Staff
Contenidos
25
DIRECCIÓN GENERAL Lic. Griselda Castro EDICIÓN Y REDACCIÓN Lic. Rosalía Larocca COORDINACIÓN GENERAL Laren Cossa Juan Tavaniello
28
DIRECCIÓN DE CONTENIDOS Lic. Griselda Castro CONTENIDOS AQFU Q.F. Eduardo Savio CONTENIDOS TÉCNICOS Farmanuario DISEÑO Lorem Comunicación DIAGRAMACIÓN Y ARMADO Juan Tavaniello PRODUCCIÓN Y DATOS Sandra Annuitti Stefani Lariccia Micaela Grecco Romina Suleimán COLABORADORES Dra. Magdalena Fornella Gimena Pedrosa Lic. Karina Pittini Dra. QF. Fernanda Coutinho Susana Garbuyo PERIODISTAS Rosalía Larocca Virginia Villamayor
02 06 09
EDITORIAL
Una edición en honor a nosotras Lic. Griselda Castro
AQFU
• Receta Electrónica Nacional: un paso trascendente para la farmacia comunitaria Dra. Q.F. Virginia Olmos • La FIP ha renovado con éxito su estatus de organización no gubernamental en relaciones oficiales con la OMS
HOLA FARMACIA
Farmacia Mallarini de Nueva Helvecia, Colonia. Una farmacia centenaria
PORTADA Ana Solórzano FOTOGRAFÍA Ana Larocca
VIDRIERA
• Fundación Pérez Scremini conmemoró el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil • Creando: el convenio entre Sembrando y Farmashop
COSMÉTICA
La piel de la mujer en sus distintas etapas de la vida Por Gimena Pedrosa
#8M 32 PERFILES
40 44 46 53
Mujeres inspiradoras & referentes de la industria
FARMANOVEDADES
Farmanuario: respaldo imprescindible para el farmacéutico
MANAGEMENT
¿Por qué dicen que el coaching es un antes y un después? Por Lic. Karina Pittini
NUTRICIÓN
¿Por qué consumir palta?
SALUD PARA TODOS
Es tiempo de buscar el bienestar: un mejor manejo del estrés es la clave Por Dra. QF. Fernanda Coutinho
COMERCIALIZACIÓN Alejandra Chiva
ADMINISTRACIÓN Patricia Amaral Cr. Pablo Petrides Hola Salud es una publicación producida y distribuida por Informédica S.R.L. La editorial no se hace responsable por las opiniones de colaboradores y entrevistados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos, sin autorización expresa de los editores. IMPRESIÓN: Gráfica Mosca Dep. Leg. Nº 374.840
10 14 17
DESTACADOS
Elisa Facio “Las mujeres tenemos un estilo de liderazgo positivo”
SALUD PARA TODOS
Entendiendo el glaucoma Por Dra. Magdalena Fornella
AQFU
Miradas comprometidas y aportes a propósito del Día Internacional de la Mujer por Dr. Q.F. Eduardo Savio
56 58 63
DESTINOS
Selina. La cadena de hoteles que está redefiniendo la manera en la que viajamos
TIEMPO LIBRE
Lectura, Gastronomía y Netflix
HORÓSCOPO
¿Cómo te vestís según tu signo? Por Astróloga Susana Garbuyo
# 41 • MARZO 2022 • Pág 1
ASESORÍA DIGITAL Keiretsu SRL
Una edición en honor a nosotras Queridos lectores: HOLA SALUD nos une, nos conecta, desafiando toda distancia geográfica. En nombre del vínculo que hemos construido, estaría traicionando mi esencia, si al inicio de esta editorial no les compartiera mi profundo dolor por el ataque a Ucrania. Dios quiera que cuando esta edición llegue a sus manos, esta nación haya comenzado a recuperar la paz y la experiencia de la plena libertad (camino que no será fácil, después de tanta sangre inocente derramada, de familias partidas, de apresurados abandonos de hogares, de añoranzas de un pasado de paz y sin la voz de la guerra azotando en cuerpo y alma).
# 41 • MARZO 2022 • Pág 2
Hace poco más de dos años el mundo también se conmovió por la aparición de la pandemia, factor exógeno, un virus que no fue causa directa de los hombres. Ante la pandemia nos sentimos orgullosos del comportamiento humano, por la solidaridad y la dedicación de los profesionales de la salud, por su trabajo incansable y el de los investigadores y científicos para desarrollar vacunas y tratamientos farmacológicos para frenar el virus.
Comunicate con HOLA SALUD: Tel. 27091533 holasalud@farmanuario.com revistaholasalud
Todos experimentamos orgullo de nuestra condición humana; sin embargo, hoy, sentimos desilusión por el retroceso que implica la guerra, que no es un virus, es “un cáncer en fase terminal” generado por los hombres. Me pregunto con impotencia y asombro: ¿De qué sirve todo lo que el hombre ha conquistado? Avances tecnológicos, robots, inteligencia artificial, viajes comerciales al espacio… si, paradojalmente, desde su misma entraña enceguecida por el poder, el dominio, la arrogancia y los intereses económicos, es generador de este retroceso hacia lo más primario, rudo y bárbaro (literalmente hablando) que es la guerra. Es un diabólico péndulo de avance y retroceso. A esta altura de la civilización se debería decir “basta a tanta guerra”. La OMS define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones y enfermedades”. Sigamos pidiendo y orando por la recuperación del bienestar, la salud y la vida de los países afectados, por la paz que edifica y no destruye.
Ahora sí, vayamos a lo que nos convoca en esta edición de marzo en la que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer. ¡Tenemos un día de celebración y 365 de evidencias! Quiero saludar especialmente a todas las farmacéuticas, químicas, contadoras, idóneas, proveedoras y clientas de farmacias; también a amigas, colegas, doctoras, clientas y colaboradoras. Las saludo a todas desde la certeza que nuestro género es un privilegio que implica compromiso con la vida y con el entorno.
La celebración de este día amerita compartir características objetivas y aprobadas de las mujeres a nivel de liderazgo (cuando digo liderazgo no solo me refiero a liderar negocios, compañías farmacéuticas o farmacias, sino a liderar sus vidas, sus familias y su entorno). Entre las muchas características comunes que singularizan a las mujeres están: la empatía, la iniciativa, la orientación a los resultados, el sentido de la oportunidad y la capacidad para visualizar necesidades y encontrar rápidamente la forma de satisfacerlas, la seguridad en sí mismas incluso para enfrentar los riesgos de sus propios negocios, la disciplina, es decir, la habilidad para pensar en lo esencial resistiendo la tentación de hacerlo más fácil y no correr riesgos; la adaptabilidad a los cambios, los cuales son vistos como oportunidades y en medio de las crisis se fortalecen manteniendo el equilibrio, mirando el resultado final sin que les pese el proceso para llegar a ello. Son enfocadas y perseverantes, independientes, muchas disfrutan de ser sus propios jefes, otras trabajan duro y,
# 41 • MARZO 2022 • Pág 3
Hemos entrevistado a la vicepresidenta de Omeu y expresidenta de Anda, Ing. Elisa Facio, que con su vida testimonia cuán lejos podemos llegar las mujeres y muy bien nos representa. También, en este número, agradecemos y destacamos el trabajo muy valioso de químicas, doctoras y gerentes de la industria farmacéutica y la cosmética que aportan día a día su trabajo comprometido y responsable al servicio de la salud. Les agradecemos la comunicación con HOLA SALUD y sus mensajes inspiradores y edificantes para todos los lectores. Es una buena oportunidad de conocer los rostros femeninos que están en posiciones de liderazgo exitoso gracias a su profesionalismo y su condición femenina que brinda aportes singulares a las organizaciones.
a veces, por muy poco dinero, son creativas para la resolución de problemas, desarrollan una comunicación asertiva y construyen relaciones a largo plazo. Actúan con resiliencia inspirando y motivando. Son sociables y tienen una natural conexión con el mundo exterior, siendo así flexibles e intuitivas, potencial ideal para lograr compromiso en las organizaciones. Y así podríamos seguir enumerando. Suena muy lindo, pero lo más lindo es que es verdad, estamos llamadas “a vivir para volar”. No obstante, quiero destacar una reflexión de Elisa Facio en lo nota de Destacados a la que adhiero profundamente: “Las mujeres y los hombres tenemos sensibilidades distintas y complementarias. Todos tenemos que estar en la mesa de decisiones, porque todos tenemos la responsabilidad de construir juntos un mundo mejor”. A continuación, quiero compartirles algunos consejos de mujeres empresarias para mujeres emprendedoras:
“Una mujer con una voz es por definición, una mujer poderosa. Pero la búsqueda para hallar esa voz puede ser extremadamente difícil, hay vivos ejemplos de mujeres que, siguiendo su voz interior, llegaron muy lejos”, Melinda Gates.
“Miedo e inseguridades son ingredientes especiales para el éxito, la clave no está en evitarlos. Sino en saber cómo manejarlos”, Jennifer López.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 4
“Los momentos que miramos hacia atrás son momentos desperdiciados, mira siempre hacia adelante. Si algo no está en tus manos del pasado, solo puedes aprender y trabajar hacia adelante”, Hillary Clinton.
“Una mujer con imaginación es una mujer que no solo sabe proyectar la vida de una familia y la de una sociedad, sino también el futuro de un milenio”, Rigoberta Menchú.
“Tener pensamientos positivos y dar lo mejor de sí a pesar de los miedo e inseguridades. Valor no es siempre rugir. Algunas veces valor es la pequeña voz al final del día que dice: lo intentaré nuevamente mañana”, Mary Anne Radmacher.
Para finalizar escogí algunas citas de artistas y pensadores acerca de nuestro género, que serán una caricia y un halago para nosotras y una linda oportunidad para que muchos hombres sonrían y reflexionen:
“El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres”, Simone de Beauvoir.
“En mi casa mando yo, pero mi mujer toma las decisiones”, Wooddy Allen.
“Dicen que el hombre no es hombre, mientras no oye su nombre de labios de una mujer”, Antonio Machado. “El que ha conocido solo a su mujer y la ha amado, sabe más de mujeres que el que ha conocido a mil”, León Tolstoi.
“Puede juzgarse el grado de civilización de un pueblo, por la posición social de la mujer”, Domingo Faustino Sarmiento.
“En todo momento de mi vida hay una mujer que me lleva de la mano en las tinieblas, de una realidad que las mujeres conocen mejor que los hombres…”, Gabriel García Márquez. “La intuición de una mujer es más precisa que la certeza de un hombre”, Rudyard Kipling.
“Mi opinión sintética de las mujeres es que con ellas es preciso atreverse a todo”, Stendhal.
“Mujer, el mundo está amueblado por tus ojos”, Vicente Huidobro.
“Quien quiera ver prosperar sus negocios, consulte a su mujer”, Benjamín Franklin.
“Si falta la diplomacia, recurrid a la mujer”, Carlo Goldini.
“Hay una mujer al principio de todas las grandes cosas”, Alphonse de Lamartine. ¡Salud! Y un fuerte aplauso a todas las mujeres, en especial, a las lectoras de HOLA SALUD. Lic. Griselda Castro
# 41 • MARZO 2022 • Pág 5
“Si nos volvemos hacia una realidad más grande es una mujer quien nos tendrá que enseñar el camino. La hegemonía del macho ha llegado a su fin. Ha perdido contacto con la tierra”, Henrry Miller.
Receta Electrónica Nacional: un paso trascendente para la farmacia comunitaria Dra. Q.F. Virginia Olmos - Vicepresidente AQFU y DT Farmacia Pinafarma El mundo digital se nos hace más real día a día. Es así que estamos ante la inminente aparición de la Receta Electrónica Nacional para la dispensación de medicamentos indicados por los médicos en la historia clínica del paciente a nivel de la farmacia comunitaria. La receta electrónica es el documento emitido por el médico que permite el acceso de forma electrónica a las órdenes de prescripción de medicamentos desde cualquier punto de dispensación. Es concebida como elemento de acceso que facilita a los pacientes la adquisición de sus medicamentos. Esto puede cambiar la ecuación de ganancia de cada canal. Para que sea de acceso universal, el usuario debería poder optar por el lugar donde adquirir el medicamento y la farmacia comunitaria es un punto indispensable. En este contexto las farmacias deberán evolucionar desde el punto de vista profesional y conformar verdaderos centros de salud, donde el profesional responsable de la misma se comprometa con la seguridad del sistema en la dispensación de la receta electrónica, brindando la tranquilidad al usuario que recibe la prescripción y asesorando cómo obtener el mayor beneficio por el correcto uso de los medicamentos. Un paso fundamental es la validación farmacéutica de la prescripción. Los sistemas de prescripción electrónica mejoran la seguridad de la terapia. Sin embargo, no son por sí solos su-
ficientes para garantizar la máxima seguridad. El uso de los sistemas de prescripción electrónica debe optimizarse de acuerdo al escenario donde se aplique y deberían tener la posibilidad de integrarse en otros sistemas electrónicos como el de la historia clínica informatizada. El objetivo es proporcionar una herramienta para una prescripción efectiva, segura y eficiente. Y, para ello, se deben cumplir unos principios generales: • Precisión y exactitud. La prescripción debe reflejar con precisión lo que el médico quiere prescribir y no estar sujeta a una posible interpretación o dificultad en la comprensión. • Estandarización. Se debe intentar la estandarización de todos los aspectos posibles. • Automatización. Siempre que sea posible, los cálculos deben hacerse de forma automática por el programa informático para reducir la carga de trabajo y evitar errores de dosificación. • Herramientas de control y soporte. El sistema debe proporcionar árboles de decisión y alertas de rango de dosis, límite de dosis acumulada, alergias, interacciones, reducciones de dosis. • Flexibilidad. El sistema debe hacer posible la integración de los diferentes profesionales implicados en la prescripción y validación. • Eficiencia, fiabilidad y facilidad de uso.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 6
La Federación Internacional Farmacéutica ha renovado con éxito su estatus de organización no gubernamental en relaciones oficiales con la Organización Mundial de la Salud
La Federación Farmacéutica Internacional (FIP) ha mantenido relaciones oficiales con la Organización Mundial de la Salud (OMS) por más de 70 años. A lo largo de este tiempo, la FIP ha logrado avances considerables en su asociación con la OMS para ampliar las iniciativas que hacen evolucionar el objetivo final de la FIP: mejorar el bienestar y la salud. Desde la creación de la OMS en 1948, la FIP ha tenido el estatus de Organización No Gubernamental (ONG) en relaciones oficiales con la
OMS. Es por este motivo que la FIP puede hablar en las reuniones de los órganos rectores de la OMS, como lo son la Asamblea Mundial de la Salud (asamblea general de los estados miembros representada por su ministro de salud u otros funcionarios) y su Junta Ejecutiva (constituida por representantes de 34 países elegidos por la Asamblea General). Debido a lo anterior, la FIP se encuentra en una posición única para abogar por los roles de los profesionales, educadores y científicos farmacéuticos en
la agenda de salud global, asumiendo la voz oficial de estos profesionales sanitarios ante OMS. La OMS evalúa su colaboración con la FIP cada tres años con base en el trabajo con-
junto realizado y las áreas de colaboración futura. La OMS anunció en el mes de febrero del año en curso que Luther Gwaza, farmacéutico de Zimbabue, ha sido designado como su nuevo oficial técnico para la FIP. El Foro Farmacéutico de las Américas reconoce y apoya el trabajo que desarrolla la FIP en beneficio del desarrollo de la profesión farmacéutica, lo que contribuye significativamente al mejoramiento de la salud de los individuos, la familia y la comunidad del mundo.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 8
Farmacia Mallarini de Nueva Helvecia, Colonia
Una farmacia centenaria
Con 104 años de existencia, Farmacia Mallarini forma parte de la historia de la comunidad de Colonia Suiza. Desde 1996, fue adquirida por la familia Brun Long y, actualmente, se encuentra bajo dirección de la segunda generación, Mariana y Germán, dedicados a promover un buen servicio y trato con el cliente. ¿Cómo llega Farmacia Mallarini a sus vidas? En nuestra familia todo comenzó en el año 1996 cuando nuestros padres (Eduardo y Manon) compraron la farmacia. Cada uno se desempeñaba en rubros totalmente diferentes, mamá en la docencia y papá como vendedor de autos, y tuvieron la idea de formar algo juntos. Con ese motivo decidieron comprar Farmacia Mallarini. Al ser un emprendimiento familiar, trabajamos en conjunto los cuatro por unos cuantos años y, luego al retirase nuestros padres, quedamos al frente nosotros.
¿Qué lugar ocupa su farmacia en la comunidad? Al ser una farmacia de historia en la ciudad y una de las primeras, ocupa un lugar tradicional en lo que es Nueva Helvecia (Colonia Suiza). En el año 2018 cumplimos 100 años de existencia, siempre en el mismo local característico y en la misma equina, en un punto tradicional de la ciudad, frente al cine y a una cuadra de la plaza de Los Fundadores. Hace un par de años debido al crecimiento de la ciudad y de nuestros clientes nos mudamos a un espacio más moderno y consideradamente más amplio para brindar mejor servicio y comodidad, teniendo la suerte de no dejar la tradicional esquina ya que nos ubicamos enfrente al antiguo local. ¿Qué desafíos diarios tiene dirigir una farmacia? El mayor desafío es brindar el mejor servicio y el mejor consejo a nuestros clientes, solucionarles el problema en cuanto a la medicación que necesitan, que se vayan conformes y seguros de lo que llevan. ¿Cómo es el vínculo con el público? Tenemos una amplia carta de clientes de muchos años que con el correr de los mismos nos ha hecho tener un vínculo muy cercano. Desde el comienzo con nuestros padres hasta hoy con nosotros.
Según su experiencia, ¿qué distingue a un buen farmacéutico? Lo fundamental es hacer un trato con el cliente para saber realmente qué es lo que necesita y poder brindarle la mejor opción a su necesidad. No solo ser un despachante de medicamentos. ¿Cómo la pandemia ha afectado la dinámica de trabajo en la farmacia? La dinámica cambió mucho en cuanto a la presencialidad en la farmacia. Lo que hicimos fue mejorar el servicio de envíos a domicilio que ya teníamos para que sea más rápido y seguro en la entrega y forma de pago, sin contacto alguno con el cliente. Eso ayudó mucho a las personas que, lamentablemente, estaban aisladas con covid para no quedarse sin la medicación.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 9
¿Cuál es el por qué de su nombre? El nombre de la farmacia se debe al apellido de sus fundadores, allá cuando la Colonia Suiza empezaba a formarse con inmigrantes europeos, siendo uno de ellos, la familia Mallarini, proveniente de Alemania.
Elisa Facio
# 41 • MARZO 2022 • Pág 10
“Las mujeres tenemos un estilo de liderazgo positivo” Habiendo finalizado recientemente su cargo como presidenta de Anda, donde continua su desempeño como asesora, repasa su experiencia como la primera mujer en ocupar el máximo puesto de la compañía en sus casi 90 años de historia. Además, como vicepresidenta de Omeu, habla de las claves de liderazgo femenino, al que define como un “liderazgo positivo” que se ejerce desde el acompañamiento, apuntando no solo a los logros económicos sino al reconocimiento de los colaboradores. Elisa Facio comenzó a romper esquemas desde su adolescencia, cuando, en la década del 80, se decidió por estudiar una carrera que, en ese entonces, estaba relegada al ámbito masculino. La Udelar le otor-
gó su título de ingeniera de Sistemas en Computación y, años más tarde, una maestría en esa misma disciplina. Su primer trabajo fue en el Banco Central del Uruguay, donde permaneció durante nueve años como pro-
gramadora, mientras finalizaba sus estudios y comenzaba a formar su propia familia. Tras abrirse camino como profesional independiente asesorando y desarrollando sistemas para empre-
“Las mujeres lideramos desde el acompañamiento”.
