La salud de los colombianos está en buenas manos: sus protagonistas

Page 1

LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

LA SALUD

Méderi

José María Raventós

ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA201 DE COLOMBIA



LA SALUD

José María Raventós


CRÉDITOS AUTOR / José María Raventós Rabinat COORDINACIÓN EDITORIAL / Javier Ignacio Raventós Núñez DISEÑO GRÁFICO EDITORIAL INTEGRAL / Beatriz Osuna Patiño CORRECCIÓN DE ESTILO / Kevin Monzón Méndez DIRECCIÓN PRODUCCIÓN GENERAL / Germán Izquierdo Orejuela PRESENTACIÓN / One Services S.A.S. IMPRESIÓN / Promograf S.A.S. EDITORES / José María Raventós R. – Portafolio FOTOGRAFÍAS DE STOCK / Freepik páginas: 4, 6, 16, 18, 26, 27, 28, 29, 32, 33, 34, 35, 36, 41, 43, 117, 119, 121

ISBN: 978-958-56194-7-0 Reservados todos los derechos; prohibida la reproducción total o parcial, sin autorización del autor. Este libro se terminó de imprimir en Colombia en mayo de 2021 Primera Edición Bogotá, Colombia.


SUMARIO 5 PRESENTACIÓN Francisco Miranda, Director de Portafolio 7 PRÓLOGO José María Raventós 8 MINSALUD PLANTEA LA TRANSFORMACIÓN DE LA SALUD CENTRÁNDOSE EN EL PACIENTE Fernando Ruiz Gómez, Ministro de Salud y Protección Social 12 UNA UNIVERSIDAD CON “OPERACIONES BIOSEGURAS” Fray José Gabriel Mesa Angulo O.P., Rector General Universidad Santo Tomás 14 UNA META PARA COLOMBIA: PREVENIR, INNOVAR E INTEGRAR SERVICIOS DE SALUD Eduardo Arce Parellada, Gerente General General Medicines Sanofi 18 EL IMPORTANTE ROL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS ANTE LA PROBLEMÁTICA DE NUTRIR A LA POBLACIÓN Karen Murillo, Director Health & Wellness, Grupo Bimbo; Sonia Almeida, Gerente Global de Ciencias de la Nutrición, Grupo Bimbo 20 INFOPORTUNIDAD: EL MANEJO PRUDENTE Y PERTINENTE DE LOS DATOS (LECCIONES DEL COVID19 EN 2020) Camilo Herrera Mora, Juan Sebastián Tellez Melo, Investigadores de RADDAR 26 LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS SÍ ESTÁ EN BUENAS MANOS Gilberto Quinche Toro, Gerente General Sector Salud, Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva 29 LA SALUD VISUAL EN COLOMBIA Axel Mallmann, Presidente Opticas Lafam 32 LA MUSICA ES SALUD! Miguel De Narváez, Compositor/Productor musical/Speaker 36 SALUD EN COLOMBIA: DATOS POR MONTONES César Caballero, Gerente Cifras & Conceptos 40 LA COMUNICACIÓN DE LA SALUD, VISTA COMO SALVAVIDAS Luciana Beccassino, Ángel Beccassino 44 CRUZ VERDE 50 LAFAM 56 SYNTOFARMA S.A.

62 GRUPO BIMBO 68 COOMEVA 74 LABORATORIOS ECAR 80 ASINFAR 86 MÉDERI 92 ROCHE 98 SIEMENS 104 INVIMA, LA SALUD EN BUENAS MANOS Julio César Aldana Bula, Director general del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA 109 COVID-19 EN POCAS PALABRAS Dr. Juan Carlos Giraldo Valencia, Director General, Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) 116 ENTRE LA INCERTUMBRE Y LA DETERMINACIÓN: LA LUCHA DESDE LA EPIDEMIOLOGÍA EN LA PANDEMIA Julián Alfredo Fernández Niño, Director Dirección de Epidemiología y Demografía Ministerio de Salud y Protección Social 119 MÁS DE UN SIGLO INVESTIGANDO LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS Martha Ospina Martínez, Directora del Instituto Nacional de Salud 122 SANOFI 128 COMPENSAR 134 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS 140 COOSALUD 146 BRISTOL MYERS SQUIBB 152 NUEVA EPS 158 LABFARVE 164 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS 170 RECOMENDACIONES DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE COLOMBIA 186 LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS HA ESTADO EN BUENAS MANOS DESDE SIEMPRE José María Raventós 200 AGRADECIMIENTOS


4


PRESENTACIÓN Francisco Miranda, Director de Portafolio

LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

PRESENTACIÓN Francisco Miranda Director de Portafolio Estimados lectores, tienen en sus manos el libro “LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS, SUS PROTAGONISTAS”. Este nuevo proyecto mantiene el estilo editorial que José María Raventós ha venido consolidando alrededor de varias publicaciones sobre la construcción de goodwill de reconocidas compañías en el país y las lecciones que estos cruciales procesos corporativos han dejado.

cible y sin antecedentes. Son circunstancias como las actuales en las que la reputación y el prestigio, construido por años de prestar un servicio, se ponen a prueba, salen a relucir y queda en evidencia su inmenso valor corporativo. Los casos descritos en estas páginas reflejan la tradición, la solidez y las perspectivas de las compañías de de salud en nuestro país. La crisis del Covid-19 ha ejercido una enorme presión sobre todos los participantes del sector sanitario colombiano- autoridades, empresas privadas, centros académicos e investigativos, profesionales de la salud y usuarios. Al escribir estas líneas Colombia transita hacia un tercer pico de contagios y hacia la estabilización en el ritmo de aplicaciones de las vacunas contra el coronavirus. Por ese motivo, las visiones de profesionales destacados en este ámbito son asimismo un aporte valioso para conocer.

Ese buen nombre o prestigio, con el que cuentan personas, establecimientos, productos o servicios frente a terceras partes, constituye un poderoso activo intangible y se construye desde los distintos ámbitos empresariales: el servicio al cliente, la calidad de los productos o servicios, su innovación, su distribución, entre otros. En esta ocasión los protagonistas de este compendio de enriquecedoras experiencias empresariales provienen del sector de la salud. El momento histórico que atraviesa Colombia como sociedad, como Nación y como economía, está caracterizado por la crisis sanitaria del coronavirus. El choque global que ha infligido, y sigue infligiendo, el Covod-19 a nuestro país y al resto del mundo ha puesto en el centro a toda la cadena de la prestación de los servicios de salud, incluyendo a las autoridades, reguladores, proveedores y usuarios.

“LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS, SUS PROTAGONISTAS” consolida la importancia de construir esos activos intangibles, en especial en un sector de servicios, así como el valor de recoger, contar y revisar los caminos empresariales de los protagonistas del sector de la salud. No me cabe duda que la lectura de este compendio de experiencias contribuirá a tener una visión más completa, más cercana y de primera mano de las entidades de salud, en medio de la actual crisis sanitaria.

Este libro apunta precisamente a recoger las historias de estas entidades de salud en medio de una coyuntura desafiante, imprede-

Un deseo de buena salud para todos.

5


6


PRÓLOGO

LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

José María Raventós

PRÓLOGO José María Raventós Sin lugar a dudas, el tema de la salud ha sido de vital importancia para todos los Colombianos, pero muchisimo mas en las actuales y cercanas circunstancias sometidas a los estragos de la pandemia, no solo en nuestro país, sino en todo el mundo. Es un tema sobre el que todos, absolutamente todos, comentan y pontifican y en muchos casos distorsionando la realidad y por desgracia dándole más peso a lo malo que a lo bueno. Todo ello me motivó a buscar hechos positivos relativos a la salud en nuestro país y llegue a la conclusión de que la salud de los Colombianos, está en buenas manos. ¿Y cómo transmitirlo? A través de sus protagonistas, empresas e Instituciones que han desarrollado y están desarrollando notables acciones a través de investigaciones, productos, apoyos a la comunidad, docencia, etc., para lograr que la salud de los Colombianos esté en buenas manos. La labor de investigación de mi equipo ha sido ardua, pero satisfactoria al poder identificar un buen número de formidables protagonistas de que la salud de los colombianos está en buenas manos; merecen todo nuestro reconocimiento y leyendo sus semblanzas, estoy seguro que también lo tendrán de todos los sectores. Esa Investigación nos permitió conocer toda la labor que han realizado entidades líderes en el sector de la salud que generalmente nos abrieron sus puertas, iniciando por el Ministerio de Salud y la Academia Nacional de Medicina, el Invima, el Instituto Nacional de Salud, a nivel oficial y a nivel empresarial tanto privado como institucional; Cruz Verde, Ópticas Lafam, Ecar Laboratorios, Syntofarma, Bimbo, Coomeva, Asinfar, Mederi, Roche, Compensar, Nueva Eps, Siemens Healthineers, Bristol Myers Squibb, Sanofi, Coosalud, Universidad Santo Tomás, Laboratorios Labfarve y Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Cierro esta nota con la frase que quisiera se grabara en la mente de todos. “TODOS SOMOS RESPONSABLES DE TODOS”

7


MINSALUD PLANTEA LA TRANSFORMACIÓN DE LA SALUD CENTRÁNDOSE EN EL PACIENTE Fernando Ruiz Gómez, Ministro de Salud y Protección Social

MINSALUD PLANTEA

LA TRANSFORMACIÓN DE LA SALUD CENTRÁNDOSE EN EL PACIENTE FERNANDO RUIZ GÓMEZ MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

El Proyecto de Ley de ajuste y reorientación del Sistema General de Seguridad Social en Salud, como todos los proyectos de ley, ha suscitado una serie de debates, los cuales son necesarios para que el proceso de aprobación sea adecuado.

empleo formal, mientras que el resto y en especial los más pobres, quedaban descubiertos y sujetos a la atención en hospitales públicos, denominados en aquel entonces por los trabajadores de la salud y los pacientes “hospitales de caridad”, porque usuarios llegaban a hacer colas sin saber si serían atendidos o no; situación que representaba inequidad absoluta.

Uno de los aspectos a rebatir es el cumplimiento de la equidad en el acceso a los servicios de salud, indistintamente de la capacidad de pago.

Por otro lado, están las críticas que señalan la ausencia de un abordaje de los determinantes sociales de la salud en el actual Sistema y en las propuestas de ajuste a este. Sin embargo, este tema se ha constituido como un elemento del sistema de salud colombiano, en los que a lo largo de estos años se ha enfocado más en ellos y para los cuales se han desarrollado instrumentos como el Plan Decenal de Salud Pública, basado a su vez en los determinantes sociales de la salud y en la participación social.

El sistema de salud colombiano se ha caracterizado y es distinguido en el mundo por ser uno de los sistemas más equitativos y progresivos en cuanto al hecho que ha logrado reducir el pago de bolsillo de los colombianos, de cerca del 60 % que se pagaba antes de la Ley 100, al 16 %. Para 1990 el sistema nacional de salud cubría solo al 23 % de la población, la cual tenía

8


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

Estas voces opositoras no son nuevas y, desde 2010, se ha venido debatiendo cómo debe ser el sistema de salud, lo que en el 2015 desembocó en la formulación de la Ley Estatutaria de la Salud, en la que se destacan dos elementos: la posibilidad de que las personas accedan a un sistema de salud bajo un concepto de derecho, como un contrato social establecido; y la posibilidad de incluir aspectos como la autonomía profesional y la dignidad de los trabajadores de la salud, consagrados en la Ley y en el cuerpo de derecho que sustenta al sistema de salud.

también desde todos los agentes, mecanismos y relaciones que existen, que no haya posibilidad de manejo económico por parte de privados. Esta pretensión sería una reforma realmente radical, que llevaría a otro sistema completamente diferente a lo que tenemos hoy en día, contrario a la línea que viene desde 1993 y que, a su vez, sirvió de base para la Ley Estatutaria en 2015, que como lo señalan diversos indicadores de salud pública, ha traído notables avances en sus más de 25 años de funcionamiento.

En este sentido, el ‘derecho a la salud’, expresado hoy en la Ley Estatutaria 1751 de 2015, es lo que hace necesario los ajustes y transformación propuesto en el actual Proyecto de Ley, pues, si bien hay avances considerables desde 1993, los sistemas de salud son completamente diferentes a lo que había en esos momentos.

Con base en lo anterior y tal como ha sucedido en otros países, en un escenario en el que el sistema de salud fuese netamente público, Colombia no tendría la misma y adecuada capacidad de respuesta y adaptación para atención de la pandemia. Por eso, lo que estamos planteando aquí es un proyecto que armonice dos leyes que son fundamentales en Colombia: la Ley 100 y la Ley Estatutaria de la Salud.

Llama la atención que no ha cambiado en nada la argumentación que se ha escuchado en los diferentes debates en el Congreso, la cual tiene una visión que pretende que el sistema de salud sea público en su totalidad, no solo en el manejo de los recursos, sino

Justamente por el componente de la pandemia, uno de los capítulos centrales del Proyecto involucra el concepto de seguridad

9


sanitaria, que permitirá a futuro, fijar los lineamientos para la operación de la seguridad sanitaria desde el Estado y que esta sea equivalente a todos los propósitos nacionales de seguridad, con las herramientas necesarias que se han adoptado en atención del covid-19, para proyectar un sistema de salud más sólido y con mayor capacidad de respuesta ante las emergencias sanitarias.

var y adaptar a cada territorio el Sistema de Salud, y así gestionar la salud en un ámbito próximo de interacción. Esta ordenación no busca tener ningún tipo de incentivo financiero, sino que los agentes operen regionalmente y que el alcalde de un municipio tenga de frente conocimiento de quién es el representante de las EAPBs, cómo pueden coordinar las acciones del Plan Decenal de Salud Pública, las acciones de prevención, y que haya concurrencia entre las acciones generales colectivas de prevención y promoción de la salud que hace el territorio, con aquellas acciones de inducción de demanda y de gestión del riesgo que tienen que hacer la EPS, y la intervención especifica de salud que hacen las IPS.

EL PACIENTE COMO CENTRO El proyecto de Ley, de iniciativa congresional y mensaje de urgencia del Gobierno Nacional, busca tener un sistema de salud centrado en el paciente, con un modelo de medicina familiar, implantación de rutas de atención, operación en redes de los servicios de salud y gestión integral del riesgo con prevención y manejo de los riesgos colectivos e individuales.

Es claro que ningún proyecto es perfecto y este parte de la estructura del sistema de salud existente, el cual, a pesar de sus falencias, ha sido capaz de responder cuando ha sido requerido.

La seguridad sanitaria como nuevo capítulo del proyecto es la respuesta del sistema, que más allá de detenerse a contar el número de contagiados o víctimas de esta pandemia, quiere dejar un mensaje al país de que se ha reflexionado y visualizado los aprendizajes que permiten definir el marco de operación y los instrumentos del sistema en un contexto de seguridad nacional, con el fin de tener un sistema sólido y con capacidad de respuesta para emergencias como la que hemos atravesado.

El legado de transformación que requiere el sistema de salud colombiano, que se debe dar antes de culminar la presente legislatura, además de girar en torno a poner al paciente como centro, la medicina familiar, o la regionalización de sus procesos, pasa por el reconocimiento de la experiencia de lo vivido en una pandemia como la que atravesamos, y así atender las necesidades de salud para los cinco o siete años que se vienen. Flujo de recursos y acreencias como reto tras la transformación del sistema

Cabe resaltar que frente a la tercerización del talento humano en salud se cursa una ponencia con la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, con la que se busca tener un instrumental amplio para abordarlo de la mejor manera.

Frente al tema de actuales acreencias, que también ha sido señalado como la principal muestra de las fallas estructurales del actual Sistema, es importante recordar que el Gobierno Nacional, en el Plan de Desarrollo, definió una ruta frente al tema de acreencias y estableció el mecanismo de Acuerdo de Punto Final territorial y nacional como la forma de resolver las cuentas pendientes del pasado, con un mecanismo de auditoría que arroja, hasta ahora, una deuda de $805.398 millones para la deuda territorial, y $11.1 bi-

En cuanto a la regionalización, esta organización del sistema de salud en sus procesos tanto de aseguramiento, prestación de servicios, así como de planeación de la salud pública, responde a las experiencias y evidencias no solo de la pandemia sino de años atrás, en donde se reflejó la necesidad de lle-

10


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

llones de la deuda de Acuerdo de Punto Final de régimen contributivo.

guramiento como en los prestadores, que se refleja en los estados financieros de algunos aseguradores y los prestadores principalmente de tercer y cuarto nivel.

Nosotros tenemos para este año el propósito de terminar el Acuerdo de Punto Final, con una deuda territorial de $1.4 billones, de los cuales ya hemos solventado $805 mil millones, quedando un remanente que está para esta fase dos de Punto Final territorial de más o menos unos $600 mil millones, y una deuda final, con lo que se cause en el 2021, aproximadamente de unos $4.5 billones de pesos, con la cual aspiramos cerrar todo el tema de Acuerdo de Punto Final a nivel nacional.

La estructura financiera del Sistema en este Proyecto de Ley se sustenta en lo que se ha avanzado con base en los objetivos del Plan de Desarrollo y en la ejecución de Acuerdo de Punto Final, aunque se necesita plantear una nueva forma de relacionamiento financiero, en el que el proceso de depuración de aseguramiento que realiza la SuperSalud sea un factor importante. Este es un proyecto de ley mirando al futuro. Cómo organizar, cómo ajustar el sistema para que tenga funcionalidad una vez hayamos solventado todos los problemas financieros del pasado, los temas que tienen que ver con el ajuste de Acuerdo de Punto Final, y con todo lo que representa la experiencia de haber pasado durante el 2020 y 2021 por una pandemia.

Si bien existen deudas atrasadas, también está el hecho de que los pagos hechos no se están reportando como se debe por parte de las EPS e IPS, por ende, no se reflejan en los balances y estos no corresponden a la realidad saldada. El sistema de salud colombiano funciona como un doble monopolio tanto en el ase-

11


UNA UNIVERSIDAD CON “OPERACIONES BIOSEGURAS” Fray José Gabriel Mesa Angulo, O.P.

UNA UNIVERSIDAD

CON “OPERACIONES BIOSEGURAS” FRAY JOSÉ GABRIEL MESA ANGULO O.P. RECTOR GENERAL UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

La Universidad Santo Tomás obtuvo la certificación que garantiza que la institución cumple con todas las normas de bioseguridad exigidas para operar en la pandemia.

O.P, es una evaluación de la aplicación de los protocolos de bioseguridad que minimicen riesgos para los trabajadores, estudiantes, visitantes y proveedores, y en el caso de la Universidad Santo Tomás, esta obtuvo un puntaje de 100% sobre un total posible de 100%.

A partir de octubre y hasta diciembre del pasado 2020, a raíz de la pandemia causada por COVID-19, la Universidad Santo Tomás obtuvo por parte de ICONTEC la certificación de “Operaciones Bioseguras”, una distinción para las sedes y seccionales de la Institución que ratifica el cumplimiento de todos los requisitos establecidos en los protocolos de bioseguridad que definió el Ministerio de Salud y Protección Social ante la pandemia por COVID-19.

El director del departamento de gestión del talento humano asegura que esta es el resultado del trabajo en equipo liderado por las áreas de seguridad y salud en el trabajo en la Universidad Santo Tomás, así como el compromiso de toda la comunidad universitaria. También expresó que el reconocimiento es “un asunto clave para continuar trabajando en el aseguramiento de la bioseguridad y para reafirmar el compromiso de la Universidad con toda la comunidad tomasina”.

Este sello de certificación, entregado al Rector General fray José Gabriel Mesa Angulo

12


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

Por su parte, los auditores de ICONTEC manifestaron que la Santo Tomás es una institución ejemplar que está a la vanguardia y que, en el proceso de verificación de las normas, ICONTEC evidencia la capacidad de la institución para mantener las condiciones de bioseguridad en el tiempo, gracias a su implementación sistemática y al engranaje que ha tenido tanto en el interior de la Institución como con el Ministerio de Salud y Protección Social.

de actividades bioseguras. En ese sentido, el rector general reconoce el trabajo y la colaboración de los trabajadores, de rectores y vicerrectores en sedes y seccionales, por su aporte a este logro conjunto para la Institución. Y extiende una invitación para “no bajar la guardia” y para mantenerse alerta ante este nuevo compromiso de la universidad en medio de los desafíos actuales. A raíz de este importante acontecimiento para la Universidad, algunos rectores de las sedes y seccionales de la Universidad a nivel nacional se manifestaron. Fray José Antonio Balaguera, O.P., rector de la sede Villavicencio, expresa que “la certificación alude al cuidado de la vida”; también felicita al rector general por ser dinamizador de este propósito y agradece el acompañamiento y alianza de ICONTEC, así como a su equipo de trabajo en dicha sede.

Fray José Gabriel Mesa Angulo, O.P., manifiesta al respecto que “no solamente nos hemos esforzado en todas las implementaciones de infraestructura y de tecnología que hemos elegido para ser de la Santo Tomás un lugar seguro, sino que también entendemos con claridad el papel de los integrantes de nuestra comunidad tomasina para que estas disposiciones realmente se lleven a un buen término, y que podamos hacer frente de la mejor manera posible a estos nuevos retos”.

Por su parte, fray Ricardo Ernesto Torres, O.P., rector de la sede Medellín, manifesta que “para nosotros como universidad, reconstruir la confianza es importante, y esta distinción nos ayuda a consolidar la disciplina entorno a la bioseguridad; apoyando decisiones a partir de los nuevos retos”.

Con la obtención del certificado, la Universidad Santo Tomás Colombia declara el compromiso para continuar haciendo de la institución un lugar seguro, que contribuya al fomento de un trabajo en equipo que permita continuar con el total cumplimiento

13


UNA META PARA COLOMBIA: PREVENIR, INNOVAR E INTEGRAR SERVICIOS DE SALUD Eduardo Arce Parellada, Gerente General - General Medicines Sanofi

UNA META PARA COLOMBIA:

PREVENIR, INNOVAR E INTEGRAR SERVICIOS DE SALUD EDUARDO ARCE PARELLADA GERENTE GENERAL GENERAL MEDICINES SANOFI

El sistema de salud colombiano es uno de los mejores en Latinoamérica y se destaca por la calidad de su talento humano, sin embargo, necesita enfrentar sus debilidades y fortalecerse para asumir el reto que representa el incremento de las enfermedades crónicas y los costos de sus complicaciones.

Entre las décadas de 1950 y 1980 se mejoraron las condiciones sanitarias y de salud pública. Las campañas de erradicación de la malaria y las de vacunación estuvieron a la orden del día. Se vivió una época de expansión del sistema de salud a través del desarrollo de programas de atención primaria, y se consolidó el Programa Ampliado de Inmunizaciones que integró a la vacunación a los servicios de salud y buscó garantizar la inmunización del 100% de la población infantil.

Si miramos de dónde venimos, encontramos que en el sector salud colombiano hubo dos momentos clave: primero la atención de las enfermedades infecciosas y posteriormente una transición hacia la priorización de las enfermedades crónicas. El desarrollo del país y el crecimiento de su población fueron dando las luces para que ocurrieran estos cambios.

La ampliación de la cobertura de los servicios públicos, el crecimiento sostenido de la prestación de servicios de salud, así como la realización permanente de jornadas de va-

14


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

cunación hicieron que la incidencia de las enfermedades infecciosas se redujera considerablemente.

La Federación Internacional de Diabetes publicó un informe con las proyecciones de esta enfermedad en Colombia. Se estima que la diabetes en personas adultas irá en un alarmante aumento del 7,4% (2,8 millones de personas) en 2019 al 8,3% (4 millones 60mil) en 2045, lo que ocasionará una carga para el sistema de salud de más de 4 millones de dólares para ese año. En 2019 la diabetes causó 18 mil muertes y más del 50% fueron personas menores de 60 años. Se calcula que cerca del 40% de los adultos con la enfermedad no han sido diagnosticados.

Más tarde, el aumento de la esperanza de vida, el envejecimiento de la población, sus características socioeconómicas, los cambios en sus hábitos y nutrición modificaron gradualmente las causas de enfermedad y muerte. En los 80 se empezaron a escuchar las primeras voces que identificaron las enfermedades crónicas como un problema creciente. A partir de este momento se realizaron las primeras acciones para el control y tratamiento de estos padecimientos, pero estas intervenciones individualizadas fueron insuficientes.

La más reciente Encuesta Nacional de Situación Nutricional (Ensin – 2015) indicó que el 56% de los colombianos entre 18 y 64 años tiene sobrepeso u obesidad, que es una de las condiciones que pueden llegar a causar diabetes, enfermedades coronarias, hipertensión, apnea de sueño, depresión y varios tipos de cáncer, entre otras enfermedades.

Entrados los 90, la Organización Panamericana de Salud reconoció las transformaciones en los patrones de morbilidad y mortalidad de la población, y esto motivó en el país un cambio de prioridades hacia la detección y tratamiento de las enfermedades crónicas.

Respecto a la hipertensión arterial, los estudios demuestran que en personas con 45 años la enfermedad alcanzó una prevalencia del 57.1%, en individuos de 60 años llegó al 56.9%, y en adultos mayores, entre los 65 y 74 años, superó el 67%.

Las estadísticas vitales del país muestran un incremento sostenido en la incidencia de las enfermedades crónicas y sus complicaciones, situación que obliga a las autoridades de salud a redoblar esfuerzos para implementar medidas más eficaces para evitar la pérdida prematura de vidas, garantizar una inversión de recursos más eficiente en programas de promoción de estilos de vida saludables, detección temprana y tratamiento de los pacientes crónicos.

Estos datos son contundentes y exigen asumir las enfermedades crónicas como el principal problema de salud pública. Se debe transitar del manejo individualizado del paciente hacia la construcción de políticas que le permitan al sector de la salud trabajar en clave de prevención y de detección temprana, etapas en las cuales el impacto para el sistema es menor que en la atención de los pacientes graves y de sus complicaciones asociadas.

De acuerdo con el Boletín Técnico de Estadísticas Vitales del cuarto trimestre del 2020, entre los 10 padecimientos que causan más muertes en Colombia, restando la COVID-19, están las enfermedades isquémicas del corazón, las cerebrovasculares, las hipertensivas y la diabetes. En 2020 murieron 77.747 por estas causas frente a los 69.224 fallecidos el año anterior. Según los datos de la OMS “las enfermedades no transmisibles matan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71% de las muertes que se producen en el mundo”.

Estoy convencido de que Colombia cuenta con uno de los mejores sistemas de salud, pero tiene debilidades en su ejecución. La data del sector está fragmentada en distintos sistemas de información y software. Aunque los prestadores deben hacer reportes en las plataformas del gobierno, los datos solo

15


son utilizados para el monitoreo, hace falta aprovecharlos en la implementación de nuevas estrategias que faciliten, por ejemplo, otras formas de contratación, de manejo del riesgo compartido, o de seguimiento de resultados (outcomes) para premiar el buen manejo de la enfermedad.

ausencia o la escasez en las estrategias de prevención y educación. Quienes hacemos parte del sector salud tenemos el deber de traer a la agenda pública la urgencia de planear acciones orientadas a prevenir, detectar tempranamente las enfermedades crónicas y hacer más efectiva la atención de los pacientes en tratamiento.

Persisten los problemas para los pacientes que deben enfrentarse a un sistema fraccionado, con falta de oportunidad en la atención, con barreras de acceso a procedimientos especializados, médicos especialistas y medicamentos. Las innovaciones llegan con retrasos; la aparición de la COVID-19 le dio un empujón de 10 años al país en materia de servicios ambulatorios primarios, atención domiciliaria y telemedicina.

El país está frente a una oportunidad de oro para construir una estrategia innovadora, de largo plazo, que involucre diversos sectores sociales en una conversación para definir cómo reducir el impacto de las enfermedades crónicas en el sistema de salud y en la sociedad, con el propósito de evitar que Colombia siga perdiendo años de vida como consecuencia de las muertes prematuras ocasionadas por este tipo de padecimientos.

Se da mayor atención al precio de los medicamentos que a las intervenciones requeridas por los pacientes, así como a la medición de estas. Los pacientes llegan crónicos a la consulta médica, lo que demuestra la

En este punto vale la pena reconocer el trabajo del Ministerio de Salud en la formulación del proyecto de Ley 010 que busca renovar

16


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

el sistema de salud en tres aspectos clave: el cambio de énfasis de la medicina curativa a la preventiva, un modelo de atención con énfasis en la medicina familiar en donde el médico familiar está ubicado en la primera línea de acción, y la unificación de los sistemas subsidiado y contributivo que va a favorecer la integración de servicios y de productos farmacéuticos a la historia clínica del paciente y reducir las barreras para acceder a la atención.

camentos formulados y la medición de esas intervenciones médicas. Por ejemplo, en el tratamiento de un paciente diabético se podrá saber a qué hora y cuántas unidades internacionales de insulina se inyecta; esta información sube a un sistema que agrupa todos los datos y podremos ver si los enfermos están llegando a las metas necesarias. El médico podrá monitorear continuamente al paciente, podrá realizar teleconsultas y dar una respuesta más efectiva cuando se presenten cambios negativos en la salud.

El futuro del Sistema de Salud colombiano está en la prestación de servicios de salud integrados (integrated health services), en las tecnologías de salud digital (digital therapeutics, digital apps), y la vinculación de innovaciones tecnológicas que permitan obtener información en tiempo real sobre los pacientes, medir las intervenciones realizadas y tomar decisiones más oportunas y acertadas.

El reto es invertir lo necesario en el momento adecuado, el futuro puede ser interesante, pero es indispensable hacer una transición tecnológica programada por etapas, para evitar la pérdida de información, la interrupción en los servicios, o fallas que comprometan el funcionamiento del sistema o la vida de las personas.

La prestación de servicios de salud integrados es una tendencia en el mundo que fue definida por la Organización Mundial de la Salud para resolver la fragmentación de los servicios y las barreras de acceso al mismo. La OMS la define como la gestión y prestación de servicios de salud que garanticen que las personas reciban “un continuo de servicios de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, gestión de enfermedades, rehabilitación y cuidados paliativos, a través de los diferentes niveles y sitios de atención del sistema de salud, y de acuerdo a sus necesidades a lo largo del curso de vida”.

Colombia tiene muchos caminos en los que puede innovar, puede aprovechar su capacidad instalada, la calidad de sus profesionales y las fortalezas de su sistema de salud para desarrollar su potencial en el turismo médico y expandir sus fronteras a través de la telemedicina. Sin embargo, es urgente afrontar desde hoy la crisis que se puede avecinar con el crecimiento de las enfermedades no trasmisibles y su alto costo. FUENTES: 1 https://www.paho.org/col/index.php?option=com_ docman&view=download&alias=61-la-ops-y-el-estado-colombiano-cien-anos-de-historia&category_ slug=publicaciones-ops-oms-colombia&Itemid=688 2 https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_213.pdf - (2014) 3 https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_209.pdf - (2014) 4 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/bt_estadisticasvitales_IVtrim_2020pr.pdf 5 https://www.diabetesatlas.org/data /en/country/43/co.html 6 https://www.researchgate.net/publication/262755558_Information_systems_in_health_ sector_in_Colombia/fulltext/03a7dbca0cf2ead753 9c466f/Information-systems-in-health-sector-in-Colombia.pdf 7 https://www.who.int/healthsystems/service_delivery_techbrief1.pdf

Por otro lado, la incorporación de las digital therapeutics no es una moda, es una necesidad. A través de estas terapias digitales, que son menos costosas, se podrá avanzar en cambios de estilo de vida y comportamiento que impulsarán el tratamiento preventivo y control de muchas de las enfermedades crónicas. A través de un mismo software se podrán integrar los datos del paciente, su tratamiento, los medi-

17


EL IMPORTANTE ROL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS ANTE LA PROBLEMÁTICA DE NUTRIR A LA POBLACIÓN Karen Murillo, Director Health & Wellness, Grupo Bimbo; Sonia Almeida, Gerente Global de Ciencias de la Nutrición, Grupo Bimbo

EL IMPORTANTE ROL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

ANTE LA PROBLEMÁTICA DE NUTRIR A LA POBLACIÓN KAREN MURILLO SONIA ALMEIDA

DIRECTOR HEALTH & WELLNESS, GRUPO BIMBO

GERENTE GLOBAL DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN, GRUPO BIMBO

Se han preguntado si: ¿seremos capaces de alimentar a todos si la población crece de 7 billones de personas a 9 o 10 billones de personas en 2050? Si analizamos los retos que presenta la industria de la alimentación a nivel global, vemos que no será sostenible cubrir la demanda futura. En un artículo publicado por Citi GPS (Global Perspectives and Solutions) menciona que la industria de la alimentación enfrenta 3 retos principales: 1) Sustentabilidad 2) Desperdicio 3) Nutrición Un ejemplo con respecto al tema de sustentabilidad es que actualmente la agricultura consume el 70% del agua superficial y subte-

rránea y utiliza el 50% de la tierra habitable mientras que toda la industria de la alimentación es responsable de 1/3 de las emisiones de gas invernadero causadas por el ser humano. Con respecto al desperdicio, a nivel global, aproximadamente 1.3 billones de toneladas de alimentos (un tercio de todos los alimentos que se producen) se pierden o se desperdician cada año. Y la malnutrición – en forma de hambre, obesidad o deficiencia de nutrientes – afecta casi al 40% de la población a nivel global y el impacto en la salud pública y el desarrollo económico actualmente le cuesta a la economía global casi $3.5 trillones de dólares al año. El mundo enfrenta una nueva necesidad debido a la dualidad entre los proble-

18


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

2. Fomentar el consumo de alimentos a base de plantas. Recientemente se ha publicado en EAT LANCET que “La transformación a dietas saludables para el 2050 requerirá cambios sustanciales en la dieta. El consumo mundial de frutas, vegetales, cereales a a base de granos enteros, nueces, semillas y legumbres deberá duplicarse, y el consumo de alimentos como la carne roja y el azúcar deberá reducirse en más del 50%. Una dieta rica en alimentos de origen vegetal y con menos alimentos de origen animal confiere una buena salud y beneficios ambientales.”

mas de sobrepeso, obesidad y desnutrición. De esta manera se muestra que la industria de alimentos es parte fundamental de la solución ante la problemática de nutrir correctamente a la población. Es por ello, que la ciencia y la industria de alimentos juegan un papel preponderante en mejorar la calidad de vida de las personas, existen 3 oportunidades y acciones claras que debemos considerar, como: 1. Desarrollo de nuevas tecnologías que nos permitan: a. Mejorar los perfiles actuales, respondiendo a las nuevas necesidades de alimentación y propuestas nutrimentales emitidas por regulaciones mundiales como la WHO, buscando siempre más nutrientes y menos ingredientes (con etiquetas más limpias). b. Cubrir necesidades de alimentación especiales a todos los targets de la población; solo por citar algunos ejemplos, panes sin gluten para celíacos, productos deslactosados o sin lactosa para los intolerantes a esta molécula. c. Desarrollo de nuevos ingredientes obtenidos a partir de nuevas fuentes orgánicas.

3. Promoción de estilos de vida saludables a. Implementación de programas de educación en nutrición y alimentación. b. Establecer alianzas estratégicas con expertos para ofrecer herramientas a los consumidores para la adquisición de un estilo de vida saludable. Sin duda la ciencia y la tecnología son fundamentales para transformar la forma en la que la población se alimenta y así lograr generaciones más saludables con la firme convicción de asegurar el cuidado del planeta. 1 Informe de la Comisión EAT LANCET. Dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles.

19


INFOPORTUNIDAD: EL MANEJO PRUDENTE Y PERTINENTE DE LOS DATOS (LECCIONES DEL COVID19 EN 2020) Camilo Herrera Mora, Juan Sebastián Tellez Melo, Investigadores de RADDAR

INFOPORTUNIDAD: EL MANEJO PRUDENTE Y PERTINENTE DE LOS DATOS (LECCIONES DEL COVID19 EN 2020) CAMILO HERRERA MORA JUAN SEBASTIÁN TELLEZ MELO INVESTIGADORES DE RADDAR

En la última década, se ha observado un notable incremento de la demanda de estadísticas relacionadas con la salud y estas se han hecho cada vez más relevantes para la toma de decisiones en todos los ámbitos de nuestra sociedad. De esta manera, las estadísticas de la salud pasaron de ser tan sólo de incumbencia de los diferentes campos de las ciencias interesadas, a ser parte de la estructura de información para las políticas sociales y económicas implementadas en los gobiernos, e incluso, ha llegado a influir en la formación de preferencias y comportamientos en la población en general. Conjuntamente, se han fortalecido la oferta de sistemas continuos de información que permiten a los diferentes actores de la salud tener insumos para la construcción de instrumentos que agreguen valor a la toma de decisiones.

ticulares son eliminadas por los comportamientos comunes, es decir que los máximos comunes eliminan las mínimas diferencias. En consecuencia, Una de las principales barreras en la interpretación es que el consumidor de los datos quiere que estos los representen a ellos mismos, y eso no es posible. No obstante, el mundo cada vez más se vuelca a la comprensión de los mínimos comunes y la máxima desagregación de la información para realizar segmentaciones cada vez más particulares en los análisis. Este tipo de análisis tiene gran relevancia para las empresas del sector salud, los gobiernos y la población por su capacidad de brindar información que permite análisis como la segmentación de mercados, focalización de políticas públicas, o monitoreo continuo de la salud individual. La tecnología ha jugado un papel importante para poder desarrollar este tipo de datos. Por ejemplo, las aplicaciones han permitido a las empresas tener información que antes era imposible obtener y acumular por otros medios. Esta misma herramienta ha sido usada por los gobiernos de todos los países para hacer seguimiento a la población en medio de la pandemia por nuevo coronavirus verificando el estado de salud, ubicación, contacto con contagiados, concentración de casos, entre otras. Adicionalmente, productos que cada vez se hacen más comunes como los teléfonos y relojes inteligentes permite a las personas un acceso más profundo y a la mano de información del estado de salud como el pulso cardiaco, la saturación de oxígeno, número de pasos dados y tiempo en estado de reposo, horas de sueño, etc.

