Cuatro para gráfica Carlos Gómez
Mendoza, 1973-1975. Integrantes: Drago Brajak (Croacia, 1948), Carlos Gómez (Mendoza, 19422005), Ricardo Gutiérrez (Mendoza, c. 1950) y Luis Scafati (Mendoza, 1947).
144
Grupo de artistas reunidos como equipo operativo para realizar la comunicación de las unidades académicas de la uncuyo (1973-1975). Son convocados por la complementariedad de sus habilidades desde el Taller de Serigrafía instaurado por Luis Quesada, profesor de Artes Aplicadas de la esa, uncuyo. Gómez tiene formación en diseño promocional por haber trabajado en publicidad, y cuenta con mayor noción de tipografías y de orden visual. Scafati es un ilustrador prominente de estilo ecléctico, con gran manejo de las técnicas. En tanto, Brajak y Gutiérrez son serigrafistas avezados en la impresión artesanal. Su vinculación deviene una red de aprendizaje y, a la vez, una salida laboral para sus integrantes. La serigrafía que conciben es, en muchos casos, experimental, ya que deben mitigar la falta de insumos y de tecnología, por ejemplo, con emulsiones de fabricación local y artefactos de autoproducción, como una ampliadora de imágenes. Principalmente, el colectivo ejecuta afiches y tarjetas. También diseña el Boletín Informativo de la uncuyo. Se destaca el planteo gráfico para los aniversarios de la creación de la universidad y la difusión de actividades de las escuelas de Diseño, de Arte y de Cerámica, la Facultad de Medicina y la Dirección de Educación Física. Cada diagramación es única, mientras que sus composiciones recurren a dos tendencias: una abstracta, con deconstrucción de la imagen, la geometría y el uso de recursos ópticos, y otra figurativa, con ilustraciones y fotografías sobreexpuestas. El discurso empleado denota referencias al diseño inglés y a lineamientos estéticos de artistas como Juan Carlos Distéfano en el Instituto Di Tella y Rómulo Macciò en la agencia publicitaria Medium. Con el cambio de autoridades en la universidad en 1975 se discontinúa el proyecto y, al año siguiente, expulsan del establecimiento a Scafati y Brajak. Gómez reanuda la elaboración de piezas, y su labor como afichista es reconocida en dos ocasiones con el primer premio en la Fiesta Nacional de la Vendimia (1985 y 1986). Para la uncuyo, crea el símbolo y el afiche conmemorativos de su cincuentenario, además de los logotipos de la fa y la fundación universitaria func. En este período, responde a encargos de diversas instituciones, como el Ministerio de Cultura y Educación de Mendoza, la Dirección Provincial de Turismo de Mendoza, el mmamm y el Museo Provincial de Bellas Artes Casa Fader.