¿Cómo fue su crecimiento dentro de Anda hasta alcanzar la presidencia de la compañía? Mi contratación para el proyecto Anda 2000 fue originalmente por cuatro meses que se transformaron en un par de años, ya que luego del diseño informático lideré el desarrollo, la migración y la implantación del sistema. Pasado ese período pasé a formar parte del staff del centro de cómputos como analista de sistemas. En el año 2007 fui nombrada directora de Informática, lo que representó un mojón muy importante en mi carrera profesional. Es lo máximo a lo que hubiera aspirado a llegar cuando estudiaba en facultad. Fue una etapa muy linda de mi vida. Todavía tenía muchos desafíos por delante. Mi compromiso con el propósito de la institución, así como mi conocimiento de los procesos y mi capacidad de análisis y liderazgo fueron fundamentales para desarrollar mi carrera más allá de la informá-
tica. Tuve la responsabilidad de ser la directora Comercial algunos años y finalmente llegué a ser la presidenta de la institución. ¿Cómo han evolucionado los servicios y prestaciones de la empresa en el último tiempo? En los últimos años, hemos enfocado muchos esfuerzos en la profesionalización, la eficiencia y la optimización de los procesos. Ofrecer más y mejores servicios a los afiliados fue otro de nuestros pilares estratégicos. Obtuvimos la licencia de Emisor de Dinero Electrónico en el Banco Central del Uruguay, lo que nos permitió tener nuestra propia tarjeta prepaga para pago de sueldos. También ofrecemos a empresas una tarjeta alimentación sin costo. Ambas tarjetas son de sello Visa por lo que tienen amplia cobertura en todo el territorio nacional. Incorporamos la funcionalidad de obtener préstamos a través de la página web, con la posibilidad de cobrarlos en las redes de cobranza o en la tarjeta prepaga DEANDA. También sumamos más prestaciones a nuestros servicios de salud, como imagenología, teleasistencia y recientemente telemedicina. ¿En qué consta el servicio médico que actualmente ofrece Anda? El servicio médico es un servicio de atención parcial en salud. Nos centramos en la atención primaria de salud, contacto con más de 14 especialidades médicas, estudios paraclínicos, equipos de radiología y ecografía de última generación, además de contar con una farmacia social. Somos pioneros en la consulta de licenciados de enfermería, además de adherir a los diferentes planes de MSP como el espacio adolescente y el espacio escucha, entre
otros, e interactuar con las actividades sociales del Municipio B, el Mides a través de la participación en la comisión antidroga y el espacio del adulto mayor. ¿Cómo funciona el servicio de farmacia social? A partir de la indicación de nuestros médicos en una consulta, por el costo de un ticket moderador, los afiliados y su núcleo familiar pueden acceder a medicamentos de primer nivel subsidiados. Hace un par de años lanzaron un programa de teleasistencia para adultos mayores en el marco del Sistema Nacional de Cuidados. ¿De qué trata? Siempre buscamos apoyar a nuestros socios en sus necesidades cotidianas. Por eso es que cuando, desde el Ministerio de Desarrollo Social, se presentó el programa de teleasistencia, en el marco del Sistema Nacional de Cuidados, nos postulamos
# 41 • MARZO 2022 • Pág 11
sas nacionales y extranjeras, llegó a Anda para trabajar en un proyecto de cuatro meses para diseñar la base de datos del nuevo sistema informático de la institución. Lo que empezó siendo una experiencia con fecha de vencimiento, se transformó en una extensa y exitosa trayectoria, donde se ha probado en distintas funciones hasta ocupar el rol de presidenta hasta diciembre de 2021. Hoy, como asesora de Anda, detalla la evolución de los servicios médicos de la compañía y la importancia del rol de la mirada femenina en los cargos de poder. También, desde la vicepresidencia de Omeu -Organización de Mujeres Empresarias del Uruguaytrabaja diariamente por reforzar las habilidades de liderazgo en las mujeres para que puedan alcanzar su máximo potencial.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 12
como prestadores. Se trata de un servicio de asistencia telefónica al que el socio puede acceder fácilmente solo pulsando un botón en un dispositivo que lleva como una pulsera en la muñeca o colgado del cuello. La llamada es atendida por nuestros operadores, quienes en función de las necesidades de la persona que llama, derivan a un familiar, a un centro de salud, o simplemente dan contención o compañía. El servicio puede contratarse con la subvención del Mides, en forma particular o mixta. En servicios de salud también cuentan con atención odontológica. Sí, el servicio odontológico cuenta con 90 sillones odontológicos distribuidos en 40 clínicas en todo el país. En Casa Central, Colonia y Maldonado se ofrece atención de cirugía y se realizan implantes. En Casa Central contamos con 19 consultorios con equipamiento de estándares superiores, donde se atienden todas las especialidades odontológicas (ortodoncia, implantología, endodoncia, rehabilitación, gerontología, prostodoncia, periodoncia, odontopediatría y cirugía), con profesionales referentes para todos los servicios del área metropolitana e interior. Nuestro servicio se caracteriza por trabajar con mucho foco en la prevención. Se cuenta con higienistas en Odontología que promueven todas las medidas de autocuidado bucal. En este sentido dictamos talleres de salud bucal en escuelas y tenemos convenios con Giraluna y con Aldeas Infantiles para la atención de sus niños. Recientemente, incorporamos un ortopantomógrafo (tomógrafo odontológico de primera generación), con el objetivo de realizar todos los estudios imagenológicos odontológicos necesarios y que los mismos se adjunten a la historia electrónica odontológica, dar mayor facilidad y celeridad en los tratamientos. Tenemos también equipamiento para
Zoom Un libro para recomendar: Patria, de Fernando Aramburu Una mujer que la inspire: Angela Merkel Una frase de cabecera: “El futuro nunca se anima a ser presente sin antes ensayarse y ese ensayo es la esperanza”, de Jorge Luis Borges.
“En un mundo cada vez más globalizado ninguna empresa puede darse el lujo de dejar de lado la mirada femenina”. tratamientos con láser odontológico y con escáner intraoral. Además, las clínicas de Colonia, Paysandú, Maldonado y Melo cuentan con la certificación de calidad ISO 90012015 otorgada por UNIT. ¿Cuál es el valor agregado de una mujer al frente de una compañía como esta? Cuando llegué a la presidencia me convertí en le primera mujer en tener el honor de ocupar ese puesto, en una organización que tenía en ese momento 82 años de historia. Las mujeres tenemos un estilo de liderazgo diferente, un liderazgo positivo, que apunta al desarrollo integral de las personas, buscando no solo los logros económicos sino el reconocimiento y la satisfacción personal. El clima de trabajo y las oportunidades de crecimiento de los trabajadores fueron pilares fundamentales de mi gestión. ¿Qué caracteriza ese estilo de liderazgo femenino? Las mujeres tenemos un estilo de liderazgo positivo; lideramos desde el acompañamiento. Es un liderazgo que apunta a construir juntos, habilitando el desarrollo del otro y su crecimiento como persona. Estamos acostumbradas a hacer muchas cosas a la vez, lo que nos permi-
te evaluar distintos aspectos de los proyectos o metas que nos fijamos. También solemos ser más comprensivas con situaciones personales, lo que suele generar mayor compromiso. Eso no quiere decir que seamos débiles. Solemos tener convicciones firmes y defenderlas. Pero, sobre todo, creemos en la fuerza de las relaciones y creamos vínculos sólidos que nos permiten conectar desde otro lugar para liderar y alcanzar los objetivos. Actualmente, también se desempeña como vicepresidenta en Omeu, una organización con foco en las mujeres. ¿Cómo llegó a este lugar? Me vinculé con Omeu en el año 2017 a raíz de un programa que estaban proyectando hacer en el interior del país para mujeres emprendedoras. En 2018 se hizo un piloto de ese programa en el liceo Providencia, en el Cerro, y me llamaron para dictar un taller de Educación Financiera. Luego de esa experiencia, me invitaron a integrar la nueva directiva como vicepresidenta. En el año 2019 se consolidó el programa que actualmente se ejecuta bajo el nombre “Entre todas”. Desde esa fecha hemos dado capacitación a más de 600 mujeres en el interior y en barrios descentralizados de Montevideo.
¿Qué objetivos tiene por delante su gestión en esa organización? Un gran cambio que tuvo la organización en la administración liderada por Anabela Aldaz es que ampliamos la “e” de Omeu y ahora tenemos programas para empresarias, ejecutivas y emprendedoras. Procuramos incorporar más mujeres a la comunidad Omeu para seguir consolidando esta red en beneficio de que más mujeres se desarrollen y brillen en sus lugares de trabajo. Sabemos que es difícil hacerse un lugar en un mundo que ha sido históricamente liderado por varones, por lo que apuntamos a reforzar habilidades de liderazgo que permitan generar autoconfianza e impulsen el desarrollo para que más mujeres alcancen su potencial y puedan acceder a los cargos de decisión.
¿Cree que sigue costando la imagen de una mujer ocupando un rol de poder? Sí, sigue costando mucho ver a una mujer ocupando un rol de poder. Les cuesta a los hombres ser liderados por una mujer; hay estilos que cambian y no todos están dispuestos a adaptarse. También les cuesta a las mujeres tener seguridad y autoconfianza para liderar. Hay un nivel de exposición que en muchos
“Sigue costando mucho ver a una mujer ocupando un rol de poder”. casos es difícil de asumir y que suele ser muy cruel. El Uruguay es un país que fue muy adelantado en la legislación, el voto femenino o el divorcio por la sola voluntad de la mujer son algunos ejemplos, pero la cultura uruguaya no acompaña esos avances. Es como que nos quedamos en aquellas leyes y nos estancamos allí. Todos los cambios llevan un proceso de muchos años. Angela Merkel fue ministra para la Mujer y la Juventud en 1991. Es decir que hace 31 años
en Alemania el tema de la mujer y el tema de la juventud tenían rango ministerial. Igualmente, hemos avanzado mucho. Las nuevas generaciones son más propensas a considerar que mujeres y varones tenemos igualdad de derechos y oportunidades, y también igualdad de responsabilidades. La corresponsabilidad en cuidados es fundamental para el desarrollo de las mujeres y afortunadamente los jóvenes tienen la mente más abierta en ese sentido.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 13
¿Qué tan necesaria es la figura femenina en el ámbito de los negocios? En el ámbito de los negocios es muy importante considerar distintos puntos de vista a la hora de tomar decisiones. En un mundo cada vez más globalizado ninguna empresa puede darse el lujo de dejar de lado la mirada femenina, que es más del 50% de la población. Las mujeres y los hombres tenemos sensibilidades distintas y complementarias. Todos tenemos que estar en la mesa de decisiones, porque todos tenemos la responsabilidad de construir juntos un mundo mejor.
Entendiendo el glaucoma Se estima que 80 millones de personas en el mundo tienen glaucoma, aunque cerca de 50% no sabe que padece la enfermedad, siendo este número seguramente mayor en países subdesarrollados. Esto se debe a que, en sus etapas precoces, es una patología asintomática que dejada a su libre evolución puede conducir a la ceguera. Ahí radica la importancia del diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 14
Por Dra. Magdalena Fornella El glaucoma es una enfermedad crónica y degenerativa del nervio óptico que causa pérdida progresiva de la visión y cuyo principal factor de riesgo es la presión ocular elevada. Constituye la primera causa de ceguera irreversible en el mundo y, generalmente, no da síntomas hasta etapas avanzadas de la enfermedad, por lo que le llaman el ladrón silencioso de la visión. Las personas mayores de 40 años y las personas afrodescendientes tienen mayor riesgo de padecer glaucoma, así como los pacientes con antecedentes familiares de esta enfermedad, con córneas finas, an-
tecedentes de traumatismo ocular y tratamientos con corticoides, los diabéticos y quienes tienen miopías o hipermetropías elevadas. ¿Por qué se produce el glaucoma? El ojo contiene un líquido llamado humor acuoso que es fundamental para mantener la forma y la nutrición del globo ocular. Para realizarlo de manera adecuada, se debe lograr un balance entre la producción y la eliminación de este líquido. El drenaje del humor acuoso se da a nivel del trabéculo, una especie de malla situada en una estructura del ojo llamada ángulo. Cuando este drenaje es insu-
ficiente la presión ocular aumenta y lesiona las fibras del nervio óptico (“cable” que conduce las imágenes percibidas en el ojo al cerebro para permitirnos ver). Habitualmente se habla de rango de normalidad de presión ocular entre 11 y 21 mmHg. Sin embargo, sabemos que la presión ocular normal es aquella que no genera daño en el nervio óptico. Esta presión es variable durante el día y de persona a persona. Si bien existe el glaucoma de tensión normal, el concepto es que, a mayor presión ocular, mayor riesgo de aparición, daño y progresión de la enfermedad.
¿Cómo se clasifica? De acuerdo a la edad del paciente: • Congénito • Juvenil • Adulto De acuerdo a la causa: • Primario: sin una causa identificable. • Secundario: como consecuencia del consumo de fármacos, traumatismo, enfermedades oculares o sistémicas. De acuerdo al mecanismo de alteración del drenaje del humor acuoso: • Ángulo abierto • Ángulo cerrado ¿Cuáles son los síntomas? El glaucoma es conocido como el ladrón silencioso de la visión y se asocia a pérdida progresiva e indolora de la agudeza visual. Habitualmente, el compromiso de la visión comienza por los sectores periféricos del campo visual, por lo que es difícil que el paciente lo perciba en estadios tempranos de la enfermedad. En etapas más avanzadas se compromete el sector central siendo de esta manera evidente y motivando la consulta cuando el daño, lamentablemente, ya es severo. El glaucoma agudo de ángulo cerrado es un cuadro menos frecuente, dado por ojo rojo, dolor, cefalea, visión borrosa y visión de halos. Se acompaña de presiones oculares muy elevadas y requiere tratamiento inmediato para preservar la visión. ¿Cómo se diagnostica? • Medida de la presión intraocular • Valoración del nervio óptico en la lámpara de hendidura • Gonioscopía (examen del ángulo) • Estudios complementarios como curva de presión intraocular, paquimetría, OCT, HRT y campo visual. ¿Cómo se trata? Una vez diagnosticado el glaucoma, el tratamiento se individualizará en
función de las necesidades de cada paciente. El objetivo del tratamiento es controlar la presión intraocular y detener la progresión de la enfermedad. Es importante comprender que no existe una cura para el glaucoma y que el daño que presenta el nervio al momento del diagnóstico es irreversible. Sin embargo, sí es posible conservar la agudeza visual y evitar futuro daño. Para esto se establecerá una presión objetivo, que será aquella que no genere daño en el nervio y se ajustará de acuerdo a las características de cada paciente. Para lograrlo, existen diferentes alternativas terapéuticas: Tratamiento con colirios: Se indica habitualmente como tratamiento de primera línea en la mayoría de los pacientes con glaucoma. Es importante recalcar que no es un tratamiento curativo y que, por lo tanto, de lograr controlar la presión ocular, deberá utilizarse durante toda la vida del paciente. La correcta instilación de las gotas y la adherencia al tratamiento es fundamental para controlar la enfermedad y evitar la pérdida de visión. Tratamiento con láser: Existen varios tipos de láser utilizados para el trata-
miento del glaucoma. La elección del procedimiento dependerá del tipo de glaucoma y de su gravedad. Puede ser iridotomía periférica por láser, trabeculoplastia con láser de argón, trabeculoplastia láser selectiva (SLT) o ciclofotocoagulación láser. Cirugía: De no lograr controlar la presión ocular (y por lo tanto el daño glaucomatoso) con fármacos, se recurrirá a la cirugía como alternativa terapéutica. Son indicaciones también de tratamiento quirúrgico la intolerancia al tratamiento con gotas, la no adherencia al tratamiento y la enfermedad avanzada al momento del diagnóstico. ¿Con qué frecuencia debe controlarse un paciente con glaucoma? Los controles dependen de la severidad de la enfermedad, las cifras de presión intraocular bajo tratamiento y la asociación de factores de riesgo. Cuanto mayor es el daño y severidad de la enfermedad, más frecuentes serán los controles. Todos los pacientes que no han sido diagnosticados de glaucoma deben controlarse una vez al año con el fin de realizar una detección precoz y así evitar un mayor daño.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 15
Una guía básica
CONSULTORIO CARDIOLOGICO “CARDIOCENTRO” Ofrece valoración Cardiológica integral por equipo multidisciplinario que abarca todas las subespecialidades de la Cardiología. Con prontitud y en forma individualizada todo será valorado por un equipo de amplia y reconocida experiencia en el diagnostico
y tratamiento de la principal causa de morbimortalidad en Uruguay, como es la cardiovascular. Atiende a todos los públicos en forma directa basándose en la excelencia clínica y con el apoyo de tecnología de avanzada y ofreciendo los siguientes servicios:
¨¨Consulta clínica con expertos en Cardiología de adultos y niños ¨¨Electrocardiograma ¨¨Holter de 24 hs ¨¨Mapa de 24 hs (monitoreo ambulatorio de presión arterial) ¨¨ Ecocardiografía doppler que incluye: • Ecocardiograma Transtoracico 2D y 3D • Ecocardiograma Transesofagico 2D y 3D • Análisis de la mecánica ventricular: doppler tisular y strain • Ecocardiograma de Stress con Ejercicio • Ecocardiograma de Stress Farmacológico ¨¨ Ergometría ¨¨ Paraclínica de Sangre y Orina ¨¨ Score de Calcio Coronario y Valvular ¨¨ Tomografía Coronaria y Cardíaca ¨¨ Resonancia Cardíaca
Teléfono: 1920 1920 - Mail: consultoriocardiologico@cardiocentro.uy - Dirección: Av. Gral. Rivera 2317
Miradas comprometidas y aportes a propósito del Día Internacional de la Mujer En el marco del Día Internacional de la Mujer, AQFU se une a esta conmemoración a través del testimonio de profesionales con trayectorias de vida muy diferentes, lo que nos enriquece con sus miradas. Muy agradecidos con poder compartir un momento con estas colegas que son protagonistas en los más diversos ámbitos. Realizado por Dr. Q.F. Eduardo Savio
Q.F. Andrea Bagnulo
Tesorera AQFU y Foro Farmacéutico de las Américas ¿Hay oportunidades para que las mujeres tomen iniciativas y participen en nuevos proyectos? Sin duda se nos presentan oportunidades a lo largo de nuestro ejercicio profesional, así como a lo largo de la vida en diferentes ámbitos. Es necesario, una vez que tomamos una iniciativa, en primer lugar, estar convencidas de la misma, para poder transmitirla a los demás y desarrollarla. Lo mismo aplica para cuando se nos presenta la oportunidad de desarrollar nuevos proyectos, solamente es necesario empoderarnos del mismo. Puede ser que en el camino a seguir se nos presenten obstáculos, pero está en nosotras poder superarlos. La fuerza está dentro de nosotras mismas y para poder alcanzar las metas solo depende de nosotras.