LA INFOPORTUNIDAD: SABER QUE SE BUSCA Y DONDE

Debido a esta creciente necesidad de información y la variedad de las fuentes a disposición de los usuarios, la interpretación surge como uno de los principales problemas a la hora de implementar los datos en la toma de decisiones. En primer lugar, la naturaleza misma de los datos estadísticos genera dificultades a la hora de traslapar la información con las minucias observadas en el día a día. Esto se debe a que los sistemas de información parten de la premisa lógica de la ley de los grandes números, donde las diferencias par-

20


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

investigación e interpretación de los datos. la falta de capacidad en el manejo de los datos, su lectura correcta y aplicabilidad, pone en riesgo la credibilidad de la fuente. Ya que un dato que presente una falla en la medición, una interpretación errada o una aplicación equivocada causa serios problemas en los resultados finales del objetivo de la medición, o puede concurrir en la toma de decisiones subóptimas. En un contexto de emergencia sanitaria, las instituciones de la salud, el gobierno nacional y la población en general tuvieron que hacer un gran esfuerzo de comunicación y coordinación para la estandarización, generación, acumulación y difusión de estadísticas e información relacionada con la crisis sanitaria. Esto es de suma importancia ya que permite la distribución de información verídica y respaldada por el conocimiento científico a todos los actores de la sociedad para la toma de decisiones en medio de una situación de incertidumbre y desinformación.

De acuerdo con estas características (macro y micro) de las estadísticas a disposición, las empresas y los gobiernos toman decisiones en base a una pirámide de información que va desde lo particular hasta los indicadores agregados. Por un lado, el microdato permite comprender lo que ocurre con la población objetivo de una campaña de salud, los efectos de los programas de gobierno, o las particularidades de determinado grupo poblacional; y los macrodatos o indicadores agregados permite entender la tendencia, los ciclos, o la estacionalidad de los eventos que impactan la salud de la población; es decir, hacia donde van las cosas. De esta manera, la información detallada es utilizada para la toma de decisiones tácticas, mientras que la información agregada para la toma de decisiones estratégicas. Por otra parte, se pueden definir por lo menos tres orígenes de la información: Los datos propios, los datos oficiales y las investigaciones de un tercero. En primer lugar, muchas de las instituciones no cuentan con un buen manejo de su información propia, ya que el objetivo último de estas no es producir ni manejar la información. En segundo lugar, la información oficial de fuentes públicas cuenta con un nivel alto de abstracción y agregación lo cual dificulta su comprensión. Por último, la información de terceros que generalmente tiene un costo, lo cual dificulta su acceso generalizado entre la población e instituciones.

En concreto, la ventaja de los sistemas de información es que cuentan con una metodología comparable en el tiempo, lo cual permite un acceso continuo a información del mismo tipo y la comparación de resultados. Estas fuentes de información presentan componentes muestrales robustos que les permite tener significancia estadística, es decir la medición presentada es representativa de la población objetivo del estudio. Este tipo de sistemas de información son desarrollados por instituciones especializadas como los Institutos Nacionales de Estadís-

De estas características y orígenes surgen una serie de dificultades en el desarrollo de

21


tadística” en la que los indicadores generales señalarían un buen resultado, pero desagregados a algún nivel indicarían que una parte de la población, generalmente los más vulnerables, no se están teniendo en cuenta.

tica de cada país, entre otras instituciones internacionales y privadas. Las características principales de los sistemas de información son: Tienen una metodología homogénea generalmente con estándares internacionales, lo cual permite realizar comparaciones entre países; adicionalmente presentan continuidad en su medición convirtiéndose en indicadores de seguimiento; por otro lado, deben tener simplicidad y comprensión universal; y el objetivo del indicador debe ser limitado y específico.

Por otro lado, la información se puede diferenciar por el costo de acceso en dos tipos: el free data o data libre, y el private data o data vendible. Esta discusión es fundamental ya que determina la propiedad de la información, su explotación comercial y su capacidad de uso. En caso de las fuentes oficiales, estas son financiadas por el estado por lo tanto su acceso es libre y su uso es principalmente para el desarrollo de políticas públicas. Adicionalmente, los países presentan una posición diferente frente al acceso a la información lo cual condiciona su financiación y manejo. En Colombia la información se considera como un derecho de tercera generación es decir es constitucional, mientras que en estados unidos es un bien libre de mercado, y en Francia un bien provisto por el estado.

Durante la pandemia de nuevo coronavirus, surgieron indicadores líderes para la toma de decisiones tanto a nivel gubernamental como privado. Entre estos se encuentran las mediciones del número de casos activos, casos nuevos y muertes; también tomaron relevancia indicadores que miden la capacidad instalada de los sistemas de salud como el número de unidades de cuidados intensivos disponibles y la ocupación hospitalaria. Sin embargo, estos indicadores presentan una dificultad en su interpretación ya que dependen de características como el tamaño de la población, o de la región o país del que estemos hablando. La propagación del virus no será la misma en un país con 50 millones de habitantes que en un país con 330 millones como resultaría al comparar a Colombia con Estados Unidos. Adicionalmente, la dispersión de la población también juega un papel importante como es el caso de una comparación rural/urbana.

FREE DATA

Información oficial de los gobiernos

Información regulada del sector privado Fuentes privadas libres

Grafica 1 – Casos por millón de habitantes (datos a marzo 2021)

Por esta razón, Una correcta interpretación y aplicación de los datos requeriría que se compara de acuerdo con estas condiciones. Un ejemplo de estos indicadores son el número de contagiados por cada 100 mil habitantes, o más recientemente cobrará importancia el número de vacunados por cada 100 habitantes. Inclusive, a este último indicador habría que hacer una desagregación por algún aspecto socioeconómico como nivel de ingresos o región de residencia. Ya que se podría caer en la “invisibilización Es-

El data libre no solo proviene del gobierno siendo los medios de comunicación el mejor ejemplo de esto. Cada día más la información es libre en el mercado y el problema ya no radica en obtener la información para tomar decisiones sino en escoger la información correcta: pasamos de “la información es poder” a “aplicar la información es poder”. Los diarios, los noticieros, las cadenas radiales, múltiples fuentes de información libre

22


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

en la internet, las redes sociales y la capacidad de obtener información del “voz a voz” han inundado de datos al tomador de decisiones, que debe comenzar a realizar procesos de filtro para saber qué información es buena y cuál no, y cual es pertinente o bien eliminable. Este proceso es el que convoca a la existencia de las fuentes privadas, ya que estas son contratadas a la medida y tienden ser mucho más exclusivas para sus usuarios lo que aporta más poder y capacidad estratégica en la toma de decisiones.

ciden informarse. Ya que hay una tendencia creciente a consumir información por medio de las redes sociales donde se hace más difícil la verificación de fuentes. Además, recientemente también se ha hablado de cómo el algoritmo que usan las redes sociales impide la exposición a ideologías u opiniones diferentes a la propia, ya que solo muestra información que refuerza las creencias individuales y no la que las debate. Por esta razón se pueden encontrar sesgos de información que impedirá que los actores de la sociedad tomen decisiones frente a un evento que impacte su salud valorando las opciones de acuerdo con el bienestar que le generan.

La crisis sanitaria trajo la necesidad de el fortalecimiento y creación de plataformas digitales en las que es posible hacer seguimiento a las estadísticas relacionadas con el desarrollo de la pandemia. En adición, la transparencia frente a las razones por las cuales se toman las medidas y la continua rendición de cuentas por parte de los gobiernos permite que la información sea más clara para los actores de la sociedad. Sin embargo, la pérdida de credibilidad de las instituciones en todos los niveles se presenta como una dificultad para la buena información de la población para la toma de decisiones.

Uno de los indicadores que más seguimiento tuvo durante la crisis sanitaria, tanto por las autoridades como por los medios de comunicación y la población en general, es el número de contagios diarios y acumulados, a lo cual llamamos la curva de contagios. Los resultados de este indicador han influido drásticamente en la percepción de las personas sobre el estado de la crisis y el manejo que se le dio por parte de los gobiernos y las instituciones de la salud. Determinada interpretación de este indicador influye en decisiones como el mantenerse aislado o no, el uso de elementos de bioseguridad o no, las decisiones de consumo de bienes y servicios como el consumo del servicio de agua, educación, transporte, entre otros. De esta manera, la interpretación del indicador de acuerdo con las creencias, la información disponible y la fuente de dicha información determinaron el comportamiento de las personas frente a la crisis sanitaria.

Sumado a esto, actualmente se han incrementado las barreras para acceder a la información. una de estas barreras es contar con una conexión a internet. Población remota y de bajos ingresos presentan un menor acceso a la información debido a barreras como esta, por lo cual su toma de decisiones e interpretación podría tener problemas de información incompleta.

Adicionalmente, el desempeño de las instituciones y autoridades tanto gubernamentales como las relacionadas con la salud es puesta continuamente a evolución por medio de estos indicadores. En este punto la credibilidad jugó un papel importante para dar respaldo a los esfuerzos llevados a cabo para contener la crisis. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, para desarrollar análisis más robustos del desempeño de los países es necesario poner en contexto

Fuente: Ministerio de Salud, INS.

Otro factor que juega en esta misma dirección es el medio por el cual las personas de-

23


los datos. Un ejemplo de esto, son los indicadores de muertes por cada millón de habitantes y las muertes por cada millón de habitantes (ver gráficas). Lo cuales ajustarán los datos acumulados al tamaño de la población y entregaría interpretaciones más adecuadas. Otro uso dado a estos datos es para la toma de decisiones de política, que, en conjunto con otros indicadores como la capacidad del sistema de salud de atender los enfermos, llevaron a los gobiernos a disminuir las medidas de aislamiento o a tomar medidas territoriales más pequeñas para implementar los aislamientos.

Grafica 3 – Casos por millón de habitantes por departamentos (datos a marzo 2021)

Grafica 1 – Casos por millón de habitantes (datos a marzo 2021)

Grafica 2 – Muertes por millón de habitantes (datos a marzo 2021)

Grafica 4 – Muertes por millón de habitantes por departamentos (datos a marzo 2021)

24


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

CASO DE ESTUDIO:

Esto evidencia muestra como la información influye en las decisiones y en la optimización de los recursos disponibles para afrontar la crisis. También, permite diferenciar entre los datos agregados que muestran una tendencia y los datos desagregados que permiten ver particularidades para la toma de acción.

EL GASTO EN SALUD DE LOS HOGARES El gasto de los hogares en la canasta de salud recibió un importante impulso debido a la pandemia. Se puede observar cómo en marzo el gasto en esta canasta incrementó de forma considerable llegando a valores superiores al 20%. En este punto jugó un importante papel la incertidumbre y las compras de pánico por la posibilidad de un desabastecimiento que se venía discutiendo en el voz a voz sin tener un fundamento sólido. A pesar de esto, el explosivo crecimiento se vino moderando a lo largo del año con la estabilización de las expectativas de los consumidores y una adaptación a las circunstancias.

A MANERA DE UNA SANA REFLEXIÓN 2020 nos puso a estar pendiente de indicadores que no conocíamos y a tener que entenderlos a una enorme velocidad, para poder comprender que estaba pasando. Saber de tasas de contagio, prevalencia, mortalidad, ocupación de UCI y otras cosas, se convirtió en una cosa del día a día. Las preguntas que deja esto abierto son profundas: ¿la gente si comprendió que los indicadores le hablaban de la muerte y de su vida misma?, y, ¿esto fue fácil o complejo por la cantidad de muertos que históricamente hemos visto en los medios de comunicación? El acceso a la información no asegura el entendimiento de esta. Una cosa es saber que pasamos de los 2 millones de contagiados en 2020 y otra diferente comprender que eso significa más que la población de Barranquilla o la migración venezolana. Los colombianos llevamos años contando muertos, pero parecían lejanos. Ahora contamos familiares y amigos enfermos, lo que más vinculante y preocupante. Esta puede ser la oportunidad para que la gente se de cuenta de muchos datos de salud que nos son lejanos, como la tasa de mortalidad de un ataque cardiaco o incluso del peso de cada uno, que son datos que nos sirven de manera clara para tomar decisiones.

Fuente: RADDAR Gastometria

Sin embargo, al desagregar la canasta en categorías encontramos que el comportamiento no fue homogéneo. principalmente, los servicios relacionados con la atención hospitalaria sufrieron un importante retroceso. Esto se debe a motivos: el primero es un desincentivo para asistir al hospital debido al riesgo de contagio, y el segundo es que los hospitales dejaron de prestar ciertos servicios dedicando su capacidad a atender la pandemia.

Esta infoportunidad, debe ser aprovechada por el sistema de salud en general, para mejorar el entendimiento de las personas sobre la labor del personal médico y reducir así tantos datos mal presentados, que generan tanta indignación.

25


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS SÍ ESTÁ EN BUENAS MANOS Gilberto Quinche Toro, Gerente General Sector Salud, Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva

LA SALUD

DE LOS COLOMBIANOS SÍ ESTÁ EN BUENAS MANOS GILBERTO QUINCHE TORO GERENTE GENERAL SECTOR SALUD GRUPO EMPRESARIAL COOPERATIVO COOMEVA

No es lo mismo conocer como espectador y mirar de manera desprevenida, a ser partícipe de la historia de la salud del país, y de los cambios y logros que hemos alcanzado. Como médico, psiquiatra y administrador, por cuarenta años trasegando en hospitales, en el sector de la salud pública, en el sector privado de la salud y en la academia, tengo razones para afirmar que la historia de la salud en Colombia ha sido buena, sobre todo, en lo que ha ganado el país en términos de la capacidad de los profesionales, infraestructura, coberturas, entre otros indicadores. Creo, con convicción, que la salud de los colombianos ha estado en buenas manos.

cias, pero también es necesario reconocer sus grandes fortalezas. Colombia inició, desde la Constitución de 1991 y con la Ley 100 de 1993, la reestructuración del sistema de salud. Esta consideró los principios de eficiencia, universalidad, seguridad, integralidad y participación, buscando mejorar las condiciones de vida de los colombianos. Siendo pionera en América Latina, la reforma colombiana iniciada en 1993 se ha ido transformando de manera paulatina aun cuando su esquema fundamental se ha preservado. Aunque hoy hay luchas que deben seguirse dando, entre ellas el aseguramiento de su financiación, incluyendo la tensión permanente entre pagadores y prestadores, y la disminución de las desigualdades e inequidades en el acceso, los resultados positivos son innegables.

La salud y el bienestar de las poblaciones dependen estrechamente del buen funcionamiento de los sistemas de salud. Colombia tiene uno de los mejores sistemas. No es perfecto: todos sabemos que tiene falen-

26


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

Estos han incluido la ampliación de la cobertura de la población afiliada, pasando del 15,7% al 97,2%; por supuesto esto ha conllevado situaciones con la atención a los pacientes que deben seguirse atendiendo y resolviendo, pues no es lo mismo atender a ocho millones de personas, como sucedía en 1993, a atender un potencial de 50 millones como es hoy en día.

Otro aspecto de resaltar en el Sistema es la solidaridad, pues el financiamiento se da por aportes de trabajadores, empresas e impuestos, lo que debe garantizar los mismos servicios de salud para todos los colombianos. Colombia es uno de los pocos países en los que la cobertura en salud es casi de un cien por ciento. Así como hay muchos casos con problemas de atención, es gratificante saber cómo son atendidos, con todos los recursos médicos, los enfermos más pobres, gracias al principio de la solidaridad.

Es necesario mencionar entre los resultados positivos la unificación de los servicios del llamado Plan Obligatorio de Salud, POS, (hoy Plan de Beneficios) entre el régimen Subsidiado y el Contributivo; el aumento de los servicios no cubiertos por el Plan de Beneficios; la disminución del gasto de bolsillo de las familias, así como importantes mejoras en los indicadores de salud, como el aumento de la expectativa de vida, y en los trazadores más claves de salud pública, como la disminución de la mortalidad materna, neonatal e infantil, estos últimos también determinantes para valorar el desarrollo de un país.

También es cierto que la enfermedad no nos obliga a endeudarnos o no lleva a la quiebra a las familias, como puede ocurrir en varios países en los que no se tiene la red de protección que es el sistema de seguridad social, y donde las familias deben pagar más del ciento por ciento de sus ingresos para recibir atención médica en caso de urgencia. Como lo ha afirmado el Ministerio de Salud y Protección Social, el sistema de salud ofrece a sus usuarios acceso a tratamientos relativamente recientes, a pesar de que son

27


vasculares y asociadas; entre otras medidas, constituyen un potente punto a favor y otra razón más para considerar la salud de los colombianos en buenas manos. En general, Colombia es ejemplo de intervenciones de salud pública en toda la región por su modelo de atención centrado en la integralidad del bienestar, basado en una profunda distinción conceptual entre la salud y la enfermedad, y en la comprensión de que la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, son determinantes para el logro de los objetivos. Desde el Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva, del que hago parte, que cuenta con un sector Salud, con empresas en el aseguramiento y en la prestación, hay evidencias de los resultados de este modelo preventivo. De hecho tenemos un eslogan que lo representa y es “cuidarte es quererte”, a partir del cual promovemos en la población comportamientos que favorezcan, cuiden y preserven la salud. Tenemos experticia en especialización, en curación y tratamiento, pero en nuestro modelo promovemos integralmente el cuidado de las personas, y es allí donde unimos con gran fuerza el modelo cooperativo y solidario, esencia de Coomeva, con la salud.

costosos, y para lo cual los colombianos pagan una fracción muy baja directamente de sus bolsillos; atributo del sistema, envidiable por cualquier país desarrollado. En estos casi 30 años de la Ley 100 se han generado otros avances muy destacables, entre ellos el desarrollo profesional de la Medicina, con gran evidencia de la capacidad de los médicos colombianos, reconocidos hoy en el mundo por su formación; y el desarrollo de la infraestructura hospitalaria, cada vez mejor, de mayor calidad y con tecnología de punta que ha llegado a Colombia promovida por el sistema de salud.

Todos estos aspectos positivos han redundado de una u otra manera en una mejor salud para los colombianos. Y como dijo muy acuciosamente el exministro de salud, Alejandro Gaviria “algunos pueden insistir en negar los hechos o fabricar los suyos, pero los hechos son insoslayables”.

Un eje fundamental y de vital importancia en cuanto a los avances es el de la prevención. Nuestro sistema de salud y el modelo de gestión de riesgos con el que opera la salud en Colombia hace que la prevención sea lo primordial, lo que se refleja tanto en las políticas públicas de salud, como en la forma de operación del sistema, las aseguradoras y prestadoras. La aprobación de los impuestos al tabaco, la misma discusión sobre los impuestos a las bebidas azucaradas y el relanzamiento de la vacuna contra el VPH; los estructurados programas de captación, manejo, control y adherencia de pacientes con condiciones crónicas, en especial cardio-

28


LA SALUD VISUAL EN COLOMBIA Axel Mallmann, Presidente Opticas Lafam LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

LA SALUD VISUAL EN COLOMBIA

AXEL MALLMANN

PRESIDENTE OPTICAS LAFAM

Sabías que al menos 2.200 millones de personas tienen deficiencia visual o ceguera, pero más de 1.000 millones podrían haberse evitado o aún no han sido tratados. Sin embargo, esto no lo digo yo, Axel Mallmann, Gerente General de Óptica Lafam, sino la muy reconocida Organización Mundial de la Salud, en uno de sus últimos informes de salud visual realizado en 2019.

bien sea por falta de razones económicas o, incluso, por desconocimiento de una cultura preventiva y chequeos regulares, por ejemplo, aquella persona que no tiene idea que no está viendo bien. Debo admitir que este porcentaje de personas que necesita alguna ayuda visual va a ir aumentando en el futuro. Concretamente por dos principales razones:

Ahora, se calcula que entre el 40 al 50% de la población mundial requiere de ayuda visual como gafas o lentes de contacto. Debido a este porcentaje se considera la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía como las deficiencias más comunes, teniendo en cuenta variaciones entre países y grupos étnicos.

1. La aparición de la presbicia en los adultos mayores de 45 años. Esto, sin duda, incrementa significativamente la necesidad de utilizar alguna ayuda visual. En la medida que envejece la población un mayor porcentaje necesitará gafas

Pero, ¿qué está pasando en Colombia? De acuerdo a los más recientes datos confirmados por nuestro equipo Lafam, comprobamos que la mitad de las personas que necesitan ayudas visuales aún no las tienen;

2. La excesiva exposición a pantallas y dispositivos digitales, con los que vivimos cada día en el trabajo o en el hogar. Razón correlacionada con el aumento de los niveles de miopía en los niños.

29


Les contaré un poco de cómo empezó la formación de la salud visual en Colombia. La Universidad de La Salle fue pionera del continente fundando la primera escuela de optometría en 1966; hoy en día hay al menos ocho facultades adicionales de optometría en el país. De esta manera la atención primaria en salud visual se canaliza con el optómetra. Este profesional de la salud se encarga de realizar la atención y el diagnóstico de cambios en la visión, a través del examen de la vista. Por su parte, la atención

Se calcula que entre el 40 al 50% de la población mundial requiere de ayuda visual como gafas o lentes de contacto. secundaria está en manos del oftalmólogo, que se especializa en el tratamiento de enfermedades oculares y cirugías.

30


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

EJES DE TRABAJO:

flexibilidad de elegir dónde y cómo prefiere utilizar este váucher el paciente. En Colombia la mayoría de ópticas funcionan con servicio de consulta externa incorporado.

PREVENCIÓN Y ACCESO A TODA LA POBLACIÓN

Sin embargo, independientemente de que se pueda generar o no este esquema de váucher, las principales cadenas ópticas han ampliado sustancialmente su portafolio de productos, por lo que cada vez hay más y mejores opciones, incluyendo los precios.

Ya sabemos que la falta de una cultura de prevención afecta a cualquier individuo, especialmente a los niños, pues el no diagnosticar a tiempo un defecto visual conlleva a un atraso en el proceso de aprendizaje escolar, posible situación de aislamiento o presión social. Causa por la cual se pueden generar secuelas que van a limitar el desarrollo potencial de la persona. En los adultos, la falta de una ayuda visual oportuna conlleva a una menor productividad laboral, mayor nivel de accidentes y, el no poder apreciar de manera integral las personas y objetos que nos rodean.

Los datos dicen que existen alrededor de 6.000 optómetras graduados activos y cerca del 80% trabaja en ópticas. La mayoría de ópticas del país funcionan con consultorio para llevar a cabo el examen de la vista, siempre dirigido por un optómetra. Además, las cadenas de ópticas están constituidas como IPS (Instituciones Prestadoras de Salud), por lo cual rigen sobre ellas los mismos estándares de habilitación y supervisión por parte de las secretarías de salud, tal cual como un servicio de optometría de una clínica u hospital. Adicionalmente, para conveniencia de los pacientes, las ópticas han migrado su expansión hacia los centros comerciales, prestando un servicio en un lugar cercano, seguro, de fácil acceso, con amplios y cómodos horarios de atención.

Por eso, es necesario que como país y ciudadanos tomemos medidas para que la sociedad y el estado invierta en campañas que generen conciencia visual, como lo hacen otros países del continente. De igual manera, es vital que toda persona, sin importar su nivel socioeconómico, pueda tener acceso oportuno y con la frecuencia necesaria a las ayudas visuales. Las EPS proveen a sus afiliados un par de gafas, básicas y de manera gratuita cada cinco años. En niños y adultos mayores de 60 años es anualmente. Esto es a todas luces una insuficiencia, pues la prescripción de una persona puede sufrir varios cambios en cinco años. Fórmulas altas requieren de gafas con diferentes características técnicas y, además, en cinco años hay una alta posibilidad de que estas sufran algún daño por exceso de manipulación o descuido.

Todo esto me lleva a concluir lo siguiente: los colombianos debemos contar con un sector de ópticas sólido, orientado a altos estándares de servicio y producto, pues son un elemento fundamental para asegurar el cuidado visual de cada ciudadano. No olvides que los nuevos estilos de vida también intervienen en nuestro bienestar. Adopta una cultura de prevención visual para determinar a tiempo una pronta solución.

Muchos países europeos han generado alianzas con el sector privado. El ciudadano puede acudir a su óptica de confianza y dispone de un váucher, anual o bianual, que puede utilizar para la compra de las gafas de su preferencia. Este esquema permite descongestionar el sistema de salud y brinda la

31


LA MUSICA ES SALUD! Miguel De Narváez, Compositor/Productor musical/Speaker

LA MUSICA MIGUEL DE NARVÁEZ

ES SALUD!

COMPOSITOR/PRODUCTOR MUSICAL/SPEAKER

PIENSO, OIGO, HABLO.

Al principio del ejercicio todos se ríen y caen en pánico por la sorpresa que se les pregunte algo tan simples como ésto:

Así he empezado cientos de conferencias sobre música y comunicación efectiva que dicto a estudiantes, empresas, y profesionales de muchísimas áreas. Con estas tres palabras: Pienso – Oigo – Hablo - logro que los asistentes comprendan la relación entre las ideas, los pensamientos, el razonamiento crítico y la acción. Para ser más específicos les pido que pasen adelante y toquen en el piano o una guitarra ubicados en el escenario, una melodía que describa cómo se sienten.

Cómo te sientes? Cómo suena eso que sientes? Cómo te lo imaginas? A qué suena? Es en tonalidad mayor o menor? En ese ejercicio de apertura todos tienen que tocar. Siempre me ha impactado que cualquier persona puede hacer sonar mejor

32


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

o peor un instrumento e interpretar instintivamente sus sentimientos. Es algo que nadie puede calificar, porque viene enteramente del alma de cada quien.

La música positiva evoca un espacio ideal que todos necesitamos para hacer descansar la mente. Si queremos descansar tenemos que escoger canciones con bajos beats por minuto. Está demostrado es que la música clásica de algunos compositores como Mozart tienen un efecto positivo desde la pre natalidad hasta la vejez.

Imagínese algo suave … relajante … suave … hasta que el estado de ánimo y el cuerpo se ponga en un estado de tranquilidad. Ahora piense qué música acompaña mejor esa felicidad de estar calmado o de simplemente estar contento; a tono. Cierto que se vienen los mejores recuerdos? Por qué será que cuando estamos en ese estado de ánimo nos llegan los mejores instantes vividos que seguramente teníamos guardados y olvidados en el inconsciente? Hoy día se habla más de las emociones que nunca, y es la relación que hay entre estos tiempos que nos han hecho valorar lo simple, y encontrar en lo anti cotidiano … la felicidad!

Escuchar buena música es un ejercicio gratificante. La buena salud depende de una buena alimentación, ejercicio, afecto, y obviamente los sonidos que nos ponen a tono con una óptima visión de la vida. Estado de rumba? Pues música con más beats por minuto aceleran las piernas, y despiertan nuevas sensaciones. Cansado? No ponga música acelerada. Yoga o meditación? Música tranquila. Estressado? Bájele al volumen al equipo o a los audífonos.

33


Todo tiene que ver con las conexiones neuronales en el cerebro y su interacción tanto física como emocional, dadas distintas circunstancias o exposición a la música. Es como darle un masaje a una parte del cuerpo para rehabilitar un músculo específico que requiere atención. Lo mismo sucede en el cerebro con el sonido. Cuando las personas son expuestas al ruido constante, no pueden desempeñar sus labores correctamente. Los humanos podemos lograr ¨aislar¨ instintivamente el ruido, pero ter-

minamos agotados sin darnos cuenta que la calidad se ve disminuida y con resultados mediocres. La musicoterapia tiene un desarrollo muy amplio en el campo de la psicología porque produce beneficios comprobados en el área de la comunicación, la coordinación, manejo de la ansiedad, confianza, autoestima, socialización, estado de ánimo, y lleva a la tranquilidad de los pacientes. Las reacciones se producen en el hipotálamo, en el

34


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

de comer, de descansar, de pensar o de una relación íntima. Piense cómo suena un paisaje, el mar, un bebé, el latido de nuestro corazón, un bosque, un río, un auto nuevo, el amor, una fiesta, un beso o un abrazo. No entiendo como en muchas poblaciones se escucha permanentemente música que no ayuda a la convivencia ni la tranquilidad, sumada la penetración de ritmos acelerados con letras y temáticas nocivas, explícitas, repetidas, predecibles, carentes de valores. Tengo la convicción (y seguramente muchos me van a caer encima) que no estamos construyendo una mejor sociedad con esas músicas. Las nuevas generaciones están escuchando en sus dispositivos miles de videos y/o canciones que distorsionan el verdadero sentido de la música como arte, educación, valores y transformación social positiva. Por nuestra salud es mejor oír buena música. Todos tenemos alguna preferencia de género musical, ritmo, playlists, y artistas favoritos. También infinidad de plataformas para explorar lo que más nos gusta y lo que nunca hemos oído. Démosle un chance a comprobar los beneficios que trae bailar, llevar el ritmo en la punta de los pies, y sentir una lágrima de emoción al oír una bella melodía. Pura dopamina (C6H3(OH)2-CH2CH2-NH2)

área tegmental ventral, y en el núcleo de accumbens, que se encarga de clasificar las sensaciones por comparación: positivas o negativas, la recompensa o el castigo, y el placer. Cuando estamos viendo una película de terror, la amígdala cerebral que alberga un grupo de neuronas situadas en el lóbulo temporal del cerebro nos pone en estado de alerta predisponiendo una reacción inesperada.

Agradézcale a su cerebro la sensación de bienestar y recompensa cuando se oye buena música, y que gracias a él podemos razonar ante la siguiente secuencia: lo que siento y pienso … se puede oír. Y eso es extraordinario. Salud!

Para ser feliz qué música debo oir? Cómo puedo tener mejor salud con la música? Esa es la gran pregunta que nos ocupa éste artículo. La mejor música es la que a uno como individuo mejor le cae, y el cuerpo lo sabe. Tenemos que entender nuestro bio ritmo y cual es la frecuencia cardíaca cada minuto que vivimos: después del ejercicio,

35


SALUD EN COLOMBIA: DATOS POR MONTONES César Caballero, Gerente Cifras & Conceptos

SALUD EN COLOMBIA: DATOS POR MONTONES.

CÉSAR CABALLERO1 1

GERENTE CIFRAS & CONCEPTOS

Con la colaboración de Manuel Cadrazco y Daniela Cano.

Una de las cosas que está crisis del COVID-19 demostró es que el sector salud en Colombia es mucho más robusto de lo que la gente usualmente se imagina. Todos los actores del sistema fueron puestos a prueba y, debemos reconocer, que el desempeño ha sido muy bueno.

estuvieran haciendo sus primeros rasguños en el sector. ¿Qué sabe el sector salud de los colombianos? Yo diría que casi todo lo relevante. Miremos el siguiente esquema: Cuándo nacemos y las condiciones básicas. Nuestros esquemas de vacunación y su cobertura. Si estamos afiliados y el tipo de seguro que tenemos. La historia de nuestros exámenes médicos. El volumen, las fechas y los tipos de consultas. Las principales enfermedades que nos afectan. Los tratamientos que nos recomiendan. El tipo de afecciones con mayor letalidad. De qué nos morimos y bajo cuáles circunstancias.

Al prepararme para escribir este texto, una de las cosas que llamó mi atención de forma inmediata es la cantidad de información que el país tiene sobre temas relacionados con salud. Por supuesto, siempre faltará más, pero entre los sistemas de registros administrativos, las encuestas y otras fuentes es claro que el volumen de información es amplio y diverso. Para describir la situación hay realmente mucha y buena información. Lo que también me impresiona son los escasos ejercicios analíticos de esta gran cantidad de datos. Es como si los grandes aprendizajes en minería de datos, análisis de datos y otras áreas de conocimiento estadístico, apenas

1 Con la colaboración de Manuel Cadrazco y Daniela Cano.

36


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

Alguien podría decir que hay problemas de cobertura, y lo acepto, pero son inferiores al 5%. Que la disponibilidad de muchos datos tiene rezagos en el tiempo... Sí, pero los hemos venido acortando. Así que para describir la salud de los colombianos hay mucha y buena información descriptiva.

contamos. En varios de ellos ha estado involucrado Cifras & Conceptos. Iniciemos con la iniciativa “Así Vamos en Salud” que hoy cuenta con un sistema de monitoreo global de periodicidad anual y que, de una forma gráfica, presenta la situación del sector: Un mensaje de este tablero de control2: el acceso a servicios tiene una marcación de 80 sobre 100, mientras que los temas de salud pública solo alcanzan 48 puntos (menos de la mitad), lo cual señala los énfasis y olvidos de nuestra política pública.

Luego, están los temas de organización del sistema y el tipo de información que desde allí se genera. El listado también es importante: Un directorio actualizado de IPS, laboratorios y demás prestadores de servicios de salud. El conjunto de EPS públicas y privadas con sus estados financieros y una evaluación anual de la calidad de su servicios. El monto de recursos anuales que se destina en el país para el sector salud. El volumen y características de su mercado laboral. La inflación para algunos de sus principales rubros. La percepción de los ciudadanos sobre el acceso y la calidad de los servicios. El volumen de tutelas presentadas y el tipo de causas principales.

Las siguientes tablas3 son tomadas del registro administrativo conocido como estadísticas vitales y es producido por el DANE. Allí, podemos ver las principales 10 causas de muerte en Colombia para el 2019 y su desagregación por sexo. Es bueno notar que el 8.2% corresponden a muertes que podrían ser evitables: Homicidios y accidentes y, en ellas dos, la prevalencia es dramáticamente masculina: 91% de los homicidios y 82% de los accidentes de tránsito. 2 Tomado de: Así Vamos en Salud (2020). Disponible en: https://www.asivamosensalud.org/actualidad/ indice-salud-2020?gclid=Cj0KCQiAst2BBhDJARIsAGo 2ldXN-Q7d7w9gRFtjFtuqtwXDF3L-e5sdHYSbxJdPmZ4MW-_Nx1P19xgaAuJwEALw_wcB

A continuación, presento, y a manera de ejemplos, algunos datos que dan cuenta de la situación del sector y muestran la variedad y el alcance de la información con la que

3 Tomado de: Estadísticas Vitales (DANE, 2020). Disponible en https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/cifras-definitivas-2019.pdf.

37


Diez primeras causas de muerte en Colombia durante el 2019

Comportamiento diez primeras causas de muerte

Sobre la calidad de los servicios recibidos, el Ministerio de Salud realiza una evaluación anual de la percepción de los usuarios4. Allí,

podemos notar que la calificación de servicios parece ser muy alta, con dos ruidos notorios: las urgencias en el régimen subsidiado y la consulta médica de internistas en el régimen privado.

4 Tomado de: Evaluación EPS 2020 (Ministerio de Salud, 2020). Disponible en https://www.minsalud. gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/ evaluacion-eps-2020-minsalud.pdf

CALIFICACIÓN (BUENO Y MUY BUENO) DE SERVICIOS DE SALUD EN LOS ÚLTIMOS 6 MESES

38


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

Sobre el tema de recurso humano en el sector de salud, podemos observar dos temas. El primero, es que hoy tenemos 102 instituciones de educación superior que ofrecen programas en salud y que, para 2019, tenían inscritos 174 mil estudiantes5, lo cual muestra el dinamismo y la renovación en el sector:

La segunda, y es tomada de un estudio que realizamos para Afidro6, muestra que se trata de un recurso humano motivado y contento en su sector, en particular, frente al liderazgo femenino, pues los colaboradores se sienten orgullosos, creen que pueden desarrollarse profesionalmente y sienten que promueven una sana competencia.

Como vemos, información hay mucha sobre el sector salud y son muchos los análisis y cruces de variables que se pueden realizar. Lamentablemente, el grueso de las organizaciones parecen estar conformándose solo con las estadísticas descriptivas y no exploran nuevas fases del análisis de datos que ya pueden realizarse. 5 Datos correspondientes a los estudiantes matriculados para el segundo semestre de 2019 (último dato disponible). Tomado de: Bases consolidadas (SNIES - Sistema Nacional de Información de la Educación Superior). Disponible en https://snies.mineducacion. gov.co/portal/ESTADISTICAS/Bases-consolidadas/

6 Tomado de: ESTUDIO DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL SECTOR SALUD (AFIDRO Y MPODERA) (Cifras & Conceptos, 2020). Disponible en: https://afidro.org/ wp-content/uploads/2020/12/Informe-final-Mpodera. pdf

39


LA COMUNICACIÓN DE LA SALUD, VISTA COMO SALVAVIDAS Luciana Beccassino, Ángel Beccassino

LA COMUNICACIÓN DE LA SALUD, VISTA COMO SALVAVIDAS LUCIANA BECCASSINO

Se ha dicho que aquello que nos produce más miedo son los riesgos invisibles, desconocidos. La posibilidad de algo que nos altere el cuerpo, o la capacidad de procesar de la mente. Un accidente o, más constante, una enfermedad de esas que nos amenazan desde la oscuridad generándonos incertidumbre. Y que cuando aparecen nos desestabilizan, haciéndonos perder el control que sentimos tener sobre nosotros mismos.

ÁNGEL BECCASSINO

nicar el beneficio generándonos la creencia en el poder curativo. El poder sencillo del mantra publicitario: “El dolor le tiene miedo a Dolorán”, “Mejor mejora Mejoral”.

Aparece la enfermedad y su potencial de riesgo. Nos desconcertamos, nos sentimos desvalidos y entramos en crisis. Y ahí es donde necesitamos fuentes creíbles, que nos proporcionen certezas, “respuestas”: el médico, el medicamento. Pero si la figura del médico genera alivio por la confianza que ha construido esa profesión en nuestra mente a través del tiempo, el medicamento necesita del vocero, la recomendación del médico, el respaldo de la ciencia, la expresión precisa que nos predisponga a creer en su poder curativo. Y ahí es donde entra el mensaje, el anuncio, el contenido de divulgación de propiedades, la forma de comu-

40


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

Pero los procesos de comunicación se han alterado desde los últimos años del siglo pasado, y lo han hecho cada vez más vertiginosamente en los años que van corriendo. Con la irrupción de internet, y la horizontalidad de lo que podríamos denominar como “la nueva comunicación” autogestionada a través de las redes sociales, se han multiplicado las fuentes de información sobre síntomas y qué hacer, a qué medicamento acudir cuando estos se presentan. Información que divulga lo que la ciencia ha descubierto, en unos casos. Información basada en falsedades muchas veces, ofreciéndonos un piso de cristal sobre el que pararnos cuando sentimos estar cayendo al vacío.

