Revista Gerente Edición Nº 251

Page 14

especiales s a l u d

Sistema de salud: entre amores y odios

Si bien la cobertura reportada para el sistema de salud en el país es del 97%, la percepción que tienen los colombianos de corrupción en el sector es la más alta con un 56%. Durante la última versión del Congreso Nacional de Cajas de Compensación, Asocajas, el ex ministro de hacienda Juan Carlos Echeverry aseguró que el sistema de salud colombiano, a pesar de tener

algunos reparos, es uno de los mejores del mundo con una cobertura del 97% y en donde los usuarios del régimen subsidiado superan a los del contributivo. Sin embargo, la sensación es otra para los usuarios del país. Según la última encuesta de Cultura Política del DANE, el sector salud es el que los colombianos perciben con mayor corrupción y expone que uno de los motivos por los cuales las personas lo ven así es debido a todo lo que ha sucedido con las liquidaciones de las entidades prestadoras de salud y los sonados casos de Saludcoop, Medimás, entre otras. “Hay un bienestar evidente, pero la gente todavía no se siente bien y esto se debe a las brechas sociales, la inseguridad, la falta de confianza en las instituciones, ligado a la corrupción, y por una deficiente administración de lo público frente

14

Un plan complementario de salud puede costar

120

mil pesos y uno de medicina prepagada 300.000 pesos.

a las expectativas de los ciudadanos”, asegura Echeverry. Lo cierto es que, a pesar de las diferencias que existen con el sistema, lo cierto es que las afiliaciones han tenido un crecimiento importante en los últimos años. En cifras, de acuerdo con el Sistema Integrado de Información de Protección Social, actualmente los afiliados al sistema de salud en Colombia llegan a los 48 millones, 22’800.485 de ellos vinculados al régimen subsidiado; 22’214.348, al régimen contributivo, y 2’014.045, al régimen de excepción. En los últimos cinco años, el crecimiento total del cubrimiento se ha presentado de la siguiente manera: 45’492.407 en 2014; 46’671.720 en 2015; 46’398.245 en 2016; 46’534.212 en 2017, y 47’062.265 en 2018. Por otra parte, el Ministerio de Salud y Protección Social señala que “el número de afiliados al Sistema General de Seguridad Social en

Salud (SGSSS) en los tres regímenes de afiliación a nivel nacional se ha incrementado a lo largo de los últimos 23 años, generando un aumento en la cobertura total del sistema, con el cubrimiento del 29,21 por ciento, en el año 1995, hasta el 94,66 por ciento, registrado al cierre del año 2018”. Además, el ministro de salud, Juan Pablo Uribe, aseguró que se garantizaron 3,6 billones de pesos para el funcionamiento del sistema de salud del país durante 2019 y que para 2020 el presupuesto del gobierno será más grande con el objetivo de que la cobertura llegue al 100%. Adicional a esto, se aprobaron en conjunto los artículos de salud propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo 20182019 ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’, como el Acuerdo de punto final (art. 133 y 134), Giro directo (art. 135), Centralización del No PBS (art. 127) y La destinación y la distribución de los


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Gerente Edición Nº 251 by Hans Rodríguez - Issuu