Revista Gerente Edición Nº 248

Page 55

COMPUTADORES e s p e c i a l e s

Portátiles mandan la parada

El promedio de computadores de escritorio por hogar para el total nacional fue de 0,22, según el Dane. Por su parte, el promedio de computadores portátiles y tabletas por hogar fue de 0,36 y 0,13, respectivamente. Aunque el celular sigue siendo el dispositivo más usado para conectarse a Internet, el com-

putador mantiene su vigencia: según la Encuesta de Calidad de Vida de 2018 del Dane, el 42,0% de los hogares colombianos manifestaron tener al menos un computador, ya sea de escritorio, portátil o tableta. Así mismo, el computador portátil registró mayor proporción tanto en total nacional (28,8%), cabecera (35,4%) y en centros poblados y rural disperso (5,4%), respecto a computador de escritorio y tableta. El promedio de computadores de escritorio por hogar para el total nacional fue de 0,22, según la misma fuente. Por su parte, el promedio de computadores portátiles y tabletas por hogar fue de 0,36 y 0,13, respectivamente. La razón principal por la que los hogares no tuvieron computador de escritorio, portátil o tableta, fue por su elevado costo con 52,8% para el total nacional, seguido por la falta de interés en adquirirlo con 30,1% y el desconocimiento en el uso con 14,5%.

En cuanto a las habilidades sobre el uso del computador, saber copiar o mover un archivo o carpeta fue la habilidad con mayor porcentaje registrado en las personas de 5 años y más que usan computador, con 83,5%. Le siguieron en orden de importancia, la habilidad de usar las funciones de copiar y pegar para duplicar o mover información (79,9%) y enviar correos electrónicos con archivos adjuntos (77,0%). Para cabecera, saber copiar o mover un archivo o carpeta nuevamente fue la habilidad con mayor porcentaje registrado en las personas de 5 y más años que usan computador, con 84,3%, seguido por la Un dato importante para habilidad de usar las funciones tener en cuenta es que, el año de copiar y pegar para duplipasado, el 52,7% de los hoga- car o mover información con res poseía conexión a Internet 81,1%, y enviar correos elecpara el total nacional; 63,1% trónicos con archivos adjuntos para las cabeceras con 79,9%. y 16,2% en cenFinalmente, para La razón principal tros poblados y centros poblados por la que rural disperso. La y rural disperlos hogares conexión a Interso, el porcentaje no tuvieron net fijo registró de personas de 5 computador mayor proporción y más años que de escritorio, portátil o de hogares para habiendo usado tableta, fue por el total nacional computador saben (40,5%) y cabecera su elevado costo copiar o mover con (50,8%), respecto a un archivo o carla conexión a Interpeta es de 78,3%, net móvil. siendo la habilidad Durante el más relevante; le mismo período de sigue, en orden de análisis, el costo elevado fue importancia, la habilidad de la razón principal por la que usar las funciones de copiar y los hogares no tenían conexión pegar para duplicar o mover a Internet con 50,7% para el información (71,1%) y enviar total nacional, seguido por los correos electrónicos con archihogares que no lo conside- vos adjuntos (57,1%) ran necesario (27,6%), no hay Para el total nacional, el cobertura en la zona (7,7%), 72,5% de las personas de 5 y no saben usarlo (7,0%) y los más años de edad reportaron hogares que no acceden por- poseer teléfono celular; 76,4% que no tienen un dispositivo en las cabeceras y 58,3% en cenpara conectarse (3,8%). tros poblados y rural disperso. Sin embargo, para el total Para el total nacional de las nacional, 6,5% de los hogares personas de 5 y más años de que no poseían acceso a inter- edad que poseen teléfono celunet tienen previsto conectarse lar, el 78,1% reportó poseer en los próximos 12 meses; teléfono celular inteligente 8,7% para las cabeceras y (smartphone), 22,6% teléfono 2,8% en centros poblados y celular convencional y 0,7% rural disperso. poseían ambos.

52,8%

55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

LOS fICHAjES MáS CAROS DE EUROpA

2min
page 57

COLOMBIAnOS, ADICtOS AL CELULAR

2min
pages 58-60

“¿pOR qUé nO tEnER LO MEjOR DEL MUnDO En COLOMBIA?”

3min
page 56

pORtátILES MAnDAn LA pARADA

3min
page 55

pyMES, A MEDIO CAMInO DE LA DIgItALIzACIón

3min
page 54

COnStRUCCIón A LA ESpERA DE LA RECUpERACIón

17min
pages 48-53

LAS nUEvAS tEnDEnCIAS DEL MERCADO DE LOS pOSgRADOS

9min
pages 42-44

tURISMO HECHO A LA MEDIDA

3min
pages 40-41

pROgRAMAS vIRtUALES, UnA OpCIón A LA MAnO

5min
pages 46-47

LA REInvEnCIón DE LA MODA

4min
pages 34-35

ApOStAnDO AL fUtURO COn CAféS DE LUjO

3min
pages 38-39

EL fUtURO DE LA MOvILIDAD SOStEnIBLE

2min
pages 36-37

MáS ALLá DE LA MAtERIA pRIMA

3min
page 33

‘EStAMOS REpOSICIOnAnDO LA MARCA HACIA ARRIBA’

14min
pages 24-27

LA nUEvA CARA DE LAS tICS

3min
page 28

EMpRESAS DEL fUtURO

7min
pages 31-32

10 tIpS pARA EStAR SEgURO En IntERnEt

1min
pages 29-30

“SE EStán ALInEAnDO LOS AStROS pARA EL MEtRO”

5min
pages 16-17

CInCO tIpOS DE jEfES En LAS EMpRESAS

5min
pages 22-23

LOS DESAfíOS DE LA REInSERCIón

6min
pages 18-21

fAMILIAS EMpRESARIAS COntInUIDAD y LEgADO

4min
page 15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.