcionalmente al tiempo que llevamos en el Gobierno”. Como parte de estos apoyos y subsidios, el Gobierno aseguró que es clave el apoyo de las cajas de compensación, CCF. De acuerdo con la Superintedencia del Subsidio Familiar, del ministerio de trabajo, En los primeros 5 meses de 2019, las 43 CCF que operan en Colombia asignaron 21.057 subsidios de vivienda por un valor total de 474.895 millones de pesos. Comparadas con el mismo

periodo del año pasado, esas cifras representan un crecimiento de 5,5% en número de subsidios y de 11% en monto de los mismos, si se tiene en cuenta que entre enero y mayo de 2018 se asignaron 19.946 subsidios por un valor de $428.417 millones. “Las cajas de compensación familiar representan un apoyo muy importante a la política de vivienda del gobierno nacional. El crecimiento de los subsidios a los afiliados que se ha presentado en los últimos meses se explica esencialmente por el aumento de las postulaciones de hogares unipersonales”, explicó la superintendente del Subsidio Familiar, Paola Andrea Meneses Mosquera. Sin embargo, uno de los sectores que se ha visto afectado por las bajas ventas ha sido el de las viviendas de alto perfil. Según las cifras de Camacol, en el primer semestre del


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

LOS fICHAjES MáS CAROS DE EUROpA

2min
page 57

COLOMBIAnOS, ADICtOS AL CELULAR

2min
pages 58-60

“¿pOR qUé nO tEnER LO MEjOR DEL MUnDO En COLOMBIA?”

3min
page 56

pORtátILES MAnDAn LA pARADA

3min
page 55

pyMES, A MEDIO CAMInO DE LA DIgItALIzACIón

3min
page 54

COnStRUCCIón A LA ESpERA DE LA RECUpERACIón

17min
pages 48-53

LAS nUEvAS tEnDEnCIAS DEL MERCADO DE LOS pOSgRADOS

9min
pages 42-44

tURISMO HECHO A LA MEDIDA

3min
pages 40-41

pROgRAMAS vIRtUALES, UnA OpCIón A LA MAnO

5min
pages 46-47

LA REInvEnCIón DE LA MODA

4min
pages 34-35

ApOStAnDO AL fUtURO COn CAféS DE LUjO

3min
pages 38-39

EL fUtURO DE LA MOvILIDAD SOStEnIBLE

2min
pages 36-37

MáS ALLá DE LA MAtERIA pRIMA

3min
page 33

‘EStAMOS REpOSICIOnAnDO LA MARCA HACIA ARRIBA’

14min
pages 24-27

LA nUEvA CARA DE LAS tICS

3min
page 28

EMpRESAS DEL fUtURO

7min
pages 31-32

10 tIpS pARA EStAR SEgURO En IntERnEt

1min
pages 29-30

“SE EStán ALInEAnDO LOS AStROS pARA EL MEtRO”

5min
pages 16-17

CInCO tIpOS DE jEfES En LAS EMpRESAS

5min
pages 22-23

LOS DESAfíOS DE LA REInSERCIón

6min
pages 18-21

fAMILIAS EMpRESARIAS COntInUIDAD y LEgADO

4min
page 15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.