En términos evolutivos, el miedo tiene la función de advertirnos sobre algo que implica un potencial riesgo para nosotros, y así prepararnos para reaccionar, sea haciéndole frente o intentando evadirnos. El miedo le advertía al hombre prehistórico de la cercanía de un depredador y preparaba su cuerpo para una de esas dos respuestas: luchar o huir. Un aumento de flujo sanguíneo a los músculos y de oxigenación en los pulmones, le permitía actuar con mayor agilidad y fuerza en respuesta a esta emoción. ¿Pero qué ocurre en el hombre moderno, cuando esta amenaza es invisible? Es decir, cuando luchar o escapar no parecen verdaderas opciones. Sin una respuesta clara, quedamos expuestos a sentirnos impotentes y dejarnos consumir por el miedo. O corremos el riesgo de, como en un naufragio, aferrarnos de cualquier información que haga las veces de madero, sin ninguna certeza sobre si nos servirá para superar el riesgo.

En ese escenario frágil se mueve la comunicación de las empresas que trabajan en el campo de la salud, tanto como la de las entidades oficiales enfocadas al tema. Y quienes elaboran sus mensajes saben que, en la incertidumbre y en la enfermedad, ante la sensación de falta de control sobre si mismo, el ser humano responde desde el miedo, operado por el ámbito primitivo de su cerebro, aquel que se ha denominado con la imagen del reptil: el cerebro reptil.

La importancia de la buena comunicación sobre temas de salud está en que nos blinda ante la posibilidad de error frente al riesgo que significa cualquier enfermedad, al poner a nuestro alcance la información que

41


nos hace posible enfrentarla con certezas. Y la gran importancia que tiene radica en que cualquier desbalance en la salud se convierte en una crisis de emociones, en la que necesitamos algo que nos permita equilibrar el miedo que nos inmoviliza o nos hace actuar ciegamente, y la parte analítica que nos indica la mejor forma de hacerlo.

plejos, las generalizaciones respecto a ellos se vuelven peligros serios, en especial por las particularidades de cada “paciente”, la singularidad de los sistemas vivos. Y esto se profundiza por la asimetría entre políticas públicas, medicina, biología, cuando estamos enfrentando particularidades en cada individuo.

Si la comunicación en general ha apelado al lenguaje de la guerra, planteada en términos de “estrategia”, “campañas”, la referida en particular al tema salud se ha destacado por llevar esto al extremo, utilizando un enfoque belicista donde cada medicamento es un armamento, y los peligros se encaran como guerras: la lucha contra el cáncer, la guerra al coronavirus. Y es escaso el enfoque holístico del tema, que podría generarnos tranquilidad y equilibrio comunicándonos desde el asumir la realidad de los sistemas vivos, compuestos de parásitos, bacterias, microbios, hongos, virus…, que vemos como enemigos cuando no son nada distinto al primer nivel de la vida, y que se comportan de maneras diferentes en cada persona, según el medio ambiente en que se encuentran.

Las expectativas de las personas se disparan con el miedo, aferrándose al deseo de una solución definitiva, algo que corte de raíz el peligro. Pero la salud del cuerpo y la mente humana no está separada de la salud del entorno en que se manifiesta su vida. Esto es, la ciudad, el aire, el agua, los bosques, el planeta. Entonces la comunicación del tema salud también enfrenta el desafío de comunicar esas interacciones, dejando atrás la tradicional visión antropológica de la salud y la carencia de ella, para pasar a comunicar desde un enfoque biocéntrico. Por otra parte, la comunicación de salud proactiva, la que alerta, tropieza con otro problema, el del fenómeno psicológico denominado sesgo del optimismo, que nos hace creer que las cosas malas en la vida les ocurrirán a otras personas, no a nosotros. Reconocemos que los accidentes de tránsito o las enfermedades graves son cosas que pasan, pero creemos que nunca nos tocará a nosotros pasar por esas experiencias, ni tampoco a nuestros seres queridos. Así, por ejemplo, frecuentemente conducimos un vehículo sin estar atentos como es necesario. Así a las pocas semanas de pandemia comenzamos a olvidar lavarnos las manos con la frecuencia necesaria, o mantener la distancia prudente con otras personas que son fuentes potenciales de contagio. Y así también mantenemos hábitos poco saludables, porque no pensamos que alguna vez tendremos que enfrentar las consecuencias terribles que permanentemente nos están acechando.

Con la desinformación que fluye por las redes sociales estirando nuestra ignorancia, incrementando los riesgos, la buena comunicación en materia de salud asume que la peor enfermedad es la desinformación. E intenta resolverla, encarando el problema de que los síntomas de una misma causa se presentan como efectos muy diferentes en cada individuo, como ocurre con el Covid19, que a unos contagiados les produce fiebre intensa, a otros migraña, dolores en el cuerpo, disminución del sentido olfativo, y en los casos más graves, asfixia. Estando tan presente en esta época el caso de los virus, es inevitable referirnos a ellos como ejemplo: las arenas movedizas de la comunicación de salud que deben sortear los comunicadores, se multiplican ante el hecho de que los virus se adaptan, mutan. En tanto que sistemas adaptativos son com-

Para contrarrestar esta creencia, es necesario un cierto grado de miedo, que nos haga ser conscientes del riesgo y actuar en con-

42


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

gruencia con este. Y ese es otro desafío de quienes comunican en el territorio de la salud, porque un exceso de miedo combinado con una falta de eficacia frente a aquello que lo evoca o, dicho de otra manera, la sensación de que no hay nada que podamos hacer para cambiar la situación que nos está causando miedo, lleva a la resistencia y la negación.

He ahí la función de la comunicación en el campo de la salud: generar la tranquilidad que proporcionan las certezas, en un mundo incierto, inundado por falsedades de todo tipo. El manejo adecuado de la enfermedad individual, tanto como el de una epidemia, recae en la adopción de las medidas preventivas por parte de cada uno, lo cual debe ser motivado por una comunicación de riesgo efectiva. Este tipo de comunicación debe formar percepciones de riesgo realistas y armar a las personas con el conocimiento y herramientas necesarias para manejar de forma adecuada la amenaza. Porque la respuesta ideal está en balancear la información sobre el riesgo existente y aquella otra sobre formas en las cuales las personas pueden actuar para enfrentarse a este.

Siguiendo con la referencia a la coyuntura pandémica, en el panorama actual la información evocadora de miedo se encuentra en auge, lo que genera anticuerpos, bloqueos. Todos los días se publican cientos de noticias, verdaderas y falsas, sobre índices de contagios, muertes y nuevas cepas del coronavirus. Para balancear el miedo que claramente suscitan estas noticias, detonando los bloqueos comentados, es necesario incrementar en las personas la idea de que pueden actuar con eficacia. Y es en este punto donde juega la necesidad de un motivador enfoque proactivo en la comunicación del sector de la salud como herramienta para incrementar certezas, y con ellas la posibilidad de actuar frente a la incertidumbre con eficiencia. A pesar de que el miedo sigue presente, el sentirse capaz de hacer algo frente a aquello que causa el miedo nos hace actuar de forma adecuada.

En el caso de una excepcionalidad de esas que presentan riesgos de alta gravedad, como la generada por el Covid 19, si se divulga solamente la información sobre el riesgo y esta se ve amplificada por los medios, al tiempo que repiqueteada sobre nosotros por las redes sociales, quedamos ad portas de estados de crisis colectiva y acciones guiadas por el pánico. Esas situaciones como el “panic buying” que vació los supermercados de papel higiénico en las primeras semanas de la pandemia. Ese es el riesgo agregado a que estamos expuestos.

43


CRUZ VERDE

CRUZ VERDE,

UN COMPROMISO CON LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LOS COLOMBIANOS Cruz Verde, empresa con más de 35 años de experiencia en el sector farmacéutico, llegó a Colombia en 2012, y en ese entonces, el 40% de la compañía pertenecía a la Organización Sanitas Internacional y el 60% fue adquirido por el grupo chileno SOCOFAR. Con el tiempo, se han realizado grandes transformaciones como la adquisición del 60% de la compañía en 2015, por parte de grupo FEMSA, hasta completar la adquisición del 100% de las acciones en 2020. La división FEMSA Salud opera cadenas de farmacias en países como México y Ecuador, así como las farmacias Cruz Verde en Colombia y Chile, lo cual

nos ha significado un aprendizaje como grupo regional que nos ha permitido forjar una visión e identidad común, además de crear oportunidades y valor en conjunto para el sector salud.

HAN SIDO AÑOS DE APRENDIZAJES EN COLOMBIA Nuestra incursión en el sector salud nos ha dado lecciones valiosas que, con la mejor disposición, nos hemos propuesto aprovechar para brindar mejores servicios en la compra, almacenamiento, distribución,

44


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

comercialización y entrega de productos y servicios de salud y bienestar, con los que buscamos contribuir con la calidad de vida de clientes, usuarios, colaboradores y comunidades. Es por esto que nos hemos enfocado en ser más eficientes, esmerándonos en ofrecer productos farmacéuticos, de belleza, salud y bienestar, de calidad a un precio justo y con un servicio amable, a través de nuestras cinco líneas de servicios relacionadas con: retail, dispensación, administración de farmacias intrahospitalarias, distribución mayorista, y aplicación de tratamientos para enfermedades complejas, por medio de la IPS Medicarte.

Hoy en día tenemos presencia con 445 droguerías en 26 departamentos, y poco a poco seguiremos llegando a todos aquellos rincones del país donde las personas requieran nuestros servicios.

Son líneas de servicios complementarias que nos han permitido incursionar en el mercado farmacéutico colombiano, muy competitivo y atomizado, y aunque es uno de los más pequeños comparativamente a nivel mundial, es el tercero en Latinoamérica con amplias oportunidades de consolidación.

Nuestra sintonía con lo que ocurre en el entorno, y más en estos tiempos de crisis, la hemos canalizado para convertir las dificultades en oportunidades y así lo hemos vivido desde 2020 por la pandemia del CO-

45

Cruz Verde

Es un mercado altamente regulado que se caracteriza por tener una estructura escalonada, que va desde la producción de medicamentos hasta su distribución en hospitales, EPS, IPS, droguerías y farmacias hasta llegar al consumidor final.


VID-19, que nos obligó a acelerar cambios importantes, de cara a implementar medidas para agilizar las entregas a domicilios, así como la venta en la plataforma digital E-Commerce, y en general a implementar soluciones innovadoras. Logramos triplicar nuestros domicilios y fortalecer los canales de atención digital. Nuestra capacidad de entrega fue aumentada drásticamente.

Todos recordaremos el 2020 como el año del aprendizaje. Fueron momentos difíciles en los que tuvimos que sortear coyunturas de fuerza mayor que nos obligaron a transformarnos y adaptarnos a un mundo digital, en el que nuestra capacidad de respuesta se puso a prueba de manera inmediata, para servir de la mejor manera a nuestros clientes y usuarios.

macéuticos de FENALCO, que a través de las droguerías que son parte del gremio, llegamos a todos los departamentos del país y a su vez, a los sitios más apartados para realizar una entrega responsable de medicamentos, con el fin de que sean apropiados para las necesidades clínicas de los pacientes, en dosis ajustadas a su situación particular, durante un período adecuado de tiempo y al mínimo costo posible para ellos y para la comunidad. La dispensación de medicamentos en estos tiempos de pandemia, nos ha exigido redoblar nuestra operatividad 24/7 para cubrir la entrega de medicamentos, desarrollando una logística sin precedente alguno en nuestra compañía, para cubrir las entregas a domicilio, en especial, a la población de mayor riesgo, como los pacientes crónicos y adultos mayores.

Es así como nuestra estrategia de crecimiento del retail, nos ha llevado a establecer un plan de crecimiento orgánico ambicioso pero posible, y un plan de desarrollo comercial, al punto que ocupamos en Colombia, el puesto No. 53 entre “Las 1.001 compañías del año en Colombia” de Porfafolio en 2020.

Los cambios llegaron para quedarse. La contingencia actual nos ha puesto el reto de innovar e ir más allá para garantizar que los medicamentos sean entregados. Desde abril de 2020, habilitamos la plataforma digital “Programa tu cita” en la que los usuarios pueden agendar su turno para reclamar los medicamentos en las droguerías, llegando 10 minutos antes de la hora programada. Es una herramienta que representa ahorro en el tiempo de los usuarios para reducir las filas y evitar las aglomeraciones en nuestros puntos de dispensación.

De otro lado, adicional al retail, ofrecemos el servicio de dispensación a nivel nacional, con la entrega de medicamentos a más de cuatro millones de afiliados a Entidades de Seguridad Social. En el mercado institucional, la dispensación es la línea de servicio en la que tenemos mayor participación. Somos parte del Comité Nacional de Gestores Far-

46


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

Otro de los servicios que ofrecemos, es la distribución mayorista a 190 clínicas y hospitales, tanto del sector público como privado. A través de este servicio, comercializamos y distribuimos medicamentos y dispositivos médicos. Entre la fabricación de medicamentos y su recepción por los pacientes, mediante una importante función logística llevada a cabo por la distribución mayorista. Una gran parte del valor atribuido a la dispensación de medicamentos se sustenta en nuestra distribución para garantizar la accesibilidad y garantía de los suministros.

de los medicamentos, así como dar soporte a todas las tareas asistenciales mediante las funciones de adquisición, preparación, y dispensación de medicamentos.

En Cruz Verde estamos convencidos de seguir mejorando nuestra calidad y por eso seguimos empeñados en fortalecer nuestra gestión comercial y en buscar nuevas representaciones exclusivas de medicamentos porque nuestro cometido es comercializar productos diferenciados de la competencia y con un alto valor añadido para los usuarios. Y para complementar nuestros servicios, en 2019 materializamos la adquisición de la mayoría accionaria de la Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) Medicarte, en una alianza que mutuamente nos ha permitido fortalecer la capacidad operativa para continuar respondiendo con solidez y responsabilidad frente a los desafíos y oportunidades del sistema general de seguridad social.

Adicionalmente, realizamos la administración de farmacias intrahospitalarias en 21 clínicas y 4 centros de atención primaria, mediante el abastecimiento y dispensación de medicamentos y dispositivos médicos, a través de un equipo experto que asegura los más altos estándares de seguridad y bienestar a los pacientes en todos los procesos. Nuestro objetivo es fomentar el uso racional

47

Cruz Verde

Asimismo, organizamos y producimos información relevante para la solución de problemas farmacoterapéuticos. Colaboramos con el resto del equipo asistencial, con el fin de que cada paciente reciba el tratamiento farmacológico adecuado.


Medicarte, de origen antioqueño, cuenta con 12 años de trayectoria. Aporta soluciones a las patologías de alta complejidad, enfermedades huérfanas y ultra huérfanas. Su trabajo en el fortalecimiento de los programas y modelos de atención, hacen que la gestión del riesgo en salud, así como la gestión farmacoterapéutica, clínica y psicosocial, sean pilares fundamentales para el bienestar de los pacientes.

jorar las condiciones sociales, económicas y ambientales del entorno de la compañía.

Asimismo, Medicarte trabaja de manera incasable para lograr el cumplimiento de su misión HUMANIZARTE basada en tres componentes esenciales: Cuidarte, Apoyarte e Informarte, al concebir la humanización de la salud mediante la entrega incondicional de apoyo a pacientes y sus familias. Actualmente, es la única IPS en el país, certificada en Bogotá, Medellín y Pereira como Centro de Referencia de Farmacia para la atención de Enfermedades Huérfanas en Colombia.

Por ello, hemos enfocado el trabajo en acciones que se enfocan en el bienestar de los colaboradores, el mejoramiento de las condiciones de vida de la población vulnerable, y la disminución del impacto ambiental. Así, hemos venido modificando nuestras prácticas para crear una visión compartida que busca promover una cultura orientada al uso racional y eficiente de los recursos naturales. Estas acciones en materia ambiental, nos permitieron obtener el sello y certificación como Organización Líder en temas climáticos, cuyo reconocimiento fue otorgado por la Organización Internacional Acción Climática, en 2019 y reconocidos como una de las Empresas IN (empresas más innovadoras socialmente de la ANDI) en Colombia y una de las 4 grandes promesas en sostenibilidad social en Colombia.

Entendemos que la prosperidad no es sólo una cuestión de rendimiento financiero, sino también, de una contribución real a la sociedad con una mayor vinculación en la solución de las principales problemáticas sociales, económicas y ambientales en las que Cruz Verde ha decidido participar.

Y para lograr todos nuestros servicios, contamos con una operación soportada en un centro de distribución de más de 21 mil m2, el cual tenemos planificado transformar en uno de los más modernos centros de distribución de Latinoamérica con más de 40 mil m2 de operación robotizada. Adicionalmente, nuestra Central de Preparaciones, una de las más grandes del país y certificada por el INVIMA, elabora y suministra nutrición parenteral, medicamentos en dosis unitarias y reempaque de medicamentos sólidos orales, en las cantidades requeridas por clínicas, hospitales y servicios de hospitalización en casa.

Adicionalmente, fuimos reconocidos en diciembre 2020 por FENALCO con el sello de Bioseguridad por la implementación de medidas que buscan garantizar la seguridad de nuestros clientes y colaboradores en nuestros establecimientos farmacéuticos.

Y en los temas sociales, tenemos como principal aliado a la Fundación Solidaridad por Colombia, con la cual hemos logrado impactar positivamente la vida de niños, jóvenes y adultos mayores en situación de vulnerabilidad, con quienes año tras año

El crecimiento de la compañía en estos años es el resultado de una planeación estratégica que busca brindar un servicio con la más alta calidad y que, a su vez, propende por me-

48


seguimos trabajando para mejorar su bienestar. En 2020 obtuvimos la Medalla “Gran Solidario” por nuestras labores de la mano de la Fundación.

5.500 colaboradores en todo el país, quienes día a día brindan lo mejor de sí para el logro de nuestra estrategia. A todos nuestros colaboradores y colaboradoras les rendimos un homenaje por su profesionalismo, tesón, y capacidad de resiliencia. En momentos como los actuales, hemos puesto a prueba nuestra capacidad para acomodarnos a nuevas circunstancias en lo personal, familiar, laboral, y por supuesto como compañía, con la que soñamos en los próximos años alcanzar nuestra gran meta como…

Y a través de la Patrulla Aérea Civil Colombiana, nos hemos aliado para alcanzar a las poblaciones en condiciones de pobreza y exclusión social, gracias al programa de voluntariado y donaciones que nos permite llegar con salud y bienestar a quienes más lo necesitan. ¡Nuestro compromiso con ellos sigue y seguirá vigente!

¡Ser los líderes del sector farmacéutico en el país!

Por supuesto, nada de esto sería posible, sin este gran equipo conformado por más de

49

Cruz Verde

LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS


LAFAM

LAFAM

MÁS DE 50 AÑOS CUIDANDO LA SALUD VISUAL DE LOS COLOMBIANOS Lafam es sinónimo de confianza, su principal objetivo es y será proveer soluciones en salud visual, asequibles a los consumidores y de alta calidad. En 2021, en medio de una coyuntura adversa para la población, cumple 51 años mejorando la vida de las personas, haciendo de la óptica el mejor lugar para trabajar.

rama de los optómetras en Colombia, apoyándose en la calidad humana con la que consiguió el éxito en su emprendimiento. Hoy por hoy, Lafam se consolida como líder nacional en retail óptico, ofreciendo un amplio surtido de monturas y gafas de sol, con decenas de marcas y diseños exclusivos, sin dejar a un lado la importancia de seguir las últimas tendencias mundiales. Se concentra en manejar un modelo de ventas sencillo y transparente, cumpliendo con la principal necesidad de los consumidores: precios ajustados a las necesidades.

Una empresa que nació en manos de un joven visionario, con tan solo 20 años, Leopoldo Mejía, fundador de ópticas Lafam, abrió su primera tienda en Bogotá. Desde su apertura ha tenido buenos reflejos sobre el pano-

50


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

Con 100 tiendas, 3 clínicas, una página web con un robusto catálogo e-commerce y asesorías por canales digitales como el chat online o WhatsApp, Lafam sigue fortaleciendo su compromiso con los consumidores; agendando citas virtuales sin ningún costo; conservando sus políticas de visibilidad en los precios; configuración de los productos; versatilidad en las promociones; conveniencia de acuerdo al bolsillo de los colombianos; y respetando todos los protocolos de bioseguridad.

dad y el servicio de su retail, asegurando la capacidad de adquisición con cualquiera de sus productos ofrecidos en el mercado.

UNA VISIÓN CON OJO CLÍNICO En el año 2000, Lafam abre su primera clínica en Colombia. Y ahora, 21 años después, cuenta con más de 75.000 procedimientos exitosos en soluciones visuales. Su experiencia se enfoca en 4 categorías: gafas, lentes de contacto, gafas de sol y cirugía refractiva. Se estima que por lo menos la mitad de la población necesita algún tipo de ayuda visual, como los lentes. Por esa razón, óptica Lafam sigue consolidando su dedicación con la cali-

Parte del compromiso con los clientes se basa en las ubicaciones que puede ofrecer a los colombianos. Sus oficinas y puntos de atención están concentrados en lugares estratégicos de las principales ciudades, e incluso, en los municipios donde la salud visual puede pasar a un segundo plano. Pero eso no es todo, cumpliendo con sus políti-

51

Lafam

Grupo GrandVision mostró interés por Lafam para el año 2011 e hizo la compra de la empresa colombiana. Esta empresa holandesa, que cotiza en la bolsa, cuenta con el retail óptico más grande del mundo. Tres años más tarde, Lafam compra la cadena Multiópticas y se consolida como líder nacional en ventas del sector. Antes de estas asociaciones, Lafam contaba con aproximadamente 45 tiendas en todo el país, tras sus exitosas vinculaciones cerró el 2019 con más de un centenar de puntos a lo largo y ancho del país.


laboratorio “state of the art”,

para atender a sus clientes con la más moderna tecnología de producción de lentes en el país. 52


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

cas, aun en medio de la pandemia, el primer contacto de consulta es gratuito todos los días de la semana. Exámenes garantizados con optómetras profesionales.

Lafam tiene clínicas en Bogotá, Barranquilla y Cali. Además, cuenta con 2 centros oftalmológicos en Bogotá y Medellín, donde también lleva a cabo la cirugía refractiva.

Lafam tiene clínicas en Bogotá, Barranquilla y Cali. Además, cuenta con 2 centros oftalmológicos en Bogotá y Medellín, donde también lleva a cabo la cirugía refractiva. En 2018, Lafam inauguró su nuevo laboratorio “state of the art”, para atender a sus clientes con la más moderna tecnología de producción de lentes en el país. Esto le ha permitido asegurar la calidad del producto y ejercer un control sobre los tiempos de entrega. Adicionalmente, la óptica cuenta con centros científicos en otros países, acción que generó la posibilidad de asesorías externas, incorporando la más novedosa tecnología e innovando constantemente en la calidad del producto final.

En este mercado atomizado y no consolidado, Lafam se le reconoce como el jugador más grande con una cuota aproximada del 6%. Su objetivo es democratizar, tal como lo hizo hace más de 30 años con las consultas de cortesía y el acceso a la optometría en el sistema de salud. El costo lo asume la empresa.

Colombia tiene los optómetras mejor formados de Latinoamérica. Expertos profesionales como oftalmólogos especializados en cirugía oculoplástica y refractiva, y optómetras contactólogos y ortoptistas, realizan varios procedimientos en sus instalaciones, con los más altos estándares de seguridad y calidad para los pacientes, como la cirugía Lasik y PRK para corregir los defectos refrac-

Su propósito está alineado a la visión de hacer llegar la salud óptica a la mayor cantidad de habitantes en el país, sin límite alguno. En la capital colombiana cuenta con más de 50 locales y, en medio de la pandemia,

53

Lafam

tivos; cirugías de mayor complejidad como el implante de todo tipo de lentes intraoculares y otras cirugías menores de resección de chalazion y pterigios.


sigue proporcionando soluciones visuales, afianzando su compromiso con la población colombiana y extendiéndose a lugares donde aún no está su nombre. Prueba de ello es su expansión a ciudades como Valledupar, Pasto y Neiva.

tica incesantemente busca democratizar el acceso a la optometría. Según la OMS, la vista es el sentido que más temen perder las personas. Menos del 40% se chequean con un optómetra u oftalmólogo con frecuencia o cumplen con los buenos hábitos para tener una buena salud visual. De allí nace un compromiso por parte de Lafam para este 2021. Tras conseguir el éxito con el posicionamiento de su marca en el país, ahora viene creando una cultura de cuidado y prevención a nivel mundial; enseñando a conocer el cuerpo, en especial los ojos; reconociendo irritación, cansancio, dolores de cabeza, resequedad u otros síntomas que tienen mucha importancia para mantener una buena calidad de vida.

UN OJO EN EL MERCADO Y OTRO EN NUESTRA GENTE Con orgullo Lafam puede decir que en todo el país son más de 500 trabajadores. Registra una edad promedio de 35 años en los empleados. Pero lo más importante es el reconocimiento que se puede hacer por parte de nuestras mujeres, que en esta compañía representan el 70%. Esto habla muy bien de la formación académica y profesional que vivimos en Colombia, educando y compartiendo el compromiso de seguir mejorando la salud visual de nuestra comunidad. Actualmente los empleados conservan su puesto de trabajo en las tiendas, clínicas y cargos administrativos sin excepción.

A LA VANGUARDIA DE LOS SERVICIOS Las tendencias son impredecibles e imparables. Cada año llega cargado de más retos, y sin duda este último, además de retos, nos trajo una gran sorpresa, pero eso no deja a un lado la adaptación a las tendencias del sector óptico, de la que hace parte Lafam.

Además, pese a la crisis generada por el COVID-19, Lafam continúa realizando brigadas de exámenes oculares por el país sin costo alguno, entregando gafas gratuitas a poblaciones vulnerables. De esta manera, la óp-

Esta empresa, gracias a sus servicios y productos de calidad sigue y seguirá siendo lí-

54


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

Previo a la cita

Lafam cuenta con un servicio de teleorientación al paciente que queda registrado en la historia clínica der de retail óptico en Colombia. A esto se le suma el plus que tiene con su página web, que, junto a las redes sociales, es el primer contacto de los consumidores a la hora de seleccionar una marca o un producto. Y es desde la página web que nace la confianza con los clientes, enseñando en el primer vistazo el agendamiento de cita online sin costo, mientras cumple con los protocolos de bioseguridad. Entre su portafolio existe la posibilidad de hacerse con exclusivos diseños de gafas, pero siempre pensando en el bolsillo de la persona.

podrá elegir qué, cómo y dónde comprar, gracias a su oferta de múltiples opciones.

“Somos una empresa con fines de lucro, pero también hoy y todos los días debemos cumplir con un objetivo que es brindar calidad de vida a la gente. Parte de nuestro propósito superior lo definimos como ‘cuidando tus ojos, cuidamos de ti’, eso es Lafam”, Axel Mallmann, Gerente General de la óptica líder en Colombia.

En Lafam el principal factor de elección es “Tú decides cómo ver la vida”, por eso, a través de su tienda online las personas pueden hacer un pre-chequeo de sus productos favoritos, con la tranquilidad de que el primer examen óptico será gratuito, y también

55

Lafam

En este negocio de compra repetitiva, las personas se mueven por el ‘voz a voz’ y la generación de confianza. El servicio es importante y se caracteriza por la relación entre la moda y la salud. Existe gran variedad de marcas y diseños, pero para Lafam es necesario garantizar que el paciente vea bien, se sienta bien y que el lente sea el correcto.


SYNTOFARMA S.A.

SYNTOFARMA S.A.

EFICACIA FARMACEUTICA Cinco, esa fue la cifra de goles que anotó Colombia en 1993, a Argentina, para lograr un acontecimiento que marcó la historia del país. Mientras tanto, en Bogotá, nacía Syntofarma S.A. como un emprendimiento de cinco, el número de personas que dieron inicio a Syntofarma ese mismo año.

y satisfacción a cientos de familias que hicieron y aún hacen parte de Syntofarma. Hoy el resultado de la fe y el entusiasmo sigue dando fuerza a la estructura empresarial, desde su producción hasta la dirección de Syntofarma, y a millones de colombianos con productos de la más alta calidad. Y así lo expresa la gerencia: “Todavía sentimos gratitud con los cuatro primeros clientes: Specia (Hoy Sanofi), Ciba (Hoy Novartis), Generichem y Anglopharma.

A estos grandes emprendedores solo les bastó con el valor de la fe, para darle vida a un proyecto que, con los años, le daría vida

56


“NACIMOS CON UN PROPÓSITO SOCIAL”

UNA FAMILIA SIN LÍMITES

Syntofarma nace en 1993 como una alternativa esencial para evitar la contaminación cruzada que se genera cuando los antibióticos betalactámicos orales se producen con otros productos farmacéuticos.

Los cinco emprendedores que dieron inicio a Syntofarma S.A. se convertirían en 123 empleados en tan solo cinco años. Pasando de 260 m2 de planta de producción, respetando la norma de separación de plantas, a construir 620 m2 en la planta de penicilinas y 300 m2 en la planta de cefalosporinas. En 2003 creció el número de trabajadores a 220, pero, además, fue un año que quedó para el recuerdo, pues los colaboradores hicieron parte de la emblemática fotografía que demuestra su primera exportación a Chile, específicamente al laboratorio

Desde el nacimiento, Syntofarma tenía claro que debía trabajar bajo un esquema de exclusiva producción, adoptando una política de no-comercialización (únicamente maquila) y fomentando una cultura de calidad, ética y servicio personalizado. Razón que actualmente sigue empleando y cumpliendo a cabalidad para garantizar su proposito. Los valores de Syntofarma se convirtieron en la vid de los trabajadores para crear un ambiente de excelencia operacional, cultura de alto desempeño y respeto integral por cada miembro de esta familia, que mancomunadamente nos llevó a convertirnos en solucionadores profesionales en el mercado farmacéutico.

57

Syntofarma

LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS


Andrómaco S.A., hoy en dia empresa perteneciente a la compañía multinacional alemana Grupo Grünenthal, conservando desde entonces las ventas de exportación las cuales han representado en promedio el 40% de la facturación.

y fabricante de medicamentos antibióticos orales, sintió el gran compromiso que seguía y seguirá teniendo con la población. Por tal razón, no solo aumentó el área de producción de sus plantas y bodegas, sino que cerró el año como la empresa maquiladora número uno en la elaboración de medicamentos betalactámicos orales en toda América Latina.

Sin embargo, Syntofarma no se conformó con estos resultados. En 2013 la empresa estaba conformada por 280 trabajadores, y su planta de producción se distribuía de la siguiente manera: 1.150 m2 en la planta de penicilinas; 750 m2 en la planta de cefalosporinas; 1.400 m2 en la bodega de materiales y producto terminado, que generó trabajo para muchas más personas en la ciudad; y 250 m2 en el control de calidad.

“Creamos valor agregado a nuestros colaboradores, clientes, proveedores e inversionistas; comprometidos con la comunidad, la salud y el cuidado del medio ambiente”.

En el 2020, a pesar de el COVID-19 que freno la economía mundial, Syntofarma no dio la espalda a sus clientes ni a sus empleados, conservando una planta de personal de 387 personas. Como laboratorio farmacéutico

58


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

El Salvador Costa Rica Panamá

PRESENCIA INTERNACIONAL Venezuela Ecuador Perú Bolivia Chile

Syntofarma

Ururguay

En el 2020 Syntofarma,

maquilador número uno de medicamentos betalactámicos orales en América Latina.

59


60


Su éxito se ve reflejado en las cifras, pues desde el 2015 presenta una rentabilidad sostenida entre el 9 y el 12% de margen EBITDA. Resultados respaldados por las certificaciones de: BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) INVIMA - DIGEMID, BPL (Buenas Prácticas de Laboratorio) INVIMA.

“Trabajamos con un equipo de colaboradores felices, productivos, talentosos, innovadores, responsables y comprometidos, que aportan al desarrollo sostenible de la compañía”.

Esto es Syntofarma, una empresa colombiana que nació con la misión de preservar el bienestar del usuario a través de sus clientes, cumpliendo su política de no-comercialización y fomentando continuamente la generacion de empleo. En 2021, en medio de la crisis mundial, Syntofarma sigue asegurando el empleo y promoviendo el sustento de cientos de familias, haciendo de Syntofarma la mejor compañía para trabajar.

61

Syntofarma

LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS


GRUPO BIMBO

Desde sus inicios, hace más de 75 años, Grupo Bimbo ha sido una empresa que más allá de producir alimentos deliciosos, con variadas presentaciones y siempre frescos, tiene un compromiso con el bienestar de sus consumidores.

entorno en el que las personas son cada vez más conscientes de lo que consumen y sienten afinidad con marcas que se preocupan por su bienestar. Para ello, desarrolla productos con ingredientes nutritivos, buscando el mejor balance de calorías, sodio, azúcares, fibra y proteínas, a la vez que mantiene un diálogo permanente con los consumidores, entidades globales de salud, gobiernos y científicos.

La compañía está presente en 33 países con 196 plantas y llega a más de 3 millones de puntos de venta, operando bajo el propósito de “Alimentar un Mundo Mejor”, en un

62


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

En 2018, Grupo Bimbo presentó su Pan Vital 100% Natural, un producto empacado completamente innovador, sin conservantes y sin colorantes, con sello colombiano y presente actualmente en más de 12 países del mundo. La investigación y pruebas que por años se realizaron sobre este producto, desembocaron en una solución que permite mantenerlo en la despensa con una vida útil de 18 días, al incorporar en su fórmula proteínas naturales que generan un proceso de fermentación natural con la harina de trigo, creando un efecto de conservación.

Esta cooperación permanente se evidencia en la fabricación de productos que destacan a Grupo Bimbo en la industria, como el pan tajado blanco con Actileche, panes con ingredientes naturales, 100% integrales, bajos en grasa, en sodio y azúcar añadido y con otros que aportan al bienestar como la línea Vital. También, en la categoría de snacks naturales con la línea Saníssimo.

La línea Vital mantiene las propiedades de un pan integral con una variedad de sabores que se originan en distintos ingredientes como avena, girasol, sésamo, lino, chía, quinoa y trigo, además de frutales como

63

Bimbo

CONCIENCIA DE BIENESTAR: DE LA PALABRA AL HECHO

La panificadora tiene alianzas con ONG’s y Centros de Investigación que han enriquecido la innovación y la composición de los productos, asegurando el aporte a una alimentación balanceada y saludable. Algunas de las más destacadas son, el Centro Internacional para la Mejora del Maíz y el Trigo (CIMMYT), International Food and Beverage Alliance (IFBA), Consumer Goods Forum, Whole Grains Council (WGC), Alianza Lationamericana de Asociados de la Industria de Alimentos y Bebidas, y Access to Nutrition Index (ATNI).


manzana, nueces, arándanos, uvas pasas y frutos rojos, siendo un complemento ideal para quienes quieren iniciar la mañana con un desayuno equilibrado rico en fibra y proteína, antioxidantes y vitaminas. Por su parte, el Pan 100% integral es muy especial. Tiene un sabor agradable y textura suave, difícil de lograr en panes realmente integrales, pero que se alcanzó gracias al proceso particular durante la fabricación (certificado por el Whole Grains Council, autoridad experta en materia de grano entero a nivel mundial y la más destacada en este tipo de reconocimientos), y conserva las propiedades del grano entero provenientes del germen, salvado y endospermo, que aportan fitonutrientes, los cuales, de acuerdo con estudios clínicos, pueden contribuir a prevenir enfermedades cardiovasculares y ciertos tipo de cáncer. Así mismo, contiene otras propiedades que ayudan a prevenir la diabetes Mellitus tipo 2, controlar el peso y reducir los transtornos digestivos. En cuanto al Pan Bimbo Fit, es libre de grasas y 0% azúcar adicionada, con solo 50 calorías en una rebanada que conserva un delicioso sabor. Se ha convertido en un producto ideal que contribuye a la dieta nutritiva que requiere un deportista, así como para personas que simplemente buscan mantener un balance entre alimentación y ejercicio con el fin de conservar una buena figura.

H AC I E N D O A C O L O M B I A M Á S S U AV E C I TA .

Y en la línea de snacks, Saníssimo es una marca de Grupo Bimbo inspirada en los beneficios del maíz horneado y granos ancestrales transformados en productos sin colorantes, saborizantes o conservantes artificiales, algunos libres de gluten, con un delicioso sabor. Detrás de todo esto permanece el mismo gran propósito que motivó a los fundadores de Grupo Bimbo cuando constituyeron una planta de pan con tan solo 34 empleados, y ahora con más de 128.000 en todo el mundo: hacer un producto fresco y nutritivo.

H AC I E N D O A CO LO M B I A M Á S S U AV E C I TA .

64


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

Bimbo

Saníssimo es una marca de Grupo Bimbo inspirada en los beneficios del maíz horneado y granos ancestrales transformados en productos sin colorantes

65


INNOVACIÓN PARA EL BIENESTAR La gestión nutricional de Grupo Bimbo se apalanca de sus centros de investigación y desarrollo, siete en total, que se distribuyen en Estados Unidos (2), Canadá (1), México (1), Brasil (1) y Europa (2), que están enfocados en desarrollar nuevos productos, mejorar el perfil nutrimental del portafolio, la generación de publicidad y etiquetado responsable y la promoción de estilos de vida saludable.

dustria los cuales Grupo Bimbo aplica, entre ellos, los siguientes: 1) Solo dirigir publicidad a niños menores de 12 años, de productos que cumplan con los perfiles nutrimentales definidos para esas edades. 2) La publicidad debe ser una herramienta que apoye la educación para la salud.

Cada línea tiene su caso de éxito. En materia de productos se destacan Vital 100% Natural, 100% Integral, Fit, Saníssimo y Actileche.

3) Fomentar dietas correctas y mantener las prácticas éticas a nivel global y en el país donde se transmite. Los lineamientos a los que se acogen provienen de asociaciones como Responsible Advertising and Children (RAC), Asociación a Favor de lo Mejor, Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria CONAR A.C., Federación Mundial de Anunciantes (WFA), entre otros.

Frente a la publicidad y etiquetado responsable, existen unos lineamientos en la in-

66


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

SALUD Y APORTE SOCIAL En el Centro de Investigación y Desarrollo de Promoción de Estilos de Vida Saludable de Grupo Bimbo se fomentan alianzas y desarrollo de herramientas que impulsen cambios de hábitos, algunas de las cuales están a disposición del público en www.nutriciongrupobimbo.com . Aquí, los consumidores pueden realizarse un autodiagnóstico sobre el peso ideal y descargar una variedad de dietas saludables de acuerdo con el resultado que arroje el simulador, conocer el calendario anual de frutas y verduras, encontrar recetas y una guía de alimentos nutrimentales, entre otras informaciones. Todo está disponible en este sito web.