Dra. Q.F. Anna Boronat
Siempre has trabajado por el desarrollo de la profesión químico farmacéutica. ¿Cuáles son los desafíos, y en particular de las mujeres, en el futuro inmediato? Es un tema la maternidad. ¿El hecho de ser madre acarrea para muchas un estancamiento profesional? Yo creo que sí. ¿Cómo se resuelve? ¿No tenemos las respuestas? Bien, entonces ahí hay algo para construir entre el colectivo profesional, empleadores y sistemas de seguridad social. No sé si hay datos específicos del Uruguay al respecto. Sería interesante poder medir la situación y generar las formas que nos garanticen transitar ambas situaciones en forma plena, sin que la una genere desmedro en la otra.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 17
Directora del Servicio de Farmacia, Hospital de Clínicas
Q.F. Leticia Caligaris
Secretaria Técnica Grupo ProVacuna, AQFU ¿Cómo se puede apoyar a la mujer para fortalecer la prevención de enfermedades con la inmunización? Además de los controles y estudios médicos propios de cada etapa de nuestra vida, es fundamental mantener nuestro esquema de vacunas para prevenir la adquisición y el contagio de distintas enfermedades tales como gripe, rubeola, tétanos, difteria, tos convulsa, HPV y hepatitis. Por otro lado, existen vacunas que hay que seguir recibiendo periódicamente durante toda la vida y no solo en la niñez, es el caso de la doble bacteriana adultos (dTa) que protege contra el tétanos y la difteria, y debe aplicarse cada 10 años. A los 11 años recibimos la triple acelular bacteriana (dTap) que suma protección contra la tos convulsa. Desde abril del 2013, estuvo disponible en carácter no obligatorio la vacuna contra forma del Papiloma Virus (VPH), una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes que, de no detectarse y tratarse a tiempo, puede provocar cáncer de cuello uterino, genital u orofaríngeo. Luego de los seis meses de edad pueden recibir cada año la antigripal, que está especialmente indicada en los grupos de riesgo, para prevenir esta infección muy contagiosa que puede tener complicaciones graves en pacientes con enfermedades previas, fumadores, bebés, niños, embarazadas, trabajadores de la salud y ancianos. Al recibir la vacuna y evitar el contagio, se consigue una protección individual, familiar y social, por eso la vacunación es a la vez un derecho y una responsabilidad. También es recomendado en las futuras mamás que reciban la vacuna contra la gripe de forma de lograr que los recién nacidos estén protegidos al nacer. En referencia a esta última vacuna, desde la AQFU estamos trabajando con un grupo de colegas que ya nos hemos capacitado recibiendo un curso de la American Pharmacists Association (APhA), estando certificados como inmunizadores para Q.F., capacitación que habilita a vacunar en farmacias en Estados Unidos. Este año aspiramos a que más colegas de nuestro país puedan capacitarse en el tema, en el marco de una iniciativa más ambiciosa que se irá dando a conocer en los próximos meses. Deseamos que el camino de ampliar los servicios farmacéuticos en la farmacia comunitaria, y en particular el de vacunación, sea apoyado por todos los actores.
Dra. Q.F. Cecilia Fernández
# 41 • MARZO 2022 • Pág 18
Prorrectora de Investigación, Universidad de la República
La ciencia en el contexto de la pandemia de Covid-19 tomó un protagonismo inédito para la sociedad. ¿Hay un aporte diferencial de la mujer en la ciencia? Es muy cierto lo que mencionas del protagonismo de “la ciencia” en el contexto de la pandemia. Uso las comillas porque la visibilidad se dio fundamentalmente en aportes de las ciencias exactas y naturales, y no tanto de las ciencias sociales, que también hicieron contribuciones sustantivas: encarar un problema tan complejo como una pandemia requirió abordajes desde diversas disciplinas. En todas las áreas hubo contribuciones muy significativas de investigadoras. Me resulta difícil afirmar que existe un aporte diferencial de las mujeres a la ciencia. Sí entiendo que el conocimiento se construye colectivamente y que los grupos se enriquecen con la participación de mujeres. Pienso que actualmente nadie duda de que existen mujeres muy talentosas desempeñándose en todas las disciplinas, pese a los sesgos que existen en algunas de ellas, como las “ciencias duras” o, incluso, el arte. La participación femenina es importante, no solamente por una cuestión de justicia, sino porque el mundo necesita su talento.
Dra. Q.F. Cecilia Maldonado
Prof. Agregada Dpto. Ciencias Farmacéuticas, Integrante del Grupo Técnico Nacional de Servicios Farmacéuticos Desde tu labor docente y estando involucrada en múltiples proyectos y responsabilidades asistenciales, ¿cómo te proyectas como mujer profesional? Proyectarme es un desafío diario que asumo con la mayor responsabilidad posible teniendo en cuenta a quienes me precedieron, quienes me acompañan y cuál es el rol del químico farmacéutico del futuro. Las habilidades exigidas por un mundo tan cambiante se amplían cada día, requiriendo capacidad de adaptación y versatilidad en lo técnico y en lo social. Mis aspiraciones son las de fortalecer el grupo de investigación referente, sumando aspectos fundamentales a la formación técnica tales como capacidad de adaptación y liderazgo/negociación.
Q.F. Mariela Méndez Ferreira
Presidenta de la Asociación de Química y Farmacia del Uruguay ¿Cuál es el aporte de la mujer en la farmacia? Aún hay brechas por reducir y condiciones para generar un acceso igualitario a formación, trabajo y puestos jerárquicos a nivel mundial. En este día tan especial, celebrado globalmente, tenemos la oportunidad de reflexionar que es necesario continuar trabajando en pro de lograr igualdad de trabajo de la mujer. Este año, como forma de mostrar el compromiso, el liderazgo y la tenacidad de las mujeres en sociedades con un nivel de desigualdad alto que apuestan a economías sustentables y medioambientalmente amigables, la ONU ha propuesto como lema para la celebración del Día internacional de la Mujer 2022: “Igualdad de género hoy, para un mañana sostenible”. El futuro también necesita muchas mujeres científicas trabajando por y para lograr economías sustentables y sostenibles en el tiempo que frenen el cambio climático y los desastres medioambientales que provoca. Motivar a las niñas con vocación científica para que se conviertan en profesionales innovadoras que investiguen y trabajen para lograr los equilibrios necesarios es un gran desafío a asumir como sociedades. La capacidad, las ganas y el espíritu emprendedor, no es cuestión de género. Feliz día a todas las colegas y futuras colegas.
Dra. Q.F. Virginia Olmos
Las tecnologías de la información nos impactan fuertemente en los servicios de salud. Dado que tú has integrado la Comisión de la Mujer de la Federación Internacional Farmacéutica y el Observatorio Farmacéutico a nivel global, ¿cuál es tu mirada al respecto? Estas fechas en las que se celebra el Día Internacional de la Mujer, y recientemente, el Día de la Mujer en la Ciencia, nos hacen una vez más reflexionar sobre el rol que tenemos en los diversos ámbitos, especialmente en la ciencia y la tecnología. A pesar que ha habido numerosos ejemplos desde Marie Curie con grandes aportes a la ciencia, hasta contemporáneas como el caso de Graciela Queiruga en nuestro país con sus aportes en la bioquímica clí-
# 41 • MARZO 2022 • Pág 19
Vicepresidenta AQFU y Directora Técnica Farmacia Pinafarma
nica, previniendo enfermedades congénitas con determinaciones de hormonas tiroideas en los recién nacidos, o la recientemente homenajeada por AQFU, Estrella Campos, por sus investigaciones en radioquímica aplicada a la medicina, igual continua relegado el rol de la mujer en las áreas científicas. La ciencia y la tecnología siguen siendo campos vistos para que se desarrolle el hombre. Desde los diferentes ámbitos de nuestra profesión, como la Federación Internacional Farmacéutica, la Facultad de Química y la Asociación de Química y Farmacia del Uruguay, se promueve la intervención de la mujer en campos tecnológicos. Este escenario se repite en las diferentes carreras donde la ciencia y la tecnología son las protagonistas. Siguen existiendo desigualdades y es difícil el camino para la mujer que elige seguir el tecnológico, por eso reforzamos el mensaje que se hace más fuerte entorno a las celebraciones de estas fechas, que las mujeres tienen mucho para aportar también en este campo. Lo importante que es concientizar y fomentar a las adolescentes cuando tienen que elegir carreras de ciencia y tecnología, que tienen las fortalezas y capacidades para hacerlas, aunque históricamente hayan sido ocupadas por hombres. Especialmente, en nuestra profesión, se da una situación particular, porque la misma es mayoritariamente conformada por profesionales mujeres, a diferencia de una profesión muy hermanada como es la Ingeniería Química. Actualmente, vemos el avance de la tecnología día a día y cómo se incorpora a nuestra actividad. En la industria farmacéutica, la tecnología ha sido siempre una fortaleza, y desde hace unos años, en el área de la salud de nuestra profesión, ha avanzado con la digitalización desde la historia clínica, bases de datos, y en forma inminente, la Receta Electrónica Nacional, un desafío para el cual estamos preparadas.
Dra. Q.F. Carolina Pejo
Asesora del Ministro de Defensa Nacional Javier García ¿Qué desafíos visualizas como pendientes para la mujer en farmacia? En la Facultad de Química existe una polarización de géneros, siendo un sector muy feminizado, y las farmacias no son ajenas a esta realidad. En este sentido entiendo que se deben fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en la ciencia, disminuyendo la brecha ocupacional entre las profesiones relacionadas con aspectos de sostenibilidad de la vida y entre aquellas más técnicas, que por lo general están ocupadas por hombres. A su vez, creo que se debe mejorar el uso de la tecnología, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para generar herramientas que empoderen a la mujer química farmacéutica permitiéndole dar continuidad a su trabajo cuando tienen responsabilidades familiares que atender.
Dra. Q.F. Carolina Prandi
# 41 • MARZO 2022 • Pág 20
Gerente Bayer Pharma para Uruguay, Paraguay y Bolivia ¿Cómo dirías que ha sido tu desarrollo profesional como mujer? Desde muy pequeña y con un hermano varón, en mi hogar, viví la equidad como algo natural, donde se solían repartir las tareas de la casa por igual. Crecí en un ambiente familiar con mucho amor y respeto, donde se reconocía el esfuerzo y la responsabilidad de cada uno en lo que hacía. Siempre me gustó estudiar y la química en particular me apasionaba, supongo que por querer experimentar y luego tratar de entender lo que sucedía. Así que pronto la Facultad de Química fue mi objetivo y me trasladé de Colonia del Sacramento a Montevideo. Nunca sentí que por ser mujer debía elegir algo diferente, por el contrario, fui buscando y tomando las oportunidades que se presentaban. Recuerdo el día siguiente al que me recibí de química farmacéutica, al Dr. Fagiolino venir a proponerme hacer el doctorado y
que me presentara a la primera beca de PEDECIBA para Doctorado en Química. Me sentí muy honrada, así que acepté y empecé a estudiar y prepararme para el concurso. En ese entonces era docente en la Cátedra de Q. Orgánica así que estaba feliz de ver mi desarrollo en la carrera académico-docente que había elegido. Fueron varios años de mucho esfuerzo, aprendizajes, sacrificios y también satisfacciones, con pasantías en el exterior, congresos, trabajos científicos, hasta defender la tesis para ser doctora en Química. Entre medio tuve los dos mejores recibimientos de mi vida, ser madre de Camila y Maite. Ser mamá me impulsó a seguir creciendo profesionalmente y pronto me enfrenté a un nuevo desafío, ingresar a la industria farmacéutica, y en el área comercial. A partir de ese momento, agregué a mi formación una nueva perspectiva, bien diferente, pero para mí, complementaria, así que comencé a estudiar y desarrollarme en el área de gestión comercial, muchos cursos y un MBA en Administración y Dirección de Empresas, mientras fui tomando diferentes responsabilidades y cargos dentro de la empresa hasta alcanzar posiciones de dirección gerencial. Como mujer y, a lo largo de mi vida profesional, me parece que creer en un propósito y apasionarse en desarrollarlo, contagia, multiplica, y seguramente haga más efectivo el resultado, pero mientras tanto, lo más importante es poder disfrutar y querer lo que se hace.
Q.F. Edelma Ros
Actualmente en ejercicio libre de la profesión
Has estado ligada a la innovación en los últimos años. ¿Existen dificultades adicionales para las mujeres para tener un perfil innovador? En mi carrera profesional he podido desarrollar e implementar en diferentes áreas de la química farmacéutica, actividades que me dieron grandes satisfacciones desde el punto de vista personal. Y lo más importante es que esos proyectos llevados adelante fortalecieron nuestra profesión (con la implementación de Atención Farmacéutica en farmacia comunitaria o el desarrollo del primer medicamento a base de cannabis registrado en Uruguay, por ejemplo). Considero que en mí caso tuve la fortuna de que mis ideas fueran tomadas y se me presentaron los recursos para llevarlas a cabo. Sin embargo, destaco que no es la suerte de muchas otras colegas. En Uruguay tenemos muchas científicas muy capaces e innovadoras que no han podido desarrollar esta faceta con todo su potencial debido a falta de recursos o principalmente a la carga del trabajo informal femenino, que además sostiene el PBI. Esto que estoy expresando es una realidad que también veo en otras profesiones del área científica. Creo que una forma de poder mejorar esta situación sería mediante programas o espacios que den lugar y participación a mujeres en la ciencia. Es así que AQFU debe jugar un rol protagónico en el encuentro de estos espacios.
Q.F. Ana Senatore
En el transcurso de vida de las mujeres, ¿cómo pueden contribuir positivamente los servicios farmacéuticos desde la farmacia comunitaria (FC)? Las mujeres tenemos roles fuertemente ligados a los cuidados de la salud en nuestras familias, por tanto, es habitual que estemos vinculadas a los diferentes servicios de salud y sus prestaciones. En este sentido la FC tiene un espacio de privilegio en la comunidad; privilegio dado por la cercanía y la accesibilidad y por la confianza que las personas nos tienen. Este privilegio genera oportunidades que debemos tomar con suma responsabilidad. Las oportunidades están en trabajar en educación y promoción de la salud, en asesoramiento profesional en el uso de los medicamentos y en los cuidados
# 41 • MARZO 2022 • Pág 21
Comisión Farmacia Comunitaria, AQFU
en salud en general. Desde las farmacias podemos trabajar con las mujeres y también con los hombres para empoderar por igual en el cuidado de la salud de su familia y que los roles no queden determinados por el género. Pensando en la vida de las mujeres y las acciones de la FC, se destaca la iniciativa en España, Mascarilla-19, una acción que se suma a la afronta contra la violencia de género. Una mujer que está en peligro, o cree que va a estarlo, puede acercarse al mostrador de la farmacia y diciendo “‘mascarilla 19” advierte de la situación y se desencadenarán acciones que buscarán protegerla. (Más información: https://www.farmaceuticos.com/noticias/mascarilla19-la-respuesta-de-la-farmacia-contra-la-violencia-de-genero-que-se-extiende-por-espana-y-el-mundo/). Entonces creo que la contribución positiva desde nuestra profesión en las FC para la vida de las mujeres es de un abanico amplio de posibilidades en el que siempre tendremos que hacer foco en la mujer y los aprendizajes para el cuidado de su salud.
Dra. Q.F. María H. Torre
Dra. Honoris Causa y Prof. Emérita de la Facultad de Química. Decana en el período 2014-2018. Impulsora de la creación de la Comisión de Género de su facultad
# 41 • MARZO 2022 • Pág 22
¿Qué significa para ti celebrar el 8 de marzo? El 8 de marzo, reconocido mundialmente como el Día Internacional de la Mujer, conmemora la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y la defensa de sus derechos. Para muchas personas es un día de festejo y para otras es un día de duelo debido a los hechos trágicos que dieron lugar a su origen y a los que aún ocurren. Estos sentimientos pueden ir cambiando año a año a lo largo de la vida de cada mujer. Considero que este es un día para reflexionar, planificar y actuar en pos de lograr realmente la igualdad entre mujeres y varones en todos los ámbitos de la sociedad, enfatizando en la seguridad de las mujeres. De acuerdo a los informes publicados por ONU, en términos globales las mujeres están por debajo de los varones en todos los indicadores de desarrollo sostenible. Para cambiar esta situación, cada mujer debe aportar su contribución desde el ambiente en que le haya tocado desarrollarse. Además, en estos momentos donde el mundo está tan agobiado por la situación sanitaria y por los hechos bélicos que están ocurriendo, recuerdo la decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuando en 1977, invitó a los estados a declarar un Día Internacional por los Derechos de la Mujer y por la paz internacional. Pensemos cuántos aportes han hecho las mujeres en pro de la paz y cuánto más podrían hacer si se les abren los caminos de decisión.
Fundación Pérez Scremini conmemoró el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil Cada 15 de febrero se conmemora a nivel mundial el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la población sobre los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes con cáncer y sus familias. También se busca reflexionar sobre la necesidad de que todos los niños, en cualquier lugar y cualquiera sea su condición, tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento acertado, integral, gratuito y de excelencia. Fueron varias las acciones que se realizaron en el marco de esta fecha conmemorativa:
Muestra de fotografía de los valientes Se llevó a cabo una muestra de fotografías gigantes que recorrió varios puntos de Montevideo como la explanada del Teatro Solís y Punta Carretas Shopping. Las fotos exhibidas en cubos gigantes de 2x2 metros fueron tomadas por los valientes durante su internación con el objetivo de reflejar y transmitir cómo se viven estos largos períodos desde la mirada de un niño o adolescente que se encuentra en esa etapa. Además, con el proyecto se buscó impulsar el potencial educativo de la fotografía para que los pacientes desarrollen su capacidad de observar el entorno de manera crítica. Las fotos mostraron también las nuevas obras que se realizaron en el sector de internación.
Torneo de golf “Cada golpe salva vidas” El 19 de febrero se realizó un torneo de golf junto al Club del Lago Golf de Punta del Este. El mismo tuvo como objetivo recaudar fondos y dar a conocer el trabajo de la fundación entre los participantes. El 15 de febrero con la presencia de autoridades del Ministerio de Salud, de ASSE, del Hospital Pereira Rossell y de la Fundación Pérez Scremini se realizó la inauguración de las obras recientemente terminadas en el sector de internación de la fundación. Además, se presentó el estudio de “Incidencia y Mortalidad de cáncer pediátrico” realizado por el equipo de la fundación. Entre las autoridades invitadas se destacó la presencia de la vicepresidenta Beatriz Argimón, el ministro de Salud Pública Daniel Salinas, el subsecretario de Salud José Luis Satdjian, el secretario de Presidencia Álvaro Delgado y el presidente de ASSE Leonardo Cipriani, entre otros.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 25
Inauguración de las obras de internación
Creando: el convenio entre Sembrando y Farmashop
# 41 • MARZO 2022 • Pág 26
El Programa Sembrando y Farmashop se unieron para lanzar “Creando”, un proyecto dedicado a productos de cuidado personal, belleza, alimentación saludable y accesorios de emprendedores de todo el país. El jueves 10 de febrero se inauguraron las góndolas con la presentación de los siguientes emprendimientos: Vitanna, D’alma Accesorios, Oh Jacinta, Momlab, Deli For Life y Loca Nuez. El lanzamiento oficial tuvo lugar en Plaza Italia Shopping y contó con la presencia de la fundadora de Sembrando Lorena Ponce de León y la directora del programa Andrea Bellolio, el director general de Farmashop Martín Sorrosal, el director del área comercial Matías López y otras autoridades de la cadena farmacéutica. También, se hicieron presentes los directores de los distintos emprendimientos. En la actualidad, se encuentran en función cinco góndolas “Creando” en las sucursales 15, 17, 53, 68 y 74 de distintas partes del país. Próximamente, la propuesta se extenderá a otras 15 sucursales más.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 28
La piel de la mujer en sus distintas etapas de la vida Desde hace muchos años sabemos que el skincare no está solamente reservado para el género femenino. Igualmente, la realidad indica que, a diferencia del cuidado de la piel en los hombres, el cuidado de la piel en las mujeres debe acompañar también sus ciclos, las modificaciones estructurales que suceden naturalmente por edad, el estilo de vida y sus particularidades. Por Gimena Pedrosa, representante de Relaciones Médicas de L’Oréal Cuidar la piel y su salud implica mucho más que simplemente “usar cremas”. Hace muchos años el uso de productos estaba reservado para aquellas pieles que tenían una patología o problemática específica o bien para “las arrugas”.
