Informe Frutihortícola Abril 2021

Page 21

Informe FRUTIHORTICOLA

Página 21

El cultivo de la lechuga

L

a lechuga (Lactuca sativa), originaria de las costas sur y sudeste del Mediterráneo, es una de las verduras de hoja más conocidas en las mesas de todo el mundo, gracias a su valor nutritivo y su alto contenido en vitaminas. Se trata de una planta herbácea anual con raíz pivotante medianamente profunda (de unos 25 a 30 centímetros), con ramificaciones laterales. Su tallo es muy corto, de pocos centímetros de alto, en cuyo ápice se forma una roseta de hojas cuyo tamaño, color y textura varían según la variedad cultivada. La importancia del cultivo de la lechuga ha ido incrementándose en los últimos años, debido tanto a la diversificación de tipos varietales como

al aumento de la cuarta gama (productos procesados). Las variedades de lechuga se pueden clasificar en los siguientes gru-

posbotánicos: -Romanas: Lactuca sativa var. Longifolia (criollas,romanas) Arrepolladas: Lactuca sativa var. Capitata (Batavia,Mantecosa,Capuchinas). De hojas sueltas: Lactuca sativa var. Crispa o intybacea (crespa). Requerimientos: La temperatura óptima durante la fase de crecimiento del cultivo oscila entre 14-18ºC por el día y 5-8ºC por la noche, ya que el cultivo exige que haya diferencia de temperaturas entre el día y la noche. Durante formación de cabeza (arrepollado) se requieren temperaturas en torno a los 12ºC por el día y 3-5ºC por la noche. Este cultivo soporta peor las temperaturas elevadas que las bajas, ya que como temperatura máxima puede soportar

hasta los 30 ºC y como mínima temperaturas de hasta –6 ºC. El sistema radicular de la lechuga es muy reducido en comparación

con la parte aérea, por lo que es muy sensible a la falta de humedad y soporta mal un periodo de sequía. Los suelos preferidos por el cultivo son los ligeros, arenoso-limosos, con buen drenaje, con pH óptimo entre 6,7 y 7,4. La humedad relativa

nos Aires, La Plata y Mar del Plata) seguida porla provincia de Santa Fe y Mendoza. Hay que destacar también que estaes una hortaliza típica de los cinturones verdes de todas las grandes ciudades (Córdoba, Neuquén, Salta, Tucumán, etc).

conveniente para esta especie es del 60 al 80%. Este es un problema a veces en el cultivo en invernadero que puede provocar la proliferación de algunas enfermedades. El cultivo de lechuga se produce en todo el territorio de la Argentina, es una verdura muy versátil en cuanto a su adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas, como detallamos anteriormente.A nivel país las zonas de mayor relevancia en la producción son la provincia de Buenos Aires (cinturón hortícola del Gran Bue-

Dadas las numerosas variedades existentes y las plantaciones consecutivas a campo e invernadero, se cubre la demanda los doce meses del año. Por lo cual se recomienda usar los materiales más adaptados para la zona en la cual se vayan a producir.Por ello SEMILLAS EMILIO recomienda: - En la variedad de lechugas crespas, el material GREEN SPAN, con un excelente tamaño de planta, crespa de hojas sueltas, para aquellas regiones donde el consumidor prefiere color verde Continúa en página siguiente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.