El bienestar y salud en los alimentos es un compromiso que inicia en el marco cultural de Grupo Bimbo que busca enfocarse en el consumidor. La búsqueda constante de probar nuevos ingredientes, las alianzas con expertos, las certificaciones de procesos, trabajar con la última tecnología, contar con centros de investigación y desarrollo, promover estilos de vida saludable, cumplir con ética y responsabilidad los lineamientos de etiquetado y publicitarios, y conocer el mercado, entre otros aspectos, hace que esta sea una compañía realmente líder en la industria de alimentos saludables para “Alimentar un mundo mejor”.

Una de las iniciativas de promoción de hábitos de vida saludable más destacadas de la compañía es la Global Energy Race (GER), la carrera atlética más grande del mundo, reconocida por el World Guinness Record por tener el mayor número de corredores

67

Bimbo

participando de manera simultánea en la modalidad 10K. Además de la competencia, la carrera tiene un fin social y por cada kilómetro que recorran los participantes, la compañía dona 2 rebanadas de pan a bancos de alimentos en todas las ciudades en donde se celebra. En 2020 se entregaron a nivel global 6 millones de tajadas.


COOMEVA

CUANDO LA COOPERACIÓN SE CONVIERTE EN SALUD

La preocupación por el bienestar de las personas y por encontrar un sistema de seguridad o previsión social que atienda sus necesidades vitales, protegiéndolos en todas las etapas de su vida, y cubriendo sus riesgos de salud y envejecimiento, viene de tiempo atrás.

de un 25% de cobertura de población, a un 95,2%, según datos de la vigencia 2019-2020. Al inicio de los años 60 Colombia transitaba por un cambio en la idea de la salud, luego de un largo periodo de enfoque higienista1, de saneamiento ambiental, y de atención a las enfermedades epidémicas, así como de los primeros intentos de organización de una seguridad social nacional, tiempo en que se destaca la creación de entidades como la Caja Nacional de Previsión, CAJANAL, en 1945; el Instituto Colombiano de Seguros Sociales, ICSS, en 1946; y las cajas de compensación familiar, en 1950.

En Colombia, desde los primeros años de su vida republicana comenzaron a esbozarse las bases de la seguridad social. Se reconocen en el siglo XX avances significativos individuales, colectivos o estatales, pero fue la Constitución Política de 1991 que elevó a norma constitucional el concepto de seguridad social, y sólo hasta la Ley 100 de 1993 se estructuró un sistema organizado y coherente de seguridad social en salud, que ha llevado al país en menos de 30 años a pasar

Estaba la asistencia pública que debía brindar el Estado para la población en general; el Seguro Social, que a través del Instituto Colombiano de Seguros Sociales, ICSS, atendía la enfermedad y la maternidad, la invalidez, vejez y muerte, y los riesgos profesionales en los trabajadores del sector privado; la previsión social, administrado por CAJANAL, para dar servicios a los trabajadores del Estado; el subsidio familiar, constituido por las cajas de compensación familiar y la Caja de Crédito Agrario, aliviar las cargas de los tra1 Período “higienista”, desde la Constitución de 1886, en la cual es manifiesta la intención del Estado de asumir el problema de la salud, hasta 1946, con la creación del Ministerio de Trabajo, Higiene y Previsión Social. Fuente: Salud Colombia. Informe especial. La salud en Colombia. Análisis sociohistórico. Estudio Sectorial 1988 y 1989. Ministerio de Salud y Departamento Nacional de Planeación. 1990. Coordinador: Emilio Quevedo.

68


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

bajadores y sus familias; la asistencia social y la beneficencia privada que atendían las necesidades de los más pobres, en el caso de la salud, a través de hospitales públicos2; y también estaban los médicos con práctica privada en sus consultorios o clínicas, a los que podían acceder quienes tuvieran capacidad de pago o contaran con un seguro privado.

ron a un grupo de 27 médicos a encontrarse con el cooperativismo, cuyos principios y valores rectores entendieron y aplicaron como un modelo de producción social de salud o de “medicina social” que se mantiene hoy3.

Desde 1963 se empezó a plantear en el país la necesidad de desarrollar un sistema de seguridad social único, centralizado, sobre la base de la ampliación de la asistencia pública, pero la idea no tuvo acogida y tanto trabajadores, empresarios, juntas de beneficencia, como médicos, salieron a defender sus fueros. Los profesionales de la Medicina se dividieron entre los que defendían su vinculación con las instituciones de seguro social y de asistencia pública, y los que promovían el ejercicio privado de la profesión (Hernández, 1998).

Así, el 4 de marzo de 1964, estos 27 pediatras y ginecólogos, incluyendo a Uriel Estrada Calderón, principal gestor, sellaron con su firma la creación de la Cooperativa Médica del Valle, Coomeva, en la ciudad de Cali. Si bien el cooperativismo ya había demostrado sus virtudes y éxitos en Europa y otras partes del mundo, el que se planteara en Colombia la idea de una cooperativa conformada por médicos, resultó novedoso.

Mientras el país intentaba superar la fragmentación, el individualismo y sembrar las semillas de un sistema integral de seguridad social y salud, ese mismo año de 1963, en el maletín de un médico pediatra -el doctor Uriel Estrada Calderón- se guardaban papeles con notas de estudio, clases e investigaciones que compartía con otros colegas, con quienes iba madurando una visionaria propuesta de previsión, protección y salud para los colombianos, basada en una filosofía y un modelo de organización social y económico alternativo, centrado en la unión de las personas y en la solidaridad: el modelo cooperativo.

La cooperativa ha perdurado por 57 años evolucionando a la par del desarrollo del país. Siendo hoy un Grupo Empresarial Cooperativo que aglutina 15 empresas de distintas formas societarias, organizadas en tres sectores -Protección, Financiero y Salud-, creadas para atender las necesidades de bienestar y calidad de vida de más de 254 mil asociados y sus familias, y de los casi dos millones de usuarios de sus servicios en 115 ciudades.

La preocupación por la desprotección social en la que se encontraban los médicos, las condiciones laborales del ICSS y la búsqueda por un “segurito” que les garantizara un respaldo económico a las familias, ante la muerte de un colega o por desempleo, lleva2 Saade, María Teresa Forero de, “El sistema de seguridad social en Colombia”, en Durnbeck, Theresa y otros, La Seguridad Social en América Latina: Seis experiencias diferentes, Buenos Aires, CIEDLA Konrad Adenauer, 1996, p. 219.

3 Vargas Guarín, Arcesio. Uriel Estrada Calderón 1923-2017. El cooperativismo como medicina social. Centro del Pensamiento Coomeva. 2018

69

Coomeva

Su interés creció al punto que pronto se vio obligada a abrir el vínculo asociativo a otros profesionales de la salud y posteriormente, en 1967, a profesionales de diferentes disciplinas. Así, en 1990, junto con un cambio de estatutos, modificó su nombre a Cooperativa Médica del Valle y de Profesionales de Colombia, Coomeva.


El grupo hoy ofrece más de 140 servicios de previsión social, financieros, de salud, recreativos, de aseguramiento y protección, educación, vivienda y desarrollo empresarial, a la vez que genera cerca de 10.106 empleos directos, aportando a la economía y desarrollo del país.

emprendimiento y fortalecimiento empresarial, financieros y por supuesto, aseguramiento y atención en salud; algunos hasta convertirse hoy en robustos programas nacionales e incluso en empresas del Grupo.

PIONEROS EN LA MEDICINA PREPAGADA EN COLOMBIA En un país sin una respuesta organizada para atender los problemas de salud de su población, escasa cobertura y desigualdad en el acceso, y un alto gasto de bolsillo en salud, era más que natural que en una cooperativa creada por médicos y con gran representación de profesionales sanitarios, surgiera el tema de la salud ¿Qué pasaba cuándo un asociado se enfermaba? ¿cómo respondía ante estos eventos?4

LA COOPERACIÓN COMO FORMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Con la misma visión cooperativa y aprovechando el potencial profesional vinculado, en 1973 Coomeva marcó uno de los hitos más importantes en su historia y en la salud del país. Creó el primer servicio de medicina prepagada en Colombia, adelantándose

La creación de Coomeva en 1964 logró unir a una parte del gremio médico, que en ese tiempo no superaban los 20 mil en el país y con poca cultura de cooperación y unión profesional, así como delinear anticipadamente desde una filosofía cooperativa y solidaria, conceptos y prácticas posteriormente esenciales en la conformación del sistema de seguridad social en salud en Colombia.

4 Referencia Libro La utopía Posible, Víctor H. Pinzón

El propósito inicial de Coomeva pensado por sus fundadores estaba claro: ofrecer solidariamente servicios de protección en casos de vejez y fallecimiento, y servicios financieros bajo la naturaleza del cooperativismo de ahorro y crédito para los profesionales vinculados y a sus familias. Así, Coomeva crea en el país la primera alternativa de ahorro y previsión para el retiro laboral, tema que Colombia plantea tres años después, con la creación del seguro de Invalidez, Vejez y Muerte, IVM, en 1967. Poco a poco se incorporaron y fueron madurando en Coomeva otros servicios como educación, vivienda, recreación y turismo,

70


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

muy anticipadamente a lo que luego serían los planes de aseguramiento voluntario y complementarios. Durante décadas este fue el único servicio que se vendía desde la Cooperativa también a personas no asociadas, dándole un precio diferencial inferior a los asociados.

al Sistema General de Seguridad Social en salud que aun rige en el país.

SE CONSOLIDA COOMEVA SECTOR SALUD A finales de los 80 crecen las preocupaciones en el país por una ausencia de “pensamiento sobre la salud” desde una perspectiva integral y de bienestar, pues hasta el momento la respuesta se enfocaba en la atención de los enfermos, con muy poco desarrollo tecnológico y de infraestructura sanitaria.

A cambio de una cuota fija mensual, los usuarios del servicio de medicina prepagada recibían atención en salud con prestadores privados que podían escoger de una lista, a un precio muy favorable, incluso para exámenes clínicos de laboratorio o imagenología. El efecto era posible gracias a la fuerza del cooperativismo o por la posibilidad de la unión de compra, pues al poder distribuir entre muchos los costos del servicio, no era necesario que cada paciente amortizara el ciento por ciento de su propio tratamiento; y el médico, cediendo una parte de ese ingreso, tenía asegurado el acceso a un mercado y, por tanto, al trabajo.

Con un diseño claro y creíble, visionario, legislado y beneficiado de un compromiso político, se creó entonces el Sistema General de Seguridad Social en Salud, SGSSS, basado en el aseguramiento en tres regímenes de afiliación (Contributivo, Subsidiado y Especial), la competencia de nuevas instituciones administradoras del seguro y responsables de gestionar el riesgo en salud (Empresas Promotoras de Salud, EPS) y de prestadores de servicios (Instituciones Prestadoras de Servicios, IPS); con un enorme componente de solidaridad redistributiva, donde el Estado y quienes tienen recursos deben subsidiar a los que no los tienen. Hoy se reconoce que este sistema ha logrado lo que muchos otros, ni siquiera en el mundo desarrollado, han conseguido: que más del 95,2% de la población esté cubierta, condición para considerarse universal.

Esto hizo del servicio de Medicina Prepagada el embajador de Coomeva ante el país en los años 70 y 80, y que muchos la conocieran, llegando a ser una de las marcas más valiosas con un muy alto índice de recordación. El servicio cobró importante éxito y en 1997 se decide convertirlo en la empresa Salud Coomeva Medicina Prepagada. Mientras tanto, el país avanzaba en el Sistema Nacional de Salud, que creó en 1975, pero que no logró resolver el problema de la fragmentación que se tenía para la atención. Por el contrario, los tres subsectores que buscaba articular -público, seguridad social y privado, bajo la sombrilla de un ministerio técnico- conservaron su autonomía y profundizaron la desigualdad. La situación intentó ser subsanada a través de la Ley 10 de 1990, mediante la reorganización del Sistema con un enfoque de municipalización, que se aplicó solo tres años hasta que la Ley 100 de 1993 y sus modificaciones (Ley 1122 de 2007, Ley 1438 de 2011 y la Ley Estatutaria 1751 de 2015 ) le dio vida

Con la madurez y la experiencia ganadas en el manejo del aseguramiento en torno del servicio de medicina prepagada, con un mayor número de médicos asociados a la Cooperativa, y con un compromiso de apoyo al Estado frente al aseguramiento de la

71

Coomeva

Con la entrada en vigor de Ley 100 de 1993, Colombia emprendió una audaz y ambiciosa reforma de su sistema de salud que implicó importantes desafíos administrativos, políticos y económicos. Para la expedición de la Ley, solo un 23.7% de los colombianos tenía acceso asegurado a la salud.


salud de la población colombiana, Coomeva responde al llamado y con aprobación de su Asamblea General de Delegados, en 1995 decide crear Coomeva EPS.

cia Médica, CEM, enfocada a la atención de las emergencias y urgencias, en un modelo que buscaba resolver las necesidades de salud del paciente en el sitio, evitando hospitalizaciones innecesarias.

Más adelante, los médicos asociados a la Cooperativa proponen que Coomeva incursione en la prestación de los servicios, lo cual se da inicialmente en Medicina Prepagada con la creación de las Unidades de Promoción y Prevención, UPP. Y en paralelo a la creación de la EPS y como parte del modelo de gestión de salud, se crean las Unidades Básicas de Atención, UBA, para prestar servicios de primer nivel; y posteriormente las Unidades de Prevención Clínica, UPREC, para la atención especializada de los afiliados a la EPS con riesgos determinados (cardiacos, hipertensos, diabéticos).

Así, en 2005, en relación con la atención en salud, Coomeva había logrado constituir una oferta para sus asociados y los colombianos con todas las opciones de aseguramiento y una infraestructura de prestación de servicios de salud de manera integral, consolidando una propuesta de valor única como gran estrategia. Para el 2008, el estructurado Sector Salud del Grupo Coomeva organiza estratégicamente la gestión de los servicios en tres vertientes, con una fuerte presencia en la atención de la salud de los colombianos en: 1 aseguramiento obligatorio, a través de la EPS. 2 aseguramiento voluntario, a través de Medicina Prepagada, de la cual hacían parte el servicio de atención a emergencias CEM y Salud Oral. 3 la prestación de servicios mediante sus unidades propias -Clínica Farallones, Hospital en Casa, UBA, UPREC y UPP.

Clínica Farallones de Cali

Aunque los servicios hospitalarios no se contemplaron en la estrategia inicial de prestación definida por Coomeva, en 1997 la Cooperativa se vincula como principal accionista de la Clínica Farallones de Cali, que había sido creada en 1991 por médicos asociados a Coomeva y con el respaldo financiero de la Cooperativa, especialmente como un movimiento para salvarla de una crisis financiera.

Mientras tanto, el nuevo Sistema de Salud empezaba a evidenciar algunas de sus imperfecciones y problemáticas inherentes al mismo, y desde 2008 se inicia lo que hoy se conoce como la crisis estructural del sistema de salud, con un profundo problema de insuficiencia de recursos causado por los servicios que se encuentran por fuera del plan de beneficios de salud, conocidos como NO PBS, que en posteriores años tocó a la EPS Coomeva, con el respaldo del Grupo y consecuente con la misión encomendada en 1995, se ha mantenido y ha participado activamente con el Gobierno nacional en el análisis de las salidas a la crisis.

En 1997 Coomeva complementa su esquema propio de prestación de servicios y atención prehospitalaria, y adquiere el 62% de la empresa Hospital en Casa, para la atención de pacientes que requieren cuidados paliativos, entre otros servicios y en la cual fue también pionera.

En 2010 la Cooperativa define una nueva oportunidad estratégica de aportar a la atención especializada de la salud de los colombianos y crea el proyecto de construc-

En el 2002 y como una unidad dentro de Medicina Prepagada, nace Coomeva Emergen-

72


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

especial expertismo, y experiencias con las que ha traído a Colombia un alto número de pacientes en busca de cirugías y atención a problemas de alta complejidad.

CUIDARTE ES QUERERTE “Uno de los aspectos más importantes en la misión de Coomeva está en velar porque los asociados y su núcleo familiar tengan una excelente calidad de vida, no solo en lo económico, sino en lo físico, lo mental y lo social”, declaraba el pediatra Uriel Estrada Calderón, principal gestor de Coomeva, en coincidencia con el concepto mismo de salud dado por la Organización Mundial de la Salud, OMS, que la define como “un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”5.

ción de la Clínica Palma Real, en el municipio de Palmira, que abre sus puertas en 2011 como una institución para la atención de la mediana y alta complejidad en salud que estaba requiriendo la Región. Coomeva reorganiza su modelo de prestación y en 2010 crea la empresa Sinergia Salud, que adopta la responsabilidad de la prestación directa de los servicios que se ofrecen en unidades de Atención Ambulatoria y las instituciones hospitalarias de propiedad del Grupo Coomeva, para una mejor y más eficiente prestación de servicios. Por su parte, la modernización tecnológica del Sector Salud de Coomeva se empieza a desarrollar, con la creación de Conecta Salud en 2010, orientada a la ejecución de proyectos de interoperabilidad, desarrollo y aplicación de innovaciones tecnológicas, que mejoren procesos claves de la atención a los usuarios de salud.

Al entender la salud como la capacidad de acción individual y colectiva para modificar las condiciones que limitan la vida, la salud de los colombianos ha estado en buenas manos con Coomeva. Por 57 años su desarrollo como comunidad asociativa y como organización empresarial cooperativa demuestra lo que se puede lograr, cuando el esfuerzo de una persona se suma al de muchas, y a su vez todo un grupo actúa para que cada persona transforme su vida y disfrute de las mayores condiciones posibles de libertad.

En el 2016 el Grupo Coomeva conforma esta alianza con la organización internacional Christus Health, quien en junio de 2016 adquiere el 50% de la administración del holding de prestación de servicios del Sector Salud de Coomeva, y hoy busca fortalecerse y destacarse como uno de los principales grupos de prestación en el país, atendiendo a gran parte de la población colombiana. Coomeva mantiene su papel en la administración del aseguramiento en salud y se proyecta incluso con alcance internacional, basado en el uso de plataformas tecnológicas, en un campo en el que está desarrollando

5 Definición establecida en la Constitución de la OMS, adoptada por este organismo en 1946.

73

Coomeva

Coomeva y las empresas de su Sector Salud han llevado más allá este concepto, enfocándose en una estrategia de gestión de la salud orientada a fortalecer la capacidad de las personas para afrontar los desafíos físicos, emocionales y sociales, y funcionar con sentido de realización y bienestar, aún con una enfermedad o discapacidad crónica. Esta apuesta por la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, la engloba en la frase declaratoria “Cuidarte es quererte”.


LABORATORIOS ECAR

LABORATORIOS ECAR

CUENTA CON 85 AÑOS EN EL MERCADO COLOMBIANO La investigación y el avance técnico, llevaron a laboratorios ECAR a incursionar en la producción de medicamentos en las formas farmacéuticas de tabletas, grageas, capsulas e inyectables de pequeño y gran volumen, que a su vez se dirigían al mercado masivo, o eran especialmente desarrollados para las necesidades del sector médico hospitalario.

Además, con el mismo objetivo de hacer un aporte positivo a la vida de las personas, que ha guiado su labor durante todos estos años, Laboratorios ECAR expandió sus alcances, desarrollando productos y marcas reconocidas por los Colombianos como: Menocal Aspartame, Menocal Sucralosa, Menocal Stevia, Bactroderm, Altletic´s, Pasedol, Ecarvit, Dermiclear, Vical Vitamina C, Vical

74


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

vitamina C+, Zinc, Vical Vitaminas y minerales, Vical vitaminas A+E, Dibetrin, Systema 3 con sus marcas para todo tipo de estreñimiento: Biosylum, Laxalud, Farmalax Bisacodilo, Farmalax 3350 y Farmalax P, y Ludika entre otros, que le permiten a los clientes y consumidores, encontrar productos de alta calidad, a su alcance en el mercado y en todo tipo de puntos de venta. Con esta filosofía, también se dedicó a producir desde 1935 medicamentos genéricos en las clases de antihipertensivos, analgésicos, anti-inflamatorios, anti-ácidos, anti-microbianos, suplementos de vitaminas y minerales, entre otros, que ayudan al bienestar de las personas.

Los más de 500 empleados de Laboratorios ECAR compartimos valores como responsabilidad, servicio, respeto, honradez, lealtad, gratitud,que se reflejan en los excelentes resultados de nuestro trabajo; amar lo que hacemos, ser alegres y creativos en nuestras tareas, hace que podamos ofrecer productos de la mejor calidad, que están a la altura de los requerimientos mundiales, nuestro compromiso con la calidad, la seguridad y el medio ambiente, nos permite mantener reconocimientos tan importantes como la certificación en buenas prácticas de manufactura BPM, buenas prácticas de Labora-

Laboratorios ECAR es hoy una empresa de primera línea que tiene una gran responsabilidad con todos sus clientes: apostarle a una vida llena de bienestar; ese compromiso con la vida es la guía de pensamiento de la compañía y el espíritu que enmarca todas sus acciones.

75

ECAR

En la actualidad nos orgullece seguir siendo una compañía 100% colombiana que trabaja por prevenir y cuidar la salud de los colombianos.


torio BPL otorgada por el INVIMA, que nos permite tener uno de los sistemas de gestión de calidad, más completos de la industria farmacéutica del país.

Conforme pasaba el tiempo, sus productos, entre los que se distinguía soluciones orales, jarabes y elíxeres, tuvieron mayor aceptación y una demanda creciente, por parte de los clientes y consumidores gracias a su confiabilidad y seguridad.

Nuestra trayectoria es un camino que trazamos con orgullo y que nos permite cumplir con el compromiso que tenemos con la sociedad y el país

A mediados del siglo 20 y gracias al crecimiento de la compañía, crea la necesidad de que laboratorios ECAR traslade su sede del barrio Colombia. En 1993, Laboratorios Ecar trasciende sus fronteras y comienza a exportar sus productos al mercado Latino americano, alcanzando hoy relaciones comerciales con Países como México, Guatemala, Salvador, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Honduras, Perú, Paraguay, Chile.

El 18 de noviembre de 1935, en una casa de la calle caracas de Medellín, Don Emilio Cárdenas funda laboratorios ECAR, con la profunda convicción de que podía mejorar la calidad de vida de sus clientes, con los medicamentos que producía

76


Con nuevas perspectivas de crecimiento en el año 2000, Laboratorios ECAR, remodela y amplía su planta de producción en el barrio Colombia, creando nuevas áreas de fabricación y almacenamiento.

entre otros, que avalan la excelente calidad de los productos desarrollados en nuestro Laboratorio. Desde el 2019 gracias a la certificación BPL podemos ofrecer en nuestro portafolio servicios de análisis fisicoquímicos y microbiológicos a terceros, permitiéndonos así ser más competitivos y relevantes en el mercado farmacéutico.

Así mismo, en el año 2005 se inaugura la segunda planta ubicada en Rionegro - Antioquia, la cual cuenta con la mejor tecnología de punta que nos permite brindar un mejor servicio y una excelente calidad en cuanto a la producción y tiempo de respuesta de cara a nuestros clientes.

Trabajamos conjuntamente con nuestros clientes y proveedores, en procesos de mejoramiento continuo, que aumentan los índices de satisfacción con nuestros productos y que se complementan con programas de educación y capacitación a las personas que van a utilizar los medicamentos, para asegurarnos que su uso sea adecuado.

Desde 2008 Laboratorios Ecar Ofrece servicios de fabricación a terceros, en busca de alianzas estratégicas, esto nos ha permitido contar con la confianza de clientes tan grandes como Copidrogas, Lister, INCAUCA

77


85 años

desarrollando productos que contribuyen a preservar, a mejorar el bienestar de la salud, con una línea genérica y de marca, con medicamentos dentro de los que encontrará productos ideales para el funcionamiento del: Sistema cardiovascular. Sistema respiratorio. Sistema gastrointestinal. Sistema metabólico. Sistema nervioso. Sistema músculo esquelético.

78


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

Ha sido un camino largo y productivo que nos dejan recuerdos inolvidables y logros que nos enorgullecen, años de esfuerzo y trabajo continuo que nos permiten gozar de una gran experiencia y confiabilidad en el mercado, las cuales combinamos con esfuerzo y entusiasmo en el desarrollo de nuevos productos, pero siempre pensando en nuestro objetivo y razón de ser, el cuál es hoy y siempre, estar comprometidos con la vida

Elaboramos medicamentos que aportan elementos esenciales para el desarrollo y el crecimiento de los niños desde su gestación, que cuidan la salud de los jóvenes y los adultos, y mejora la calidad de vida de las personas mayores. Esta tarea requiere de todas nuestras energías, ética, entusiasmo y responsabilidad, lo que nos impulsa cada día a ser mejores.

79

ECAR

La investigación que desarrollamos día a día, nos llevará al lanzamiento de nuevos productos que con la misma filosofía de proteger y hacer de la existencia de los seres humanos una fiesta de vida, llevaran bienestar, nutrición y confiabilidad a las personas de todas las edades que van de la mano de Laboratorios ECAR.

Innovar constantemente es la mejor manera de competir en nuestro mercado y de conseguir que los clientes sientan nuestra permanente preocupación por su calidad de vida, no sólo con productos nuevos que se desarrollan en el área de investigación, si no con tecnologías de última generación, con presentaciones en dosis unitarias de nuestros productos y con la preparación constante del grupo humano que trabaja en nuestra empresa.


ASINFAR

UNA HISTORIA

EN PRO DE LA DEFENSA DE LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS El 2020 fue, sin duda, el año en que el mundo entendió más que nunca el significado de la palabra salud y cómo esta, es una construcción colectiva que depende del trabajo sincronizado de todos.

protagonistas para hacer un frente común que permitiera salir adelante. Precisamente, estos dos aspectos, ciencia y solidaridad, son pilares que han marcado la historia de la Asociación de Industrias Farmacéuticas en Colombia -ASINFAR- un gremio que desde 1974 está comprometido con el acceso oportuno de los colombianos a medicamentos de calidad, a precios justos, que contribuyan con la sostenibilidad del sistema de salud y el desarrollo de la industria farmacéutica.

Una pandemia que no conoció de fronteras, gobiernos, ni jerarquías, puso en jaque al planeta, generando grandes retos no solo en lo sanitario, sino también en lo comercial y especialmente, en lo social. Y es en este escenario donde el valor de la ciencia y la solidaridad se convirtieron en los grandes

80


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

En Colombia, el surgimiento de esta industria se dio en la segunda mitad del siglo pasado, en su mayoría por empresas de grupos familiares y con inversionistas nacionales que le apostaron a su auge, impulsados por medidas del Estado que protegían sus recursos y les brindaban herramientas jurídicas que les permitían crecer.

La industria farmacéutica es un sector de evolución constante en tecnologías, en conocimiento y en exigencias de calidad, que tiene como principal objetivo asegurar soluciones cada día más eficaces, seguras y que respondan a las necesidades en salud de las poblaciones. Bajo este concepto y guiados por el principio de que el bienestar de las personas es una prioridad ineludible, se diseñaron estrategias para generar condiciones de estabilidad y seguridad para el crecimiento de las empresas asociadas, mediante políticas de salud que promueven el impulso de la solidez empresarial, la protección de la sana competencia, la calidad de las materias primas, la defensa de los derechos del gremio y el establecimiento de vínculos con el sector público.

La fórmula empezó a dar sus frutos y fue así como a lo largo del país se empezaron a consolidar empresas que producían, en su mayoría, medicamentos genéricos que significaron la disminución de costos en el acceso a dichos productos, además del impulso en la competitividad del país y en la generación de empleo. Con una industria cada vez más consolidada y un entorno mundial que se hacía más y más exigente y regulado; en Medellín se funda ASINFAR, un gremio que en principio fue conformado por pocos laboratorios, pero que al cabo de unos meses fue trasladado a Bogotá donde se unieron laboratorios más grandes, todos bajo el mismo objetivo: pro-

Es por esto, que los entes más importantes a nivel mundial como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y la Comunidad Andina de

81

Asinfar

mover el acceso, favorecer la competencia y luchar contra los monopolios.


Naciones han reconocido la importancia de promover las industrias nacionales del sector farmacéutico, cuando se refieren a políticas públicas de acceso a medicamentos, políticas farmacéuticas, de innovación, estrategias de medicamentos genéricos, y asuntos de salud pública. Distintos países con economías emergentes han alineado sus políticas nacionales con las guías y recomendaciones que formulan ese tipo de organismos, pues se reconoce que desempeñan un papel fundamental en la búsqueda de la soberanía sanitaria y en el aporte al sostenimiento financiero de los sistemas de salud.

nacional. El propósito es reconocer el valor esencial de la producción local y regional para el logro de los objetivos de la salud, aumentar el acceso a las medicinas en función de las necesidades sanitarias del país y de América Latina, promover la competitividad y consolidación de la industria farmacéutica de producción, aportando como sector estratégico a la sostenibilidad y el fortalecimiento del sistema de salud en el largo plazo, generando bienestar, e impulsando el desarrollo económico y social del país, todo esto dentro de un marco de transparencia y calidad total.

Cerca de cumplir su aniversario número 50, ASINFAR se consolida como uno de los gremios más importantes y con incidencia en el sector salud en Colombia, además de ser referente en Latinoamérica. Reúne entre sus afiliados a 24 de las más importantes compañías de capital nacional y extranjero que cuentan con plantas de producción de medicamentos en Colombia y en la región y que representan el 70 por ciento de las unidades de medicamentos que se consumen a nivel

Su arduo trabajo en estas casi 5 décadas, ha sido reconocido con la Orden del Congreso de Colombia en el Grado de Comendador en el 2015 y con la condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar en el Grado Cruz de Comendador de la Cámara de Representantes en 2016, donde destacan el aporte al fortalecimiento de la salud en Colombia y la defensa de la industria local en temas sensibles como los diferentes tratados de libre comercio.

82


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

La salud es un tema siempre presente. Por décadas el desarrollo de medicamentos genéricos ha alivianado la presión financiera sobre los sistemas de salud, no solo de Colombia, sino del mundo. Sin embargo, los avances tecnológicos han elevado a un nuevo nivel los retos. Ahora, el desarrollo de productos con base en la biotecnología ha supuesto el desafío para la producción local de tecnologías de alto costo, tales como los medicamentos de síntesis química para terapias especializadas y los medicamentos biotecnológicos, incluidos los biosimilares.

“Tenemos el gran reto de continuar uniendo esfuerzos en pro de la autonomía sanitaria que el país y el sistema de salud necesitan para los pacientes para que, en cualquier situación como, por ejemplo, la pandemia que atravesamos actualmente, el país esté preparado para autoabastecerse, y garantizar la seguridad sanitaria que, sin duda, salva vidas”

Hoy más que nunca está claro que la producción farmacéutica local es la principal garante del acceso de la población a los medicamentos en el país. Por eso, ASINFAR cumple un papel estratégico en la consolidación en Colombia de una Política Industrial Farmacéutica que favorezca la autonomía sanitaria y garantice el autoabastecimiento de medicamentos, aportando con la sostenibilidad financiera del sistema de salud.

José Luis Méndez H., MD.MSP. Presidente Ejecutivo de ASINFAR.

83

Asinfar

EL FUTURO


ASINFAR APORTA

EL TRABAJO DE ASINFAR SE DIVIDE EN 5 GRANDES EJES:

ASINFAR aporta en la revisión integral y coherente de las normas sanitarias relativas al sector farmacéutico para garantizar que en la adopción de políticas y regulaciones técnicas del sector se apliquen Buenas Prácticas Regulatorias. Además, estudia y revisa las normativas que generan inequidades o diferencias de competitividad entre productores locales e importadores de producto terminado.

ASINFAR PROYECTA La participación de la producción farmacéutica local en los mercados internos promueve la inversión en los distintos eslabones de la cadena de valor del sector farmacéutico. ASINFAR proyecta la innovación en salud y en temas farmacéuticos, estimulando en particular, proyectos de investigación que permitan la generación de conocimiento desde la Academia con miras a su aplicación en el mundo industrial.

También, aporta conocimiento técnico sobre el sector industrial farmacéutico, para asegurar una mejor y mayor capacidad decisoria en políticas y regulaciones que impactan al sector. La Asociación trabaja para que se apliquen esquemas de concesión y renovación de registros sanitarios que permitan calidad, competitividad y trato no discriminatorio en la producción farmacéutica en Colombia.

A través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, promueve la publicación de resultados de investigaciones en revistas indexadas, la generación de registros de investigaciones en curso, y datos agregados relativos a la investigación farmacéutica en Colombia, que hagan visible al sector y generen interés de inversionistas y centros científicos internacionales para apoyar el avance colombiano en este campo. También proyecta el fortalecimiento de los centros de investigación para la Biotecnología Farmacéutica existentes y promueve la creación de nuevos centros en este campo, incluso con universidades públicas y privadas de alta calidad, adoptando beneficios tributarios que permitan la captación de inversión para este sector.

En ASINFAR se desarrollan medidas que promueven la confianza y la integración entre el sector empresarial, el Estado, la academia y la sociedad en torno a los objetivos de innovación.

ASINFAR PROPONE Se propone la priorización de la biotecnología en políticas existentes que permitan a la industria nacional incursionar y desarrollarse en este campo.

84


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

Además, la promoción del uso racional de los medicamentos biotecnológicos, la implementación de programas de farmacovigilancia y planes de riesgo.

can un costo de oportunidad para la sostenibilidad de los sistemas de salud.

ASINFAR CUIDA ASINFAR propende porque en todas las negociaciones internacionales de acuerdos de comercio, salud, económicos o sanitarios que tengan impacto en el sector farmacéutico, no se generen barreras a la producción nacional que ocasionen nuevas restricciones en el acceso de la población a los medicamentos y que protejan prevalentemente los objetivos de la salud pública. Además, interactúa con los gremios del sector farmacéutico y otros actores de la salud, y con los sectores académicos y centros de conocimiento nacionales que se especialicen en los distintos temas, con miras a construir las posiciones nacionales frente a procesos de negociación internacional sobre instrumentos políticos, jurídicos o técnicos que generan impactos en el sector.

ASINFAR PROMUEVE ASINFAR promueve la autorregulación por parte de los sectores de la industria, la academia, las asociaciones de pacientes y las entidades de salud, como mecanismo principal para asegurar relaciones transparentes entre los actores del sector y evitar la influencia indebida en la prescripción y uso de medicamentos.

ASINFAR defiende el principio de reciprocidad en las negociaciones internacionales bilaterales. La competencia es un mecanismo eficaz de contención de costos que mejora la eficiencia del gasto de los sistemas de salud y estimula la innovación farmacéutica. Los rezagos o demoras en la entrada de la competencia al expirar las patentes, impli-

85

Asinfar

Los competidores y genéricos entran más rápido al mercado en países donde los precios esperados de los productos pueden ser mayores. Las expectativas sobre tamaño de mercado, rentabilidades potenciales, precios de reembolso, esquemas de regulación de precios, niveles de competencia permitidos, proporción de ventas en entornos institucionales, entre otras características, terminan influyendo en la decisión de entrada y de lanzamiento de productos competidores en los mercados farmacéuticos. La competencia es importante porque impulsa a la industria a ofrecer bienes y servicios de mayor calidad. En la industria farmacéutica, la competencia motiva a las compañías que se enfocan en productos de marca a crear y mejorar las medicinas, y alienta a las compañías de genéricos a ofrecer alternativas menos costosas.


MÉDERI

Parecía un sueño imposible. La pesadilla que vivía el sector de la salud a comienzos del siglo XXI, producida por el caos administrativo, la corrupción, la burocracia y la pésima atención a los usuarios, había hecho que, en el 2007, el Gobierno Nacional decidiera liquidar el Instituto de Seguros Sociales y permitir la inversión privada para reestructurar el sistema con nuevos y transparentes actores que proveyesen un servicio impecable a la comunidad.

Ese era el objetivo que tenía la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios cuando decidió aliarse con la Universidad del Rosario y la caja de compensación Compensar para adquirir la clínica San Pedro Claver, así como la clínica Misael Pastrana y los centros de atención ambulatoria Hernando Zuleta y Alquería-La Fragua, todos situados en Bogotá. La entidad que agrupaba a los nuevos administradores pasó a llamarse Corporación Hospitalaria Juan Ciudad y tomó posesión de la antigua San Pedro Claver el 1° de mayo

86


del 2008, con el reto de cambiar el modelo sin dejar de prestar la debida atención.

lombia, ni el sector de la salud, ni mucho menos la institución, puede abstraerse de la necesidad de innovar, la cual se hizo más perentoria con la pandemia del COVID-19. Muchos afirman, con razón que, con esta crisis, la humanidad avanzó 15 años en apenas tres meses en lo que la tecnología le puede brindar en servicio y asistencia a la sociedad. Méderi, sin embargo, ya venía preparándose en ese campo y durante la crisis sanitaria esa experiencia se profundizó hasta dar un salto cuántico gracias a un talento humano que permanentemente está siendo capacitado”, señala el doctor Mauricio Rubio Buitrago, presidente de la Corporación Hospitalaria Juan Ciudad-Méderi. “Siendo este un hospital universitario ligado a la Universidad del Rosario, participa con más de 900 estudian-

ASÍ COMENZÓ LA QUIMERA El nombre que la corporación escogió para designar el nuevo hospital no pudo ser, entonces, más acertado: Méderi, palabra de origen griego que significa ‘el que se preocupa de, el que tiene alguien a su cuidado’. El lema adoptado también identifica la vocación de la nueva entidad: ‘Hospitalidad y ciencia’. Y es que la innovación científica, dirigida al bienestar del ser humano, forma parte del ADN del hospital Méderi. “Ni la propia Co-

87

Méderi

LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS


tes internos y residentes que, por su dinámica educativa, nos lleva a estar a la vanguardia en innovación tecnológica”, agrega. Aparte de esto, la corporación hecho cuantiosas inversiones en una mayor tecnificación y digitalización del hospital, que lo han convertido en uno de los que disfrutan de las mejores tecnologías de punta de Colombia, pero con una particularidad que la hace diferente. “Méderi sigue innovando –explica el presidente–, pero siempre con su sello propio, que es ofrecer una atención cada vez más humanizada, centrada en el paciente al tiempo que permite el desarrollo del conocimiento”. Las cifras lo demuestran: solo durante la pandemia del año 2020, Méderi realizó 15.500 teleconsultas esenciales y 2.726 de cirugía general, lo mismo que 7.200 consultas presenciales de oncología. “Con otra ventaja adicional –advierte el doctor Rubio–: estas innovaciones están al servicio del 98% de la población vinculada al sistema de seguridad social y no sólo para el que tiene dinero para pagar. El 99% de los ingresos de Méderi proviene de atender pacientes del régimen contributivo y subsidiado, lo cual prueba cómo en el hospital la innovación está ligada a la humanización”.