Actualmente, los cuidados se enfocan cada vez más en tratamientos de salud de la piel que pongan como prioridad mantener y fortalecer sus características naturales. Además, las rutinas más modernas se enfocan en limpiar, reparar y proteger.
Por lo que las opciones son cada vez más diversas y las posibilidades cada día más personalizadas. La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, está implicada en un sinfín de funciones vitales y sumamente importantes. Es por eso por lo que su
cuidado también ha dejado de ser un concepto superficial o banal y se ha transformado en parte de los hábitos saludables. En etapas tempranas de la vida, la piel presenta modificaciones y cambios estimulados por las hormonas. En la adolescencia, la piel alcanza su desarrollo y completa maduración. Estos cambios estructurales se traducen en la activación y estimulo de mecanismos como la producción de sebo por parte de las glándulas sebáceas, entre otros. Por este motivo es que pueden empezar a aparecer algunos signos característicos como exceso de sebo, brillo o poros visibles que comienzan a dilatarse. Esta producción excesiva de sebo, además, puede traer algunas complicaciones o condiciones como ser la aparición de lesiones de tipo acné, puntos negros (comedones abiertos y cerrados) o los característicos “granitos”. En esta etapa entonces, el cuidado debe comenzar incluyendo en la rutina productos de higiene adecuados que respeten la barrera cutánea, pero capaces de contrarrestar el sebo o bien con ingredientes exfoliantes que puedan ayudar a afinar y mejorar la textura de la piel. De esta forma vamos a estar regulando la cantidad y calidad del sebo y previniendo lesiones incluso cicatrices. En caso de que las lesiones sean de gravedad, persistentes y con dolor u otras complicaciones siempre es imprescindible consultar un profesional de la salud para acompañar el correcto tratamiento de esta condición y hacer un diagnóstico preciso. Una vez transcurrida la adolescencia, la piel de la mujer joven sigue teniendo necesidades específicas. A partir de los 20 años aproximadamente, en la mayoría de las mujeres, la incidencia del acné disminuye, pero una de las diferencias más marcadas con la piel del varón es que los
ciclos hormonales mensuales condicionarán modificaciones. Cerca de la etapa menstrual una gran cantidad de mujeres puede experimentar un excedente de sebo en su piel. Además, existen teorías que explican que la micro inflamación de los folículos y la modificación del estrato córneo condiciona a que cerca del período aparezcan lesiones acneiformes inflamatorias especialmente en la zona de mejillas o mentón. Incluso si las lesiones de este tipo son recurrentes o abundantes, puede ser indicador de condiciones ginecológicas como presencia de quistes en los ovarios, por ejemplo. La higiene adecuada, un tratamiento que favorezca la renovación celular (con contenido de ácido salicílico) y mucha protección solar son claves para evitar marcas permanentes y nuevas lesiones. Pero también en esta edad el cuidado de la piel de las mujeres debe comenzar a contemplar algunos
factores claves como ser la falta de hidratación y el cuidado con moléculas antioxidantes que contrarresten los efectos dañinos de los distintos factores del exposoma sobre nuestra piel. En nuestro día a día estamos expuestos a diversos factores como el estrés, la polución, la radiación solar, los hábitos alimenticios, la falta o no de sueño o ejercicio y más. Estos factores van a determinar un montón de características en nuestro organismo y las manifestaciones cutáneas no son la excepción. Todos estos generarán, en mayor o menor medida, radicales libres que son potencialmente dañinos para las células e incluso aceleran el proceso natural de envejecimiento celular. Por ello, para preservar y defender nuestras células, las grandes aliadas son las moléculas capaces de neutralizar estos radicales libres: los antioxidantes. Existen de muchos tipos y formas y se pueden incorporar por diferentes vías. Pero aplicados
# 41 • MARZO 2022 • Pág 29
Adolescencia y juventud
concretamente de manera tópica tendrán una acción preventiva del envejecimiento. También, en esta etapa, es clave reforzar la protección solar diaria todo el año y usar fórmulas con índice de protección 30 o más con una acción protectora tanto de rayos UVA como UVB.
La menopausia y sus efectos
# 41 • MARZO 2022 • Pág 30
Si bien en nuestra cultura la menopausia sigue siendo un tema tabú, la realidad es que las modificaciones de esta edad de la vida en una mujer son completamente normales y cada vez más aceptadas. Algunas generaciones atrás, la mujer vivía esta nueva realidad como un momento complejo y en ciertos casos traumático. Pero el aumento de la expectativa de vida y el empoderamiento femenino han ido modificando esta visión y con ello también la manera de enfrentarla y vivirla. Una mujer a partir de los 45 años (o antes, en casos de presentarse de manera precoz) es una mujer con mucha vida por delante que quiere sentirse bien con su imagen interna y externa, que busca entonces herramientas que acompañen dicho proceso.
La piel durante el embarazo Otra da las etapas que pueden atravesar las mujeres que decidan ser madres es el embarazo, la lactancia y el puerperio. Esto supone desde el clásico cuidado de la piel del cuerpo para prevenir y mejorar el aspecto de posibles estrías, hasta la prevención y el tratamiento de acné, manchas o zonas sensibles que nuevamente están condicionadas por la incidencia hormonal. Para ello será necesario reforzar las rutinas corporales con cremas hidratantes y emolientes, continuar eligiendo una fórmula de higiene tanto facial como corporal que priorice la barrera cutánea y, por supuesto, muy buena protección solar siempre. En este caso, la mayoría de las situaciones serán transitorias y su tratamiento también deberá ser acompañado por profesionales de la salud que puedan hacer indicaciones específicas para un periodo tan particular como el embarazo. Por todo esto ya no se habla más del simple cuidado “nutritivo” con productos básicos, sino que encontramos en el mundo de la cosmética fórmulas con gran innovación que aporten y compensen los cambios asociados a la disminución de incidencia hormonal. Las rutinas de cuidados deben ser capaces de combinar agentes hidratantes, antioxidantes, aceites y emolientes y renovadores. Complementar con cuidados tratantes y preventivos
de manchas para aportar un tono homogéneo y luminoso es clave, así como contar con fórmulas ricas en aceites, o incluso omega 3, 6 y 9, para aumentar la emoliencia sin sensación grasosa ni pesada. Se recomienda, además, usar cremas con activos que estimulen la síntesis de colágeno y la densidad de la piel para tratar las arrugas y prevenir la perdida de volumen y densidad. Un activo muy reconocido actualmente es la vitamina B3 que, en el caso de las pieles en la peri y post menopausia, evita el daño del estrés oxidativo, refuerza la barrera y también previene las manchas. Al igual que en todas las demás etapas la protección solar adecuada, todo el día y a lo largo de todo el año, es esencial. En suma, la piel de la mujer es única. Existen tantas particularidades como mujeres en el mundo, pero lo importante del cuidado, como en otros aspectos de la vida, es encontrar aquello que nos haga sentir bien, cómodas, que se adapte a nuestras costumbres y nuestro estilo de vida. ¡Pero, sobre todas las cosas, que logre potenciar lo mejor de cada una!
# 41 • MARZO 2022 • Pág 31
Mujeres inspiradoras & referentes de la industria En conmemoración del Mes de la Mujer reunimos en este especial a destacadas referentes de la industria farmacéutica, que, con su labor, contribuyen a dejar bien en alto el importantísimo aporte de las mujeres en el ámbito corporativo. Sus testimonios son reflejo de profesionalismo, constancia y tenacidad. Cada una, desde su lugar, hace de este mundo un lugar más equitativo. ¡Feliz día para ellas y para todas las mujeres!
Ana Diaz Pellicer
Gerente de Marketing - División Farma Cibeles En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8M, deseo hacer llegar mis más cálidos saludos a todas aquellas mujeres que con su compromiso, vocación de servicio y empatía, trabajan día a día en la farmacia comunitaria, para brindar lo mejor a cada cliente. Y refuerzo mi admiración y agradecimiento a todas aquellas que durante estos dos años de pandemia han dejado el corazón para seguir brindándose a la comunidad. Porque, además de ser profesionales, somos madres, hijas, compañeras, cuidadoras, hermanas, amigas… ¡Feliz Día!
# 41 • MARZO 2022 • Pág 32
María Laura Fernández Duré Marketing Activator Diabetes & EP General Medicines Sanofi
Que la capacidad que tenemos las mujeres de desdoblarnos en mil tareas y responsabilidades, no nos saque el foco fundamental que tenemos como centro de los hogares, la habilidad de la empatía, tener claro que la suavidad no implica debilidad y que la firmeza debe estar en el espíritu. Orgullosa de ser mujer y de ser parte de una compañía que se ha puesto en sus objetivos la equidad de género en el liderazgo, garantizando una mirada y un hacer más integral en todo lo que hace.
#8M
Verónica Méndez Ana Buonomo
Annouck Horion
En L’Oréal creemos y trabajamos por una belleza inclusiva, generosa y responsable. Entendemos a la belleza y al mundo de la cosmética como una forma de autoexpresión y generadora de cambio. Estamos profundamente comprometidas y comprometidos con el empoderamiento femenino y la equidad de género, tanto hacia fuera como al interior de nuestra compañía. Desde 2014, L’Oréal adhiere a Women’s Empowerment Principles (WEPs, ONU Mujeres), lo que reafirma nuestro fuerte accionar por la igualdad de oportunidades entre mujeres y varones.
Por medio de nuestras marcas impulsamos el empoderamiento femenino, sensibilizamos y activamos el cambio en nuestros clientes, consumidores, proveedores estratégicos y comunidad. Acompañamos a todas las mujeres, celebrando el concepto de belleza que cada una de ellas tenga, atendiendo sus necesidades, tanto con nuestros productos como con las causas de género que desde L’Oreál desarrollamos. Trabajamos día a día para crear la belleza que mueve al mundo, siendo agentes de cambio en la vida de las mujeres.
Gerente de Relaciones Médicas División Cosmética Activa L’Oréal
Conscientes de la baja representación femenina en ámbitos claves, es que, por ejemplo, desde hace más de 14 años en Uruguay llevamos adelante el Premio L’Oréal- UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, impulsando así a científicas uruguayas a avanzar con sus investigaciones y proyectos, inspirando a las nuevas generaciones. Como compañía, a nivel mundial y local, alzamos la voz para que las oportunidades sean las mismas para mujeres y varones, en todos los ámbitos profesionales y sociales.
Gerente de Marketing División Cosmética Activa L’Oréal
Verónica Conti Country Manager Abbott
Es nuestro deber velar para que todos y todas tengan las mismas oportunidades, siempre. ¡Feliz día de la mujer!
# 41 • MARZO 2022 • Pág 33
Directora División Productos Profesionales L’Oréal
Dra. Q.F. Carolina Prandi
Pharmaceuticals Head para Uruguay, Paraguay y Bolivia Bayer
Patricia Notaro
Operative Marketing Manager Pharmaceuticals Bayer
Lic. Rocío Pereira Souza
Coordinadora Programa Soporte a Pacientes para Uruguay, Paraguay y Bolivia Bayer En Bayer vivimos intensamente la permanente búsqueda de soluciones para la salud humana y para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Como líderes mundiales en anticoncepción, ofrecemos una opción para cada mujer, la que necesite, prefiera y elija con el asesoramiento de su médico. La salud cardiovascular de la mujer también nos preocupa y ocupa. Esto nos impulsa a trabajar en soluciones terapéuticas, así como también en su concientización y prevención. En Bayer adherimos a la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, así como también a otras fechas que ponen foco en la mujer como el 9 de marzo, Día Nacional de Concientización de la Salud Cardiovascular de la Mujer, y el 26 de setiembre, Día Mundial de la Anticoncepción.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 34
Cra. Gabriela Barreiro
Gerente de Marketing Lab. Spefar & Gerente de Proyectos Grupo Megalabs En este 8 de marzo, como todos los días, celebro el rol activo que cumplimos las mujeres con presencia y participación en los distintos ámbitos de la vida. Es tarea de todos seguir trabajando por una sociedad con igualdad de oportunidades y respeto para sus integrantes. Orgullosa de ser mujer, agradecida de las mujeres que han compartido y comparten mi vida. ¡¡Que tengas un gran día!!
#8M Mercedes Vieira
Coordinadora de Contabilidad, Tesorería e Impuestos Boehringer Estoy orgullosa de pertenecer a una compañía que fomenta políticas de equidad de género continuamente, con redes de contención que nos hacen sentir seguras, valoradas, escuchadas.
Mercedes Battaglia
Market Acess – HP Country Commercial Boehringer Algo que se destaca realmente en las mujeres en general es la capacidad que tenemos de ejercer múltiples tareas simultáneamente, sin perder el foco en lo emocional, por ejemplo, nuestros afectos, que son casi siempre el motor que impulsa el desarrollo de nuestras carreras.
Cra. María Inés Rodríguez
Gerente General Pharmabax
Es importante que cada mujer pueda elegir con libertad los roles que quiera asumir, sin restricciones por género ni de ningún otro tipo. Que cada una persiga sus sueños y logre libremente concretar las metas que se proponga personal y/o profesionalmente. La mirada femenina es esencial para alcanzar un mundo pacífico y sostenible. Para aportar esa mirada es imprescindible que las mujeres tengan posibilidad de acceder a roles de liderazgo en las diferentes organizaciones e instituciones, tanto a nivel empresarial como cultural y también político. Finalmente, me gustaría destacar a una mujer como Angela Merkel, que fue ejemplo notorio de liderazgo a nivel mundial en los últimos tiempos, haciendo presente su espíritu a través de las siguientes frases: •“Podría doblarme, pero nunca romperme porque está en mi naturaleza ser una mujer fuerte”. •“La democracia no es algo que podamos dar por hecho, tampoco la paz ni la prosperidad”. •“Cuando se trata de la dignidad humana, no podemos hacer concesiones”.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 35
En este 8 de marzo creo importante reconocer el camino recorrido por nuestra sociedad en pos de aceptar que la mujer ocupe los roles que se proponga sin restricciones basadas en el género. En ese sentido, se ha logrado mucha mayor conciencia colectiva y es fundamental continuar los esfuerzos para lograr consolidar el liderazgo femenino aún en varios ámbitos de actividad. Corresponde realizar también una reflexión muy especial para aquellas sociedades en las cuales culturalmente la figura femenina carece de voz y de acceso a la educación para que la humanidad encuentre los caminos que permitan transformar esa realidad.
Rita Fratta
Carla Arias
Business Unit Manager LATAM - Oncology, Hematology & Immunology Adium Pharma
Business Unit Manager LATAM - Oncology & Rare Diseases Adium Pharma
En Adium nos desarrollamos profesionalmente mientras aportamos a la salud de los pacientes en Latinoamérica. Compartimos nuestras jornadas laborales con mujeres inspiradoras que hacen la diferencia en nuestras vidas. Diariamente, asumimos grandes desafíos con pasión, optimismo y coraje, que nos brindan satisfacciones que compartimos en nuestro entorno y nos hacen sentir que agregamos valor a la sociedad en la que vivimos.
Lic. Ibana Almada Vera CEO Laboratorios Abies Fundadora de BlossomPharma
# 41 • MARZO 2022 • Pág 36
Ser mujer en nuestra época es una oportunidad y un desafío, nuestra voz avanza con logros que siguen extendiéndose a partir del legado que recibimos de quienes, en ámbitos públicos y privados, nos empoderaron. Creo en la educación para darnos libertad, para luchar contra las desigualdades y para crear un nuevo código de valores que contemple quiénes somos y cómo pensamos. Este año celebro a las mujeres de mi familia, en especial a mi madre, de ella aprendí a emprender, y aprendí resiliencia.
Ana Matilde Loffredo Sábat Directora de Matías González
En MG asumimos el compromiso de brindar oportunidades para que las mujeres que trabajan en la empresa puedan desarrollarse profesional y personalmente. Buscamos conformar equipos de trabajo diversos que aporten distintas sensibilidades y enriquezcan el trabajo en equipo. A nivel global, la contribución de las mujeres es fundamental en todos los espacios, nos interesa reconocer el aporte de estos últimos tiempos en la lucha por el cambio climático y la igualdad de género. Desde MG estamos comprometidos en la búsqueda de aportes que colaboren con ese objetivo.
Natalia Vázquez Di Corcia
#8M
Encargada de Trade Marketing Lab. GlaxoSmithKline CH
Las mujeres somos un ejemplo de perseverancia y superación constante. A lo largo de la historia venimos abriéndonos caminos para hacernos un lugar en la sociedad. Hemos demostrado que podemos ocupar puestos de trabajo con responsabilidad, mientras llevamos un hogar adelante. Hemos demostrado que podemos destacarnos en la disciplina que nos propongamos, si confiamos en nosotras. Apoyémonos y apóyennos para seguir transitando un recorrido de logros y sabiduría, con el brillo que caracteriza a nuestro género y así contribuir a un mundo en el que se pueda vivir plenamente.
Djalma Oper
Gerente Médico Senior, GSK Uruguay En el mes de la mujer quiero agradecer a GSK, la compañía donde trabajo, por el reconocimiento y la preocupación para que las mujeres y todas las personas, sin importar su género, tengamos las mismas oportunidades laborales. También agradecer a todas las mujeres, y especialmente a las que ya no están y han sido pioneras en recorrer caminos largos y abrir puertas para que cumplamos con nuestros sueños y anhelos.
Ana Laura Martínez
Key Account Consumer Healthcare GSK
Laura Silva
Coordinadora Comercial Rinque Pharma El 8 de marzo se conmemora a las grandes mujeres que lideraron importantes sucesos históricos en búsqueda de la igualdad de derechos y la equidad de género. Sigamos defendiendo nuestra voz y recordemos, hoy y siempre, que todas las mujeres del mundo, sin importar su origen étnico, nivel socioeconómico, contexto demográfico, orientación sexual, profesión o religión, son igual de importantes.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 37
Seguir nuestro instinto y confiar que, si lo intentamos, podemos lograrlo.
