Mauco Sosa
Mendoza, 1983.
282
Artista visual formado en la fad, uncuyo(2002-2007). Realiza identidad corporativa, infografía, diseño editorial, ilustración, caricatura, publicidad y video. Se desempeña como director de arte en las agencias de comunicación digital Big Brand Agency (Mendoza, 2007), Pornographics (España, 2010) y NeoLabels (España, 2011-2013). Ilustra para los diarios mendocinos El Sol (2000-2006) y Jornada (2007), la revista Fierro (Buenos Aires, 2007) y El País Semanal (España, 2017). También, para las editoriales Infinito (Mendoza), Región y Edelvives (España). En Madrid, donde se asienta en 2009, funda el espacio colaborativo de proyectos Patera Studio (2015-2018), junto al artista Joluvian. Además, trabaja de forma independiente para clientes alrededor del mundo, entre los que figuran Bodega WineFor (Rusia, 2010); Mapfre Seguros, Telefónica, Samsung, Movistar, bbva, Ferrovial (España, 2011-2014); cbre, Vodafone y London Spectrum (Inglaterra, 20142016); bmw (Alemania, 2016) y Chase Bank (ee.uu., 2017). De la misma manera, desde 2003 resuelve encargos para comunicación de entidades gubernamentales de Francia, Canadá, Filipinas y Australia. En su labor docente, participa de conferencias y de cursos de capacitación en ilustración en el Club de Creativos de Madrid (2017) y en la mayor comunidad creativa de enseñanza virtual, el portal Domestika (2017). Es editor, junto a Javier Piccolo, de la revista literaria Palabra (2007-2008) y autor de los libros IndignAcción (España, 2011), España (España, 2017) y PoetaGráfico (España, 2017). Realiza las exposiciones «Stock» en el mmamm (2009), «Distancia focal #7» en el ec Le Parc (2015) y «Todo está rebosante de sentido» en Patera Studio (España, 2017). Es distinguido en diferentes competencias. Gana los certámenes «Raritos libritos» (Mendoza, 2006) y «Domestika-Vodafone» (España, 2009). Sus creaciones son destacadas en ocho ocasiones por la plataforma Behance. Al regresar en 2019 a su provincia natal, organiza PoetaGráfico Fest en el Parque Central. Este evento se destaca por su modelo de gestión colaborativa y horizontal y por el uso de energías renovables. Dos meses más tarde, impulsa y coordina el colectivo Arteporelagua, que reúne a más de 40 actores de distintas disciplinas en el desarrollo de una campaña contrapublicitaria a favor de la Ley 7.722.