Esta filosofía define el ADN de Méderi. “Por ser un hospital universitario, la ciencia y el aprendizaje son una forma de identificarnos en nuestra misión de apoyar a la sociedad”, afirma el doctor Nelson Sierra Forero, director hospitalario de la entidad. Méderi se manifiesta en lo que el especialista llama la ‘estrategia del SEISS’, que, curiosamente, está basada en cinco principios de atención a los pacientes: servir escuchar, informar, saludar y sonreír. “La estrategia del SEISS es de 5 –aclara–, y nació en medio de un proyecto desarrollado en alianza con el Sena que busca fomentar la humanización de los servicios hospitalarios”. Así, el foco de esta estrategia es el paciente y su familia, lo mismo que los empleados y colaboradores del hospital. Un ejemplo claro del funcionamiento de dicha estrategia se percibe en los espacios físicos del centro asistencial, remodelados luego de la compra por parte de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, la Universidad del Rosario y la caja de compensación Compensar. “La remodelación se enfocó en la búsqueda de privacidad, la dignidad y el respeto a los usuarios. Y a pesar de que el edificio de Méderi es de conservación y por ende es un bien de interés cultural, logramos remodelarlo con una infraestructura amplia, con un

88


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

Galardonado como un hospital verde por sus innovaciones, este centro asistencial dispone además de características que lo hacen único en el sector de la salud.

toque de modernidad que hacen que el paciente se sienta en un lugar de reposición de energía que lo ayude a recuperarse”. Al ser construido en 1958, el edificio en donde funciona hoy Méderi dispone de una arquitectura que no consideraba que tuviese duchas, y los pacientes debían ir a una batería externa para bañarse. Por eso, en las remodelaciones se incluyeron elementos tan básicos como baños individuales, con ducha, en cada habitación del quinto piso y se reemplazó, luego de una tenaz labor de construcción, todo el sistema de agua caliente del edificio, que recibe energía de unos paneles solares situados en la cubierta de la edificación. Gracias a este sistema amigable con el medio ambiente.

El balance social del hospital es, por consiguiente, positivo. “Desde su ADN hay un interés por impactar la sociedad generando bienestar, con dos atributos, expresados en el lema definido por las corporaciones fundadoras de Méderi: hospitalidad y ciencia, que son dos atributos de marca”, afirma Fabián Darío Moreno Jaimes, director de Planeación de la corporación.

Galardonado como un hospital verde por esas innovaciones, este centro asistencial dispone además de características que lo hacen único en el sector de la salud, como el revolucionario servicio de alimentación a los usuarios. “Se trata del llamado ‘fleximenú’ –explica el doctor Sierra–, el cual, según la patología de paciente, puede ser elegido a voluntad entre tres platos al día. El servicio también incluye a los acompañantes de la habitación, que pueden solicitar su alimentación al cuarto a través de un botones”. Este servicio de nutrición ha sido galardonado durante varios años por la Asociación Nacional de Nutrición (NEI).

Y para que esa operación se revierta con responsabilidad social, el hospital tomó desde hace tres años la decisión de entregar su informe de gestión con la metodología GRI (Global Reporting Iniciative), una institución independiente que creó el primer estándar mundial de lineamientos para elaborar memorias de sostenibilidad de aquellas compañías que desean evaluar su desempeño económico, ambiental y social. Además, desde el 2016, Méderi se acogió a una herramienta de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), que certifica empresas con vocación social para organizar su gestión en ocho ejes, entre los que se destaca el medio ambiente, el gobierno corporativo, comunidad, empleados, etc. “Fenalco nos ha

Otro ejemplo que muestra cómo el ADN de Méderi es resultado de la conexión entre humanidad y ciencia está en el exclusivo personal de amas de llaves con que cuenta el hospital, cuya misión es estar pendientes del servicio de aseo y lavandería, lo mismo que el de los llamados ‘ángeles custodios’, que es como se denomina a los indispensables camilleros. “Son profesionales que hacen su trabajo con un protocolo especial de acompañamiento, pero que además desempeñan un verdadero oficio de ángeles dispuestos a custodiar al paciente en su paso por la institución”, indica el doctor Sierra.

89

Méderi

Al ser una entidad sin ánimo de lucro, todos los excedentes de la operación se reinvierten en la misma operación. “En estos 13 años de existencia, Méderi ha invertido alrededor de $180.000 millones y antes que un negocio fue un emprendimiento que arrancó con riesgos e incertidumbre, pero que ha generado un impacto que nos enorgullece porque ha permitido mejorar la infraestructura”, añade el directivo.


evaluado y cada año hemos ido mejorando. El año pasado, por ejemplo, obtuvimos un puntaje del 95%, que hizo que el hospital ascendiera a una categoría en la que solo hay instituciones internacionales”, advierte el doctor Moreno.

de forma directa y hoy hay cerca de 3.100 empleados de nómina y 1.400 colaboradores de servicios tercerizados que van desde los de atención circulatoria y laboratorio clínico y transfusional, hasta los de lavandería, seguridad, alimentación y cocina, etc.”, aclara el directivo.

Otra particularidad de la vocación social de Méderi es la de que, por ser un hospital que sucedió a uno que atendía pacientes del antiguo Seguro Social, hoy el 65% de las atenciones que hace está concentrada en pacientes de más de 60 años. “Eso hace que soñemos en convertirnos en un referente nacional como el mejor sitio para atender de forma integral a un adulto mayor”, dice el director de Planeación.

Así, Méderi beneficia a casi 20.000 personas, estrategia que ha sido reconocida desde hace tres años con la certificación EFR (Empresa Familiarmente Responsable) de la fundación española masfamilia, debido a que promueve de manera constante el equilibrio entre la vida personal, familiar y social de sus empleados. “Es importante reconocer el compromiso que la junta directiva, la alta dirección y los empleados y colaboradores hemos tenido con uno de los principales propósitos de Méderi en la construcción de una cultura de calidad centrada en el paciente y su familia. El trabajo realizado a lo largo del tiempo para lograr la motivación, el aprendizaje y el trabajo en equipo encaminados a un objetivo en común –la excelencia–, no ha sido fácil, pero nos ha permitido alcanzar los objetivos propuestos y soñar con metas aún mayo-

Los empleados y colaboradores también forman parte, de otro lado, de ese balance social positivo. “En la anterior clínica San Pedro Claver, los trabajadores tenían condiciones bastante complejas y su contratación era por cooperativa y por contratos laborales por prestación de servicios, sin el cumplimiento de la normatividad, lo que generaba poco compromiso. Así arrancó Méderi, hasta que en el año 2012 se tomó la decisión de vincular al personal mediante contratación

90


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

res”, afirma Alejandra Calixto Medrano, jefe de Gestión de la Calidad de la entidad.

Otro logro muy importante ha sido el reconocimiento como Hospital Universitario para las dos sedes, otorgado en septiembre del 2020, el cual posiciona a Méderi como centro de generación de conocimiento donde sus actividades asistenciales están acompañadas de los procesos de docencia e investigación con estándares de calidad.

No en vano Méderi, con su sello de hospitalidad y ciencia, recoge el camino emprendido el 1° de mayo del 2008 en busca de cumplir un sueño que parecía imposible pero que, como lo afirman sus directivos, hoy sigue intacto porque cuando se es capaz de descubrir que se tienen alas, nunca se acaba el apetito inmenso de volar.

Méderi

A lo largo de estos casi 13 años de Méderi, que se cumplen el próximo 1° de mayo, se ha trabajado en implementar estándares superiores de calidad, con la acreditación en salud como herramienta de mejoramiento continuo. “Eso nos ha permitido alcanzar importantes logros, como la Certificación como Institución Acreditada en Salud para las dos sedes de la corporación, otorgada en agosto del 2019. Este es el reconocimiento más importante para las instituciones de salud en el país y refleja el cumplimiento de altos niveles de calidad en beneficio de nuestros pacientes, sus familias, la comunidad y nuestros empleados y colaboradores”, agrega Alejandra.

“Además, hemos alcanzado diferentes reconocimientos por parte del Invima, la Secretaria Distrital de Salud y la revista América Economía, entre otros. Somos conscientes de que el camino a la excelencia nunca termina, y por ello continuamos trabajando en fortalecer la cultura de mejoramiento institucional enfocados a buscar la excelencia en la atención de nuestros pacientes y sus familias con humanización, mejoramiento de procesos y acreditación de centros de excelencia, con el fin de fortalecer la atención de nuestros pacientes como el eje de la misión institucional. El secreto de nuestros logros ha sido la consciencia de querer hacer las cosas bien, más allá de un cumplimiento normativo, con el propósito de beneficiar a otros con lo que hacemos cada día”, concluye la jefe de Gestión de Calidad.

91


M-CO-00001964

ROCHE

HACIENDO AHORA LO QUE LOS PACIENTES NECESITARÁN MAÑANA Roche es una compañía internacional, pionera en la investigación y el desarrollo de medicamentos y productos para el diagnóstico, cuyo fin es hacer avanzar la ciencia y mejorar la vida de las personas. La fortaleza que supone la integración de las áreas farmacéutica y diagnóstica bajo un mismo techo ha convertido a Roche en el líder en medicina personalizada, una estrategia orientada a proporcionar a cada paciente el tratamiento más adecuado de la mejor forma posible.

mente diferenciados en las áreas de oncología, inmunología, enfermedades infecciosas, oftalmología y neurociencias. Roche también es líder mundial en diagnóstico in vitro1 y diagnóstico histológico del cáncer, y se sitúa a la vanguardia en el control de la diabetes. 1 El diagnóstico in vitro es “una tecnología que se caracteriza, fundamentalmente, por ser no invasiva, y cuya misión principal es proporcionar información sin causarle riesgo al paciente, aportándole valor en todas las fases de su vida y acompañándole en todos los momentos del ciclo vital: test genéticos antes del nacimiento, monitorización, control y diagnósticos accesibles y precisos en patologías complejas, programas de cribado y tratamientos personalizados en enfermedades y, en definitiva, innovaciones que revierten de forma muy accesible a los usuarios finales”. (Tomado de https://isanidad. com/117287/diagnostico-in-vitro-tecnica-complementariamas-significativa-en-el-proceso-asistencial/)

Roche es la mayor empresa biotecnológica del mundo, con medicamentos auténtica-

92


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

BREVE RECUENTO HISTÓRICO

Fundada en 1896, Roche busca mejores vías para prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades, así como contribuir al desarrollo sostenible de los sistemas de salud y de la sociedad. La compañía también tiene como objetivo mejorar el acceso de los pacientes a las innovaciones médicas en conjunto con todos sus grupos de interés.

Fritz Hoffmann-La Roche, uno de los pioneros de la fabricación industrial de medicamentos, fundó en Suiza, en 1896, la compañía F. Hoffmann-La Roche & Co como una contribución a la lucha contra las enfermedades. Entre 1897 y 1910 Roche expandió sus actividades comerciales y en 1914 ya contaba, entre otras, con oficinas en Milán, Nueva York, San Petersburgo y Londres.

La Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud contiene más de 30 fármacos desarrollados por Roche, entre ellos antibióticos y medicamentos contra el cáncer. En el 2020 y por duodécimo año consecutivo, Roche ha sido reconocida en los Índices de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI) como la empresa más sostenible del mundo en la industria farmacéutica, de biotecnología y ciencias de la vida.

Roche llegó a Colombia en 1957 y construyó la primera fábrica en Fontibón. Ocho años después la empresa se trasladó a su nueva sede de la Avenida de las Américas, en Bogotá, desde donde actualmente lleva a cabo las labores administrativas y operativas. Entre 1965 y 1978, Roche comenzó un interesante proceso de diversificación, con un departamento de productos para prue-

El Grupo Roche, cuya sede central se encuentra en Basilea (Suiza), está presente con sus operaciones en más de 100 países. En el año 2020 empleó a más de 100.000 personas, invirtió 12.200 millones de francos suizos (CHF) en investigación y desarrollo (I+D) y sus ventas alcanzaron la cifra de 58.300 millones de CHF.

93

Roche

Como lo entendió Hoffmann-La Roche, la colaboración entre empresa y ciencia puede mejorar la vida de las personas. Y hacer buenas empresas significa contribuir a un mundo mejor.


Hacer hoy lo que los pacientes necesitarán mañana le da sentido a nuestro trabajo. Nuestra promesa es cuidar esta generación y las que están por venir. Para ello, estamos comprometidos con llevar, en forma inmediata, los avances en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades a todas las personas que lo necesiten, mientras nos dedicamos a crear nuevas soluciones para el futuro. Además de tratar las enfermedades y reducir su progresión, adelantamos programas de prevención que les permiten a los pacientes cuidar su salud y ayudan a ahorrarle costos al sistema sanitario. Apoyamos también la realización de diagnósticos correctos y tempranos, para que el paciente llegue en menor tiempo al tratamiento requerido y tenga mejores oportunidades de vida.

bas diagnósticas y analizadores automáticos. Desde 1979 hasta el año 2000 tuvo un importante enfoque en la terapia con medicamentos que buscan acortar la duración de los tratamientos y de las estadías hospitalarias. En los primeros seis años del siglo XXI centró su atención en la biotecnología, y del 2007 en adelante ha hecho importantes avances en medicina personalizada y nuevas áreas terapéuticas y soluciones especializadas de diagnóstico.

Asimismo, en medio de la coyuntura ocasionada por la covid-19, hemos encontrado una gran oportunidad para consolidar nuestras capacidades en analítica de datos y digital, para poder comprender mejor las necesidades del sistema de salud y diseñar soluciones integrales personalizadas.

En el 2019 ocupamos la 4.ª posición en el ranking de Employers For Youth 2019 (Mejores Empresas para los Jóvenes Profesionales) en Colombia.

Toda nuestra labor la desarrollamos con el mayor rigor científico, una ética inquebrantable y la búsqueda incesante del acceso de todos a las innovaciones médicas sostenibles.

También nos convertimos en la primera compañía farmacéutica en Colombia en ser certificada como una Entidad Familiarmente Responsable (efr), al incorporar mejoras en los procesos para conciliar la vida personal, familiar y profesional.

NUESTROS VALORES Nuestras actividades están guiadas por la vocación de servicio hacia los pacientes y los clientes, el respeto por todas las personas que colaboran en nuestra organización, el compromiso de responsabilidad hacia nuestros socios comerciales y la sociedad, el respeto por los recursos que están a nuestra disposición y la voluntad de perfeccionamiento continuo.

NUESTRO FOCO ES EL PACIENTE La lucha de nuestros pacientes es nuestra lucha. Transformamos vidas, proporcionamos salud, bienestar y esperanza, tres factores fundamentales para hacer la diferencia en la salud de millones de personas

Aplicamos las normas éticas y sociales del más alto nivel en nuestras actividades comerciales, nuestro enfoque de las ciencias

94


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

DIAGNÓSTICA

médicas y nuestros esfuerzos para respetar el medioambiente y garantizar un buen comportamiento como ciudadano corporativo. Observamos estas normas en relación con el cumplimiento de las leyes locales, nacionales e internacionales, así como de los códigos éticos sectoriales, y en la cooperación con las autoridades y la comunicación activa con el público. Apoyamos y respetamos los derechos humanos en nuestro ámbito de influencia. Asimismo, reconocemos la necesidad de colaborar con nuestros accionistas y tomar en consideración sus opiniones.

En Roche nos centramos en métodos diagnósticos oportunos y confiables para la toma de decisiones médicas basadas en la evidencia. Como resultado de la explosión tecnológica de los últimos años, el diagnóstico no es solo un paso hacia el tratamiento, sino que también incluye la intervención, un mejor manejo de la enfermedad y una mejor atención al paciente, para impedir el inicio de la enfermedad o evitar que empeore.

DIABETES CARE

Mejoramos la calidad de vida de los pacientes con diabetes a través del automonitoreo, con el cual les proporcionamos información que facilita la toma de decisiones sobre la medicación, la dieta y las rutinas de ejercicio físico, aspectos claves para mantener su salud bajo control. Nuestros medidores AccuChek® garantizan mediciones rápidas y precisas de los niveles de glucosa tanto fuera como dentro del hogar, experimentando un verdadero alivio en su rutina diaria.

MARCO ESTRATÉGICO Nos enfocamos en encontrar nuevos diagnósticos y medicamentos que ayuden a los pacientes a vivir una vida mejor y más larga, así como evolucionar la práctica de la medicina. Innovar está en nuestro adn. Estamos trabajando para comprender cómo las enfermedades se diferencian a nivel molecular para desarrollar nuevas soluciones de diagnóstico y tratamiento. Esperamos que estas soluciones hagan la diferencia a lo largo de la ruta de atención del paciente, con foco en patologías que generan una carga relevante de enfermedad para la población colombiana.

NUESTRA PARTICIPACIÓN SECTORIAL En colaboración con otros agentes del sector farmacéutico y fuera de él impulsamos cambios significativos para el futuro de la salud humana.

ÁREAS DE TRABAJO En Roche contamos con tres unidades de negocio que interactúan bajo un solo enfoque OneRoche: Pharma, Diagnóstica y Diabetes Care.

PHARMA

Ideamos soluciones innovadoras para responder a los retos actuales del sistema de salud colombiano, los pacientes y sus familias, como son el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas y las enfermedades huérfanas. Seguimos avanzando en el campo de la medicina personalizada, aportando evidencia que permite identificar el tratamiento indicado para el paciente adecuado en el momento oportuno, según su inmunobiología específica.

2 Entre esas entidades se encuentran las siguientes: Así Vamos en Salud, Asociación Colombiana de Diabetes, Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), Asociación de Empresas Gestoras del Aseguramiento en Salud (Gestar Salud), Asociación Colombiana de Farmacovigilancia, Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO), Asociación Colombiana de Neurología, Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación (AFIDRO), Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Cámara de Comercio Colombo Suiza (CCCS), Federación Colombiana de Gestión Humana (ACRIP), Instituto Nacional de Salud, Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y Ministerio de Salud y Protección Social.

95

Roche

Creamos nuevas alianzas con diversas instituciones, asociaciones y gremios del país2, en pro de fortalecer capacidades, compartir ideas y participar activamente en diálogos sectoriales que aporten a la consolidación de un sistema de salud más eficiente, sostenible y centrado en la atención con calidad e integralidad del paciente.


INFORMACIÓN SOBRE SALUD

busca visibilizar este tipo de condiciones y promover los derechos y deberes de los pacientes con enfermedades huérfanas, promoviendo un mejor entendimiento de este tipo de condiciones a la vez que se mejora el acceso a la salud. Adelantamos investigación sobre las enfermedades huérfanas como esclerosis múltiple, hemofilia, atrofia muscular espinal, fibrosis quística y fibrosis pulmonar idiopática.

Encontrar soluciones innovadoras para necesidades médicas insatisfechas es la esencia de lo que hacemos. Realizamos nuestras actividades en las áreas de cuidado primario, biotecnología y enfermedades huérfanas. • Cuidado primario: Contamos con soluciones diagnósticas para Covid-19, VPH, diabetes, VIH, entre otras. • Biotecnología: Creemos que a través de la innovación biotecnológica se puede cambiar la vida de miles de pacientes para que puedan vivir más momentos que hagan la diferencia. La investigación y el desarrollo en el área de Oncología, especialmente en lo relativo a cáncer de ovario, piel, mama, pulmón e hígado, tienen el objetivo de proporcionar terapias efectivas contra el cáncer a través de terapias novedosas que tienen como blanco las vías moleculares específicas que se asocian con esta patología. • Enfermedades huérfanas3: Apoyamos la iniciativa #RarasYVisibles, con la que se

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Creamos nuevas pruebas diagnósticas destinadas a la prevención. Estamos a la vanguardia en materia de tecnologías patentadas, de nuevos estándares en el diagnóstico de enfermedades y de nuevos biomarcadores que permitan un diagnóstico temprano y el acceso oportuno al mejor tratamiento posible. Invertimos en investigación y desarrollo y, con base en los resultados de los estudios clínicos realizados, ofrecemos nuevas alternativas de tratamiento a los pacientes, brindando no solo acceso temprano a terapias innovadoras, sino una atención de alta calidad en el tratamiento de las enfermedades. Estos estudios clínicos aportan información, tanto a nivel global como local, acerca del perfil de seguridad y eficacia de los desarro-

3 En Colombia, de acuerdo a la definición del Ministerio de Salud y Protección Social, una enfermedad huérfana o rara es aquella condición que tiene una prevalencia menor a 1 por cada 5.000 habitantes, y que puede llegar a ser crónicamente debilitante y poner en riesgo la vida de quien la padece. Consultado en https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ PENT/Paginas/enfermedades-huerfanas.aspx#:~:text=En%20 Col%E2%80%8Bombia%20una,las%20enfermedades%20 raras%2C%20las%20ultra

96


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

llos farmacéuticos de Roche y contribuyen a la generación de evidencia y de datos locales relacionados con enfermedades de interés para el país.

ramos confianza y operamos de forma cercana con proveedores, distribuidores y clientes para que nuestra cadena de suministro sea eficiente, responsable y sostenible.

SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

TRABAJANDO PARA EL FUTURO, DESDE HOY Nuestro rol y compromiso son hoy más importantes que nunca: la pandemia por covid-19 ha mostrado la necesidad imperiosa de acompañar el proceso de transformación de los sistemas de salud con el fin de que permitan asegurar el acceso a cuidados de calidad para todos los pacientes. Esto es especialmente importante en pacientes con patologías crónicas como el cáncer o las enfermedades huérfanas, quienes tuvieron que posponer sus consultas médicas debido a la emergencia sanitaria, con el consecuente riesgo de progresión de su enfermedad y hasta de muerte.

Para Roche, la Sostenibilidad significa actuar con responsabilidad, crear valor de largo plazo y lograr un impacto positivo en la sociedad, al mejorar la vida de las personas ahora y en el futuro. Nos adherimos a los más estrictos principios de ética e integridad. Estamos comprometidos con llevar a cabo nuestras operaciones de una forma ética y responsable que permita crear valor de largo plazo para la sociedad, mediante una cultura empresarial regida por estándares reconocidos de gobierno corporativo y una política de comunicación transparente. Trabajamos en el desarrollo del talento humano como pilar fundamental para ofrecer el mejor servicio e impactar en la vida de los pacientes. En Roche estamos convencidos de que son nuestros colaboradores quienes hacen realidad nuestro propósito: mejorar la vida de nuestros pacientes. Creemos que el esfuerzo de cada uno suma, y por ello seguimos trabajando para crear el mejor ambiente laboral en el país y así lograr que cada colaborador logre su máximo potencial.

Estamos convencidos de que desde la industria farmacéutica debemos asegurar nuestra participación y aportes concretos, contribuir con nuestro conocimiento y experiencia, e invitar a la participación de los diferentes actores y entidades del sector salud, para así asegurar la continuidad de la prestación de los servicios a toda la población y preservar la seguridad de los pacientes y de los profesionales que los atienden.

Actuamos de forma articulada y comprometida, movilizando recursos y sirviendo como catalizadores para apoyar la mejora y el fortalecimiento de las comunidades. Buscamos un equilibrio entre la huella ecológica que generan nuestras actividades y el cuidado y la preservación de los recursos naturales. El uso eficiente y responsable del capital natural es premisa fundamental para la sostenibilidad de la compañía y su capacidad de crear valor a los grupos de interés. Gene-

Lo hacemos por los pacientes, lo hacemos por el país.

97

Roche

Desde el 2020 iniciamos un proceso interno de transformación de la compañía, que estamos consolidando en el 2021, el cual busca incrementar exponencialmente nuestra capacidad de comprender las necesidades de las comunidades a las que servimos, generar formas ágiles de trabajo y construir en red con nuestro entorno. Nuestro objetivo es encontrar soluciones integrales y personalizadas que brinden valor a través del trabajo articulado y colaborativo con nuestros clientes y los actores del sistema de salud colombiano.


SIEMENS

INNOVACIONES CON IMPACTO EN LA SALUD No podemos predecir el futuro, pero podemos prepararnos para un futuro cada vez más imprevisible. Con creatividad, valentía y el poder de hacer las cosas, desde Siemens Healthineers nos estamos preparando para dominar los retos del mañana con las innovaciones de hoy. Apostamos por ser el único proveedor de soluciones de diagnóstico por imagen, laboratorio y punto de atención que apoya al personal de la salud en cada una de las etapas de atención.

La medicina actual se centra principalmente en el tratamiento de las enfermedades, pero en el futuro tendrá que cambiar su propósito para ser capaz de prevenirlas. Estamos dando forma a un sistema de salud cada vez más personalizado, preciso, preventivo y solidario. En estos momentos, mentes creativas de todo el mundo están generando ideas extraordinarias para nuestro futuro. Actualmente ya se están destacando varias innovaciones que están cambiando e impactando el sistema de salud, la rutina de los profesionales de la salud y la experiencia de los pacientes.

98


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

LA REALIDAD AUMENTADA HA LLEGADO AL QUIRÓFANO

la anatomía que lo rodea. Gracias a esta reciente tecnología, el cirujano podrá examinar a un recién nacido como si estuviera en la mesa de operaciones con el pecho abierto - y como si su corazón, del tamaño de una nuez, fuera de cristal.

La realidad aumentada es una forma de representar datos y acoplar estrechamente la información del mundo real y virtual. La superposición de información en el campo de visión tiene el potencial de hacer mucho más eficaz la formación médica, y ya ha llegado a los quirófanos. A partir de imágenes de tomografía se genera una representación en 3D de la anatomía del paciente y se proyecta directamente sobre el campo quirúrgico. Estas representaciones mejoran la percepción del equipo quirúrgico, mientras un software de navegación inteligente guía los pasos críticos de la intervención.

Siemens Healthineers

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AYUDA A LOS MÉDICOS A TOMAR DECISIONES MÁS INFORMADAS

La cirugía cardíaca es uno de los procedimientos más difíciles, y se vuelve aún más compleja cuando se trata de operar los pequeños corazones de los niños. Las técnicas de visualización, como la representación cinematográfica, proporcionan una vista detallada en 3D del corazón del paciente y de

Cuando los análisis resultan demasiado difíciles, largos o ineficaces para realizarlos por sí solos, la inteligencia artificial (IA) propor-

99


ciona una valiosa ayuda a los profesionales clínicos, permitiéndoles mantenerse centrados en sus pacientes y aprovechar mejor sus propios conocimientos. Las herramientas basadas en IA identifican relaciones significativas en los datos, extraen información relevante y aplican esas lecciones a casos nuevos de pacientes. Al ayudar a los médicos a tomar decisiones clínicas más informadas, la IA es una herramienta indispensable en todos los campos de la atención sanitaria, incluidos el desarrollo de medicamentos, la atención a los pacientes y las decisiones operativas. Hoy contamos con aplicaciones de IA que nos permiten diagnosticar a los pacientes de forma más rápida, consistente y con menos errores – de esta manera no solo se gana tiempo sino también confianza: confianza en la solidez del diagnóstico y tiempo para hablar con el paciente.

NOS ESFORZAMOS POR OFRECER EL MEJOR APOYO POSIBLE A LOS PROFESIONALES SANITARIOS EN LA LUCHA CONTRA EL COVID-19 Nuestras soluciones de imagen médica, diagnóstico de laboratorio y pruebas en el punto de atención ayudan a los médicos a evaluar la gravedad de los casos de COVID-19. Nuestros sistemas de imagen, aplicaciones y servicios proporcionan una atención de alto valor a los pacientes en cada etapa del tratamiento de la enfermedad COVID-19, y además han sido diseñados para facilitarle al cuerpo médico la toma de exámenes sin necesidad de trasladar el paciente por las instalaciones de los hospitales. Los equipos de gases en sangre, ultrasonido portátil, tomografía y rayos X móviles han sido claves para atender a los pacientes más críticos, ver los daños pulmonares e incluso cuantificar el riesgo del mismo virus.

100


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

Asimismo, durante la pandemia tuvimos que adaptar nuestro portafolio alrededor del SARS-CoV-2 enfocándolo al cuidado y tratamiento de los efectos adversos del virus, permitiendo así que la respuesta y monitoreo fueran eficientes y continuos. Herramientas como las pruebas de diagnóstico de laboratorio han desempeñado una función integral en la atención y manejo de pacientes infectados. Hemos habilitado una cartera completa de pruebas COVID-19 que se complementan entre sí y tienen un lugar único en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes.

fesionales de la salud que trabajan duro. Y cuando se trata de dar valor y fuerza a otros, somos especialmente generosos, porque sabemos que su acto de compartir nos ayudará a todos a cumplir la gran misión que tenemos por delante.

NO SE TRATA SÓLO DE REINVENTAR LA TECNOLOGÍA, SINO TAMBIÉN DE HACERLA ACCESIBLE Mejorar la velocidad y la fiabilidad del diagnóstico InVitro no sólo hace que los laboratorios sean más rentables, sino que también ayuden a salvar vidas. Desde Siemens Healthineers hemos puesto todos nuestros esfuerzos y conocimientos para seguir reinventando y que las nuevas tecnologías puedan llegar a todo el mundo, cuando y donde se necesiten.

Por otro lado, entendimos que las dinámicas de relacionamiento han cambiado y que la digitalización de la salud iba a ser esencial para poder dar una respuesta rápida y acertada a la pandemia. Este contexto nos sirvió para acelerar todas las soluciones que venían en desarrollo y nos permitió poner a disposición distintas herramientas de comunicación y monitoreo por medio de las que es posible hacer citas médicas virtuales, supervisar a pacientes infectados desde el hogar y gestionar la operación de los equipos de imágenes y laboratorio de manera remota – de esta manera resulta más fácil manejar un tomógrafo o un resonador de forma descentralizada.

Los laboratorios modernos reciben muestras de pacientes de muchas instalaciones diferentes. Dependen de la automatización para mitigar el impacto de esta variación. Con experiencia en el campo de la visión artificial, en Siemens Healthineers estamos mejorando la automatización - desplegamos la inteligencia artificial y el aprendizaje profundo para reducir en gran medida la tasa de fallos de los diagnósticos InVitro automatizados.

Siemens Healthineers

Con nuestras soluciones de salud digital y consultoría, ayudamos a proteger a los pro-

101


“No podemos permitirnos el lujo de pulsar simplemente “actualizar” cuando tenemos un error. Un error puede significar volver a tomar una muestra de sangre pediátrica o retrasar una decisión médica crítica en una sala de urgencias. Todo el mundo en el negocio del diagnóstico entiende que mejorar la velocidad y la fiabilidad del diagnóstico InVitro no sólo ayuda a mejorar los beneficios de los laboratorios, sino que ayuda a salvar vidas.” comentó Stefano Laganis, Director de Diagnósticos para Siemens Healthineers, Colombia, Perú y Ecuador.

nes de Resonancia Magnética, de Tomografía Computada u otras tecnologías, y que van siendo actualizados permanentemente - en conjunto conforman redes neuronales, con las cuales se crean modelos fisiológicos multiescala. Esta tecnología representa un avance importante hacia la medicina de precisión, puesto que permite predecir situaciones que de otro modo serían imperceptibles. Un aspecto característico de los gemelos digitales es que, a diferencia del acercamiento industrial que se basa en datos genéricos, estos utilizan datos personales.

LA TECNOLOGÍA DIGITAL TWIN ESTÁ DESEMPEÑANDO UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LA CONFIGURACIÓN DEL FUTURO DE LA ASISTENCIA SANITARIA

El primer órgano simulado con este método fue el corazón. Basado en imágenes de resonancia magnética y algoritmos desarrollados por Siemens Healthineers, el modelo simula el proceso fisiológico de este órgano vital. De esta forma, los gemelos digitales permiten proyecciones virtuales para predecir la respuesta del órgano a un tratamiento antes de su intervención.

La tecnología Digital Twin permite crear representaciones virtuales de objetos o estructuras físicas. Ayuda a introducir en el mercado innovaciones que salvan vidas con rapidez, a un costo menor y con el máximo nivel de seguridad para el paciente. Pero, ¿puede un gemelo digital corresponderse con tanta precisión con el físico de una persona que pueda utilizarse para predecir e incluso prevenir enfermedades? Para hacer realidad esta tecnología se utilizan millones de datos - tomados durante diferentes momentos al paciente en exáme-

Diferentes profesionales en salud destacan los beneficios de esta tecnología. “Podríamos predecir con semanas o meses de anticipación qué pacientes se enfermarán, cómo reaccionará un paciente en particular a cierta terapia. Eso podría revolucionar la medicina”, señaló el cardiólogo Benjamin Meder, quien ha hecho pruebas con el software digital del corazón, en el Hospital Universitario de Heidelberg en Alemania.

102


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

Los procedimientos asistidos por robots ya se llevan a cabo en diversos campos de la medicina. La precisión que aportan los incansables robots es un apoyo útil para los médicos, ya que les ayuda a evitar complicaciones en procedimientos delicados o complejos. La tecnología también permite a los mejores médicos poner sus habilidades al servicio de los pacientes de todo el mundo en poco tiempo. Los robots resultan ser y serán una parte de la solución de muchos aspectos que los sistemas de salud están necesitando, entre ellos la atención a tiempo que muchos pacientes no reciben. En los próximos años, los dispositivos robóticos que ayudan a los médicos a realizar procedimientos de diagnóstico e intervención se desplegarán cada vez más. Podrían ayudar a garantizar que, incluso en los pequeños hospitales rurales, los pacientes reciban la mejor atención que se puede ofrecer desde la urbe.

103

La innovación está en nuestro ADN. Como empresa líder mundial en tecnología médica, estamos dando forma a la transformación digital de la asistencia d salud. Estamos investigando y desarrollando sistemas robóticos y sus tecnologías principales: inteligencia artificial, automatización y detección. Nos centramos en soluciones innovadoras para cardiología, neurología, oncología y enfermedades infecciosas. La medicina del futuro tendrá un impacto importante en los sistemas de salud, aumentando los sentidos y las capacidades de los humanos. Los sistemas robóticos guiados por imágenes podrán asistir e incluso colaborar dentro y fuera del quirófano, y con el tiempo dentro y fuera del hospital. Con las nuevas tecnologías hay una oportunidad de aumentar los ojos y las manos de los médicos y las enfermeras, y les ayudan a que los tratamientos sean aún más precisos y eficaces. Gracias a la robótica innovadora, la distancia ya no será un obstáculo para que las personas tengan acceso a la atención de expertos. Sin embargo, habrá que garantizar la existencia de la infraestructura digital necesaria y segura.

Siemens Healthineers

¿CÓMO LA TECNOLOGÍA ROBÓTICA ESTÁ APOYANDO Y APOYARÁ A LOS MÉDICOS?


INVIMA, LA SALUD EN BUENAS MANOS Julio César Aldana Bula, Director general del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA

INVIMA

LA SALUD EN BUENAS MANOS

JULIO CÉSAR ALDANA BULA DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS - INVIMA

Las regulaciones y controles de las agencias de referencia a nivel mundial, certifican la seguridad y eficacia de los productos de su competencia A nivel mundial, las agencias regulatorias de referencia como la FDA, la EMA, Anvisa e Invima, trabajan de manera articulada para salvaguardar la salud pública haciendo un seguimiento constante y riguroso para verificar y certificar la calidad, seguridad y eficacia de los productos de su competencia. En ese sentido, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – Invima, en su calidad de agencia regulatoria nacional, realiza de manera continua acciones

de inspección, vigilancia y control – IVC, a los productos que vigila tales como alimentos, bebidas alcohólicas, dispositivos médicos, cosméticos, productos de aseo doméstico y medicamentos, entre otros. Uno de los principales retos que enfrentó Invima bajo los efectos y restricciones generados en la emergencia por covid-19, consistió en agilizar y facilitar los trámites de los medicamentos, dispositivos médicos (tales como tapabocas, ventiladores mecánicos y reactivos de diagnóstico para la detección y/o diagnóstico de covid-19), requeridos para la mitigación de la emergencia con la finalidad de evitar la concreción del riesgo de desabastecimiento. De igual forma, se fortaleció el sistema de Fármaco y Tecnovigilancia en la fase de comercialización con la finalidad de realizar seguimiento permanente, bajo el análisis y balance riesgo- beneficio de estos. Esto, implementando sobre la marcha, me-

104


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

dios virtuales y canales más cercanos a los ciudadanos. Se han adelantado acciones articuladas en el marco de un importante trabajo colaborativo junto con las agencias regulatorias a nivel mundial, la Organización Panamericana de la Salud – OPS, así como la Organización Mundial de la Salud- OMS. Igualmente, toda esta labor se ha materializado con los titulares de autorizaciones de comercialización, fabricantes, gremios, comunidad médica y científica y por supuesto, la ciudadanía. ¿Cuáles fueron las acciones implementadas para evitar un posible desabastecimiento de dispositivos médicos y medicamentos, a propósito de la emergencia sanitaria?