Nathalie Leclerc
Gerenta General Uruguay, Bolivia y Paraguay Roche
Deyanira Dolinsky
Medical Director & Disease Area Strategy Enabler Uruguay, Paraguay y Bolivia Roche
Carina Negrin
People & Culture Business Partner Uruguay, Bolivia y Paraguay Roche
Virginia Becerra
Head of Access & Public Affairs Uruguay, Bolivia y Paraguay Roche
# 41 • MARZO 2022 • Pág 38
Marion Braegger Finance Manager Uruguay, Bolivia y Paraguay Roche
Carolina Torres
Commercial & Access Partner Cross Country Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador Roche
#8M Paula Aguiar
Network Head South American Network, División Diagnóstica Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay Roche
Ingrid Lima
Directora Técnica División Diagnóstica Roche
Lourdes Arana
Directora de Soporte al Cliente División Diagnóstica Roche
Healthcare Manager RTD & POC to South American Net Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay Roche En Roche estamos convencidos que las compañías más diversas son también más creativas, generan impactos más positivos, que se reflejan de una manera más genuina a la sociedad. Para nosotros la equidad no es una aspiración, es un hecho apoyado por cifras: la mayoría de nuestros mercados en Latam son liderados por mujeres y las mujeres son también mayoría en nuestro equipo de liderazgo en Uruguay. Nuestro compromiso es seguir promoviendo un sistema equitativo, que prioriza la salud de la mujer, la igualdad de oportunidades y la diversidad, tanto en el liderazgo como en toda la organización, que debe representar a la sociedad a la que servimos y dar respuesta a las necesidades diversas de pacientes y comunidades.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 39
Yesseima Rodriguez
Farmanuario: respaldo imprescindible para el farmacéutico La nueva edición 2022, ya está disponible Cada vez que un farmacéutico debe asesorar al paciente que lo consulta sobre el medicamento que su médico le recetó, Farmanuario siempre está allí, al alcance de la mano. ¡Qué importante es que las farmacias cuenten con una fuente de información confiable y actualizada! Ante la reciente salida de la edición 2022 de Farmanuario, Hola Salud conversó con el Dr. González Machado -director y creador de la obra- sobre la importancia de mantenerse actualizados en sus conocimientos.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 40
recientes medicamentos biológicos. Pero, además, también las indicaciones se van ajustando y las reacciones adversas se conocen mejor. Entre un 10 y un 15 % de la información de medicamentos cambia anualmente, por lo que si el médico o el farmacéutico no se actualiza en forma permanente corre el riesgo de quedar atrasado en sus conocimientos, poniendo en riesgo la integridad de su paciente. Si no se actualizó en dos años, desconoce o maneja conceptos atrasados sobre uno de cada tres o cuatro medicamentos que maneja.
Con más de 8.000 medicamentos disponibles en el país, estar al día no es una tarea sencilla para el farmacéutico y los idóneos…. Respaldar la labor de los profesionales de la salud es el desafío de Farmanuario: informar, capacitar, actualizar a los médicos, a los farmacéuticos,
a todos los profesionales y actores del mundo del medicamento. ¿Cambia mucho el mundo del medicamento? Sí, permanentemente. Se incorporan entre 25 y 40 nuevos fármacos, nuevas moléculas, incluyendo los más
¿A quién le corresponde asegurarse que los médicos estén actualizados? ¿Al gobierno? ¿A la Facultad de Medicina? ¿A los hospitales? Estar al día es una responsabilidad profesional propia, del farmacéutico, del idóneo, del químico, del médico. La universidad nos da la formación y el título, pero el conocimiento se torna obsoleto rápidamente. La educación médica continua en Uruguay es responsabilidad del profesional. En otras sociedades, es el colegio médico o el colegio de farmacéuticos que periódicamente exige la realización de cursos de capacitación y puesta al día, en base a los cuales otorga la recertificación que habilita a continuar ejerciendo
la profesión. En nuestro país queda librado a la responsabilidad individual. Farmanuario es un importante apoyo en este sentido, ya que brinda al profesional la más reciente información técnica, objetiva y calificada.
¿Qué otros libros como Farmanuario existen en el mundo? Usted se sorprenderá de lo que voy a decirle: Farmanuario es realmente único. Existen sí libros de texto y también “vademecums”, pero Farmanuario es diferente. Los libros de texto son genéricos, los vademécums reproducen información del laboratorio (muchas veces con extensión que depende de lo que el laboratorio paga). Farmanuario publica todos los medicamentos de todos los laboratorios y reseñas técnicas de cada principio activo, de autoría propia. Eso lo hace una obra
“Hoy se denomina a instrumentos como Farmanuario y a programas informáticos, sistemas de ‘asistencia a la prescripción y dispensación’”. realmente original, publicada desde hace más de 30 años en Uruguay y Paraguay y también en Argentina. Farmanuario logra unificar en una obra la información farmacológica objetiva, sistematizada y sintética sobre los principios activos que el profesional necesita y junto con cada reseña técnica, los nombres comerciales y presentaciones disponibles en la farmacia de cada país.
¿Qué importancia tiene para el paciente que su médico y su farmacéutico esté actualizado? Un profesional de la salud bien informado maneja con mayor seguridad el medicamento. Si el médico, el químico o el idóneo están desactualizados, aumentan las probabilidades de error de medicación, que es una causa muy importante de iatrogenia (daño al paciente).
# 41 • MARZO 2022 • Pág 41
¿Cómo se elabora Farmanuario? ¿Cómo se generan los contenidos técnicos? La información técnica de farmacología y terapéutica que publica Farmanuario es propia, elaborada por nuestro Comité Científico con derechos de autor registrados. Son nuestros médicos y nuestros químicos quienes permanentemente actualizan las reseñas técnicas de los fármacos, a partir de boletines de las agencias internacionales de medicamentos como la FDA y la EMA, consultando también las bases de datos y los libros de texto de referencia internacional. Farmanuario tiene en cuenta las monografías de los laboratorios, pero lo que se publica es de autoría de Farmanuario, independiente de la opinión de los fabricantes. Tratamos que nuestras reseñas sean completas y a la vez prácticas, con toda la información necesaria para asesorar al farmacéutico a la hora de dispensar el medicamento y asesorar al paciente y también al médico a la hora de recetar.
Como usted señalaba, es materialmente imposible para cualquier profesional tener en su cabeza el conocimiento actualizado de los 2.500 principios activos disponibles y las más de 8.000 marcas y presentaciones. Se han realizado estudios al respecto y, en promedio, un médico recuerda con precisión y en forma completa entre 50 y 80 medicamentos; por lo tanto, contar con un respaldo a la hora de recetar, es imprescindible. Hoy se denomina a instrumentos como Farmanuario y a programas informáticos, sistemas de “asistencia a la prescripción y dispensación”.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 42
Además del libro, hay otras formas de actualizarse. En la etapa actual de gran desarrollo de la computación y los teléfonos inteligentes, sabemos que Farmanuario también está presente. Así es. Hemos desarrollado la aplicación para celulares Farmanuario Vademécum Móvil y el SIM o Sistema de Información de Medicamentos, que incorpora los contenidos de Farmanuario a los programas informáticos de las farmacias y a la Historia Clínica Electrónica. También
“Un profesional de la salud bien informado maneja con mayor seguridad el medicamento. Si el médico, el químico o el idóneo están desactualizados, aumentan las probabilidades de error de medicación, que es una causa muy importante de iatrogenia (daño al paciente)”.
estamos trabajando en el área de la Receta Digital Nacional. Igualmente, le aseguro que la computación aporta mecanismos ágiles y prácticos, pero que son complementarios del libro, que sigue estando totalmente vigente. Seguramente la Historia Clínica y la Receta Electrónica serán motivo de una futura nota. ¿Cuál es su reflexión final para los farmacéuticos? El medicamento es un muy importante bien social, responsable en gran parte de la mejoría de la calidad y la duración de la vida que nuestra civilización ha alcanzado. Todas las etapas de la vida del medicamento, su producción, logística, indicación, dispensación y utilización deben ser cumplidas en forma segura y con altos niveles de calidad. El conoci-
miento es un requerimiento indispensable para el uso racional del medicamento y es obligación de todos los actores del ecosistema médico y farmacéutico estar bien informados y actualizados. Farmanuario aporta con responsabilidad conocimientos prácticos y objetivos, adecuados a nuestra realidad. Nuestro objetivo es servir a los profesionales de la salud. Concebimos a la farmacia como un eslabón importantísimo en el proceso de la atención de salud. El farmacéutico debe ser jerarquizado y jerarquizarse, debe estar a la altura y actuar como un agente de salud capacitado e informado. Siempre destacamos que la farmacia es muchas veces el primer contacto del paciente con el sistema de salud, del que debe formar parte activamente y ser reconocida como tal.
Dra. Belén Sulekin ¡Durante todo el mes Marzo, contamos con grandes promociones en nuestra clínica! Luego del verano, y las agresiones de nuestra piel con el sol y la sal, nuestra Médica y directora de la clínica Dra. Belén Sulekin nos aconseja realizarnos un Estudio de nuestra piel con el Sacanner Facial Visia, con el que una simple foto de nuestro rostro basta para brindarnos todas las características que tiene nuestra piel: que tipo de piel tenemos, donde tenemos manchas y cómo son, que profundidad tienen nuestras arrugas, cómo está la textura de nuestra piel, y hasta podemos ver cómo nos veremos en unos años luego del paso del tiempo. La doctora nos comenta que este paso de evaluación es fundamental para saber cómo empezar a tratar nuestra piel, para poder realizar una rutina domiciliaria acorde a las necesidades de cada paciente y además poder aconsejar los mejores tratamientos para esa persona. Durante este mes, nombrando la revista Hola Salud obtienes un 15% off en nuestro combo de Scanner Facial VISIA + Limpieza de cutis profunda con Hidratación. ¡Todo lo que necesitamos para comenzar el año!
Por mayor información te invito a conocer nuestra web: www.clinicadermalife.com.uy Seguinos en nuestra redes: dermalife.uy dermalife Gabriel Pereira 3048, Tel. 099718883 Montevideo, 091625002 Paysandú y 099870833 Salto.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 43
Desde Dermalife queremos saludar y homenajear a las mujeres en su día este mes de Marzo! Por eso pensamos en varios tratamientos que ayuden a la mujer a verse y sentirse mejor, devolviendo esa autoestima y amor en nosotras mismas. Pero además creamos un curso donde las mujeres pueden volverse independientes y trabajar por sus sueños. ¿De qué se trata? En Dermalife creamos el primer curso se Depilación Láser soprano del Uruguay, el único avalado y creado en conjunto con Aldenor SA, los representantes de la marca Soprano en Uruguay. El curso será dictado por profesionales médicos con más de 8 años en el rubro de la depilación. Se trata de un curso con modalidad híbrida, donde la primera parte teórica sera online y la segunda parte práctica Hands On se realizará en nuestra clínica en jornadas de 8 horas, dos dias consecutivos, pensando en las personas que viajan del interior. Sin dudas la depilación láser es hoy en día uno de los tratamientos más pedidos y más realizados de esta nueva era, con resultados visibles desde la primera sesión, lo que hace que sea un tratamiento masivo y muy llamativo. Por eso en Dermalife quisimos comenzar a formar y capacitar a las personas en este rubro, brindándoles la información de nuestro protocolo de trabajo y de cómo emprender. Es un muy buen incentivo para todas las mujeres que quieren y necesitan un ingreso pero que no tienen que dedicarle un horario estricto de trabajo todos los días. ¡Pero hay más! Si, porque realizamos el curso, pero ¿cómo llego a tener uno de los equipos? Todas las personas que realicen y aprendan nuestro protocolo tendrán la posibilidad de alquilar una de las máquinas originales para contar con este servicio en su consultorio propio. Sin porcentajes , con un costo fijo por jornada de trabajo, donde el resto de la ganancia es para ustedes. Así que si quieres entrar en el rubro de la Estética, con buenas ganancias y muy buena salida laboral ¡esta es tu oportunidad!
¿Por qué dicen que el coaching es un antes y un después? # 41 • MARZO 2022 • Pág 44
Por Lic. Karina Pittini Tanto si sos fan de los procesos de desarrollo como si no, o si sos de los muy crédulos o extremos críticos, el coaching se impone como una experiencia transcendente. Cada persona que inicia un proceso de coaching parece tocada por una varita mágica. Sea de índole ejecutiva, de vida, de negocios, de liderazgo… cualquiera sea, siempre que implique un proceso profesional. Soy una fiel prueba, ¡me sucedió! Fue desde aquellos años cuando me formé en la disciplina como en cada sesión de coaching. Pero esto no es un privilegio solo mío. Lo comparto con cada persona que recibo como coachee, con cada coach que superviso
en sus procesos con otros y cada vez que soy coachee al recibir una sesión de coaching. Uno de los grandes impactos es que mientras apoyas a otros en sus procesos, creces. ¿Cómo sucede? Si bien el coaching se trabaja desde objetivos con una metodología establecida, por sobre todo se sustenta en valores. ¿Qué valores? Tus propios valores. Esos que tocan tu fibra íntima como persona. Da igual si llegas al coaching para ser coach, para ser un líder con todas las letras, para transformar tu vida, cambiar tu negocio, mejorar habilidades interpersonales o desarrollar alguna competencia. Diversos pueden ser los
motivos para iniciar un proceso, lo cierto es que, en todos los casos, al activar nuestros valores y vivirlos tomamos acciones y decisiones de la índole que sea -personales, corporativas, familiares-. Lo que, de todas maneras, mejorará nuestro aquí y ahora, posicionará nuestro pasado como un gran recurso y nos permitirá construir el futuro en forma más autónoma, comprometida y responsable. Llegué al coaching casi sin querer. Una amiga me dijo: “Esto es lo tuyo”. En esos años, estaba terminando un postgrado y pensaba que me tomaría un año sabático de estudios. Quizá por su convicción, quizá por mi intuición o
¿cuál es la indicada? Tenía claro que mi búsqueda se orientaba a un modelo que tuviera credenciales, estuviera validado, fuera pragmático y con alto sentido ético. Creí encontrarlo y ¡vaya si así fue! Con el correr del tiempo logramos la representación de esta metodología que ya nos daba sus frutos y así desembarcamos en Uruguay. Recuerdo que una de mis hijas era muy chiquita aún y yo trabajaba muchas horas en la noche para poder estar una buena parte del día con ella. Trabajaba mucho, me cuidaba poco. El coaching llegó a traerme herramientas para transformar mi vida en algo mucho mejor aún. Con el coaching aprendí que los valores son para vivirlos, que la transformación depende de mí, que no solo no existe el cielo como límite, sino que hay más todavía… Que somos seres talentosos si somos congruentes y que la felicidad está en el día a día.
Cada persona que llega a una formación, la inicia con intereses y objetivos. Ya sea por su propia cuenta o porque la empresa o institución a la que pertenece la invitó. Lo cierto es que algo en común existe entre quienes deciden entrenarse en coaching. Están los que llegan confiados y los que no. Esos que se zambullen desde el principio como los que cuestionan todo y hasta miran recelosos. Sea como sea, los unos y los otros cambian. Comienzan a sentarse diferentes, a participar más, a comprometerse, probar, desafiar y confirmar. Se potencia el brillo en sus ojos y más temprano que tarde, llega el famoso “click” que todos hacemos. Que es fruto de los aprendizajes y la propia transformación que produce el coaching. Ese es el famoso antes y después. Te invito a que me escribas a mi mail kpittini@hcc.com.uy sobre tu antes y después luego de iniciarte en este universo.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 45
por ambas cosas a la vez, me encontré con un libro en mis manos. Hasta hoy ese libro me acompaña y cada vez que lo leo encuentro nuevas cosas. Amigable y simple de leer y quizá de los más potentes que he leído por lo que implicó en mi vida. Se trata de Coaching con Pnl de Joseph O’Connor y Andrea Lages. ¡Me fascinó! Además, fue el motor para tener la vida que hoy tengo, lo cual agradezco cada día. Luego de la lectura del libro, hice una formación que estuvo muy buena a nivel de desarrollo personal y tuve la certeza que eso que no encontré lo iba a conseguir. Se trataba de herramientas que necesitaba para potenciar nuestro equipo y para llevar a nuestros clientes. Así es que me puse a buscar en el mundo. Fue una búsqueda, por cierto, difícil. Había tantas propuestas distintas que me confundía cada vez más. Era demasiado para que, con mi poco conocimiento de aquel momento, me fuera fácil elegir. La pregunta que me hacía una y otra vez era:
¿Por qué consumir palta?
# 41 • MARZO 2022 • Pág 46
Hace ya algunos años que este alimento se puso de moda y no solo por su rico sabor y suave textura, sino por los múltiples beneficios que tiene para el organismo. En ensaladas, como preparación dulce o salada, la palta reúne a miles de fanáticos alrededor del mundo. Conocida también como aguacate, la palta es un tipo único de fruta, muy versátil y sabroso, utilizado en la gastronomía para acompañar preparaciones tan diversas como la imaginación permita. Si bien la mayoría de las frutas contienen primordialmente carbohidratos, la palta es alta en grasas saludables por lo que, dependiendo de cómo se cocine, resulta muy beneficiosa para la salud. Además, está repleta de nutrientes que la convierten en un complemento saludable para una dieta equilibrada. En Hola Salud, te contamos las propiedades y beneficios de este superalimento.
Fuente de muchas vitaminas y minerales Debido a que contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales, se ha convertido en una de las frutas más nutritivas que existen. Al punto de que se considera un “superalimento”. Es rica en vitamina B5, B6, C, E y K. Además, contiene alto contenido de potasio (más que la banana).
Ayuda a bajar el colesterol Contiene grasas monoinsaturadas, las cuales pueden ayudar a reducir el nivel de colesterol LDL, más conocido como el “colesterol malo”, así como también los triglicéridos.
Rica en fibra Ayuda a mantener un peso saludable, ya que la fibra hace que te sientas más satisfecho, y, por ende, no comerás en exceso.
Alto contenido de ácido fólico Ayuda a las mujeres embarazadas, pues interviene en la formación del tubo neural del feto. Además, ayuda a las personas con anemia.
Antiinflamatoria, reduce el estrés y la presión sanguínea Para los deportistas es el mejor complemento porque aporta energía y aumenta la resistencia en el ejercicio.
Sabrosa y versátil La palta puede agregarse a ensaladas y a toda suerte de recetas, o simplemente ser consumida desde su cáscara con cuchara. Tiene una textura suave y cremosa que se mezcla muy bien con otros ingredientes. Una mención notable es el guacamole, que representa el uso más famoso de la palta, junto con sal, ajo, limón y otros ingredientes, dependiendo de la receta. Las paltas a veces se toman su tiempo para madurar y deben sentirse levemente blandas al tacto cuando están listas para consumir. Sus nutrientes pueden oxidarse pronto luego de pelarla, pero si se agrega jugo de limón, el proceso se retrasa.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 47
Además, ayuda al crecimiento y a reconstruir la masa muscular tras el ejercicio. Ayuda a disminuir la inflamación de las articulaciones y gracias a sus ácidos grasos esenciales y vitamina E colabora a fortalecer los cartílagos. Es un fuerte antioxidante debido a la luteína. Incorporarla a tu dieta puede ser una muy buena idea, siempre y cuando tengas en cuenta qué porción es la adecuada para ti.