MEDICAMENTOS:

Durante la vigencia de la emergencia sanitaria el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - Invima, en un trabajo articulado con la Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social y el Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE), ha adelantado las acciones para mitigar el riesgo de desabastecimiento de medicamentos requeridos para la atención de pacientes con síntomas asociados al covid-19. Dentro de las estrategias que implementó el Invima para mantener la disponibilidad de los medicamentos de control especial,

105

anestésicos generales, bloqueantes neuromusculares y sedantes, se encuentran las mesas de trabajo realizadas, desde que se declaró la emergencia sanitaria en marzo de 2020, en las regiones del país con los fondos rotatorios, el Fondo Nacional de Estupefacientes, la Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (SCARE), la Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo (AMCI), la Asociación Colombiana para el estudio del dolor (ACED) y la Asociación Colombiana de cuidados paliativos (ACC), identificando mecanismos para fortalecer el acceso a los medicamentos. La Sala Especializada de Medicamentos de Invima declaró como vitales no disponibles 56 medicamentos identificados para pacientes en estado crítico, correspondientes a los grupos terapéuticos: agentes dopaminérgicos, adrenérgicos, anestésicos, generales, anestésicos hipnóticos, anticolinérgicos, bloqueantes neuromusculares, gases medicinales, neurolépticos, sedantes y vasopresores. En ese sentido, es importante tener en cuenta que en virtud de lo dispuesto por el artículo primero del Decreto 1148 de 2020, durante la vigencia de la emergencia sanitaria, los medicamentos declarados como vitales no disponibles no requieren de registro sanitario para su fabricación o importación sino cumplir con los requisitos previstos por los


artículos cuarto (4°) y quinto (5) de la mencionada disposición legal. Todos los trámites que cumplan con los requisitos exigidos y que se relacionen con productos incluidos en el listado de Medicamentos declarados como Vitales No Disponibles, son priorizados por el Invima, con el fin de que su estudio se realice en el menor tiempo posible. Por otra parte, la entidad ha trabajado con agencias sanitarias homólogas para priorizar las acciones que favorezcan la oportuna importación de materia prima o producto terminado de los medicamentos que se requieren para tratamiento de pacientes en UCI por COVID-19. Es importante tener en cuenta que las restricciones de exportación desde el país de origen, inconvenientes para conseguir la materia prima y los limitantes contractuales entre IPS y proveedores de medicamentos, se suman a los factores que pueden ocasionar un posible desabastecimiento de medicamentos en el país. Por tal razón, se ha procurado adelantar medidas con enfoque preventivo en etapas muy tempranas de manera que los riesgos evidenciados no se materialicen. De igual forma, se han incluido alternativas terapéuticas al listado de medicamentos

declarados vitales no disponibles como Propofol, Dexmedetomidina, Lormetazepam y Levomepromazina inyectable, permitiendo su fabricación nacional e importación desde otros países, bajo esta modalidad.

DISPOSITIVOS MÉDICOS:

La Dirección de Dispositivos Médicos y Otras Tecnologías de Invima hizo una investigación con los titulares de registros sanitarios encontrando que, no existía un desabastecimiento de tapabocas convencionales desechables o mascarillas quirúrgicas en Colombia. Sin embargo, teniendo en cuenta que el uso de estos dispositivos médicos se incrementó considerablemente durante la emergencia sanitaria, se declararon como vitales no disponibles mediante el Acta 2 del 11 de marzo de 2020 de la Sala Especializada de Dispositivos Médicos y Reactivos de Diagnóstico In Vitro de la Comisión Revisora, hasta el 11 de octubre de 2020, con lo cual la entidad permitió la fabricación e importación de estos productos sin necesidad de contar con registro sanitario. Esto es un esfuerzo que va de la mano con los fabricantes e importadores, puesto que son ellos quienes notifican de manera temprana la disponibilidad de dispositivos médicos y las novedades que puedan afectar el abastecimiento en el país, debido a que

106


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

hay factores que no dependen únicamente de la autoridad sanitaria nacional. De esta manera, se resalta que se han logrado estos resultados de la mano de la industria, representada por fabricantes e importadores.

SOBRE LAS VACUNAS:

A lo largo de la historia de la humanidad, las vacunas han sido medicamentos seguros, que han salvado más de 70 millones de vidas en el mundo, son una de las herramientas de equidad más costo - efectivas en materia de salud pública y no han sido generadoras de grandes efectos adversos. Las vacunas contra covid-19 no son la excepción, estas ya se han utilizado en más de 100 millones de personas y los efectos adversos han sido mínimos, casi que locales o naturales a la utilización de cualquier vacuna. Actualmente, existen vacunas que tienen un 60 por ciento de eficacia, otras 90 por ciento, esto se traduce en la prevención de los síntomas de la enfermedad general. Sin embargo, todas esas vacunas, independiente-

107

mente de que tengan un 60 o 90 por ciento, previenen la aparición de una enfermedad severa o grave y reducen la morbimortalidad. ¡El objetivo es salvar vidas! Colombia cuenta con una gran fortaleza, frente al acceso de vacunas contra covid-19 que ha sido reconocida por la Organización Panamericana de Salud, y consiste en las alternativas existentes en la normatividad sanitaria para el ingreso de estos medicamentos biológicos al territorio nacional. Dentro de esas alternativas encontramos que, recientemente, se expidió el Decreto 1787 de 2020 que regula el otorgamiento de la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia (ASUE) para medicamentos de síntesis química o biológicos que aún no cuentan con toda la información requerida para la obtención de registro sanitario, y que sean destinados al diagnóstico, la prevención y tratamiento de la covid – 19. No obstante, se resalta que desde antes de la expedición de este Decreto, el país cuenta


con normativa que regula y facilita el ingreso de vacunas, como el Decreto 822 de 2003, que permite la importación excepcional de medicamentos, siempre y cuando se presenten circunstancias de emergencia sanitaria, declaradas por el Ministerio de Salud y Protección Social; y el Decreto 249 de 2013 que establece los requisitos para la importación de medicamentos e insumos críticos por parte de las entidades públicas a través de la Organización Panamericana de Salud – OPS. Adicionalmente, el Decreto 1787 de 2020 permite hacer uso de la figura de los diálogos tempranos, en los que, a través de una comunicación transparente y fluida, la autoridad sanitaria tiene acceso temprano a la data técnica y científica de estos productos biológicos, que permite dar un parte de seguridad y eficacia frente a su uso, además de adoptar decisiones en tiempos ágiles que no solo responden a las necesidades de nuestro país, sino que están acorde con los estándares internacionales. El Invima, como agencia de referencia, es líder en el programa de farmacovigilancia, a través del cual, se hace un seguimiento riguroso a estos medicamentos biológicos una vez se autoriza su uso. En esa etapa se evalúa la existencia y alcance de las reacciones y los eventos adversos, una vez es aplicado el medicamento.

En el caso puntual de las vacunas contra covid-19, el gobierno ha dispuesto que diferentes instituciones de nuestro sistema de vigilancia en salud pública se articulen y fortalezcan para hacer el debido seguimiento al proceso de inmunización de la población. Las competencias de Invima, como agencia regulatoria nacional, frente al Plan Nacional de Vacunación, se encuentran enmarcadas en la evaluación de la seguridad, eficacia, calidad de las potenciales vacunas, y el desarrollo de las labores de farmacovigilancia, una vez estas sean administradas en el territorio nacional. Es importante precisar que el Decreto 1787 de 2020, que regula la figura de ASUE, establece a su titular una serie de compromisos y obligaciones periódicas, cuyo seguimiento corresponde al Invima, de manera que se tenga mucho más control y conocimiento sobre los avances en esta materia. Envío un mensaje de tranquilidad y confianza frente al uso de estos biológicos y de los demás productos competencia de Invima, hemos realizado un trabajo riguroso y articulado, estamos a tono con las agencias homólogas a nivel mundial y, por supuesto, con la Organización Mundial de la Salud, para tener acceso temprano y permanente a la data que nos permite tomar las acciones y adoptar las medidas necesarias en salvaguarda de la salud pública en el país.

108


COVID-19 EN POCAS PALABRAS Dr. Juan Carlos Giraldo Valencia, Director General, Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC)

LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

COVID-19

EN POCAS PALABRAS

DR. JUAN CARLOS GIRALDO VALENCIA DIRECTOR GENERAL, ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE HOSPITALES Y CLÍNICAS (ACHC). Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, la sociedad global ha visto cómo muchos conceptos, instituciones y conocimientos se han sometido a una extraordinaria presión. Ello ya desencadena evoluciones y replanteamientos que, muy probablemente, se quedarán como piezas fundamentales de las nuevas formas de hacer las cosas en el presente y en el futuro inmediato. A continuación, se plantean algunos aspectos, resumidos como palabras clave, que ilustran algunos de los más destacados asuntos a observar.

ACTUALIDAD

Desde el principio del 2020, ha sido claro cómo el discurso de los gobiernos y la agenda de las sociedades súbitamente empezó a tener como centro a la pandemia, a los sistemas de salud, a la terapéutica, a la epidemiologia y a la salud pública.

109

Un ejercicio de comparación global nos muestra cómo los tradicionales indicadores económicos, que habían dominado la vida pública de las últimas décadas, cedieron su espacio a indicadores provenientes de nuestra técnica sectorial. Número de casos, número de pruebas diagnósticas, tasas de letalidad, índices de diseminación, cifras de recuperados, números de camas de cuidado intensivo, porcentajes de ocupación, porcentajes de disponibilidad, entre muchos otros, hoy parecen ser indicadores más importantes que las tasas representativas del mercado, las tasas de desempleo o los precios de las commodities más sensibles para cada uno de los países. Y así como esos indicadores son los que conforman la primera página de las noticias, el mundo ha visto cómo las siguientes páginas, que es donde se dan los debates,


también son muy semejantes en distintas latitudes. Hablar de confinamiento o de aislamiento social y físico y de cierre y apertura de fronteras es una constante que va y viene en nuestro país y en otras regiones. De igual manera, ha sido centro de discusión la escasez de los elementos de protección personal, la adquisición de ventiladores, la necesidad de estudiar formas alternas para financiar hospitales a la mitad de su capacidad, el dilema economía vs la salud, los estados de excepción y la restricción a las libertades individuales, entre muchos otros asuntos. Que la actualidad se volvió simétrica, es un hecho, y que la agenda de preocupaciones es muy parecida en todo el mundo, también lo es. Debe destacarse que los sistemas de salud súbitamente recuperaron su protagonismo y le recordaron a gobiernos y poblaciones la importancia que tienen. Queja constante ha sido que la salud siempre esta relegada a las últimas páginas de los programas de gobierno; pues bien, en esta ocasión la mala noticia de la pandemia empieza a servir para reubicar a los sistemas de salud como factor crucial de supervivencia de las sociedades y al sector hospitalario como activo estratégico sanitario, pero también como un valor central de la seguridad de los países.

GLOBALIZACIÓN

Durante las últimas décadas, la humanidad ha dedicado grandes esfuerzos para desarrollar un bien superior y esquivo, que es la globalización. Y si bien el concepto al interior trata de ser totalizante, la verdad es que los grandes énfasis se han puesto pensando en el comercio, la economía, las finanzas; en una palabra, en el dinero. Lo que hasta el momento nos muestra la COVID-19 es que también era factible —y deseable— la globalización de la salud. Pero, con el avance de la pandemia, lo que empieza a ser evidente es que lo que se ha logrado es una completa globalización patológica. Todas las regiones del mundo, en mayor o menor medida, están siendo afectadas por

la enfermedad, y dentro de ellos ciertas poblaciones, con mayores vulnerabilidades, se están llevando la peor parte. Asociado a lo anterior debe observarse el impacto que esto va teniendo en la lucha contra la desigualdad. Esta pandemia hará retroceder décadas lo hasta ahora alcanzado porque afecta a los más vulnerables — una obviedad—, pero también porque, en la búsqueda de remedios globales, el concepto falló y lo que se generó fue una auténtica guerra comercial entre países. Los productores, los generadores de ideas y los más ricos, de todas las formas imaginables, ejercieron sus poderes para tratar de acaparar la mayor parte posible de dotaciones, equipos, medicamentos, pruebas o elementos de protección, en detrimento de países ubicados en otros percentiles o en bloques menos potentes. Hay excepciones notables a lo anterior, algunas misiones humanitarias, donaciones, transmisión de conocimiento y dotación, pero esas generosidades fueron brotes. La globalización ha fallado y las instituciones creadas para tratar de predecir o enfrentar los choques externos hasta ahora se han quedado cortas en su capacidad para influenciar un comportamiento de especie ante el desastre menos egoísta y, si se quiere, más altruista. Se ha pensado que, habiendo superado en muchos países el primer golpe de la pandemia (la primera ola y el primer rebrote), estaríamos más cerca de una actuación global más sensata. Sin embargo, al analizar lo que viene sucediendo en la discusión sobre la vacuna contra el SARS-CoV-2, no es mucha la esperanza de un cambio próximo. La política y la economía juegan a la globalización, y no lo logran. La globalización patológica que nos llegó debería obligar a un cambio de la humanidad. Ya ha quedado claro que los choques externos económicos se pueden enfrentar y paliar, no así los choques externos en salud. Seis meses de pandemia han puesto de cabeza el supuesto orden global que existía.

110


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

LOCAL Este concepto se relaciona íntimamente — por defecto— con el anterior. Es una palabra desdeñada que se tiene que revisar y actualizar. La historia reciente muestra que lo local se le ha entregado en gran medida al funcionamiento de los mercados y estos, especialmente los sanitarios, creyeron a ciegas en la globalización. Lo que hoy nos demuestra la COVID-19 es que no desarrollamos de manera suficiente ni mantuvimos, protegimos e incentivamos las capacidades locales y, por eso, y rápidamente, ante el aumento de demanda de insumos y bienes necesarios para enfrentar la pandemia, no tuvimos las respuestas completas y el desabastecimiento llegó, con sus correlativos brotes de acaparamiento y especulación. Los ejemplos son múltiples, algunos más evidentes que otros, pero dos fueron especialmente visibles en Colombia: la escasez de elementos de protección personal y la insuficiente dotación de ventiladores.

dos que se consideraba factible que llegaran, pero en un mediano plazo; específicamente, el viraje a la atención domiciliaria para ciertas patologías, en especial las crónicas; al mayor volumen de lo ambulatorio y a la incorporación con más vigor de algunos elementos de la telemedicina. Ninguna de estas herramientas es nueva, pero la fuerza de las circunstancias súbitamente las ha traído a la operación ordinaria del sistema de salud.

Es el momento para llamar a la acción a la industria sanitaria local y a los gremios de la producción nacionales y por supuesto al Gobierno con medidas de incentivo y protección de la industria local. Si esta lección se aprendió, se tiene que enmendar el presente con una campaña de abastecimiento local, con una reconversión que permita aprovisionar una reserva estratégica sectorial que nos proteja ante los siguientes choques sanitarios.

Termina la COVID-19 venciendo la resistencia al cambio de muchos dirigentes, que creían que a esto solo se llegaría después de agotar el modelo tradicional. No sobra recordar que, en nuestra agenda de transformación institucional denominada “Hospital 360°”, ya se venía mostrando una senda de cambios, compuesta por los ejemplos que se refieren y una decena más de alternativas de gestión. Parte de esa agenda hoy ha llegado desde el futuro.

La soberanía sanitaria de un país no se garantiza acudiendo a la globalización, a los mercados foráneos. La COVID-19 mostró que es un error abandonar lo local, pues cuando todos los países atraviesan por las mismas dificultades, nadie va a ayudar desde afuera, y, por ende, la única respuesta está adentro.

Sin embargo, como momento inicial o análisis de coyuntura, esto, que parece positivo, tendrá que necesariamente incorporarse de manera adecuada. No todo se podrá resolver con atención en las casas, ni mucho menos todas las atenciones serán eficaces de manera remota, máxime cuando aún tenemos dificultades de acceso a la tecnología en algunas zonas del país y no se ha hecho una debida campaña de educación a los usuarios. La clave del éxito será aceptar,

PROSPECTIVA

Respecto al modelo de atención sanitario, la COVID-19 está teniendo un efecto de máquina del tiempo. En dirección prospectiva, se “ha encargado” de demostrar la utilidad y sobre todo la validez inmediata de méto-

111


ASUNTOS CLAVES PARA OBSERVAR LA PANDEMIA

por un lado, la validez de lo que la máquina del tiempo nos trajo del futuro, pero, por el otro lado, poderlo combinar y asimilar con los métodos —desarrollados a lo largo de siglos— que nos han traído hasta acá.

ellos capítulos constantes de los manuales clásicos de salud pública. La atención primaria en salud (APS), un concepto despreciado por muchos, fue traído al presente por esta coyuntura, y sin lugar a duda nuevamente demuestra su valor estratégico y su utilidad práctica. A pesar de los desenlaces fatales que ha traído esta enfermedad, son muchas las vidas que se han podido salvar con la intervención de hospitales, clínicas, prestadores de salud y equipos asistenciales. Pero en términos de colectividad es mucho mayor el impacto que se viene logrando a través de las sencillas medidas de evitación y advertencia que integran el núcleo de la APS. Educación, fomento, promoción, prevención (en todas sus fases) hoy llegan del pasado y están más vivas y son más útiles que nunca.

RETROSPECTIVA

El concepto máquina del tiempo quedaría incompleto si no pudiera traer el pasado al presente. En la pandemia esa ha sido otra de las circunstancias a destacar. Durante décadas algunos sistemas de salud han evolucionado a un desarrollo de muy lujosos aparatos asistenciales, basados en alta complejidad, gran especialización y procesos asistenciales cada vez más elaborados. En esos sistemas hablar de promoción y prevención, de medicina preventiva, de salud pública, parecía un anacronismo. Pues bien, la COVID-19 está demostrando que la atención primaria en salud indudablemente es la base de cualquier sistema de salud sano. El lenguaje de hoy así lo demuestra: estamos hablando de búsqueda de contactos, cercos sanitarios, tamizajes, medidas de higiene básicas, distanciamiento social, cuarentenas, entre muchos otros conceptos, todos

TECNOLOGÍA

Los sistemas de salud han encontrado que, con respecto a la tecnología, la clave es el balance entre sus diferentes niveles. El descubrimiento es que no hay tecnología de primera o de quinta categoría: a la hora de

112


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

enfrentar la pandemia, todo es necesario. Pero esto no era tan evidente al principio de esta época. Muchos tomadores de decisiones creyeron que el éxito se conseguiría solamente eliminando el atraso en la dotación de equipos en la alta complejidad hospitalaria y echando a andar más unidades de cuidado intensivo. Con el paso de los días se hizo evidente que la ausencia de dispositivos o elementos de tecnología básica, como guantes, caretas o máscaras, haría inviable cualquier tipo de operación a mayor escala de los servicios.

tancias que la enfrentan a reaccionar de la mejor manera posible. Desde el alto Gobierno, pasando por las autoridades regionales, hospitales y clínicas, y de ahí al recurso humano, se ha tenido que tomar decisiones con la información disponible y con la mejor intención de acierto. Y si bien aún se avanza en medio de una casuística creciente en muchas partes del país, la mayoría de las acciones que se han emprendido tienen resultados positivos o los desenlaces no han sido tan graves como se había estimado en los escenarios iniciales.

De igual manera, con la COVID-19 se ha recordado que hay técnicas ancestrales que literalmente salvan más vidas que los sistemas y aparatos más sofisticados. El ejemplo es, hoy, verdad de a puño: el lavado de manos, base de cualquier esquema de higiene y seguridad, emerge nuevamente como tecnología salvavidas y compite estrechamente el primer lugar con las máscaras. Colateralmente, este virus sirvió como refuerzo y mecanismo de adherencia de todo nuestro personal al lavado adecuado de manos y sirvió para arrancar una campaña universal que, si logra convertirse en cambio de cultura, dará réditos a futuro en la prevención de infinidad de patologías. Cara y sello de una calamidad.

Aumento notable de oferta de servicios especializados, habilitación de numerosos laboratorios, crecimientos en capacidades diagnosticas, por citar unos ejemplos, se dieron en periodos temporales muy cortos. Los tradicionales y lentos procesos de diseño, presupuestación, aprobación, interventoría, etc., se tuvieron que acelerar para resolver una situación que amenaza con hacer colapsar las estructuras del sistema de salud, del Gobierno y de la sociedad. Las entidades públicas y privadas (hablando de hospitales) se juntaron y trabajaron en red; las entidades territoriales asumieron transitoriamente el control administrativo sobre servicios de algunas instituciones privadas, sin dañarlas ni expropiarlas; presupuestos de emergencia han sido dispuestos y se crearon apoyos para mantener capacidades disponibles en las entidades hospitalarias; y todo esto sin mediar los que ya eran tradicionales esquemas de planificación lentos, abstrusos, teóricos, que arrojaban frecuentemente conceptos negativos para muchos de los proyectos.

Y no debe quedarse afuera una reflexión dentro de este mismo concepto, que tiene que ver con otro paradigma de la buena tecnología sanitaria: la vacuna. Todos los movimientos que preconizan la inutilidad o, peor aún, el peligro de las vacunas, pues aquí tienen una tremenda prueba piloto, con resultados contundentes, de cómo sería un mundo sin vacunas. En este tipo de aspectos no podemos dudar que la tecnología sí es imprescindible y se debe avanzar a una respuesta rápida, coordinada y ojalá también prospectiva, de manera que, cuando llegue la próxima pandemia, ya tengamos avances genéricos para enfrentarla.

La teoría general de proyectos reza que cada paso en la formulación de proyectos es una compra de certidumbre. Pues bien, lo que estamos viendo ahora no contradice ese principio. Simplemente nos hace entender que las metodologías o las modas administrativas no pueden estar por encima del objetivo de la planificación, que es ayudar a encontrar las mejores alternativas disponibles para satisfacer las necesidades reales de la sociedad. Queda esta enseñanza para el futuro: se puede planificar adecuadamente

PLANIFICACIÓN.

La avalancha de sucesos que desencadenó la pandemia ha obligado a todas las ins-

113


y decidir lo mejor posible, pero eso no debe ser un proceso eterno. La obsesión por la excelencia en los datos es loable, pero la lógica diría que lo que se debería conseguir es la excelencia en las decisiones con los datos que estén disponibles.

siguiendo, como sistema (integralmente) y como actores (individualmente). Un examen sorpresivo, pero pertinente. Desde los hospitales se puede afirmar que ha existido reacción, adaptación y respuesta. Son muchas las evidencias que demuestran que las instituciones entendieron el momento y rápidamente hicieron adecuaciones de toda índole para actuar a favor de la gran cantidad de enfermos que empezaron a acudir a los servicios. Cambios en estructura e infraestructura, protecciones extendidas al personal, modificación de modelos de atención y protocolos, ampliaciones de planta de personal, entre muchas otras gestiones, se pueden destacar; todo con el objetivo de no ser inferiores al reto, de preparar los servicios para enfrentar el tsunami patológico que todavía atendemos.

MULTILATERALIDAD.

Si bien la globalización ha sido inferior al reto y lo local tampoco lo ha hecho mejor, la humanidad no puede abandonar el intento de trabajar en búsqueda de una respuesta coordinada como especie. La diplomacia sanitaria también ha estado bajo prueba en esta época y los organismos del sistema de Naciones Unidas han respondido de una manera decorosa, aunque no exenta de críticas y “oportunidades de mejora”. La Organización Mundial de la Salud tiene que reinventar algunas de sus funciones, pues, si bien es el referente de autoridad sanitaria mundial, debería aspirar a expedir órdenes vinculantes para los países en momentos de alerta global como el que afrontamos. Las noticias de muchas partes del mundo no son alentadoras. Es inaudito observar negacionismos en estos momentos, pero, aún peor, incomprensible el debate sobre una vacuna, movido no solo por el conocimiento técnico y científico, sino por los rumores de pugna comercial o política. La OMS, con su credibilidad, debería ser árbitro y autoridad de cierre.

Nuestra institucionalidad hospitalaria ha estado a la altura de la situación. Sin duda, los sistemas de salud en general no estaban preparados para atender una pandemia, pero en nuestro país, podemos afirmar que las Instituciones hospitalarias han respondido: las puertas han estado abiertas, los usuarios se han atendido sin miramientos o limitaciones a relaciones contractuales con las entidades a las que se encuentran afiliados, inclusive ante la falta de pago oportuno de las atenciones, el factor determinante y la ruta de atención la ha marcado, la necesidad de los pacientes y la respuesta oportuna a sus requerimientos de salud.

De otra parte, lo multilateral en salud debería utilizar herramientas empleadas por otros organismos, como el Fondo Monetario Internacional. Las líneas de crédito de emergencia que dispone esa entidad para los choques externos de la economía también deberían estar disponibles en la OMS para los choques externos patológicos como el que enfrentamos actualmente.

Ante la alerta, los hospitales liberaron capacidades en una muy difícil primera fase de expansión interna; ante la crisis —de la mano con el Gobierno nacional y algunos locales— avanzaron a la expansión externa, ampliando la capacidad existente; y ante la eventual llegada del desastre de una capacidad disponible copada, diseñaron y habilitaron una discreta “fase última” de reexpansión interna. El medidor natural de las atenciones ha denotado que no es en la IPS en donde el usuario ha encontrado barreras o limitaciones en su atención. Juzgará la

EVALUACIÓN.

En los últimos meses el sistema de salud ha sido casi que obligado a pasar al tablero. Podemos afirmar que estamos siendo examinados en la actitud, en la respuesta, en los procesos y en los resultados que vamos con-

114


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

población y las autoridades, pero el sector hospitalario dio el paso al frente con su talento humano y actuó como todos esperaban que así lo hiciera.

industria y todos los eslabones son útiles o inútiles en el sistema. Indudablemente, los que hayan demostrado que agregan valor y son útiles, podrán seguir al siguiente sistema; los que sean pasivos, inútiles o apáticos, van a desaparecer de los sistemas de salud que vendrán después.

Esa misma evaluación se debe hacer a los demás actores del sistema. Se puede afirmar que el Gobierno nacional ha conducido una respuesta coordinada y basada en el conocimiento científico, en la tecnología disponible y con los recursos existentes. Aún es prematuro dar un juicio rotundo, pero se avanza y hay opciones de corregir algunos rumbos y mantener otros. Sobre los gobiernos locales hay opiniones divididas, aunque la buena fe en las actuaciones parece ser el común denominador, así las formas y los métodos no sean fáciles de unificar. Se verán los resultados regionales y ahí se podrá dar un veredicto. Respecto de sociedades científicas y talento humano en general también se pueden encontrar elementos claros para afirmar, desde ya, que se ha venido dando una intervención seria, profesional, comprometida y ética. De eso da fe la inmensa cantidad de pacientes atendidos y recuperados.

REFORMA.

De la evaluación anterior derivarán decisiones. Es probable que la COVID-19 pase a la historia no solo como lo que es en la superficie. Tal vez sea recordada como un gran motivo reformador de los sistemas de salud en el mundo. La COVID-19 precipitó la crisis, confrontó los paradigmas y agitó las estructuras. Los sistemas de salud en nuestros países no van a ser iguales después de esta pandemia y se van a tener que reformular para poder enfrentar las secuelas que nos quedarán y las siguientes oleadas patológicas, emergentes y reemergentes. Los sistemas de salud inmediatos deben ser: más resolutivos, centrados en resultados; más sencillos, con estructuras más delgadas y con los agentes imprescindibles; más automáticos, con transacciones mínimas y transparentes; más equilibrados, con las tecnologías en sus justas proporciones; más prevencionistas, activos, flexibles; y que estén diseñados tanto para enfrentar lo cotidiano, como también estos enormes retos.

Hay otros actores que deben evaluarse a profundidad: aquellos que han tenido que ser “aconductados” a decreto limpio – y aun así no han respondido -, todos los que dicen que hacen sin que se vean los impactos, o aquellos que han aprovechado el estado de calamidad para seguir en prácticas egoístas, tienen que ser expuestos y sometidos a escrutinio. A propósito del sentido de humanidad que tanto se pregona y anhela en estas situaciones, ha resultado por decir lo menos, desconcertante, que primen en algunos casos, la conveniencia contractual o financiera y que las necesidades de la población estén en un segundo plano o que el resultado del ejercicio contable sea el que marque la ruta a seguir.

De este momento de crisis se tiene que salir con la convicción que no podemos seguir actuando igual. En salud, la nueva normalidad no puede ser igual a la vieja anormalidad.

P.D.: Aparte de todo lo mencionado, también hay una reforma —“nueva forma”— de la actuación humana. Se ve llegar el cambio etnográfico: la manera de relacionarse, de viajar, estudiar, convivir, crear nexos, familias y sociedades. Esto es un cambio que todavía no se alcanza a entender, pero basta observar actos humanos tan sencillos de contacto físico, como un saludo, para dimensionar la profundidad del concepto “reforma”.

Más temprano que tarde la evaluación arrojará resultados. Aquí se va a saber si los gobiernos, los aseguradores de salud y laborales, los hospitales, el talento humano, la

115


ENTRE LA INCERTUMBRE Y LA DETERMINACIÓN: LA LUCHA DESDE LA EPIDEMIOLOGÍA EN LA PANDEMIA

Julián Alfredo Fernández Niño, Director Dirección de Epidemiología y Demografía Ministerio de Salud y Protección Social

ENTRE LA INCERTUMBRE Y LA DETERMINACIÓN: LA LUCHA DESDE LA EPIDEMIOLOGÍA EN LA PANDEMIA JULIÁN ALFREDO FERNÁNDEZ NIÑO DIRECTOR DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

La pandemia llegó al mundo, y luego a Colombia, para deslocalizarnos a todos. Al principio, no sabíamos cómo responder, pero todos debíamos responder. Por mucho que este fenómeno nuevo tuviera sendos referentes históricos, este virus parecía romper todos los precedentes conocidos. La sociedad entera miró hacia nosotros como “expertos”, y rápidamente tuvimos que pensar en como responder. La institucionalidad tenía que estar a la altura del desafío, el Ministerio de Salud y Protección Social tenía que liderar el gran propósito nacional de mitigar los efectos del virus, y allí los epidemiólogos fueron convocados a una lucha que desde el principio sabíamos que no iba a ser fácil.

con mucha incertumbre tuvimos que hacer lo que consideramos correcto con la evidencia que se tenía disponible. En primer lugar, estuvieron los modelos. Los Epidemiólogos hicieron el ejercicio de proyectar diversos escenarios que expusieron desde el comienzo del 2021 la gravedad de la situación, esta sería la peor pandemia de la Historia reciente, algo que la mayoría de nosotros no habíamos visto nunca en nuestra vida. En Colombia, se hablaron de más de 300 mil muertes el primer año. El primer modelo que hizo el Observatorio Nacional de Salud (ONS), aunque tuvo una estimación menor, también anunciaba que si no se tomaban medidas el impacto sería enorme, excedería la capacidad del sistema de salud, y tendríamos una tragedia humanitaria. La observación del colapso temprano en Ecuador y Perú hizo que los modelos se volvieran realidades tangibles, y en Colombia esto precipitó la cuarentena general de marzo, y la profundización de la respuesta institucional. Era claro que esto no tenía comparación con la influenza H1N1 de 2009. Ante una situación excepcional, se necesita una respuesta excepcional.

Los Epidemiólogos que no somos de campo, lejos a menudo de las urgencias de la realidad concreta, acostumbrados a que la evidencia es un esfuerzo prolongado, en el cuál se requieren exhaustivas consolidaciones, y en el que el escepticismo como postura general, nos obliga a cuestionar la validez de los resultados, cambió de configuración rápidamente. Ahora teníamos que decidir más rápido, con evidencia que, aunque por su naturaleza siempre es incompleta, lo era ahora mucho más, y en tiempo récord había que evaluar lo que era más pertinente para decidir. Sin sacrificar rigor, había que entender que esa era la evidencia disponible, y que no podríamos esperar a tener resultados concluyentes. En la escala de valores el escepticismo racional fue desplazado así por la imperiosa necesidad de maximizar los beneficios con escenarios probables, dar respuesta a una sociedad que lo necesitaba, y

Paradójicamente, los epidemiólogos fueron victimas de su éxito. Sus proyecciones fueron mal interpretadas como predicciones del futuro. No pocos cuestionaron sus modelos porque lo que dijeron “no se cumplió”, aunque la magnitud y comportamiento de la pandemia fue muy similar a lo esperado. Sin embargo, el objetivo era precisamente este: cambiar las proyecciones. Más allá de que los

116


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

supuestos (biológicos, sociales) de los modelos, los cuáles cambian en el tiempo, y con mayor conocimiento, lo cierto es que el modelo “sin intervenciones” tuvo un papel político fundamental. En el caso de Colombia, es probable que incidiera sustancialmente en la expansión de las Unidades de Cuidado Intensivo, que llegaron a duplicarse en tiempo récord, así como en la preparación del sistema para dar respuesta a la crisis, como también para generar una alta percepción de riesgo sobre la dimensión del problema, aunque esta se desvanecería con el tiempo con el agotamiento de las medidas.

compleja, y cuyas implicaciones sociales no estuvieron totalmente contemplados en los sofisticados modelos matemáticos iniciales. Para esa toma de decisiones, durante toda la pandemia, fue necesario generar revisiones de tema en tiempo récord, abrazar la incertidumbre, y, sin embargo, tener que hacer recomendaciones sobre lo que era más pertinente hacer. Al interior del ministerio, se movilizaron todos los esfuerzos para mantener una gestión de conocimiento bajo estrés, abordar preguntas que cambiaban todo el tiempo, y responder a las necesidades de los tomadores de decisiones. La Academia tuvo un papel fundamental, pero en el caso de Colombia, algunas veces fue asincrónica frente a las necesidades de conocimiento, y no siempre estuvo conectada con las preguntas pertinentes. Sin embargo, su papel crítico, su escrutinio, su respaldo muchas veces, y su crítica más veces, permitieron construir un cuerpo de decisiones que, aunque imperfecto se intentaba adaptar a una evidencia siempre cambiante.

Más allá del supuesto descredito público del que fueron víctimas, los modelos matemáticos en Epidemiología siguieron siendo importantes en la toma decisiones. Los modelos del ONS tuvieron un pronóstico muy cercano a todas las muertes observadas para cerrar 2020. Permitieron tempranamente proyectar el comportamiento por ciudades, aunque ciertamente fueron insuficientes frente a cambios de los supuestos: la relajación de medidas, la mayor contagiosidad de nuevas variantes, y la baja adherencia a algunas medidas. Con el tiempo, se hicieron un insumo adicional para una decisión que era

La Dirección de Epidemiología y Demografía estuvo comprometida, al igual que el Instituto Nacional de Salud, en generar esa eviden-

117


cia. Al tiempo, la Dirección también tuvo que responder a la explosión de solicitudes de ciudadanos: preguntas, derechos de petición, tutelas, debates de control político y miles de requerimientos, que se contestaron con calidad y oportunidad en la mayoría de los casos. Estas respuestas si bien son esfuerzos poco valorados, son expresión de la transparencia y la responsabilidad del Estado de brindar acceso a la información, pero además promover la gestión del conocimiento en asuntos de interés público.

fragmentación de las acciones sanitarias del sistema de salud; 2) La falta de percepción de incentivos para el rastreo de contactos de casos de no asegurados, un modelo que no correspondía con el modelo tradicional de la gestión de riesgo del aseguramiento 3) el alto volumen de casos que hacían de la operación un proceso completo y de gran volumen, a pesar del esfuerzo de expandir esta capacidad. Adicionalmente, existieron barreras estructurales para romper las cadenas de transmisión, con una alta proporción de la población en la informalidad, la baja de percepción de riesgo, que llevaron a que muchos que se sabían infectados, no se aislaran. Los determinantes sociales, los modos de vida, condicionan que la aplicación del programa no tuviera el nivel que se esperaba.

Como expresión de la misma transparencia se generaron tableros de acceso a los indicadores, e incluso se dispuso de la base de datos abiertos de casos de COVID-19 actualizada diariamente, lo que permitió que cientos de tuiteros, profesores, e investigadores, pudieran hacer, publicar y divulgar sus propios análisis. Aunque aún hay mucho que avanzar en política de datos abiertos en salud, pero en la pandemia, Colombia fue un ejemplo para el mundo. Se registró diariamente así los casos y muertes, aunque a algunos les costó entender que esa comunicación oportuna, está sujeta a cambios en el tiempo, dados los rezagos en el reporte, y las actualizaciones propias del proceso, como sucede con el registro de mortalidad. Mientras tanto, y más cercanos al mundo material, los Epidemiólogos de campo salvaron el día. Se expusieron al análisis de casos, y sus contactos, la contención de brote, la Búsqueda comunitaria e Institucional. La Investigación Epidemiológica de Campo también fue clave para el estudio y manejo de miles de conglomerados institucionales y comunitarios cuyo impacto hubiera sido peor para los más vulnerables. La experiencia de décadas del programa de formación en Epidemiología de Campo del Instituto Nacional de Salud, nos permitieron dar una mejor respuesta.

Sin embargo, se logró gestionar casi 2 millones de casos a través del Centro de Contacto Nacional de Rastreo, se hizo seguimiento a viajeros de procedencias restringidas por la circulación de nuevas cepas, se identificaron alertas tempranas que permitieron rápidamente identificar y contener brotes en instituciones de cuidado de alto mayor, conventos, y en comunidades. También se logró ampliar la proporción de casos relacionados, y de forma notable, se fortalecieron los equipos de rastreo de campo con casi 2000 rastreadores en todo el país adicionales. Por último, la pandemia nos recordó la humildad del ser humano frente a la naturaleza. Este virus se comportó fuera de los esquemas, tuvimos varias veces que cambiar de postura, y movernos al ritmo del conocimiento. Recordamos que las decisiones de Salud Pública tienen implicaciones profundas en las vidas humanas, y, por ende, no se pueden analizar desde una sola dimensión. Luchamos con todo nuestro potencial físico e intelectual, y esperamos que haya valido la pena, para que, gracias a las medidas, gracias al conocimiento, gracias a las decisiones basadas en evidencia, algunas personas pudieran vivir más tiempo con sus familias. La vida humana siempre estuvo en el centro.

También fueron parte de la respuesta del Programa de rastreo PRASS (Pruebas Rastreo Aislamiento Selectivo y Sostenible). El programa PRASS tuvo muchas barreras para su implementación, entre ellas: 1) La

118


MÁS DE UN SIGLO INVESTIGANDO LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS Martha Ospina Martínez, Directora del Instituto Nacional de Salud

LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

MÁS DE UN SIGLO

INVESTIGANDO LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS MARTHA OSPINA MARTÍNEZ DIRECTORA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

El Instituto Nacional de Salud tiene más de 103 años de existencia siendo la columna vertebral de la vigilancia e investigación de la salud de los colombianos. Además, tiene la labor de ser la cabeza del laboratorio nacional de referencia para el control de calidad de los laboratorios departamentales de salud pública.

de antivenenos, medios de cultivo y biomodelos para investigación de alta calidad en Colombia. Todas estas funciones mencionadas son algunas de las áreas y responsabilidades que están a cargo de Instituto Nacional de Salud. Pero la realidad es que dichas labores eran conocidas mayoritariamente en la comunidad científica. En 2020, a causa de la pandemia, miles de personas en el país comenzaron a interesarse por estos temas que antes eran desconocidos. Por eso, ahora el INS es más visible en la población general.

También está a cargo del Observatorio Nacional de Salud (ONS) que hace análisis complejos de información, modelos matemáticos y simulaciones. El INS cuenta con un área de Producción para la fabricación

119


UNA RESPUESTA INMEDIATA ANTE UNA EMERGENCIA MUNDIAL

tonces trasladamos personas de otras áreas a los grupos que adelantaron los estudios paralelos de investigación. Adicional, se creó una nueva dinámica a la estructura de investigación del INS con grupos muy establecidos a lo largo del tiempo, que hacían sobre todo investigación básica. Información: se vio la necesidad de unir personas de diferentes áreas para crear todo un sistema de información y la open data de los datos de vigilancia de la red de laboratorios. Nació una nueva labor que no existía, que era seguir una red externa de los laboratorios aliados, para eso se reubicaron personas que por ejemplo trabajaban en control interno.

Más de 100 años de preparación del Instituto Nacional de Salud fueron suficientes para estar preparados cuando el COVID-19 comenzó a azotar al mundo entero. En el 2020 el INS venía realizando una de sus funciones rutinarias que es el monitoreo de emergencias o alertas internacionales. Desde enero de ese año, la entidad viene analizando el aumento de nivel del riesgo, y con eso despliega un plan de respuesta. Ese plan de respuesta tiene cinco líneas de trabajo. Para estar preparados, creamos grupos de profesionales para reforzar áreas misionales en algunos casos y crear funciones que habitualmente no se han tenido en el Instituto. Esas líneas se definen en: Labor de vigilancia del INS: es una de las líneas que se fortaleció; reacomodando las personas que antes estaban dedicadas a otros eventos rutinarios. Este recurso humano se trasladó al Centro Operaciones de Emergencia (COE), reforzando la vigilancia en salud pública con más de 100 epidemiólogos. Fortalecer la capacidad de laboratorio: para eso no solamente se gestionaron recursos para mejorar la cantidad del personal y los equipos de los laboratorios, sino que además se construyó rápidamente una red de diagnóstico ampliado, vinculando externos, privados y públicos, e integrando centros de investigación, universidades, además de laboratorios comerciales. Modelado: se reforzó el Observatorio Nacional de Salud (ONS), invitando a modeladores aliados que provienen de universidades internacionales, entidades públicas y privadas, a hacer parte de la red, y retar los modelos que el INS construía entonces. Investigación: se crearon grupos nuevos, como el Grupo de Genómica. Desde en-

LOS RETOS DE UN PROCESO EVOLUTIVO En tan poco tiempo el Instituto Nacional de Salud pasó de un laboratorio aliado a más de 160 dispuestos a garantizar la vigilancia epidemiológica en Colombia. Sin embargo, los retos se pueden definir en varios, como la desinformación y la enorme presión que sufrimos por acusaciones injustas de querer centralizar las pruebas, sin comprender que la centralización no obedecía a un deseo, sino a la falta de reactivos en el mercado, nacionales e internacionales. Eso hizo que el INS tuviera que responder recibiendo muestras de manera directa para diagnóstico, por encima de la capacidad diaria de la entidad. Lo más sorprendente fue que, incluso habiendo crecido la capacidad a 2.000 pruebas diarias, seguían llegando muestras (muchas de ellas en malas condiciones) con una enorme exigencia por parte de los departamentos y los entes de control. Sin contemplar que, de entrada, esas muestras, superaban la capacidad diaria del INS y de cualquier instituto en la región. Por otro lado, nos dimos cuenta del surgimiento de unas empresas tomadoras de muestras que no existían en el mercado colombiano. Las EPS contrataron a esas

120


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

empresas, sin contar que esas organizaciones cumplían unos tiempos especiales, que prolongaban por ejemplo el tiempo entre la toma de la muestra y responder al llamado. Muchas pruebas estuvieron almacenadas hasta por 30 días, luego las llevaban a un laboratorio. Eso llevó a unos tiempos de demora que fueron atribuidos erróneamente a los laboratorios, o que aumentaron los tiempos para la llegada del resultado a la persona. Todo esto no quiere decir que los retos hayan cesado. Queremos seguir mirando al futuro y garantizar la vigilancia del Instituto Nacional de Salud en materia de pospandemia. Para el futuro, reconocemos la necesidad de reestructuración, que afortunadamente fue presentada y aprobada por el Consejo Directivo del INS y el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Sin embargo, la Dirección Nacional de Presupuestos no aprobó los recursos que se requieren para crear esta reestructuración. Su costo no supera los 6.000 millones de pesos, que son recursos a los cuales el INS tiene derecho y necesita para mantener la planta de cargos completamente llena. Ese es el reto más grande para que el Instituto Nacional de Salud pueda tener la estructura necesaria.

hablamos solo de epidemiología de campo, estamos muy por debajo de lo esperado; tenemos 130 epidemiólogos de campo cuando se requerirían al menos de 1.300. Lo que daría una capacidad de tener por lo menos uno por entidad territorial.

UN PANORAMA CON VENTAJAS Y NECESIDADES

Podemos rescatar que, de la coyuntura mundial, nació un interés especialmente por el análisis empírico en el personal, que no son precisamente epidemiólogos. Eso también despertó la curiosidad del INS para llamar a muchos otros sectores, de fuera del sector salud, a fijarse en lo que hacemos.

En materia de vigilancia, Colombia tiene un sistema de salud pública reconocido por su fortaleza y su diseño. Incluso, en 2019, recibimos el premio internacional por acciones para enfrentar el sarampión y la rubeola, mantenido el estatus sanitario.

Para finalizar, quiero enviar un mensaje de esperanza a la población. Colombia es uno de los pocos países con la capacidad de hacer vigilancia genómica. La salud pública cuenta con un plan de trabajo que tiene medido paso a paso cómo va a ir creciendo la capacidad genómica. La vigilancia genómica no es solo la capacidad de hacer genomas, sino de escoger las muestras en todo el territorio nacional de manera que den una representatividad.

Este es un sistema bien diseñado en comparación con la región. Tener un sistema nominal realmente nos pone en ventaja. A pesar de ello, el país cuenta con alrededor de 2.900 epidemiólogos. Es una cifra baja considerando que se requieren de al menos el doble de profesionales en ese sector. Si

121


SANOFI

LA IMPORTANCIA DE COLOMBIA PARA SANOFI El compromiso de SANOFI con Colombia va más allá de las palabras en la medida en que se constituye en una de las presencias más activas que una empresa de talla mundial tiene en el país. Hoy cuenta con más de mil empleados, una planta en la ciudad de Cali que produce alrededor de 40 mil unidades al año y ofrece 272 referencias que contribuyen a la salud y por tanto se constituyen en un aporte directo a la calidad de vida de los colombianos. Ofrece así, productos que tienen la capacidad de enfrentar desde un resfriado común hasta una enfermedad de alta complejidad como la esclerosis múltiple o las enfermedades de depósito lisosomal. Por lo demás, aporta en prevención con el amplio portafolio de vacunas que ayudan a salvar vidas y minimizar

discapacidades. En general, SANOFI es parte activa de la sociedad colombiana.

GENERAL MEDICINES: LA SALUD ES LA PRIORIDAD La condición de líder en el sector salud en Colombia tiene un componente especial con la presencia de Sanofi General Medicines, que es la unidad dedicada a generar soluciones para las enfermedades no transmisibles. Dos de ellas, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares se caracterizan no solo por su gravedad sino porque muchas personas viven con estas dos patologías, con su correspondiente impacto en la salud pública en el pais. Se trata de condiciones crónicas.

122


Con relación a la diabetes, enfermedad causada por la falta de insulina en el cuerpo o por la incapacidad del cuerpo para usar la insulina que produce, Sanofi General Medicines durante casi un siglo ha desarrollado tratamientos con esta hormona y hoy ofrece un portafolio integral de medicamentos para enfrentar esta enfermedad, el cual incluye insulinas destinadas a reducir y controlar los niveles de azúcar en la sangre. En la actualidad, más del 50% de las personas que reciben tratamiento con insulina basal cuentan con el respaldo de SANOFI.1

diagnosticados y tratados no tienen un adecuado control de su enfermedad. Dentro de los factores que originan este patron, uno de los más relevantes es la inercia clínica, en donde hay demora del inicio de un nuevo esquema de tratamiento, o hay un retraso en intensificar un tratamiento existente (incrementar la dosis, considerar agregar nuevos agentes ). Por otra parte, la falta de educación de los pacientes acerca de la diabetes contribuye a que pasen más tiempo fuera de los debidos controles, fenómeno que se ha tornado alarmante a raíz de la pandemia del covid-19. En general, la diabetes es una enfermedad que genera varias consecuencias que pueden ser mortales, incluyendo infartos al corazon, con las implicaciones económicas correspondientes para los sistemas de salud, lo cual lleva a que países como Colombia no deban descuidar su control3.

La diabetes es un serio problema de salud pública en los países latinoamericanos en la medida en que el diagnóstico de la patología es menor al 50%, a tal punto que en Colombia es factible afirmar que, de cada diez diabéticos, solo tres tienen diagnóstico2. Por lo demás, alrededor del 50% de los pacientes 1 https://www.sanofi.com.co/es/sobre-nosotros/nuestrasareas-terapeuticas/diabetes-enfermedades-cardiovasculares

Para SANOFI el año 2021 tiene un significado especial porque se cumplen 100 del descu-

2 https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Tres-de-cada100-colombianos-tienen-diabetes.aspx

3 Información BRIEF Diabetes

123

Sanofi

LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS


brimiento de la insulina. El hecho le reviste de especial interés toda vez que ha tenido un rol protagónico al ser el productor de Insulina Glargina, la insulina basal más usada a nivel mundial. La celebración debe constituirse en un momento especial que destaque la importancia de enfrentar enfermedades crónicas como la diabetes a partir de un enfoque de salud pública que incluya a todos los actores y a todos los factores que tienen una capacidad de incidencia positiva, como es el caso de la insulina.3 En la actualidad existen varios mitos alrededor del uso de la insulina que van desde su carácter de ser inyectable y por ser generadora de hipoglicemia (niveles de azúcar en sangre por debajo del rango de normalidad). Sobre lo primero está el factor del temor a la aguja y para lo cual es necesario advertir que hoy se hace uso de agujas muy pequeñas y casi indoloras. Con relación a la hipoglicemia, es uno de los principales temores de los médicos y pacientes en el tratamiento de la diabetes. No obstante, las

insulinas nuevas como las que desarrolla Sanofi General Medicines y que ofrece en Colombia, las llamadas insulinas análogas, son más seguras y causan mucho menos hipoglucemias. Ya existen de estas una segunda generación que produce aún menos riesgos que las primeras. Se pueden utilizar solas, o en combinación con otros agentes antidiabéticos. El hecho real es que las terapias con base a insulina son, en la mayoría de casos, las terapias más efectivas para el control de los niveles de azucar en sangre, comparados con terapias orales y otros tratamientos inyectables.3 Con relación a la enfermedad cardiovascular, trastornos en el corazón y vasos sanguíneos, la experiencia de SANOFI es de más de cincuenta años. Por ello, brinda soluciones terapéuticas innovadoras para afecciones cardiovasculares a personas con alto riesgo de eventos cardíacos (como un infarto cardíaco) y que necesitan opciones de tratamiento adicionales a los medicamentos actualmente disponibles.

124


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

La capacidad de innovación de SANOFI y su compromiso con las sociedades en donde está presente, la convierte en un actor trascendental de un sistema de salud que, como el colombiano, tiene inmensas virtudes, así como retos a enfrentar y objetivos a conseguir. Es así como la unidad de General Medicines trabaja también para mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante

125

tratamientos de dolor (como es el caso de osteoartrosis), tratamientos de la trombosis (tromboprofilaxis) y condiciones de salud mental, entre otros.

PRODUCCIÓN DE MEDICAMENTOS DE ALTA CALIDAD DE COLOMBIA PARA EL MUNDO La planta de producción de medicamentos genéricos de Sanofi en Cali, tiene como fin dejar al alcance de un número mayor de personas los medios necesarios para conservar su salud y su vida. Desde esta planta, se lleva la calidad internacionalmente reconocida de SANOFI a catorce países de América Latina, incluido Colombia, mediante un portafolio completo y variado. El suministro de medicamentos desde Cali a países como Ecuador, Argentina, Chile, Panamá, Perú, entre otros, es un símbolo de lo que es po-

Sanofi

La ciencia farmacéutica de Sanofi General Medicines se traduce en una innovación permanente con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes al combinar medicamentos con servicios, dispositivos y administración de datos. El fin es ayudar a las personas con diabetes y enfermedades cardiovasculares a mejorar su calidad de vida, ofreciéndoles soluciones integrales de atención que tienen como objetivo mejorar los resultados y las experiencias de los pacientes. Se trata de soluciones innovadoras diseñadas para abordar las necesidades médicas y sociales más urgentes.1


sible lograr cuando se establecen procesos de producción farmacéutica de alta calidad. Establecida en 1953, la planta enfoca sus esfuerzos por garantizar el acceso de la población a medicamentos genéricos de 147 formulaciones.4

SPECIALTY CARE: ESPERANZA DE VIDA PARA LOS PACIENTES Y SUS FAMILIAS. SANOFI desde su unidad de Specialty Care se ha destacado en Colombia por trabajar por y para los pacientes afectados con enfermedades raras, en donde ha sido pionera durante más de 35 años en el desarrollo 4 nformación sacada del comunicado HIGEN 2021 – PPT Planta Genfar.

de terapias de reemplazo enzimático para el tratamiento de trastornos de almacenamiento lisosomal. También ha ofrecido a los pacientes colombianos avances importantes en biotecnología que incluyen terapias de segunda generación en investigación para la enfermedad de Pompe, una terapia de reemplazo enzimático en investigación para la deficiencia de esfingomielinasa ácida (ASMD) y una terapia oral en investigación para la enfermedad de Fabry, enfermedad de Gaucher tipo 3 y una forma genética de la enfermedad de Parkinson. También la investigación actual llevada por Sanofi Specialty Care ofrece una atención especializada que incluye tratamientos de investigación para asma, pólipos nasales y esofagitis eosinofílica, cada uno de los cuales representa un área de gran necesidad para miles de pacientes en Colombia.

126


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

SANOFI PASTEUR: CREANDO VACUNAS, PROTEGIENDO LA VIDA

Otros aspectos para considerar son el hecho que para Sanofi Pasteur la innovación es primordial y el que se incluya a Colombia en sus procesos de investigación. Es así como entre 2010 y 2019 ha realizado inversiones que superan los 45 millones de dólares en investigación sobre enfermedades como el dengue y el polio, ofreciendo un apoyo importante a centros de investigación, clínicas, hospitales y centros de estudio en infectología, en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla y Armenia.6

Una unidad de especial importancia para SANOFI es Sanofi Pasteur, unidad encargada del desarrollo de vacunas y cuya visión es tener un mundo donde nadie sufra o muera a causa de una enfermedad prevenible por vacunación. Se calcula que la inmunización previene de 2 a 3 millones de muertes anuales, y si se mejora la cobertura de vacunación mundial se podrían evitar otros 1.5 millones de muertes5. Sanofi Pasteur trabaja de manera activa con las autoridades de salud pública para ofrecer vacunas innovadoras que respondan a los más altos estándares de calidad y para lograr un mejor acceso a los programas de vacunación. Cada año distribuye más de mil millones de dosis alrededor del mundo y busca, sin descanso, extender los beneficios de la vacunación contra nuevas enfermedades infecciosas, al tiempo que actualiza las vacunas existentes para mejorar la salud y el bienestar.6

SANOFI: COMPROMETIDA CON LA EDUCACIÓN Y LA CAPACITACIÓN

Un último aspecto de gran importancia para SANOFI es su aporte a la labor de los profesionales de la salud. Además del aporte a la educación con la realización de más de sesenta webinars, se han desarrollado dos aplicaciones digitales, SanofiMed e HIGEN. La primera de ellas ha sido utilizada por más de 5 mil médicos, y ha logrado contactar de manera virtual a más de 15 mil médicos.7

El programa de vacunación de Colombia es de los más completos de América Latina. Cuenta con 17 vacunas para el control de 19 enfermedades, que lleva a que como plan de inmunización sea vital para el sistema de salud. Sanofi Pasteur ofrece en el país un portafolio de 15 vacunas con lo cual se constituye en un actor de inmensa importancia en la prevención de enfermedades como el cólera, la difteria, la meningitis por Haemophilus influenza tipo b y por meningococo, la poliomielitis, la tos ferina, el tétanos, las hepatitis A y B, y la influenza, entre las más significativas. Por lo demás, realiza un acompañamiento integral a la gestión de la vacunación lo cual incluye en su oferta de valor a aseguradores, pagadores, médicos y pacientes, al ofrecer procesos de educación y promoción que son fundamentales para el desarrollo de programas de prevención de enfermedades.5

A través de esta herramienta, y durante los últimos dos años, 2.331 personas han consolidado conocimientos que posteriormente les ha permitido obtener el título de técnico laboral en servicios farmacéuticos. Así mismo, hasta el momento, 3.174 auxiliares de farmacia completaron todos los módulos y están a la espera de graduarse, mientras que 3.701 se encuentran activos en la plataforma. Colombia es importante para SANOFI.4

5 Mensajes claves Sanofi Pasteur 2020

7 Información sacada de Executive Summary de Alexis – Junio 2020

6 Información enviada por BP Sanofi Pasteur

127

Sanofi

HIGEN, por su parte, es la primera aplicación educativa y gratuita diseñada exclusivamente para dependientes de farmacia. Es una iniciativa de Genfar que impulsa la profesionalización de las personas que trabajan en las más de 24 mil farmacias que hay en Colombia y que capacita a los dependientes de farmacia del país para que logren robustecer su experiencia laboral.4


COMPENSAR

EVOLUCIONANDO EL CONCEPTO TRADICIONAL DE SALUD Hace más de 42 años, Compensar, una de las Cajas de Compensación Familiar más jóvenes del país, logró abrirse paso en el sector por medio de estrategias diferenciales, en respuesta a las necesidades manifestadas por sus afiliados en esos momentos, incluyendo por ejemplo entre sus servicios un programa llamado Protección Adicional en Salud, seguro médico al que se podía acceder a través de la cuota del subsidio monetario, y que sentó las bases para que en 1995 entrara oficialmente en operación Compensar EPS, consolidando a lo largo de los últimos 26 años un modelo que va más allá de la atención tradicional en salud.

Desde entonces han sido muchos los retos superados, las lecciones aprendidas y los logros alcanzados, entre ellos la creación de su Plan Complementario Especial, que permitió ampliar los beneficios del Plan Obligatorio de Salud (POS), brindando a los afiliados acceso a una gran red de profesionales, mayores coberturas y sedes exclusivas de atención. En la historia de la entidad han sido fundamentales las alianzas, destacándose la que le dio vida en 2005 al consorcio entre Compensar, Comfenalco Valle y Comfenalco Antioquia, quienes sumaron esfuerzos administrativos, financieros y tecnológicos para

128


gestionar el aseguramiento de los programas de EPS de estas tres instituciones, en 166 municipios del país; una experiencia que dejó resultados muy positivos mientras estuvo vigente y que le permitió a Compensar abonar el camino para, años más tarde, avanzar en su objetivo estratégico de expansión nacional, con el propósito de seguir ampliando su impacto y cobertura, consolidando actualmente 46 sedes propias y aliadas en Bogotá, Cundinamarca (Chía, Cajicá, Zipaquirá, Facatativá, La Mesa, Mosquera, Ubaté y Fusagasugá), Boyacá (Tunja, Duitama y Sogamoso), Meta (Villavicencio), Atlántico (Barranquilla), Bolívar (Cartagena), Norte de Santander (Cúcuta) y Valle del Cauca (Cali), así como alrededor de 80.000 instituciones que forman parte de su red prestadora de atención a nivel nacional, abriendo así las puertas del bienestar integral cada vez a más colombianos. Entre las alianzas se encuentra también la establecida en el 2008 entre la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, la Universidad del Rosario y Compensar, para facilitar la recuperación y mejoramiento de la red de hospitales del antiguo Seguro Social en Bogotá, hoy Hospital Universitario Mayor Méderi y Hospital Barrios Unidos. Así mismo, la

129

articulación de esfuerzos que permitió en el 2018 la apertura de Los Cobos Medical Center, de la mano de la Universidad El Bosque, una muestra más de la firme convicción de la entidad por trabajar en redes articuladas, aportando significativamente al mejoramiento de la calidad de vida de los bogotanos y contribuyendo, en este caso, a disminuir el déficit de camas de la ciudad mediante una institución de cuarto nivel de complejidad, que cuenta con 50.000 metros cuadrados y una infraestructura pensada para hacer posible un modelo de atención centrado en los pacientes y sus familias, que articula la enseñanza y la investigación, el trabajo en redes integradas, ágiles sistemas de información, tecnología de punta y altos estándares de calidad para el beneficio de los afiliados a los Planes Complementarios de Compensar. Pero quizás lo más destacado de Los Cobos Medical Center es su compromiso con la humanización del servicio, y un ejemplo de ello son las áreas especiales diseñadas para facilitar la comunicación con la familia de los pacientes o el solárium, un espacio de interacción social donde se les realizan algunas terapias a los usuarios, descansan y entran en contacto con el mundo exterior,

Compensar

LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS


además de espacios lúdicos y de relajación acondicionados para cambiar de ambiente y recibir visitas lejos de la cama hospitalaria, que evoca enfermedad.

CREANDO REDES DE CONFIANZA Con el fin de brindar cada vez un mejor servicio a sus afiliados, en el 2012 Compensar EPS implementó el modelo de redes integradas de atención, que promueve la articulación de diferentes actores del sistema de salud en pro de la detección tempana y el control oportuno de factores de riesgo, mediante la gestión médica integral de grupos poblacionales específicos y la asignación de un médico personal a cada afiliado, quien de la mano de un equipo de atención primaria realiza seguimiento permanente al paciente para resolver su condición, alineándose con la red de instituciones georreferenciadas a su lugar de residencia o de trabajo. El proceso de conceptualización, definición e implementación de las Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS fue producto de un ejercicio de liderazgo transformador y adaptativo, en el cual participaron cerca de 40 instituciones prestadoras de servicios ambulatorios y hospitalarios que hacían parte de la red de Compensar EPS. Adicionalmente, dentro del proceso se destacó la construcción conjunta de un propósito superior para la red, que hace sentido a todos los prestadores y a la aseguradora: “brindar una experiencia gratificante a los ciudadanos, lograr adecuados resultados en salud individual y colectiva y, de tal forma, alcanzar la sostenibilidad financiera”. Y una clara muestra del compromiso de Compensar Salud con el fortalecimiento de este modelo de redes, del cual la entidad es pionera en el país, fueron los satisfactorios resultados de la evaluación realizada en el 2018, que la ubicó entre los 10 mejores servicios de atención médica, luego de una comparación con los sistemas de salud de 36 naciones miembros de la Organización

de Países Desarrollados, OCDE, como parte de la investigación realizada por el reconocido médico colombo-canadiense Alejandro Jadad, fundador del Centre for Global Health Innovation, y en la que participaron investigadores del Instituto de Investigación de Atención y Salud Pública de la Universidad de Maastricht (Holanda), de la División de Información Clínica de la Universidad de Harvard (EEUU) y del Applied Health Research Center (Canadá). Fruto de dicha evaluación fue publicado el libro «Redes de confianza: la clave para lograr resultados de salud de clase mundial con un presupuesto reducido», que servirá como referente para adelantar iniciativas que permitan mejorar el sistema de salud de Colombia e incluso de otras naciones. En el futuro inmediato, Compensar espera seguir fortaleciendo su modelo de redes integradas y avanzar en la tarea de modificar el enfoque centrado en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, por uno que incentive cada vez más niveles óptimos de salud y de bienestar en todos los actores.

ECOSISTEMA DE BIENESTAR INTEGRAL Compensar es consciente de que la salud es un aspecto fundamental para asegurar el bienestar integral de las personas (propósito por el que trabaja todos los días) y cree firmemente que no es posible hablar de bienestar sin salud. Al mismo tiempo, asegura que la salud va más allá de la ausencia de la enfermedad, en tanto para estar bien las personas requieren un equilibrio físico, mental, emocional y financiero, diversión, esparcimiento, tener la posibilidad de hacer realidad sus proyectos y de fortalecer sus capacidades para adaptarse y estar lo mejor preparados posible para asumir los constantes desafíos de la vida. En coherencia con ello, desde hace varios años la entidad viene trabajando en la implementación de un modelo innovador de

130


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

Para Compensar la salud va

atención integrado de servicios de salud y caja, fruto de un trabajo en red y una visión interdisciplinar, con el propósito de brindar a los afiliados una experiencia que les permita alcanzar un bienestar integral, es decir, involucrando en su atención tanto profesionales de la salud como de otras áreas, entre ellas, acondicionamiento físico, expertos en manejo de estrés, yoga, finanzas sanas, entre otros, que desde una perspectiva 360 contribuyan a incrementar los niveles de felicidad de las personas y sus familias.

más allá de la ausencia de la enfermedad. Las personas requieren un equilibrio físico, mental, emocional y financiero, diversión, esparcimiento, además de tener la posibilidad de hacer realidad sus proyectos y fortalecer sus capacidades

Este modelo entró en funcionando en su sede San Roque, ubicada en el Km.7 vía Cajicá - Chía, y progresivamente ha sido replicado en otras sedes integrales, evolucionando así el concepto tradicional de salud, visto únicamente como la ausencia de enfermedad. Sumado a ello, a través de sus Centros de Bienestar Integral, se configuran también planes de bienestar y salud para pacientes con patologías priorizadas.

para adaptarse y estar lo mejor los constantes desafíos de la vida. la atención asistencial con el desarrollo de actividades recreativas, educativas y deportivas, para beneficiar a más de 500 niños que padecen enfermedades huérfanas o discapacidades cognitivas – congénitas o fragilidades secundarias a la prematurez, así como enfermedades respiratorias a repetición.

De otro lado, el impacto de esta visión integral se ve reflejada en el programa “Corazones Valientes”, dirigido a población vulnerable, a través del cual se complementa

131

Compensar

preparados posible para asumir


Así mismo, dentro de la perspectiva mundial para el envejecimiento poblacional activo y dadas las características de los afiliados a la Caja de Compensación Familiar y a la EPS Compensar, la entidad avanza en la construcción de un modelo de atención integral para el adulto mayor, con la asesoría de la New Health Fundation, y como parte de ello proyecta la apertura de centros que ofrezcan lo necesario para su estadía temporal o permanente, así como un programa que les permita mantener su proyecto de vida y responder a sus necesidades socio-sanitarias. Con estas y otras iniciativas, Compensar avanza en la consolidación de un modelo de bienestar integral que involucra sus diferentes líneas de servicio y las de diversos aliados, haciéndolo tangible en la oferta hacia sus afiliados, contribuyendo de manera sostenible a la transformación social del país.

PANDEMIA, COMPROMISO A TODA PRUEBA El proceso de evolución de la pandemia por el Covid-19 trajo consigo grandes desafíos para los sistemas de salud de todos los países del mundo y, por supuesto, Colombia no ha sido la excepción, exigiendo al máximo la capacidad de atención del Gobierno Nacional y Local, Entidades Promotoras de Salud (EPS), Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), red hospitalaria, laboratorios clínicos, personal médico, entre otros. En medio de este panorama, desde el inicio de la emergencia sanitaria, Compensar Salud ha trabajado en el fortalecimiento de sus servicios, tanto los relacionados con la pandemia como aquellos que no, y un claro reflejo de esto son algunas de las principales cifras de gestión del 2020: cerca de 40 millones de actividades en salud realizadas, 1.200.000 pacientes atendidos, 2.300.000 citas de telemedicina y más de 3.200.000 presenciales, 2.000.000 de medicamentos entregados a domicilio, 462.000 mues-

tras Covid procesadas y cerca de 700.000 kits producidos para la toma de muestras, más de 14.000 partos atendidos, cerca de 700.000 urgencias entre médicas y odontológicas, entre otras. De otro lado, de la mano de los gobiernos nacional y distrital, de otras Entidades Prestadoras de Salud y de su red de aliados y proveedores, ha puesto en marcha diferentes estrategias para fortalecer la capacidad de detección y control del virus. Dentro de estas acciones se destaca la participación en el convenio tripartito de Atención Médica Domiciliaria – AMED, coordinado entre la Secretaría de Salud y diversas EPS, para atender en sus domicilios a personas confirmadas o positivas para Covid 19, así como a sus contactos y casos sospechosos, sin importar a qué entidad estuvieran afiliados. Por otra parte, su Laboratorio Clínico fue uno de los primeros en ser autorizados para realizar el procesamiento de pruebas Covid en el territorio nacional. Adicionalmente, con el propósito de aumentar la capacidad diagnóstica y en vista del desabastecimiento de los kits necesarios para la toma de muestras que se presentó en Colombia a comienzos de la pandemia, Compensar avanzó rápidamente en la producción de los mismos, los cuales fueron destinados no solo para uso propio sino que se compartieron solidariamente con otras instituciones prestadoras de salud, aportando a la identificación temprana del virus, aspecto fundamental para evitar su propagación. Adicionalmente, instaló nuevas plataformas de procesamiento y certificó tres laboratorios modulares a través de acuerdos colaborativos, además, adoptando los lineamientos del Ministerio de Salud, dispuso no solo su red de laboratorios clínicos, sino que, de la mano de la Cruz Roja habilitó un Centro Móvil de Detección, tipo campamento. En la misma línea, a lo largo del 2020 la entidad llevó a cabo diferentes adecuaciones en su infraestructura para apoyar las necesidades derivadas de la pandemia, entre ellas, la

132


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

intervención de su emblemática sede de la Calle 26 para transformarla temporalmente y en solo 12 días, de IPS ambulatoria a IPS hospitalaria, siendo operada por el Hospital Universitario San Ignacio. A lo anterior se suma, entre otras, la adecuación de la Central de Urgencias de la Calle 134 y posteriormente la de la Calle 145, para convertirlas en hospitales provisionales, en articulación con la Cruz Roja. En respuesta a la contingencia, Compensar Salud amplió también la cobertura de entrega de medicamentos a sus afiliados en más de 42 municipios y desarrolló un modelo de atención médica domiciliaria. Además, a estas acciones se suma el fortalecimiento de las rutas de atención, de acuerdo con su estado de salud y condiciones médicas asociadas a otras enfermedades que puedan llegar a complicar el diagnóstico, así como la implementación de analítica de datos para monitorear el avance del contagio por Covid-19 a nivel país y ciudad, estableciendo modelos predictivos que permiten tomar decisiones anticipadas en favor de la salud de los usuarios. En el mismo sentido, de la mano de su red prestadora desarrolló diferentes iniciativas para mejorar los sistemas de información y comunicación con los pacientes hospitalizados y sus familiares, así como alternativas para el acompañamiento en momentos difíciles, como es el caso del duelo, con equipos multidisciplinarios, en un esfuerzo permanente por humanizar la atención.

Sin duda, el camino recorrido a lo largo de su historia le ha permitido a Compensar Salud, afrontar los grandes retos que trajo consigo el 2020, uno de los años más desafiantes para el sector salud en Colombia, y en medio de este panorama consolidarse como una de las entidades más importantes y reconocidas del país, lo que supone seguir escuchando permanentemente las necesidades de sus usuarios, avanzando en transformación digital y fortaleciendo la telemedicina, servicio que sin duda, llegó para quedarse.

Finalmente, la entidad ha venido sumando esfuerzos al servicio del principal reto de salud pública del país, el Plan de Vacunación Nacional contra el Covid, bajo los lineamientos del Gobierno Nacional y del Ministerio de Salud, proceso que ha requerido de un trabajo colaborativo y articulado con alcaldes, gobernadores y entes territoriales. Es así como una vez confirmada la llegada de las primeras vacunas al país, Compensar Salud desarrolló toda la gestión requerida para lograr la actualización de datos necesarios para el agendamiento de su población afilia-

De esta manera, Compensar ratifica nuevamente el compromiso de seguir poniendo al servicio del país su experiencia, calidad e infraestructura, y articulando esfuerzos con diversos actores para enfrentar con hechos los inesperados desafíos del día a día, avanzando con firmeza en el propósito de llenar de salud y bienestar integral la vida de millones de colombianos.

133

Compensar

da y dispuso su red de atención a nivel nacional para ofrecer lugares cercanos que permitieran facilitar el acceso, además adelantó la adecuación de sus puntos para ampliar la capacidad, como es el caso de la plaza de eventos de su reconocida sede Avenida 68, la cual se convirtió en uno de los puntos de vacunación Covid más grandes del país.


UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

LOGROS Y APRENDIZAJES DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, TRAS MÁS DE UN AÑO DE PANDEMIA

Un importante lapso de tiempo ha pasado desde que Colombia, junto con toda la humanidad comenzó a afrontar la pandemia del COVID-19. No obstante, en medio de esta particular situación, la Universidad Santo Tomás ratifica su compromiso con la calidad educativa y la construcción de país, incluso con mayor empeño y dedicación. El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de COVID-19 como pandemia. Trece días después, el 24 de marzo, Colombia inició la cuarentena obligatoria que para entonces

se extendería hasta el 13 de abril del mismo año; a partir de esa fecha, la Universidad Santo Tomás emprendió la adaptación de lo que se convirtió en un tiempo que, sin duda, cambió la vida de todos debido al desasosiego, la pérdida de seres queridos y la transformación en la forma de habitar los espacios, el comunicarse, estudiar y trabajar. Un cambio que exigió la reinvención de personas e instituciones. Así, junto con el cumplimiento de las actividades académicas y administrativas programadas, pese a los tropiezos propios de un terreno desconocido por todos, la Universi-

134


integrantes de la comunidad universitaria a partir del 13 de junio del 2020. Sin embargo, los planes cambiaron y en medio de una carrera contra el tiempo, la Institución replanteó la manera de continuar con el desarrollo de todas las actividades académicas y el cumplimiento de la gestión administrativa. El objetivo era claro: asegurar la continuidad del calendario académico, mientras se diversificaban las estrategias académicas y administrativas y se adaptaban las nuevas formas de trabajo, de la mano de una importante implementación tecnológica.

Entre los anuncios del Gobierno Nacional, los decretos de las Alcaldías y las medidas de bioseguridad, la Institución en cabeza de su Rector General fray José Gabriel Mesa Angulo, O.P., lanzó a finales de marzo un primer comunicado a todas las Sedes y Seccionales donde se estipularon algunas recomendaciones tales como la continuidad de “Presencialidad Mediada por Tecnologías de la Información y de la Comunicación” (PMT), asegurando así el correcto desarrollo de las clases y la puesta en marcha de mecanismos permanentes con recomendaciones de salud y seguridad en el trabajo, principalmente ante los posibles riesgos que produjera el trabajo y la academia desde casa.

En redes sociales y medios nacionales e institucionales se leían los mensajes sobre el lavado de manos, mantener la distancia y la necesidad de protegerse y de cuidar a los demás. Mientras tanto, y usando los hashtags #ViveSantotoEnCasa y #LaSantotoNoSeDetiene, todos los departamentos, institutos, divisiones, facultades y dependencias administrativas de la Santo Tomás, continuaron con la ejecución de las actividades sin interrupción alguna y desde un trabajo responsable, creativo, solidario y humanista, se impulsó la puesta en marcha de nuevos escenarios de aprendizaje.

Previo a ello, la comunidad universitaria en cumplimiento con su calendario académico tenía programadas las actividades virtuales programadas, como talleres, eventos, seminarios y simposios; adicionalmente, el Primer Claustro Universitario del país se preparaba para celebrar sus 440 años con una serie de actividades que involucraban a todos los

135

Universidad Santo Tomás

dad Santo Tomás ha logrado salir adelante en medio de la crisis.


Con campañas como la Solidaridad Tomasina y #YoTeApoyoTomasino, se apoyó un auxilio para un fondo de becas para estudiantes de la Universidad. La Universidad propuso proyectos de infraestructura y dio prioridad al bienestar y la estabilidad de los estudiantes. En ese propósito otorgó una beca de un 20% a un 25% sobre el valor de las matrículas para el segundo semestre del 2020 para todos los estudiantes, tanto antiguos como nuevos, de pregrado como de posgrado; igualmente, se otorgaron más de 2000 bonos de alimentación y conexión a internet, y se apoyó a varios estudiantes, colaboradores y docentes con el préstamo de computadores. Además, cada inicio de semana se promovieron actividades deportivas y culturales con el objetivo de promover el cuidado físico y de la salud mental de quienes trabajan en casa. Este plan continuó con otra beca por el 15% del valor total de la matrícula para el primer semestre del 2021. Además, desde la Universidad se adelantaron diversos procesos de investigación para apoyar la suparación de situaciones ocasionadas por la pandemia, lo cual contribuyó a que la ‘Santoto’ se ubicara en el segundo puesto a nivel nacional del ´Observatory on Academic Ranking and Excellence´, consolidándose como una institución generadora de conocimiento innovador y fuera recono-

cida por segunda vez como una de las universidades más importantes de Latinoamérica, según Times Higher Education (THE). La ‘Santoto’ celebró sus 440 años con actividades virtuales que superaron las expectativas, gracias a la participación constante de toda la familia tomasina en cada uno de los retos propuestos para cada mes. Así, para el segundo semestre del 2020 la Universidad inició la actividad presencial en el marco de la Fase I aprobada por el gobierno nacional y reglamentada por los gobiernos locales, en donde retornaron a la Universidad estudiantes y docentes para llevar a cabo sus prácticas de laboratorios, talleres, prácticas especiales, así como todas las actividades prácticas de la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación. En este contexto, para octubre de 2020 la Universidad se certificó y obtuvo la Certificación de Operaciones Bioseguras otorgada por Icontec, que ratifica el cumplimiento multicampus de todos los protocolos que definió el Ministerio de Salud y Protección Social ante el COVID-19, la cual fue entregada la Rector General en diciembre de 2020. Para el primer semestre del 2021, además de continuar con el desarrollo de la Fase I, la

136


Universidad Santo Tomás

LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

137


Universidad inició con actividades presenciales de clases teóricas en el marco de lo denominado Fase II, en donde por medio de la alternancia y la combinación de clases híbridas, fueron dotados más de 60 aulas en las distintas sedes de la Universidad, con equipos tecnológicos especializadas para audio y video en tiempo record para permitir que tanto estudiantes presenciales, como aquellos que por diversos motivos no pudieron unirse de manera presencial, continuaran con el desarrollo de sus clases de manera normal. Así mismo, el Mensajero, juego virtual para preparar la acreditación, llegó del futuro para recordar que la Santo Tomás se prepara para la renovación de la acreditación de alta calidad multicampus. Docentes y estudiantes procuraron la mejor forma para la realización de las clases; se dedicó un gran esfuerzo hacia el cuidado del medio ambiente con la iniciativa Botellitas de Amor, en-

focada en la creación de un parque en una zona periférica de la ciudad. La Universidad ha graduado presencialmente más de 2250 estudiantes en más de sesiones de grado con todos los protocolos de bioseguridad, con riesgo cero. También hubo espacio para reflexionar sobre el tiempo de transformación y, al mismo tiempo, se brindó acompañamiento espiritual. Desde el inicio de la pandemia hasta hoy, y anticipándose a los días que se avecinan, la Santo Tomás ha logrado adaptarse al cambio. Tras este periodo de aprendizaje la Universidad continúa aunando esfuerzos que se materializan en la adaptación de su infraestructura física y tecnológica, pero sobre todo en la capacitación humana para estos nuevos tiempos y de esta manera continuar consolidando su aporte al desarrollo del país bajo la premisa de cuidar, cuidarse y cuidarnos, sin bajar la guardia para proteger la vida.