Prevención Cardiológica Deportiva El beneficio de la actividad física en la salud psico- social está plenamente demostrado siendo un pilar fundamental en la reducción de los factores de riesgo, con impacto en la reducción de la mortalidad cardiovascular a largo plazo. Esta actividad no está exenta de riesgo, presentando como “talón de Aquiles” la llamada “muerte súbita del deportista” (MSD) definida como una muerte inesperada que sucede durante la práctica deportiva y hasta 24 horas posteriores a la misma, de causa cardíaca y sin otra explicación posible (ejemplo traumatismos). El riesgo de muerte súbita se ve aumentado en ejercicios de gran intensidad y duración, jugando un rol fundamental además la edad del individuo. Pero también existen otras variables que deben ser consideradas como el sexo y la raza ya que esta entidad es mas frecuente en hombres y en poblaciones afrodescendientes. Del punto de vista epidemiológico destacamos que tres de cada 1000 individuos de la población general presentan algún trastorno cardíaco que predispone a la muerte súbita durante la actividad deportiva y el riesgo aumenta claramente con la edad, siendo punto de referencia los 35 años. En individuos menores de esta edad, la incidencia de muerte súbita es de 1 a 3 cada 100.000/año, aumentando exponencialmente con una incidencia de 1 cada 18.000/año en mayores de 35 años. Las causas que conllevan en uno y otro grupo al desenlace de una MSD no son las mismas y esto marca un diferencial al momento de una valuación integral destinada a reducir su incidencia.
enfermedades de las válvulas cardiacas, de la aorta, anomalías en el origen o trayecto de las arterias coronarias o enfermedades del ritmo cardíaco, determinadas por una causa genética que pueden pasar desapercibidas clínicamente o con una valoración cardiológica no dirigida.
Es así, que en menores de 35 años predominan las causas llamadas “genéticamente determinadas” asociadas a cardiopatías estructurales,
En mayores de 35 años se suman a estas causas la patología de las arterias coronarias, o ateromatosis coronaria cuya detección precoz, y el
consiguiente tratamiento de prevención lleva a una franca reducción de la incidencia de la MSD. Una mención aparte ameritan los jóvenes menores de 18 años, en quienes la incidencia de muerte súbita es baja, pero con un impacto individual y social enormemente negativo. En este grupo se amerita una actividad deportiva competitiva reglada donde debemos poner la lupa sobre los factores genéticos antes mencionados, y donde una valoración integral, pautada y sistematizada permite detectar y prevenir esta fatal causa de muerte. Como epílogo de este resumen epidemiológico no podemos dejar de mencionar en el momento actual, que dentro de las secuelas post covid están las cardiológicas, que pueden haber sido expresadas durante la enfermedad o pueden aparecer posteriormente, y deben considerarse dentro de la valoración de las personas que desean iniciar o retomar la práctica deportiva. Este hecho se basa en que un porcentaje no despreciable de la población que adquirió Covid, puede presentar tanto en forma sintomática como asintomática, una inflamación del músculo cardíaco o miocardio, que denominamos “miocarditis” y que puede tener consecuencias durante la actividad deportiva, como el aumento de la incidencia de arritmias malignas sintomáticas o muerte súbita. Este hecho marca la necesidad de pautar una estratificación especial en este grupo de pacientes, y que nos exponen en la era actual a este desafío médico. Dado la complejidad de los aspectos mencionados, la evaluación del deportista o personas que quieran iniciar actividad deportiva, se ha transformado en un desafío cardiológico, que amerita en la actualidad un equipo especializado en el área, que pueda tener la posibilidad de una resolución integral a medida que se sucede la valoración. Con todas estas premisas mencionadas, nos propusimos generar una unidad especializada en
prevención cardiológica deportiva. La misma tiene como centro al individuo que realiza actividad física profesional o de forma amateur o aquellos que van a iniciarse en la práctica del deporte, generando en ellos y su entorno, la tranquilidad de la prevención de la gran mayoría de las causas de muerte súbita del deportista. Esta valoración se lleva a cabo en un espacio individualizado con especialistas de diferentes áreas.
Individualizamos la valoración en 4 grupos: ¨¨Práctica deportiva de profesionales o federados. ¨¨Actividad deportiva recreativa. ¨¨Evaluación previo al inicio de la actividad física en pacientes post Covid. ¨¨Actividad física en adolecentes. En cada uno de estos grupos se realiza una evaluación individualizada, pero teniendo como factor común tres instancias concatenadas fundamentales para la evaluación integral del deportista: 1- Consulta inicial integral que será llevada a cabo con un cardiólogo especialista, el cual realiza una pormenorizada historia clínica y examen físico enfocado a cada grupo, con interpretación del electrocardiograma y paraclínica sérica . 2- Estudios paraclínicos de imagen: ecocardiograma basal y ecocardiograma con estrés físico para reproducir la actividad deportiva bajo la “lupa” de la valoración con imagen, mientras realiza la actividad física. Este ultimo estudio se realiza con un ergómetro especialmente diseñado para este fin y se cuantifican variables que nos permitan conocer aún mas la performance cardiovascular. Según estratificación de riesgo y edad la valoración es completada con el análisis directo de la ateromatosis coronaria, basados en el score de calcio coronario, que es un
estudio tomográfico, que permite sin el uso de contraste visualizar si existe ateromatosis coronaria, y así individualizar mejor el riesgo cardiovascular de cada paciente. 3- Etapa de devolución: con la información adquirida, y en forma individualizada, se brinda una devolución a modo de consejo cardiológico en cuanto a la aptitud deportiva, y según los hallazgos podremos profundizar en otros estudios específicos como: cardioresonancia o tomografía coronaria. Cuando haya evidencia de algún elemento de alarma clínico, electrocardiogáfico o paraclínico que amerite otros estudios cardiológicos o conductas cardiológicas específicas se discutirá en ateneo multidisciplinario para poder brindar el mejor consejo cardiológico a seguir, pensando siempre en la necesidad de realizar actividad física.
Prevención Cardiológica Deportiva Pediátrica La muerte súbita e inesperada es muy infrecuente y puede estar causada por varias patologías siendo las de origen cardiovascular el 80%. En la edad adulta, en algunos casos se conocen patologías que puedan provocarla, pero cuando ocurre en la edad pediátrica o en etapa adolescente es aún más inesperada, generando a nivel familiar consecuencias desbastadoras. Las medidas de prevención se deben orientar principalmente a la identificación de los grupos con mayor riesgo de padecer la muerte súbita. Esto ha sido estudiado internacionalmente sin alcanzarse un consenso que nos guie específicamente a través de protocolos estandarizados, quedando simplemente recomendaciones globales que cada sistema de salud evaluará y adoptará. En nuestro caso consideramos que la evaluación clínica es fundamental, pero debe ser apoyada por algunos estudios paraclínicos. Tenemos la posibilidad de identificar la gran mayoría de causas potenciales de muerte súbita de origen cardíaco, con métodos no invasivos y sencillos.
La valoración que proponemos para niñosadolescentes entre 12-16 años, consta de tres pasos que son los siguientes: 1- Cada deportista tendrá la posibilidad de ser evaluado inicialmente de forma clínica (interrogatorio y examen físico), valorando antecedentes personales y familiares. En esa misma consulta se realizará un electrocardiograma. 2- Como segundo paso se realizará un ecocardiograma transtorácico seguido por una ergometría. 3- Finalmente se hará una devolución al deportista y a la familia con toda la información obtenida.
Teléfono: 1920 1920 - Mail: prevencioncardiologicadeportiva@cardiocentro.uy - Dirección: Av. Gral. Rivera 2317
# 41 • MARZO 2022 • Pág 52
Es tiempo de buscar el bienestar: La languidez pospandémica nos ha puesto por delante un gran desafío en la esfera personal y social. Se trata de esa sensación de estancamiento emocional que nos hace sentir que, sin estar deprimidos, no estamos al 100 % de nuestras capacidades, nos falta energía y hemos perdido disfrute, entusiasmo y motivación. Por Dra. QF. Fernanda Coutinho, directora de www.thewellnesslab.uy El mundo que nos rodea cada vez nos exige más, aunque ya sabemos que los problemas nos representan oportunidades de crecimiento. Nos lo han repetido hasta el cansancio, hasta agregarnos una cuota adicio-
nal de presión en tener que internalizar el hecho del que el mundo cambió sin poder hacer un reevalúo, sin poder detenernos a pensar en lo que nos pasa y en cómo nos sentimos mientras nos empujamos a
nosotros mismos a ser productivos casi sin saber en qué o para qué. Cuando nos sentimos bloqueados es tiempo de buscar actividades que nos revitalicen. Y ahí es donde está el primer obstáculo… Hacer ejercicio
# 41 • MARZO 2022 • Pág 53
un mejor manejo del estrés es la clave
nos requiere poner a prueba nuestra capacidad física, cuestionar nuestro estilo de vida, estar fuertes emocionalmente para llevar adelante los cambios que eso implica en la rutina. Entonces, ¿cómo dar el primer paso?
Un mejor manejo del estrés es la clave
# 41 • MARZO 2022 • Pág 54
El sistema endocannabinoide humano (SEC) es el principal integrador de nuestra respuesta al estrés. Tiene una historia reciente en la práctica médica dado que sus componentes principales fueron descubiertos en la década del ’90. Hoy, sabemos que su función es lograr la homeostasis, es decir, el mantenimiento del equilibrio corporal. Cuando reforzamos la función de nuestro SEC podemos gestionar mejor nuestra salud física, pero también nuestro tiempo y emociones. Podemos tomar mejores decisiones con respecto a la vida que queremos tener y a reencontrarnos con aquellas cosas que nos generen bienestar. La endocannabinología es la disciplina que se ocupa de investigar las funciones del SEC y de las sustancias capaces de interactuar con él. Esta disciplina tuvo como punto de partida el estudio de las propiedades medicinales de la planta cannabis sativa, de las cuales hay registros de uso empírico que datan hace más de 5.000 años. Al poder dilucidar la estructura química de las moléculas presentes en la planta -como el CBD o THC-, se pudieron establecer los sitios donde los cannabinoides actuaban en nuestro cuerpo. La función de estos sitios era unirse con moléculas producidas por nosotros mismos, que se denominaron endocannabinoides. Los dos endocannabinoides principales, que se llaman anandamida y 2-AG, tienen como función producir una comunicación entre
Si cuando hablamos de sistema inmune pensamos en defensas, cuando hablamos de sistema endocannabinoide pensemos en equilibrio.
las células que permita el reestablecimiento del equilibrio, cuando las mismas están expuestas a factores estresores. Cada vez más patologías se relacionan al estrés crónico, desde disfunciones metabólicas, gastrointestinales, cardiovasculares, reproductivas o musculoesqueléticas. Un buen manejo del estrés no solo previene el desarrollo de enfermedades, sino que además genera una ventana de oportunidad para poder hacer intervenciones muy valiosas en materia de salud. Permite empezar a cortar el círculo vicioso donde se retroalimentan la inflamación crónica, los trastornos del sueño y la visión negativa sobre la propia salud para que cada persona pueda entrar en otra frecuencia donde tengan lugar los cambios positivos que hacen la diferencia en el estilo de vida como planificar una rutina de ejercicio, establecer hábitos de higiene del sueño o una alimentación más saludable.
Para lograr cambios hay que dar el primer paso No necesitamos irnos de viaje o hacer un retiro espiritual. En las relaciones interpersonales tenemos una gran ocasión para aprender de nosotros mismos, que muchas veces pasamos por alto. Poder observarnos más interiormente en cuanto a nuestras reacciones ante quienes nos rodean, las cosas que nos inspiran o las que nos sacan de eje es también una busqueda muy importante para que
el bienestar no solo sea físico sino también emocional. Pero todo esto es muy difícil para un cerebro estresado. Nuestra mente bajo los efectos del estrés se torna más racional, entra en reacciones más automaticas y nos resta capacidad de empatizar y conectarnos con los demás. Con las herramientas que nos da la endocannabinología podemos trabajar para fortalecer la función de nuestro SEC mediante los hábitos o incluso modularlo con el uso de fitocannabinoides. Podemos generar un paréntesis que nos permita la autocontemplación en lugar de recargarnos de tareas para organizarnos mejor y ser más productivos. Podemos dar un espacio al autocuidado, ese pilar fundamental para mejorar nuestra salud que empieza desde el momento en que decidimos buscar el bienestar empezando por nosotros mismos. Sin lugar a dudas que hay muchas cosas buenas por delante y en todo eso podemos encontrar la motivación perdida. No dejemos de pensar en nuestro derecho a disfrutar de la vida para salir de esa languidez. Porque esa búsqueda personal nadie puede llevarla adelante por nosotros, pero si nos animamos a recorrer el camino así es como podemos conectar con otras cosas, personas y actividades que nos lleven a sentirnos mejor. El bienestar no es un horizonte sino un proceso. Para ir a lugares nuevos, a veces es necesario recorrer caminos desconocidos.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 55
Selina
La cadena de hoteles que está redefiniendo la manera en la que viajamos
# 41 • MARZO 2022 • Pág 56
Selina nace desde una necesidad real que los fundadores, Rafael Museri y Daniel Rudasveski, fueron capaces de identificar: hay una gran incongruencia entre la demanda y la oferta de alojamiento ofrecida al mercado para las generaciones Millennial y Gen Z, un segmento muy importante y de rápido crecimiento en la población. Para capturar esta demanda, Selina creó un concepto que inspira conexiones reales y significativas a través de un ecosistema de hospitalidad global donde su audiencia target puede trabajar, alojarse y divertirse al mismo tiempo. Para entender porqué Selina existe es importante entender su audiencia target, Millennials y GenZ. Combinadas, estas audiencias representan 43 % del consumo global de viajes que en total es una industria de 850 billones de dólares.
Para ir un poco más allá, no existe en el mercado ofertas que le hablen directamente a las necesidades de este nuevo público. Los Millennials y Gen Z tienen preferencias que se han acentuado mucho más con la pandemia. Quieren conectar con otras personas, prefieren experiencias sobre cosas materiales, se preocupan por su bienestar físico y mental y para ellos es prioridad el balance vida-trabajo. Desde que comenzó la pandemia se ha visto un incremen-
to de trabajos remotos y nómadas digitales ya que las empresas están adoptando estas políticas cada vez más. Entonces, si las personas pueden trabajar desde cualquier lugar y no necesitan una oficina física, ¿por qué no viajar por el mundo? Hoy en día, existen muy pocas ofertas en el mercado que puedan satisfacer las necesidades de esta audiencia target, y es algo que los fundadores de Selina tenían claro desde 2007 cuando empezaron a
Selina actualmente opera más de 120 propiedades en más de 23 países en América Latina, Estados Unidos y Europa.
Punta del Este
incubar su idea: una oferta de hospitalidad única que podría cambiar el mundo. Rafi y Daniel viajaron extensamente a lo largo de un año, alojándose en más de 120 hoteles, hostales y hoteles boutique. A través de sus viajes se dieron cuenta de que los hoteles tradicionales no ofrecen nada a la nueva generación de viajeros; los hostales tienen una energía social buena, pero son para una audiencia muy joven; y los hoteles boutiques tienen un diseño increíble pero no tienen experiencia de usuario. En ese momento se dieron cuenta que no existía un producto que combinara
la comodidad y estilo de un hotel boutique con el componente social de un hostal. Un lugar que les permitiera conocer gente nueva, experimentar nuevas culturas, vivir y trabajar sin problemas en cualquier lugar del mundo. Es así como en el 2015 nace Selina en un pequeño pueblo pesquero del pacifico de Panamá. Selina es una oferta completa a un precio democratizado en donde se puede encontrar lo tradicional de cualquier hotel sumándole espacios amplios compartidos, coworking, eventos y programación curada por expertos locales.
Actualmente, Selina es una de las marcas de hospitalidad de más rápido crecimiento en el mundo, que combina alojamiento bellamente diseñado con coworking, recreación, bienestar y experiencias locales. Diseñado a medida para el viajero nómade de hoy, Selina ofrece a los huéspedes una infraestructura global para viajar y trabajar en el extranjero sin inconvenientes. Cada propiedad de Selina está diseñada en asociación con artistas y la comunidad, dando nueva vida a propiedades existentes en lugares interesantes de todo el mundo, desde ciudades urbanas hasta playas y selvas remotas.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 57
Uno de los destinos de Selina en Sudamérica es Punta del Este. La propuesta cuenta con paseos por las clásicas paradas emblemáticas: recorridos por Gorlero, el puerto y playas y restaurantes, además de visitas a los balnearios de La Barra y José Ignacio. El hotel cuenta con piscina con ambiente de un chiringuito al aire libre, restaurante, tienda de productos auténticos, espacio de cowork y rooftop con increíbles vistas al mar. Además, incluye experiencias de clases de yoga y ceremonias de té.
Lectura
Regreso a la villa de las telas Anne Jacobs
Violeta
# 41 • MARZO 2022 • Pág 58
Isabel Allende En una carta dirigida a una persona a la que ama por encima de todas las demás, Violeta rememora devastadores desengaños amorosos y romances apasionados, momentos de pobreza y también de prosperidad, pérdidas terribles e inmensas alegrías. Moldearán su vida algunos de los grandes sucesos de la historia: la lucha por los derechos de la mujer, el auge y la caída de tiranos y, en última instancia, no una, sino dos pandemias. Vista con los ojos de una mujer poseedora de una pasión, una determinación y un sentido del humor inolvidables que la sostienen a lo largo de una vida turbulenta, Isabel Allende nos regala, una vez más, una historia épica furiosamente inspiradora y profundamente emotiva.
La villa de las telas abre de nuevo sus puertas con la esperada cuarta parte de la saga superventas de Anne Jacobs. Una magnífica mansión, una época turbulenta, un amor que puede vencerlo todo... Augsburgo, 1930. Marie y Paul Melzer son felices y su amor es más fuerte que nunca. Su hijo menor, el pequeño Kurti, que ahora tiene cuatro años, y los gemelos Dodo y Leo han crecido espléndidamente. Pero la villa no es ajena a la agitada situación política en Alemania y la crisis económica golpea con fuerza el negocio familiar. Los Melzer tienen importantes deudas y Marie deberá enfrentarse a dolorosas decisiones para evitar la ruina. El destino de la familia está en juego. Y su amada villa de las telas solo podrá salvarse si todos permanecen unidos.
Dónde estás, mundo bello Sally Rooney La nueva novela de la aclamada autora de Gente normal cuenta la historia de dos amigas que buscan el amor y la belleza ante un mundo incierto. Alice y Eileen tienen una amistad entrañable y, mientras el verano se acerca, las dos chicas se envían correos electrónicos en los que se ponen al día. Hablan de su amistad, de sus relaciones, de arte y literatura y de un futuro cada vez más incierto. Dicen que quieren verse pronto, pero ¿qué pasará cuando lo hagan? Rooney despliega de nuevo su capacidad para analizar el comportamiento humano y vuelve a demostrar por qué es una de las autoras más importantes del momento en una novela que busca la belleza en los claroscuros de la amistad y en el porvenir incierto de nuestro planeta.
Gastronomía
Dino
La directora de Dino Virginia Sainz y el chef Miguel Sordi
El foco está en cuidar las preferencias de todos los comensales, que pueden disfrutar de su plato en el salón o en el parklet exterior. Además de la innovadora propuesta en el local, también cuenta con un servicio de catering excepcional para acompañar eventos empresariales, con-
ferencias, acontecimientos sociales y encuentros familiares, siempre manteniendo la calidad y la elegancia que caracteriza la propuesta. En Dino nada queda librado al azar: todo es preparado por el equipo de chefs en el día, cuidando las medidas de seguridad e higiene.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 59
En Dino se crean comidas frescas, naturales, creativas y saludables que estimulan la mente, el corazón y el paladar. Se trata de una propuesta urbana innovadora, con sede en Punta del Este, bajo el asesoramiento gastronómico de Miguel Sordi. Con una cocina abierta, Dino se presenta como una solución gastronómica para todos los gustos y con precios accesibles. Visitar el local es una experiencia y, gracias a la cocina vista, se logra que el cliente forme parte del proceso de elaboración de su pedido, pudiendo customizar los sabores y siendo testigo de cómo se prepara su plato. Dino cuenta con seis estaciones: sandwichería, panadería, pastelería, punto frío, punto caliente y bakery. Cada una tiene una carta independiente, variada y reducida para que cada producto sea estrella. Ubicado en la parada 13 de Av. Roosevelt, Dino es el escenario perfecto pensado de forma práctica y funcional para disfrutar de un desayuno nutritivo, un almuerzo rápido o una agradable merienda.
Netflix
# 41 • MARZO 2022 • Pág 60
Café con aroma de mujer Café con aroma de mujer es una reversión de la clásica telenovela de 1994 que narra la historia de amor entre una trabajadora de campo y el hijo de un terrateniente. Gaviota (Laura Londoño) es una recolectora de café que todos los años vuelve junto a su madre a la Hacienda Casablanca para recolectar los granos de la segunda cosecha del año. Pero, esta vez, lo hace con la esperanza de que sea el último, ya que su jefe, Octavio Vallejo, le prometió una hectárea del predio, lo que al resto de su familia no le cayó nada bien. Sin embargo, cuando el dueño de la estancia muere repentinamente, el plan de la protagonista se ve amenazado. Los problemas se acrecientan ante la llegada del hijo de Octavio, Sebastián (William Levy), quien se encontraba en Estados Unidos. A pesar de sus diferencias, Gaviota y Sebastián se enamoran perdidamente, un amor que por lo pronto resulta imposible porque él está comprometido con otra mujer. Este revival, adaptado por Adriana Suárez, se estrenó en la televisión colombiana en mayo del año pasado, aunque alcanzó su máxima popularidad con su llegada a Netflix, donde ocupa los primeros puestos de reproducción. En la plataforma se encuentra disponible la primera temporada de 88 episodios que tienen una duración aproximada de 45 minutos, presentando una historia de intrigas familiares, secretos pasados y un romance que tendrá que sortear muchas dificultades.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 61
# 41 • MARZO 2022 • Pág 62
¿Cómo te vestís según tu signo? A este signo “hay que vestirlo” porque con su típica ansiedad no suele tener paciencia para combinar colores o pensar cómo debe ir vestido para determinada ocasión. Las mujeres de este signo suelen usar el pelo corto y no se maquillan; prefieren colores primarios (rojo, azul, verde, amarillo) que justamente van con su inmadura personalidad. Los hombres, generalmente, tienen un dejo desalineado que saben llevar. Los arianos nacidos el 20, 21 o 22 de abril tienen otro tipo de vestimenta porque están un poco influenciados por Tauro, que sí se fija en las combinaciones. No les pidan que usen cadenas, anillos o aros, porque no tienen paciencia para hacerlo.
TAURO Este signo tiene muchísima paciencia y le gusta combinar colores, pero demora hasta para vestirse. Los toros no son nada cachivacheros ni excéntricos; son sobrios y les gusta estar a la moda. Las mujeres quedan muy bien vestidas sin ostentar y los hombres son ordenados y muy limpios en este aspecto. Generalmente, las personas de este signo se toman su tiempo durante meses para pensar qué ponerse para una gran fiesta, pero llegado el día comienzan a dudar. Como es un signo muy cerrado en algunos aspectos, en este también lo es: podés tener una batalla sinfin minutos antes de salir, así que lo mejor es dejarlos solos para que ellos mismos resuelvan cómo vestirse.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 63
ARIES
GÉMINIS Los geminianos son los verdaderos líderes en este aspecto, ya que si tienen que estar informales lo están y si les toca ponerse traje o vestido largo lo llevan como nadie. Muy rara vez los verás mal vestidos. Lo mejor es que ellos y ellas tienen la habilidad de vestir según la ocasión y jamás quedan desubicados. Las mujeres de este signo muchas veces al sentirse tan cambiantes pueden ser bastante diferentes en cuanto a cómo se sientan en el momento de salir, pero siempre dentro de lo clásico, ordenado y formal. Los hombres son muy deportivos, pero tienen siempre ese aspecto casi formal, aunque estén jugando un partido de fútbol.
CÁNCER
# 41 • MARZO 2022 • Pág 64
Así como este signo cuida la plata, también cuida la ropa. Es increíble cómo la usan y la dejan siempre impecable. Si se les mancha una prenda inmediatamente averiguan cómo limpiarla y solucionar el problema. Es muy bueno tener hijos mayores de este signo que puedan pasarle ropa al hermano menor, ya que se la dejan en muy buenas condiciones. Se visten muy bien y se fijan mucho en las combinaciones. Por lo general, es un signo que cuando le ves algo diferente pero sobrio y le preguntas dónde lo compró, te dice: “¡Uy, hace años que lo tengo!”. ¡Y es cierto! Gastan en ropa lo necesario, pero también compran prendas de marca y calidad porque saben que las van a cuidar y les durarán por años.
LEO Si tenés a alguien de tu familia de este signo, ¡te compadezco! Son los más caros, los más finos y los que más gastan. Así como su signo es soberbio -son los “reyes del zodiaco”-, los leoninos son los que tienen gustos más exclusivos, les encantan las marcas. Incluso desde niños, sin saber los precios de los artículos que
están en vidriera, siempre señalarán que le gusta el más costoso. Usan joyas finas y les encanta que les elogien lo que llevan puesto. Tienen el charme de rey y reina y no lo pueden evitar. Tampoco pueden evitar que al entrar a una fiesta todos los miren porque siempre llaman la atención. Son sumamente elegantes. Regalarles algo económico es difícil: poco y bueno es su manera de pensar.
VIRGO Este signo tiene las dos cualidades: o son demasiado ordenados, o son demasiado desprolijos. Lo típico de los Virgo es que sean hiperprolijos hasta en detalles absurdos que ni imaginás. Si tenés que compartir tu cuarto con alguien de este signo, tendrás que sobrevivir a momentos de estrés, ya que se pasarán ordenando el placard al punto de dejarlo más prolijo que los de una tienda de ropa. Ahora, si por casualidad te tocó uno de los Virgo desordenados, tendrás que dividir tu dormitorio en dos y mentalizarte para que la mitad sea un caos. En su cabeza saben que hay algo que les molesta, pero por momentos lo asumen y por otros no. Son poco extravagantes, aunque muchos de ellos tengan a veces algún lapso de ponerse algo diferente en su indumentaria.
LIBRA Las balanzas son espectaculares vistiéndose y comprándose ropa. Les encantan las joyas, los perfumes y el estilo sport. Siempre tienen muy buena ropa para todas las diferentes ocasiones y esto los motiva terriblemente para sentirse admirados cada vez que van a una fiesta. Jamás pasan desapercibidos, ya sea por lo que llevan puesto, por el perfume que tienen o por una joya atractiva. Son finos y saben lucir todo muy bien. Siempre tienen algo en mente para comprarse y generalmente se dan el gusto. Usan todos los colores que están a la moda, no se molestan en pensar si algo les queda bien o no porque disfrutan lucir tendencias. Salir a pasear con una balanza despertará en ti la parte estética que quizás te falte. No lo dudes, hazle caso.
Justamente a este signo no le interesa para nada la manera de vestirse. Por eso, es probable que los escorpianos sean quienes más deben preocuparse por conocer su ascendente. Cuando un escorpio se viste bien (estrictamente cuando resulta necesario), se nota muchísimo más que otros signos porque no es habitual verlos así. Además, como son sexys en su buen vestir, suelen llamar la atención; tienen un sex appeal que enamora. Les gusta estar cómodos y ponerse ropa vieja. Piensen en un amigo de este signo y me darán la razón.
SAGITARIO Este signo lleno de caballos y yeguas tiene un andar muy dominante, pero también muy atropellado. A las mujeres no les gusta andar de vinchas, broches ni moños, prefieren sentirse libres hasta con el pelo. Aman estar cómodas y por eso muchas veces están vestidas de la misma forma. No pueden demorar un minuto en ponerse algo que recién se compraron, ¡lo usan inmediatamente! Los sagitarianos son sumamente deportivos y odian los uniformes de trabajo, los trajes y las corbatas; todo lo que les pueda quitar la independencia hasta en el vestir se nota, ya que realmente son libres en lo que concierne a su manera de vivir. Esto los obliga a estar como quieren en donde ellos quieren.
CAPRICORNIO En realidad, en este signo también hay dos maneras de vestir. Los que nacieron entre el 22 y el 26 de diciembre combinan absolutamente todo, ¡hasta la ropa interior! Aunque esto no sucede con la mayoría de los capricornianos, mucho menos con los hombres que son sumamente sobrios en el vestir y no les gusta ponerse ningún color que llame la atención. La mayoría de las mujeres tienen poca ropa, pero la combinan y la usan de tal forma que siempre parece que estuvieran vestidas con algo nuevo; porque al igual que su opuesto, Cáncer, tam-
bién saben cuidar muchísimo las prendas y son expertas en explotarlas haciéndoles algún arreglo para estar a la moda.
ACUARIO Si te invita a salir algún acuariano o acuariana, ¡agarrate para el temblor! Tené presente que este signo más allá de ser el más loco y excéntrico, tiene siempre un detalle diferente (así sea un cinturón o un par de medias). Ni te gastes en preguntarle dónde compró ese detalle porque en su real y duradero despiste, ni se acordará. Estos reales personajes del zodiaco llaman la atención en cualquier parte, ya sea una conferencia, una clase de idiomas o una fiesta. Nunca quedan en ridículo porque saben lucir lo que se ponen y están convencidos de que les queda bien.
PISCIS Este signo es totalmente clásico en hombres y mujeres. No viven para la ropa y tratan de estar cómodos siempre que pueden. Los hombres son terriblemente desalineados, pero su manera de ser tan bohemia hace que cualquier cosa que se pongan les quede bien igual. Las mujeres usan perlas y alhajas finas pero chicas, que no se noten demasiado. Les gustan los colores en tonos pastel y no les interesa destacarse por la ropa, más bien priorizan sentirse cómodas. Eso sí: viven comprando zapatos que no usan y los tienen guardados nuevos en el placard. Además, suelen comprar el calzado siempre en el mismo lugar porque sufren mucho de los pies, tanto hombres como mujeres.
Astróloga Susana Garbuyo 2709 4857 / 099 620 705 contacto@susastros.com @susastros @susastros www.susastros.com
# 41 • MARZO 2022 • Pág 65
ESCORPIO
# 41 • MARZO 2022 • Pág 66
# 41 • MARZO 2022 • Pág 67
Contenidos
revistaholasalud
En la Guía de Medicamentos de HOLASALUD se presenta la nómina alfabética de marcas comerciales y presentaciones de medicamentos comercializados en farmacias. No se incluyen los medicamentos de uso hospitalario exclusivo, dado que los mismos no son comercializados en farmacias y no existe para ellos un precio establecido para venta al público La dispensación de medicamentos es un acto reservado a las farmacias y que requiere el adecuado respaldo profesional. Informédica advierte sobre las consecuencias peligrosas de la dispensación no profesional y la automedicación. La Guía de HOLASALUD detalla para cada medicamento toda la información necesaria para la dispensación farmacéutica: 3 Nombre Comercial o Marca del medicamento, 3 Clasificación por grupo o acción terapéutica 3 Laboratorio Farmacéutico fabricante o distribuidor, 3 Línea Farmacéutica o representación, 3 Forma Farmacéutica, 3 Cantidad de unidades y contenido del envase, 3 Precio de venta al público, con su fecha de vigencia. Los contenidos de la Guía de Medicamentos de HOLASALUD y la clasificación por grupo o acción terapéutica de los medicamentos, es de autoría propia y propiedad intelectual registrada por parte de Informédica SRL. El precio de los medicamentos de venta en farmacias publicado por HolaSalud es el recomendado por el Centro de Farmacias del Uruguay (CFU), la Asociación de Farmacias del Interior (AFI) y la Cámara Uruguaya de Farmacias y Afines (CUFA). La reproducción parcial o total de la información publicada en HOLASALUD, así como su procesamiento en sistemas digitales o informáticos está expresamente prohibida.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 1
03 Farmanovedades 06 Guía de medicamentos 67 Canje de Medicamentos
# 41 • MARZO 2022 • Pág 2
Lanzamientos destacados del mes de febrero PILOPEPTAN LOCION ANTICAIDA
DIOXALFLEX PARCHES
Estimula el crecimiento del cabello, ayuda a frenar y prevenir la caída. Con Hammamelis y Ginseng, energizantes y estimulantes de la microcirculación; extracto de Pygeum africanum, frena la caída del cabello por su efecto inhibidor de la 5-alfa reductasa; Manzanilla y Caléndula; con acción antiinflamatoria e hidratante. Uso frecuente.
Antiinflamatorio analgésico de uso percutáneo con 140 mg de diclofenac epolamina. Usos: Dolor e inflamación localizada muscular y osteoarticular, de origen reumático o traumático. Contracturas, esguinces y contusiones. Posología: Aplicar sobre la zona afectada 1 parche c/12 h. DIOXAFLEX PARCHES, 2 Parches de 10 x 14 cm......... $
455,00
PILOPEPTAN LOCION ANTICAIDA, Loción x 125 ml... $
PILOPEPTAN INTENSIVE
Estimula el crecimiento del cabello, ayuda a frenar y prevenir la caída, aporta suavidad y nutrición al cabello. Con complejo antioxidante y energizante, queratina hidrolizada, vitamina B5 y acondicionadores. Uso frecuente. PILOPEPTAN CHAMPU ANTICAIDA, Champú x 250 ml........................................................ $
1.307,00
Complemento alimenticio líquido para cabello y uñas. Frena rápidamente la caída del cabello, fortalece el folículo piloso y combate la falta de brillo y vitalidad. Usos: Tratamiento de choque intensivo para la caída aguda del cabello y regeneración de las uñas. Cada sobre contiene colágeno hidrolizado, vitamina B, vitamina B6 y zinc. PILOPEPTAN INTENSIVE, 15 Sobres c/líquido x 25 g (20 ml).............................. $
2.012,00
# 41 • MARZO 2022 • Pág 3
PILOPEPTAN CHAMPU ANTICAIDA
1.511, 00
PILOPEPTAN WOMAN
PILOPEPTAN WOMAN GEL REPARADOR DE UÑAS
Complemento nutricional específico para frenar la caída del cabello por efluvio telógeno en la mujer. Estimula la fase anágena del crecimiento del cabello, induce la formación de queratina, promueve la regeneración capilar, protege el cuero cabelludo. Contiene complejo de vitaminas B, coágeno hidrolizado, ácido hialurónico, L-cistina, L-metionina, hierro, zinc y selenio. PILOPEPTAN WOMAN, Comp x 30......................$
1.634,00
PILOPEPTAN WOMAN CHAMPU ANTICAIDA
Gel para uñas frágiles, dañadas y quebradizas. De rápida absorción y sin parabenos. Nutre e hidrata la uña desde la matriz, refuerza la estructura ungueal, evita roturas y descamaciones, aumenta la cohesión entre corneocitos y la síntesis de lípidos. Contiene vitamina E, efecto antioxidante y queratina, vitaminas del grupo B, vitamina E, aceite de argán, germen de trigo y levadura de cerveza, emolientes que nutren y reparan. PILOPEPTAN WOMAN GEL REPARADOR DE UÑAS, Gel x 10 ml................................................................... $
909,00
# 41 • MARZO 2022 • Pág 4
SYGEN
Champú de uso frecuente sin sulfatos, parabenos ni colorantes. Ayuda a frenar y prevenir la caída estimular el crecimiento del cabello, recupera volumen y densidad, proporciona hidratacíon y nutrición, protege el cuero cabelludo. Con hidrolizado de proteínas vegetales, péptidos, extractos de frtas y árbol de té, vitaminas del grupo B, zinc, ácido hialurónico y acondicionadores. PILOPEPTAN WOMAN CHAMPU ANTICAIDA, Champú x 250 ml................................................$ 1.307, 00
Solifenacina 5-10 mg. Antiespasmódico urinario. Anticolinérgico, antagonista competitivo potente y selectivo de los receptores muscarínicos M3 localizados en la vejiga. Inhibe la contracción del músculo detrusor reduciendo la urgencia y frecuencia miccional en pacientes con vejiga hiperactiva o episodios de incontinencia. Usos: Síndrome de vejiga hiperactiva (urgencia urinaria, polaquiuria o incontinencia urgente). Posología: Por V/O, en toma única diaria. Inicio: 5 mg pudiendo incrementarse según respuesta y tolerancia a 10 mg/día. Adulto mayor, insuf. hepática moderada o renal severa: no sobrepasar 5 mg/día. SYGEN 5, Comp Rec x 30............................................... $ SYGEN 10, Comp Rec x 30............................................ $
682,00 710,00
Lanzamientos del mes de febrero AINDA SR, EUROFARMA
Indapamida 1.5 mg. Diurético, antihipertensivo. AINDA SR, Comp Rec LP x 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $
630,00
DIOXALFLEX PARCHES, GRAMON BAGO
Diclofenac epolamina 140 mg. Antiinflamatorio analgésico percutáneo. DIOXAFLEX PARCHES, 2 Parches de 10 x 14 cm. . . . . . . . . . . $ 455,00
FOLIACID 800, DISPERT
Acido fólico 800 mcg. Vitamina B9. Antianémico. FOLIACID 800 MCG, Tab x 60. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $
579,60
PILOPEPTAN, RINQUE PHARMA-Genové Dermatologics
Línea de complementos nutricionales y dermocosméticos para el tratamiento intensivo de la caída de cabello y cuidado de uñas. 1.307,00 PILOPEPTAN CHAMPU ANTICAIDA, Champú x 250 ml . . . . $ PILOPEPTAN INTENSIVE, 15 Sobres c/líquido x 25 g (20 ml). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 2.012,00 1.511, 00 PILOPEPTAN LOCION ANTICAIDA, Loción x 125 ml . . . . . . . $ PILOPEPTAN WOMAN, Comp x 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 1.634,00
PILOPEPTAN WOMAN CHAMPU ANTICAIDA, Champú x 250 ml. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ PILOPEPTAN WOMAN GEL REPARADOR DE UÑAS, Gel x 10 ml. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $
1.307, 00 909,00
SYGEN
Solifenacina 5-10 mg. Antiespasmódico urinario. Anticolinérgico. SYGEN 5, Comp Rec x 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ SYGEN 10, Comp Rec x 30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $
682,00 710,00
ULTRAFEROL D3 100.00 UI, SPEFAR
Vitamina D3 100.000 UI/10 ml. Colecalciferol. Sabor limón/curazao. ULTRAFEROL D3 100.000 UI, Fco monodosis c/Emulsión oral x 10 ml. . . . . . . . . . . . . . . . $ 650,00
XANNADIOL, HAYMANN
Extracto medicinal de Cannabis sativa, con alto contenido de cannabidiol (CBD, no psicoactivo). XANNADIOL 5%, Sol en gotas x 30 ml . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 5.303,00 XANNADIOL 10%, Sol en gotas x 30 ml. . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 8.939,00
Sembrando en Farmashop
Marca: DELI FOR LIFE Producto: PREBIOTIC FIBRA NATURAL DELI FOR LIFE Empresa: WALTARY S.A. Contacto: 095-512-999 gborrea@saboreseingredientes.com Departamento: Montevideo
# 41 • MARZO 2022 • Pág 5
Marca: LOCA NUEZ Producto: SPORT MIX de 250 gramos, FIT MIX de 250 gramos. Empresa: CHENLO SILVA MARCOS LEONARDO (LOCA NUEZ) Contacto: 091-339-083 - leochenlo@hotmail.com Departamento: Paysandú
L a V de 9 a 17 h 60 días antes del vto. Carabelas 3289 T. 2208-1415 abarly@abarly.com.uy - six.com.uy
ABBOTT:
De L a V de 8:30 a 12 h y de 13 a 17 h. 60 días antes del vto. en Costa Logística Av. Rivera 6329 Of. 201 - 2600-9966 2600-5577 Ventas: 2601-1999 -
ABBOTT Nutrition:
Distr. por DROGUERIA URUGUAY. Canjes a través de la droguería o de los grupos de compra por los cuales se adquirieron, durante el mes de vto. Ventas: 19222 Pedidos online: pedidos.dusa.com.uy vendedores@dusa.com.uy
BALIARDA:
60 días antes del vto, mes corriente y 30 días depués del vto, de 8:30 a 12 h y de 14 a 16:30 h. Luis A. de Herrera 1343/404 2309-6966 - 2309-4626 baliarda@baliarda.com.uy
BARNA FARMA:
De 9 a 17 h. 30 días después del vto. Ramón Estomba 3361 - / 2204-1038 094440069 barna@adinet.com.uy
BAYER:
60 días antes de su vto. FARMALOG, Tel. 2513-3802 - 2511-7032, Lun a Vie de 8:30 a 14 h Ventas: 0800-2046 (op.1) - 1922373-1922393 ventas.uruguay@bayer.com
CIBELES:
L a V de 8 a 16 h. Enviar únicamente a centro logístico en FARMARED, Tel. 094-483260. Serán canjeados por unidades nuevas únicamente los productos a vencer, devueltos hasta el mes del vto. 12 de Diciembre 767 Ventas Farma 2209-1001 int. 131 www.cibeles.com.uy
CIPHARMA:
Mes del vencimiento. Rambla República de México 5871 Of. 02 2605-8410/11 info@cipharma.com.uy
COLGATE:
Guipúzcoa 331/201. Edificio Punta Carretas Tower 2711-1100 clientescp@colpal.com
ABIES:
BEIERSDORF:
COXERY:
AGAM Ltda.:
BIOERIX:
DISPERT:
L a V de 9 a 18 h 60 días antes del vto. Yí 1435 - 2900-3205 2902-9303 abies@laboratoriosabies.com.uy
90 días antes del vencimiento. Espinillo 1355 - 2203-6105
ALCON:
Primer día del mes de vto., devolución a través de droguería hasta 60 días antes de su vto., el 2do martes del mes de vto. en FARMALOG, antes del 20 de c/mes de 8:30 a 12 h y de 14 a 17 h. Guipúzcoa 331 Of. 1206 2915-0915 Ventas int. 0 alcon.uruguay@alconlabs.com
ALGORTA:
Callao 3364 esq. Centenario 2219-9999 - int. 109
APITER:
Sin canjes ni devoluciones por vencimiento. Ruta 101 Km 27.500 - 2288-0755 - 2288-0755 apiter@apiter.com
ARCOS Biomedical:
100 días antes del vto. Bvar. J. Batlle y Ordóñez 2991 2487-5133/34 2487-0239 direccion@arcos.com.uy
ASTER: Ver ARCOS BIOMEDICAL ASTRAZENECA:
Ver Gramón Bagó. Hasta el mes de vencimiento (Seroquel). Yaguarón 1407 Of. 1205, 2901-8900*
ATHENA:
De L a V de 9 a 11 h, 30 días antes del vto. Yí 1624 - 2900-6715* 2901-4054 Ventas 0800-3469 ventas@athena.com.uy
Lun a Vie de 9 a 17 h. Hasta el vto en Costa Logística Av. Brasil 2697 Apto 10 - 2706-7108 2708-0158 ventas.uy@beiersdorf.com Abbott Diabetes Care. Canjes a través de droguerías o grupos de compra por los cuales se adquirieron, una vez vencidos y hasta 90 días después del vto. Simón Bolívar 1472 0800-8564 bioerix@bioerix.com.uy
BIONAGRIN:
Piedra Alta 1945 2929-0331 contacto@bionagrin.com.uy - www.bionagrin.com.uy
BOEHRINGER INGELHEIM:
60 días antes del vto. de 10 a 12 h en Urutrame Logística Dr. Luis Bonavita 1266 WTC Torre 4 Of. 2601 2623-5315 - Ventas: Urutrame Ltda. / 2200-9812 int. 125
BOTICA DEL SEÑOR:
Lun a Mie de 9 a 16 h. 30 días antes y hasta 30 días después del vencimiento. Pedro Cosio 2175 bis 2522-5895/2403-1761 ventas@boticadelsenor.com.uy
CAILLON & HAMONET:
Mar y Jue de 8 a 12 h en CARVI - Cufré 1877 Tel. 2401-2800. Mes de vto. y hasta 60 días después. Av. Italia 5630/36 Ventas: 0800-6568 caillon@caillon.com.uy
CARRAU & Cía S.A.:
Del 1° al 15 de c/mes de 8 a 12 h hasta 30 días después del vto Av. Dámaso A. Larrañaga 3444 2508-6751/59 - int. 121 - 2507-0706 carrau@carrau.com.uy
CELSIUS-DERMUR:
30 días antes y 30 días después del vto. Canjes y devoluciones: de L a J de 13 a 17 h en Dist. D4. Av. Joaquín Suárez 3593 2336-5446 At. al cliente: ATC@d4.uy 2683-7099
Eduardo Acevedo 1438 Of. 502 2400-4089 ventas@coxery.com.uy
Lun y Mar de 14 a 16:45 h Vencidos. Avda. Garibaldi 2797 2487-3083* - 2487-1783 farma@dispert.com.uy
EBROMAR:
De 9 a 12 y 14 a 17 h, 30 días antes del vto. Depósito y Expedición: Ramón Márquez 3411 - 2203-9758/59 info@ebromar.com.uy
EDATIR (Sylab):
Lima 1462 2924-4992/95 info@sylab.com.uy
EFA LABORATORIOS:
60 días antes del vto, en Anzani 2126 - Tel. 2486-4236 Estero Bellaco 2782 2487-2450* - 2480-8933 atencionalcliente@efa.com.uy
EUROFARMA:
90 días antes del vto. (mercadería próxima a vencer) y hasta 30 días después del vto. (ya vencida). Solicitud de canje para aprobación en www.canjeseurofarma.com.uy o canjes@eurofarma.com.uy Democracia 2132 - 2401-5454* Ventas: 0800-3111 - 2409-1111* 2402-0594 pedidos@eurofarma.com.uy
FARMACO URUGUAYO:
Los productos comercializados a partir del 1/7/2019 solamente tendrán canje si fueron adquiridos con un vencimiento menor a 1 año. Su devolución deberá efectuarse dentro de su mes de vencimiento. Mar y Mié de 9 a 11 h, 2ª y 3ª semana. Gral. Freire 1280 2929-0099 - 2924-6118 ventas@fu.com.uy
GADOR:
Dentro del mes de vencimiento, del 10 al 25 de c/mes de 9 a 12 h en Juan Paullier 1860.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 67
ABARLY:
La Paz 2257 - 2401-6444 ventas@gador.com.uy
2400-0034
A través de Droguerías, 60 días antes del vto. Salto 1105 Ventas: 2413-6023 0800-2002 - 2413-6033
Hasta el último día del vto, en depósito de la empresa. Honimell S.A. Constituyente 1467 Of. 1902 2402-3827
GRAMON BAGO:
Del 15 al 25 de c/mes de 13:30 a 16 h. Mes del vencimiento, en Cno. Carrasco 6264 Av. Joaquín Suárez 3359 2200-4611- 0800 1856 Ventas: / 2200-0142* info@gramonbago.com.uy
HAYMANN:
Jueves de 9 a 16 h 30 días antes del vencimiento y 30 días después en D4. Gianelli 1489 2336-8301 - 0800-3000 ventas@haymann.com.uy
HIGIA:
Lun a Vie de 9 a 12 h 120 días antes del vto. Comercio 2064 - 2506-9169 - 2506-8044 higia@higia.com.uy
HLB PHARMA:
Hasta 30 días antes del vencimiento Pedidos: Urutrame Logística 2200-9812 - Int. 125 logistica@urutrame.com.uy
Homeopatía Alemana:
L a V de 15 a 16 h en Mercedes 1612. 60 días antes del vto. Carlos Roxlo 1486 - 2401-1057 - 2409-3556 direcciontecnica@homeopatiaalemana.com.uy
Homeopática Hahnemann: Convención 1436 - 2900-2393 info@hahnemann.com.uy
ICU VITA:
30 días antes del vto. y hasta 30 días después. Lunes de 9 a 12 y de 14 a 17 h. Cno. Castro 489 2307-8414/8516 - 2309-4936 ventas@icuvita.com.uy
# 41 • MARZO 2022 • Pág 68
2613-4238
Colonia 842 piso 2 2903-2228 www.matiasgonzalez.com
LAKINOR:
GP Pharm:
ION:
Hasta 30 días después del vencimiento. Miércoles de 9 a 12 y de 13 a 16 h, en el laboratorio o en Droguería. Paysandú 1023 2900-3973* int. 116-117 2900-8005 ventas@laboratorioion.com
KUPFER:
L’ORÉAL:
0800-8204 -
Laboratorio MATIAS GONZALEZ:
GlaxoSmithKline:
Hasta el vto, en Droguerías. Treinta y Tres 1268/001 labkupfer@vera.com.uy
Avda. Italia 4273
2915-7709
90 días antes del vencimiento Ruta 101 - Km 24.200 T. 2682-9515 - Canelones
Durante el último mes de vigencia del producto. Sanlúcar 1545 / 2600-0106 - 0800-1887 ventas@lakinor.com
LAZAR:
Mar y Jue, 14 a 16 h hasta 90 días antes del vto. Bvar. Artigas 1158 - 2708-8494* 2707-9497 TRANSFER Lazar 0800-8142 administracion@lazar.com.uy
LIBRA:
3ª semana de c/mes de L a V de 9 a 17 h en Cno. Carrasco 5119. 30 días después del vto, los productos discontinuados serán aceptados hasta 90 días después de la fecha de retiro de la lista de precios. Solferino 4096 casi Av. Italia 1704 1704 +5 info@lablibra.com
LUKENOR-Qualivits: 30 días antes del vto. Minas 1634 - / 2401-9476 ventas@qualivits.com.uy
MEDICPLAST:
90 días antes del vto. en Droguerías Av. Belloni 3027 2513-9958 mplast@netgate.com.uy
MEDILAND S.A.:
En el laboratorio con un plazo mínimo de 90 días Dr. Mario Cassinoni 1661 Of. 201 / 2408-3882 comercial@mediland.com.uy
MEGALABS:
Hasta 30 días después del vto. En D4, Lun a Vie de 9 a 16 h. - Tel. 2683-7099 Pedidos: 0800-2400 - 2513-0504 ATCVentas@megalabs.com.uy
NOAS FARMA:
45 días antes del vto. Mié y Vie de 8:30 a 11:00 h. Río Negro 1573 2903-0769* - 2903-0766 info@noasfarma.com.uy
NOLVER:
Hasta el último día del mes de vencimiento en Costa Logística. Solo se reciben canjes de productos enviados a través de las droguerías. Ventas: 0800 1502 nolver@nolver.com.uy
NOVARTIS:
No se aceptan cambios ni devoluciones. Consulte a su Ejecutivo de Cuentas. Distribuido por Scienza Uruguay (Murry S.A.) Líneas rotativas 1988 9000 info@scienza.com.uy
NOVOPHAR-QUIMFA:
L a V de 9 a 17:30 h en Costa Logística, 30 días antes y hasta 15 días después del vto. Plaza Independencia 831 Of. 1201-1211 Edificio Plaza Mayor 2904-2292 - 2909-3545 novophar@novophar.com.uy
NUEVO SOL:
Distribuidor de DALINTEX Avda. Coronel Raíz 1335 2359-1429 info@nuevosolltda.com.uy
OPKO Uruguay:
Juan Carlos Gómez 1474 Apto. 608 info@opko.com.uy
2915-0216
PELLIER:
Lun a Vie de 9 a 12 h: Línea Pellier: 30 días antes del vto. Línea Platsul: 6 meses antes del vto. Plaza Cagancha 1335 Of. 403- 2902-6707 ventas@pellier.com.uy - www.pellier.com.uy
PFIZER:
60 días antes de vto en Droguerías. Dr. Luis Bonavita 1266 Of. 504 2626-1212 pfizeruruguay@pfizer.com
PHARMASERVICE:
90 días antes del vto. Av. Blanes Viale 6121 / 2604-0708/09 laboratoriophs@gmail.com
PIERRE FABRE:
18 de julio 1117 - 2603-2603 pierrefabreuruguay@gmail.com
Procolagen:
República Argentina M10 S7 - Canelones 099-93-16-28 ventas.procolagen@gmail.com www.procolagen.com
PROMOFARMA:
Mar y Jue de 8 a 12 h en Goes 2125. Mes del vto. Juan D. Jackson 1015 - 2411-1717/8412 informes@promo-farma.com
RELVER:
Mar y Jue de 13 a 15 h, mes del vto. Arenal Grande 1435 Apto 404 - / relver@relver.com.uy
RINQUE PHARMA:
Ultimo mes de vigencia del producto. Sanlúcar 1545 - 2600-0106 ventas@rinque.com
2400-8961
RIPOLL:
Mes de vto. Lun a Vie de 13 a 17 h. en el laboratorio. Valparaíso 1122 - 2924-8301 ripollvet@laboratorioripoll.com
RO. Pharma:
Mes de vto.1er y 3er Mar y Jue, de 8 a 12 h. en CARVI S.R.L. Goes 2125 Constituyente 1467 Of. 708 / 2401-9998 marketing@ropharmauruguay.com
SERVIMEDIC:
De Lun a Vie de 9 a 17 h en el laboratorio o por Droguería, en el mes de vencimiento. San Ramón 765 Pedidos 2203-7272 int. 26 095-866-650 Consultas 0800-7777 ventas@servimedic.com.uy consultas@servimedic.com.uy
SILEX:
Nueva Palmira 1819 - 2203-5000 ventas@quimicasilex.com
2209-8520
SOPHIA:
SANOFI:
30 días después del vto. Mar y Jue de 9 a 17 h en FARMALOG. Héctor Miranda 2361 Piso 10 Of. 1001-1002 Ventas: 2712-2381 ventas.uy@sanofi.com
SAVANT:
Divina Comedia 1651 Of. 2 - Carrasco 099-177-790 www.savant.com.ar
SCIENZA URUGUAY:
No se aceptan cambios ni devoluciones. Consulte a su Ejecutivo de Cuentas. Líneas rotativas 1988 9000 ventas@scienza.com.uy
Mes de vto. Pueden realizarse en FARMALOG, o directamente en el laboratorio. Avda. Italia 7519 Of. 403 2602-0364 labsophiaventas@gmail.com
SPEFAR:
Se aceptarán productos cuya fecha de vencimiento sea el mes previo, mes en curso o mes posterior al indicado en los mismos. Expedición y Depósito: Francisco del Puerto 3902 2336-7150 - 2336-6846 spefar@spefar.com
SZABO:
Mes de vto. y hasta 30 días después del vto. Lunes de 13 a 16 h. Francisco Muñoz 3280 2622-0718 - 2622-0052 ventas@szabo.com.uy
TERRY:
Av. Rivera 3270/74 2622-0153* - 2622-0560 terrysa@selby.com.uy
3M:
Cno. Carrasco 7371 - 2601-9822 administracion@pycosmetica.com.uy
TEVA URUGUAY:
Mes de vto. L a V de 8:30 a 16 h en FARMARED Cno. Carrasco 6264 Tel. 094-483-260 At. a Farmacias: 0800-8095 tevamvodepventasmarketing@tevapharm.com
TRESUL:
De 9 a 12 h. 60 días antes del vto a través de droguerías. Av. Centenario 2989 - / 2487-4108 - 2486-3683 tresul@adinet.com.uy
URUFARMA:
Dentro de los últimos 2 meses de vigencia y hasta el último día hábil del mes posterior al vto, en D4. Juan Ramón Gómez 3265 Ventas: 0800-2005 - / 2487-1420 venta@urufarma.com.uy
VERACRUZ:
60 días antes del vencimiento. Melo 2354 - 2208-4724 info@veracruz.com.uy
Centros de Logística
Costa Logística: Cno. Maldonado 9351, Km 19.800, Ruta 8, T. 2222-9697 D4: Ruta 101 km 23.200, T. 26837099 - ATC@d4.uy FARMALOG: Cno. Susana Pintos 3040, T. 25143802 - 25140153 FARMARED: Cno Carrasco 6264, T. 26837636 Urutrame Logística: Santa Fe 1161, T. 2200 9812*
Actualización de precios en HolaSalud del mes de diciembre Nómina de laboratorios que han comunicado a HolaSalud cambios de precio en sus productos.
Fecha
ALGORTA - Pantene. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mar-22 COXERY. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01/03/2022 DISPERT - Foliacid 800 mcg . . . . . . . . . . . . . . . . 17/02/2022 EDATIR Sylab. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15/02/2022 EUROFARMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Feb-22 EUROFARMA - Ainda SR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Feb-22 FARMACO URUGUAYO. . . . . . . . . . . . . . . . . Marzo-Abril 2022 GRAMON BAGO - Dioxaflex Parches. . . . . . . . . 15/02/2022 GRAMON BAGO - Sygen 5/10. . . . . . . . . . . . . . . . 14/03/2022 GSK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17/02/2022 HAYMANN - Xannadiol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Feb-22
Laboratorio
Fecha
MEGALABS Comunicado Clobesol LA. . . . . . . . . . . . Feb-22 MEGALABS Comunicado Esomac . . . . . . . . . . . . . . . Mar-22 MEGALABS Comunicado PRE NAN . . . . . . . . . . . . . . Feb-22 MEGALABS Comunicado Psiquiatría . . . . . . . . . . . . Mar-22 MEGALABS Comunicado Rivotril. . . . . . . . . . . . . . . . Mar-22 PROMOFARMA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15/03/2022 RINQUE PHARMA - Pilopeptan. . . . . . . . . . . . . . . . . . Feb-22 RIPOLL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01/03/2022 RO.PHARMA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01/03/2022 TEVA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01/03/2022
Sugerimos a los Laboratorios asegurar la remisión inmediata de las listas de precios cuando efectúén cualquier cambio de precios o lanzamientos a produccion@farmanuario.com y atencionalcliente@farmanuario.com Para la actualización de precios del mes de febrero en HolaSalud, las listas se recibirán hasta el 27 de enero de 2022.
# 41 • MARZO 2022 • Pág 69
Laboratorio