138


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

La Universidad Santo Tomás

Universidad Santo Tomás

ha logrado adaptarse al cambio

139


COOSALUD

LAS CLAVES DEL ÉXITO DE COOSALUD: JUNTARSE, SEGUIR, TRABAJAR Y AYUDAR

Juntarse es un comienzo. Seguir juntos es un progreso. Trabajar juntos es un éxito. Henry Ford

COOSALUD NACIÓ EN LA SALA DE UNA CASA HUMILDE DEL BARRIO EL POZÓN DE CARTAGENA DE INDIAS Los fundadores de COOSALUD llevaron a cabo una tarea admirable. Y no sospechaban que fueran a volar tan alto. Derribaron todos los prejuicios que caían sobre ellos, demostraron que los incapaces eran otros y, sin saber las implicaciones y responsabilidades de ser emprendedor y directivo, fundaron y dirigieron una cooperativa que hoy presta servicios a más de 2,7 millones de personas, facturan 2,8 billones de pesos al año y es la EPS del régimen subsidiado más grande de Colombia. Hace 27 años, a los fundadores de COOSALUD les decían las “avispas” porque iban en en-

Colaboradores, fundadores y usuarios que hacen parte de Coosalud.

140

jambres por las calles polvorientas del suroriente de Cartagena, tratando de convencer a sus vecinos de que firmaran los formatos de inscripción a la incipiente Cooperativa. Estos cooperativistas, habitantes de los barrios más pobres de Cartagena, habían logrado reunir, puerta a puerta, a miles de familias de su comunidad para administrar los recursos del Estado y constituirse como una Empresa Solidaria de Salud. El modelo era revolucionario: los más pobres, quienes históricamente habían sobrevivido por cuenta de la caridad de los hospitales públicos, ahora no solo se convertían en clientes exigentes y con capacidad de compra, lo que les permitía elegir los servicios y las instituciones de su preferencia, sino que, además, eran los administradores de su propio seguro de salud. Jaime González, su presidente desde hace 26 años, cuenta en 5 fases la historia de esta gesta empresarial:


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

COOSALUD 1.0

ma. Se requería capacitación en gestión sanitaria, fomentando hábitos de vida saludables y gestión gerencial, para adquirir habilidades directivas.

LA EMPRESA SOLIDARIA

Del 20 de junio de 1994 al 30 septiembre de 1996. El Pozón era uno de los barrios más deprimidos de Cartagena, cuyos habitantes eran desplazados por la violencia y la pobreza, y donde enfermarse era un dilema existencial porque no había ni siquiera un centro de salud. Esta zona era el reflejo de muchos barrios marginales en las grandes ciudades y muchas zonas rurales y dispersas del país.

Su misión era buscar en las comunidades a las personas interesadas en formarse como agentes educativos. En los talleres, además de hacerse afiliados de COOSALUD, aprenderían lo básico sobre autocuidado y hábitos para una vida saludable, esta afiliación costaba 1.000 pesos.

“La privación se sobrellevaba con solidaridad. Los náufragos se abrazan”

En enero de 1993, el DNP1, con miras a solucionar los problemas de salud en los barrios y zonas, formula un documento CONPES2 con el cual se pretendía realizar un “laboratorio” social consistente en la asignación de subsidios a la demanda (a las personas), y no a la oferta (hospitales), como se venía haciendo tradicionalmente.

Fue una ardua tarea, recuerdan los fundadores de COOSALUD que acompañaron el proceso, que la gente no quería participar: “Creían que estábamos locos o que queríamos estafarlos”. Las oficinas eran las casas de los fundadores y llevaban unas cajas de cartón con las fichas de cada familia asociada. A veces los dejaban reunirse en iglesias o en la biblioteca del barrio. Trabajaban orgullosos de sus headquarters ambulantes y las oficinas eran tan grandes, como el entusiasmo incansable que les bombeaban sus corazones.

Paralelamente, y por los azares del destino, en el barrio El Pozón varios líderes comunitarios coordinaban un programa del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) en el que participaban 60 madres comunitarias, quienes tenían a su cargo 600 niños. Estos menores, por lo general, padecían de infección respiratoria y enfermedad diarreica aguda. Fueron estos mismos líderes quienes a finales de 1993 se reunieron a escuchar un mensaje que les enviaba el alcalde de la época, en el que los instaba a convocar a otros líderes de los barrios aledaños a la zona suroriental de Cartagena para revisar un programa de salud diseñado para las comunidades pobres que el Gobierno Nacional acababa de aprobar.

Y fue así como el plan se extendió al barrio Olaya Herrera, sector Las Américas, históricamente pobre y con las mismas precariedades de El Pozón: desempleo, falta de escuelas, inseguridad y muchos enfermos.

Los convocados rápidamente comprendieron las bondades del proyecto Empresas Solidarias de Salud y vieron un instrumento para ayudar a las madres comunitarias del progra-

En las capacitaciones aprendían sobre autocuidado, sobre cómo llevar hábitos de vida saludable, dado que en ese momento la consigna del Gobierno Nacional era: “Es más fácil prevenir una enfermedad que curarla”.

1 Departamento Nacional de Planeación. Es un Departamento Administrativo perteneciente a la Rama Ejecutiva del poder público y depende de la Presidencia de la República. 2 Consejo Nacional de Política Económica y Social. Los documentos Conpes tienen fuerza de Ley.

141

Coosalud

El Gobierno exigía cinco mil familias, una meta que parecía inalcanzable, empezando porque la comunidad no creía en la propuesta. “No conseguimos el número de familias que se necesitaban en El Pozón, Ucopín y Las Américas, que era donde estaba contemplado el proyecto”, cuenta uno de los fundadores de COOSALUD.


Lograron la meta impuesta por el Ministerio de Salud: formar cinco mil familias. Los participantes cerraron el ciclo con una graduación. Después de la ceremonia, se escogió un líder por cada 20 personas, al que denominaron delegado. Estos delegados fueron capacitados en economía solidaria, aprendiendo fundamentos de administración y los principios del cooperativismo.

Ley 100. Para ese momento llegaba a la compañía quien hoy es su presidente, tras 26 años: Jaime González Montaño. Con su liderazgo lograron la formulación del proyecto que las acreditó como una empresa Administradora del Régimen Subsidiado (ARS). Fueron aprendiendo en plena marcha. Reparaban el avión en pleno vuelo. Se capacitaron, muchos se hicieron bachilleres y aprendieron labores de contabilidad y organización empresarial.

El grupo, integrado por 850 miembros, se congregó el 20 de junio de 1994, en un recinto caluroso por cuenta del duro verano del Caribe colombiano, y ahí se realizó la asamblea de constitución de la Cooperativa COOSALUD. Ya son veintisiete veranos los cumplidos desde esa tarde de calor y emoción.

Lo que estaba ocurriendo era una verdadera revolución, porque, antes de la Ley 100, estas comunidades pobres no tenían acceso a una atención digna ni a medicamentos. Ahora acceden y obtienen medicamentos costosos. Hoy, aunque los recursos del sistema de salud siguen siendo insuficientes, existe cobertura universal. Antes era imposible para un pobre pensar que se podía realizar un trasplante de riñón, una diálisis o una quimioterapia. Una gripa los tumbaba.

COOSALUD 2.0

LA ADMINISTRADORA DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO LOCAL

Desde el 1 de octubre de 1996 a 31 de marzo del 2001. Obtiene la habilitación para operar el régimen subsidiado en Cartagena y logra congregar 47 mil afiliados, que representaba un poco más del 40% del mercado subsidiado en esta ciudad. El crecimiento empresarial era notorio, pero los socios fundadores no lo sentían, como quien ve crecer un árbol y no lo nota cada día. Uno de los hitos más importantes para las EPS fue convertirse en promotoras del régimen de salud, gracias a las facultades que les dio la

La estrategia de COOSALUD consistió en plantear un plan diferencial en la captación de nuevos afiliados. Por esos tiempos, la afiliación era una carrera implacable, que se hacía casa por casa, convenciendo a las familias de elegir una empresa por encima de otras. COOSALUD debía competir con otras EPS, mucho más grandes y con más experiencia, que contrataron los servicios de agencias de mercadeo para promocionarse. González Montaño entendió que para llegar a la comunidad

142


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

debía trabajar con ella y contrató a las personas provenientes de los barrios que le interesaban. Personas que sabían cómo llegar a las casas, que conocían los nombres de los vecinos, que hablaban el mismo idioma, las mismas necesidades, naturalmente sabían cómo interactuar y empatizar con los futuros afiliados. Sin saberlo, dominaban los protocolos de ventas de servicios, conocían el producto, el mercado, el contacto, las necesidades, cerrar la venta y hacerle seguimiento. El resultado: COOSALUD se quedó con el 50% del mercado.

El presidente de COOSALUD, Jaime González Montaño, y su equipo, viajaron por el resto de ARS que había en el país buscando una alianza que les permitiera mantenerse en el mercado. Fue así como la empresa solidaria del Valle, la de Antioquia y Santander se incorporaron a la compañía, reclutando, en menos de un año, 450 mil afiliados, cifra mayor a la que exigía el Gobierno. También se pasó de tener un patrimonio de 1 millón de pesos a uno de 1.200 millones de pesos.

LA EMPRESA CON OPERACIÓN NACIONAL

Del 1 de abril de 2001 al 31 de diciembre del 2010 La vara cada vez estaba más alta, pero los atletas cada vez estaban más preparados y fuertes. COOSALUD inicia un proceso de fusiones y absorciones y pasa de ser una empresa que opera en un solo municipio a una empresa con operación en 350 municipios. En este periodo el objetivo fue la calidad y cerró con 1 millón de afiliados. Cuando pensaron que la calma reinaba, en septiembre de 1999 apareció en escena el decreto 1804. Esta vez eran 250 mil los afiliados mínimos que exigía el Gobierno Nacional y 10 mil salarios mínimos vigentes. La postura del Gobierno era clara: cuando se comenzó con el proyecto de las empresas solidarias, existían unas 100 que al poco tiempo se convirtieron en unas 380 aseguradoras, algunas buenas; otras, no tanto.

En primera instancia, el principal problema, tal como lo veía González Montaño, era conseguir esa mezcla que aglutinara a todos, la comunicación: ¿cómo conectar la sede principal con todas las oficinas remotas? La solución debía ser lo más sofisticada posible, porque se requería información en tiempo real, pues se estaba en la era de la revolución del internet. Por ello, decidió hacer grandes inversiones para tener una red privada virtual, adquiriendo una porción de banda ancha. Esto se hizo en un momento en que la tecnología de banda ancha recién comenzaba a abrirse paso en el país y eso mismo da cuenta del olfato que el directivo que nos ocupa siempre ha tenido para anticiparse a ciertas cosas, para ver oportunidades e identificar un determinado potencial en un estado de cosas incipiente la visión y la estrategia: cualidades de un buen líder.

“Eso proliferó tanto que, a finales de los años 90, llegamos a tener 380 aseguradoras y de todo tipo. Había EPS de la guerrilla, de los políticos, de los corruptos. Era un mar en el que pasaba de todo. Eso ayudaba al desprestigio. A estas pequeñas empresas no les quedó otra opción que fusionarse o desaparecer”, cuenta el exministro de Salud Augusto Galán.

Esta apuesta temprana por la tecnificación en el terreno de las telecomunicaciones, sumada a otras inversiones importantes, en materia de tecnología y logística para la prestación de los servicios de salud, supuso eventualmente una ventaja de COOSALUD con respecto a otras EPS del régimen subsidiado e incluso del contributivo.

Sabiduría popular: “si quieres que la mata crezca hay que sacarla de la matera”.

143

Coosalud

Habían logrado sacarle el quite al decreto, sin embargo, ahora la empresa enfrentaba un reto inmediato, que consistía en articular exitosamente todas las sedes nuevas de la EPS en una estructura nacional bien alineada, con una clara unidad de mando y una estructura operativa que ejerciera sus funciones con eficiencia, permitiendo el funcionamiento adecuado a lo largo de toda la organización.

COOSALUD 3.0


Entendía que esa ventaja podría capitalizarse para que COOSALUD tuviera una mayor posición competitiva en el mercado del aseguramiento subsidiado, pero teniendo claro que dicha ventaja estaba orientada para satisfacer las necesidades de sus afiliados, lo que implicaba que, por encima de cualquier interés comercial, primaba la razón de ser de una EPS, la calidad de los servicios, el bienestar de los afiliados y que, en la medida en que se asegurara esa calidad, se garantizaba el crecimiento de la empresa de una manera ordenada, efectiva y con una creciente reputación. COOSALUD 4.0

EL CAMINO HACIA LA REPUTACIÓN CORPORATIVA

En esta etapa de consolidación empresarial, el reto ya no era patrimonial, sino de calidad, afirma, quien desde su labor como gerente acentuó el énfasis en el perfeccionamiento de los procesos conducentes a la consolidación de la calidad en la atención. De este modo, terminaba por dar forma al derrotero que se habían propuesto desde 2001: capacitación del recurso humano, tecnificación de la empresa y cualificación del servicio. Es así como COOSALUD se certifica en calidad por el ICONTEC3, la principal entidad certificadora en calidad en el país; este proceso culminó en 2008 y dio como resultado que COOSALUD fuera la primera EPS colombiana con una certificación formal en gestión de calidad. A eso se sumó un sinnúmero de certificaciones en distintas materias: gestión ambiental, seguridad laboral y felicidad de los trabajadores, entre otras.

res lo atenderían con una sonrisa. También incluía ser una empresa familiarmente responsable, que garantiza el equilibrio entre la vida laboral y la vida personal. El bienestar del usuario comienza detrás del puesto de atención. “Participamos en un ranking de felicidad. La felicidad no es individual, es colectiva. Si el único feliz soy yo, soy un egoísta infeliz. Mejor debe transmitirse y contagiarse. Debemos hacer de la felicidad una pandemia”, expresa González Montaño. En el año 2012, COOSALUD ocupó el cuarto lugar a nivel nacional en la medición de Great Place to Work y el número 15 en Latinoamérica. En los años 2014 y 2015, la empresa ocupó el primer puesto como Empresa Mejor Lugar Para Trabajar en Colombia, y en el 2015 fue la única empresa colombiana que estuvo en Top 10 en Latinoamérica, siendo el 6º Mejor Lugar Para Trabajar en Latinoamérica. Pero la visión de González, al someter su empresa a este tipo de evaluaciones y certificaciones, iba mucho más allá de la simple corroboración de una realidad institucional: su intención era posicionar a COOSALUD como una de las empresas con mejor reputación en el ámbito nacional, como una estrategia para competir de manera certera en el sector de las afiliaciones, trazando la ruta que seguirían luego muchas otras EPS, tanto del régimen subsidiado como del contributivo, ratificando la intuición que tenía González de que la vía para hacer crecer este tipo de empresas se

El presidente de COOSALUD se puso la camiseta verde, fue a todos los municipios donde tiene presencia la EPS pregonando cuatro apuestas estratégicas que convertirían a la empresa en: el mejor lugar para trabajar, mejor modelo solidario, mejor modelo de salud y una empresa creadora de valor. Esto implicó reformular la propuesta de valor al afiliado: mantenerlo sano y, si se enferma, atenderlo oportunamente, para su rápida recuperación. Además, nuestros colaborado3 Instituto Colombiano de Normas Técnicas.

Publicación en el diario El Universal, en 1997.

144


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

basaba en la calidad y no en las meras cifras y esto en un momento terriblemente álgido para el sector, que comenzó a enfrentar el cierre de varias EPS y una oleada de embargos que puso en jaque a todo el sistema de salud en Colombia:

EL GRUPO EMPRESARIAL SOLIDARIO

Para COOSALUD empezaba una nueva era. Era el momento de contar una nueva historia. Entre 2011 y 2015 fueron varios los éxitos retratados a lo largo de estas líneas y otros que se quedaron por fuera, como que la EPS logró ser la cooperativa más grande del Caribe colombiano y la pionera en crear escuelas de ajedrez y de música para los niños de la zona suroriental de Cartagena. Ya habiendo alcanzado lo propuesto, la compañía estaba lista para ir por más. Y a lo primero que le apostó fue a ser una empresa innovadora, con prácticas de organizaciones dedicadas a la salud social, una empresa de clase mundial. La EPS entendió que estar en diferentes negocios, y no todos relacionados con el sistema de salud, diversificarse, era una estrategia que garantizaría su sostenimiento en el futuro. “Estar en un solo negocio es riesgoso, porque, si al sector le va mal, le va mal a todo el grupo; tiene la ventaja de que todos los esfuerzos están orientados a un solo norte, pero es malo porque, si hay riesgo en esa empresa, se complica todo. Estamos trabajando en ser una multilatina con operaciones en diferentes líneas: salud, formación, inversiones o gestión de activos y logística. Son cuatro líneas de las que pueden salir muchos negocios”.

145

1994. El crecimiento de la empresa en estos 27 años ha sido notable.

Hoy COOSALUD es una empresa robustecida, con 2’789.000 de afiliados de los sectores más vulnerables a quienes debe ofrecerles bienestar, creciendo en la prestación de servicios del régimen contributivo, la más grande del régimen subsidiado a nivel nacional, con fortaleza financiera, un modelo de negocio sostenible y un futuro promisorio, corroborando la premisa que ha marcado los pasos de esta empresa desde sus inicios: la permanencia en el tiempo solo se logra con grandes sacrificios. La necesidad de atender la crisis generada por el covid-19 ha acelerado el proceso de modernización de la EPS en por lo menos cinco años. La digitalización llegó más rápido, el conocimiento y mapeo de los afiliados se hizo más cercano, los servicios son más efectivos, la telemedicina más frecuente y la comunicación ya se prepara para recibir la velocidad de la red 5G. El estudio y la práctica de la prospectiva, esa ciencia que estudia las causas técnicas, sociales, científicas que aceleran el mundo moderno y se anticipan a escenarios futuros, ya se está implementando entre los ejecutivos de la EPS.

Hay que oír el tren primero que los demás. COOSALUD siguió aplicando fielmente lo que decía Henry Ford: Juntarse es un comienzo. Seguir juntos es un progreso. Trabajar juntos es un éxito, y para Jaime, o el doctor Jaime, como le dicen los 1027 empleados de COOSALUD (752 de ellos, mujeres), ayudar es la máxima satisfacción.

Coosalud

«Yo sabía que si recuperábamos la confianza de los externos e internos, íbamos a salir de la crisis», afirma. El curso de los acontecimientos terminó, una vez más, por darle la razón. La reputación hay que construirla con calidad del servicio, con objetivos claros, honestidad y excelencia. COOSALUD 5.0


BRISTOL MYERS SQUIBB

TRANSFORMANDO LA VIDA DE LOS PACIENTES A TRAVÉS DE LA CIENCIA

A 134 años de su fundación, la compañía biofarmacéutica Bristol Myers Squibb (BMS) tiene en su ADN la excelencia científica que es impulsada por el talento de sus más de 30.000 colaboradores, actualmente distribuidos en 47 países alrededor del mundo, y quienes dedican sus días a cumplir la misión de descubrir, desarrollar y entregar medicamentos innovadores que ayuden a los pacientes a superar enfermedades graves. De ahí que su nueva marca corporativa, una mano, refleje una expresión simple y universal de curación, de dar y recibir cuidados. Es una representación de la humanidad, del toque personal que sus empleados aportan a su trabajo y a cada tratamiento en que son pioneros. Su marca representa su visión y adopta su compromiso con la ciencia compasiva y con poner a los pacientes y a las personas en primer lugar. De hecho, esta priorización de colocar a las personas en el centro de todo lo que hacen se ve reflejado en sus medicamentos innovadores en áreas como Oncología (tanto tumores sólidos, como Hematología), Inmunología, Cardiovascular y Fibrosis, que han hecho de la supervivencia a largo plazo una posibilidad para más pacientes y sus familias. Y con esta misma pasión de transformar la vida de los pacientes es que BMS sigue ex-

Sandra Ramírez, Gerente General de Bristol Myers Squibb de Colombia y México

plorando nuevas posibilidades para ofrecer más y mejores tratamientos innovadores en beneficio de los pacientes. Por ello, sus recientes adquisiciones a nivel global de las empresas Celgene, en 2019, y de Myokardia, 2020, le ha permitido a la empresa ampliar sus portafolios de Oncología, Hematología, Inmunología y Cardiovascular, posicionándose como una empresa biofarmacéutica líder y como una de las cinco principales compañías dentro de la industria farmacéutica en el mundo.

146


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

BRISOL MYERS SQUIBB DE COLOMBIA Algunas de las innovaciones más importantes hechas en los laboratorios de BMS, han sido traídas a Colombia desde 1948, año en que la empresa se estableció en el país con una presencia ininterrumpida hasta la actualidad, demostrando su compromiso con los pacientes colombianos. Hoy en día, la filial es liderada por Sandra Ramírez, gerente general de BMS de Colombia y de México.

Tan solo en 2020, BMS invirtió más de $11 mil millones de dólares en I&D a nivel mundial, enfocándose en las siguientes áreas de enfermedades: Oncología; Hematología y terapia celular, que incluyen mieloma múltiple, linfoma y leucemia linfocítica crónica; Inmunología que incluye psoriasis, lupus, artritis reumatoide y enfermedad inflamatoria intestinal; Cardiovascular, que incluye cardiomiopatía, insuficiencia cardíaca y trastornos trombóticos; y enfermedad fibrótica.

Un claro ejemplo de que BMS ha sido pionera en traer moléculas innovadoras a suelo colombiano fue la inmunoterapia, un tratamiento que aprovecha el sistema inmunológico del cuerpo para combatir el cáncer. Y a más de 70 años de la apertura de sus oficinas, BMS Colombia sigue evolucionando, y este 2021 no fue la excepción al robustecer su portafolio local con la incorporación de

147

BMS

tratamientos de Celgene, particularmente en Hematología e Inmunología, lo cual constituye un paso importante en brindar más esperanzas de vida a pacientes colombianos que padecen enfermedades graves. Pero todas estas innovaciones no serían posibles sin los destacados esfuerzos que la biofarmacéuitca estadounidense concentra en su área de Investigación & Desarrollo (I&D), la cual constituye un elemento crucial en su competitividad de largo plazo.


Innovación

en todo el espectro del descubrimiento de fármacos 148


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

BMS, UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE En el año 2020, y por segundo año consecutivo, BMS Colombia obtuvo la certificación de Responsabilidad Social por parte de Fenalco Solidario (Federación Nacional de Comerciantes), la cual evalúa ocho áreas de la empresa: medioambiente, comunidad y sociedad, clientes y consumidores, gobierno corporativo, estado, empleados, proveedores y competencia.

Diversidad e Inclusión Bristol Myers Squibb y la Fundación BMS invertirán un total de 300 millones de dólares 1 II Intergremial Congress of Clinical Research. Bogota. Febrero, 2020.

149

Trabajamos cada día para ofrecer medicamentos innovadores a pacientes con enfermedades graves y potencialmente mortales. a nivel mundial durante los próximos cinco años, como parte de una serie de compromisos para acelerar y mantener sus esfuerzos de equidad, diversidad e inclusión en salud, con una clara prioridad: aumentar la diversidad de ensayos clínicos, expandir nuestro programa de diversidad de proveedores y aumentar la diversidad de nuestra fuerza laboral. Respecto a este último punto, BMS es una compañía convencida que sus diferencias los enriquecen, les aportan nuevos puntos de vista y los complementan. La diversidad, aseguran, es un gran motor para la innovación, para dar lugar a nuevas ideas y para alcanzar los mejores resultados.

BMS

Por su parte, su filial colombiana se encuentra dentro de las cinco empresas con mayor participación en la realización de protocolos de investigación clínica en el país1, los cuales se llevan a cabo en más de 15 sitios de los sectores público y privado.


Por ello, ésta ha trabajado intensamente en favor de la conciencia de género a través de una Red de Mujeres de BMS (o B-NOW, por sus siglas en inglés), que promueve que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de ser contratados, desarrollados, promovidos y retenidos dentro de una cultura que prioriza esta misión. En ese sentido, BMS Colombia adoptó este mismo modelo global y, hoy, el 56% de las posiciones de liderazgo que conforman al Comité Operativo conjunto de las filiales colombiana y mexicana, a cargo de Sandra Ramírez, son mujeres. En Estados Unidos, país donde se encuentran las oficinas centrales de BMS, cuentan con una persona dedicada al 100% en el desarrollo de actividades para el programa de B-NOW. En Colombia, por ejemplo, Andrés Moreno, Director de la unidad de negocios de Inmuno-Oncología, es también el líder de B-NOW, con un grupo de empleados que lo apoyan desde sus diferentes áreas de trabajo.

Comunidad médica y pacientes Año tras año, la compañía lleva a cabo diferentes actividades de educación médica continua, con el fin de contribuir a mantener actualizada a la comunidad médica con información científica y, de esta manera, contar con profesionales de la salud más y mejor capacitados que brinden a la población general atención adecuada, diagnósticos oportunos y una referenciación correcta del paciente a las diferentes especialidades. Por otro lado, todos los años BMS pone su “granito de arena” en diferentes causas de asociaciones de pacientes, como aquellas enfocadas en generar concientización en la población general alrededor de algunas enfermedades graves, las cuales se llevan a cabo con acciones puntuales orientadas a la prevención y diagnóstico oportuno, así como educación para pacientes y familiares para conocer más sobre el manejo de la enfermedad del propio paciente.

150


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

EN MEDIO DE UNA CRISIS SANITARIA

que los lleva a cabo y de los propios sitios de disposición clínica, garantizando el cumplimiento normativo y la integridad.

NOCO2103457-01.

La pandemia de COVID-19 ha creado desafíos nunca antes vistos. Las empresas en todos los sectores se han visto forzadas a digitalizar e innovar. En ese sentido, el sector farmacéutico tiene la enorme responsabilidad con los pacientes y con la sociedad para encontrar una solución a la pandemia, trabajando contra reloj para desarrollar tratamientos innovadores y efectivos contra un virus, hasta hace poco desconocido; sin embargo, tampoco pueden dejarse de lado las otras enfermedades que aquejan al mundo, como el cáncer, cuya incidencia va en incremento y necesita ser atendido a través del desarrollo e investigación de nuevos medicamentos.

Finalmente, fue anunciada la firma de un acuerdo entre BMS y la Universidad Rockefeller, donde la compañía obtuvo una licencia global exclusiva para desarrollar, fabricar y comercializar el nuevo tratamiento dúo de anticuerpos monoclonales de la universidad. Este tratamiento tiene el potencial de neutralizar el virus SARS-CoV-2 para tratar o prevenir el COVID-19.

Desde el inicio de la pandemia, una de las más altas prioridades de BMS ha sido proteger la seguridad de los participantes de protocolos de investigación, del personal

151

BMS

Además, la compañía a nivel global apoya los esfuerzos de investigación para acelerar el desarrollo, la manufactura y la entrega de diagnósticos y tratamientos para COVID-19, contribuyendo a los esfuerzos de ayuda en todo el mundo. La cadena de suministro continúa entregando tratamientos sin interrupciones para mantener la promesa a los pacientes, sus familias y los proveedores de atención médica.


NUEVA EPS

gente cuidando gente

NUEVA EPS:

ASUME LOS DESAFÍOS DE SEGUIR CUIDANDO A SU “GENTE” Siendo la Empresa Promotora de Salud (EPS) más grande del país en número de afiliados y con la mayor cobertura al hacer presencia en 1.117 municipios. En tiempos de pandemia, garantizar la prestación de los servicios para que los afiliados se sientan protegidos, hace que la Compañía se adapte y transforme rápidamente. Como es costumbre durante los últimos años, la Superintendencia de Sociedades publica el listado de las 50 empresas más

grandes del país por sus ingresos anuales, en el cual NUEVA EPS se ubicó una vez más en el primer lugar en el segmento salud y la octava del escalafón nacional, junto a compañías como Ecopetrol, Empresas Públicas de Medellín y la Refinería de Cartagena, entre otras. Desde 2008, año en que inició su operación, la Compañía ha logrado convertirse en la Empresa Promotora de Salud (EPS) más grande del país en número de afiliados y con mayor cobertura al hacer presencia en 1.117 municipios. Además, de ser la única en Colombia en operar en el Régimen Contri-

152


butivo, el Subsidiado y el Plan de Atención Complementaria (PAC), para garantizar la prestación de servicios en estos tres modelos de afiliación que tiene el Sistema de Salud colombiano. Gracias al respaldo, experiencia y la misión social de sus accionistas, las cajas de compensación familiar: Cafam, Colsubsidio, Compensar, Comfenalco Valle de la gente, y el Ministerio de Hacienda, NUEVA EPS ha enfocado sus esfuerzos en la protección integral de sus afiliados, al posicionarse en el sector por sus modelos de gestión del riesgo, su red de prestadores y la implementación de modelos de atención con énfasis en la telesalud, (Telemedicina y Teleasistencia, Teleconsulta), la atención domiciliaria, y los servicios de autogestión como la APP, la página web y los asesores virtuales para lograr una mejor atención a los usuarios.

Desde 2008, año en que inició su operación, la Compañía ha logrado convertirse en la Empresa Promotora de Salud (EPS) más grande del país en número de afiliados y con mayor cobertura Así mismo, sigue siendo una de las marcas más recordadas en la categoría de EPS. Según estudio realizado por la Revista Dinero en 2021, es la segunda empresa del sector con mayor recordación y puntea en los porcentajes de confianza, con la misma medición del primer puesto.

153

Nueva eps

LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS


VISIÓN DE FUTURO Y LOS RETOS DE LA SALUD Sin olvidar su visión de futuro, NUEVA EPS asumió el desafío que trajo la pandemia, teniendo como norte su objetivo: garantizar que todos sus usuarios continuaran recibiendo los servicios de salud dentro de dichas condiciones. El ejercicio dinámico de ajuste y reinvención de la Compañía potenció su quehacer bajo el convencimiento de que sus afiliados se constituyeron, más que nunca, en el motor de su labor social y el objetivo para fortalecer sus servicios y prestar una mejor, igualitaria y equitativa atención, bajo un direccionamiento constante y cumpliendo sus principios corporativos. Con la declaratoria del Gobierno Nacional de la Emergencia Económica, Social y Ecológica y las políticas definidas por el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) sobre la

pandemia, NUEVA EPS, ajustó su operación para la atención ante la contingencia. Y en un tiempo récord estableció políticas, lineamientos técnicos y estrategias para mitigar el riesgo bajo condiciones asistenciales acordes con los protocolos internacionales y nacionales para la prevención del contagio. Es así como logró brindar tratamiento a tiempo para quienes adquirieron la enfermedad y de esa manera aminorar el impacto de complicaciones o muerte en grupos de alto riesgo. Protegió y priorizó a todos los mayores de 70 años que constituyen gran parte de su población afiliada y, en ese mismo sentido, lo hizo con las madres gestantes y con quienes padecían Enfermedades Crónicas No Transmisibles, clasificados como de riesgo alto. De igual manera, las personas en condición de discapacidad física, sensorial o mental permanente, articulando, además, el trabajo con la Red de IPS primarias y especializadas.

154


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

HOSPITAL DIGITAL NUEVA EPS también ha crecido con responsabilidad y siendo pionera en modelos de salud exitosos y exclusivos como el Hospital Digital, una modalidad que es operada en alianza con la Universidad de Antioquia (UDEA) y que se puso a disposición para el seguimiento y la atención de pacientes sospechosos e infectados por COVID-19.

EL RETO DE LA DIGITALIZACIÓN

Forma parte de la estrategia de tecnología de punta, conectividad e innovación en los servicios de salud que implementa NUEVA EPS, un modelo que, entre otros muchos beneficios, optimiza el acceso a los servicios de salud y garantiza el acompañamiento integral a los usuarios y sus familias.

Pasar de la atención presencial a la utilización intensiva de herramientas virtuales fue un reto importante para la organización. Se logró crear y migrar a canales y espacios de comunicación digital.

Estos pacientes reciben a nivel nacional atención médica integral a través de Telesalud. Más de 210 mil afiliados de NUEVA EPS han sido atendidos y se han visto beneficiados, principalmente los afiliados con COVID-19 que padecían enfermedades como: hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad renal crónica y aquellos padecimientos que producen inmunosupresión como artritis, lupus y cáncer, patologías de alto riesgo, propias de la población con mayor vulnerabilidad al COVID-19 y que requieren medicamentos de consumo crónico a domicilio.

Nueva eps

La estrategia de servicio se enmarcó en la incorporación y priorización de los conceptos de experiencia de usuario y digital, donde los pilares fundamentales fueron “transformación”, “automatización”, cambio de roles y competencias, segmentación, comunicación uno a uno o personalizada, relación con el afiliado por arquetipos, análisis de información, construcción de modelos predictivos y migración del modelo tradicional de atención presencial a la atención virtual por canales asistidos y de autogestión.

155


NUEVA EPS, gente cuidando gente 156


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

Transacciones realizadas por Canales No Presenciales han fortalecido la estrategia digital de NUEVA EPS hacia sus usuarios. El posicionamiento de sus canales digitales, “Video Atención”, Solicitud de Turno Virtual en Oficina” y la línea #961 exclusiva para seguimiento y atención de COVID-19, son algunos ejemplos. A los que se suman canales como la APP y el Chatbot (EVA) de su página web www. nuevaeps.co con funcionalidades que sirven de apoyo a los servicios de autogestión para el afiliado. Todas, herramientas que han permitido a NUEVA EPS crear y migrar a canales y espacios de comunicación digital al servicio del usuario.

NUEVA EPS GENTE QUE CUIDA Y PROTEGE A SU GENTE

Si bien la pandemia aceleró procesos de transformación al interior de la Compañía, NUEVA EPS debe continuar asumiendo desafíos en el sector salud, dado que el conocimiento de las necesidades del afiliado, permitirán fortalecer los modelos de atención y así lograr los objetivos corporativos. La innovación y la transformación digital siguen siendo ejes fundamentales para facilitar la atención hacia los afiliados, evitando trámites, pérdidas de tiempo e inoportunidad en las atenciones. Y lo hará porque financieramente es una Compañía estable, con una gestión ejemplar, transparente y unos socios comprometidos, que la permitirán a NUEVA EPS seguir consolidándose en el mercado del sector salud en Colombia como una aseguradora de alto nivel, con buena reputación y una gestión impecable.

Nueva eps

NUEVA EPS se enfrenta a grandes retos en donde el bienestar y la protección integral en la salud de los afiliados, van a ser primordiales para seguir consolidándose como la EPS que está presente en cada uno de los momentos del afiliado y continuar como protagonista de la salud de los colombianos, fiel a su lema: gente cuidando gente.

Los retos incluyen consolidar el trabajo desarrollado hasta el momento y que en conjunto con el afiliado, se interiorice y entienda que la asistencia virtual llegó para quedarse y será la forma de atención de ahora en adelante.

157


LABFARVE

PRODUCTOS DE OBTENCIÓN NATURAL PARA EL CUIDADO DE LA SALUD

Con el fin de complementar su pensamiento en torno a la medicina social y al uso de alternativas farmacológicas que los médicos pudieran ofrecerle a sus pacientes, el Dr. Jorge Piñeros Corpas fundó en el año 1.984 el Laboratorio de Farmacología Vegetal LABFARVE, buscando además promover y desarrollar investigación, procesamiento y producción industrial de toda clase de productos contenidos dentro del amplio espectro de la farmacología vegetal.

LABFARVE es una empresa 100% colombiana certificada y sostenible que investiga, produce y comercializa, productos naturales de calidad con base en material vegetal fresco. Ésta última es, probablemente, una de las características que más la diferencian y es una de sus promesas de valor. Es además la primera spin-off que surge de una Institución Universitaria en Colombia, dado que la Fundación Universitaria Juan N. Corpas (FUJNC) es su promotora y la Institución de la cual surge el conocimiento y la investigación que se aplica en el Laboratorio.

158


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

Justamente el respaldo científico y la investigación clínica de los productos de LABFARVE, realizada en conjunto también con la Fundación Clínica Hospital Juan N. Corpas, le permite medir la efectividad de sus productos y su acción farmacológica, asegurando así la comercialización de productos de la más alta calidad.

Laboratorio, entre quienes se encuentran profesionales médicos, químicos farmacéuticos, microbiólogos, ingenieros químicos, entre otros, así como funcionarios de las áreas técnica, de producción, comercial y de apoyo.

Hoy en día LABFARVE cuenta con más de 100 referencias, entre productos fitoterapéuticos, cosméticos y esencias florales, los cuales son fabricados, así como sus fórmulas magistrales, en sus cuatro plantas, además de los laboratorios de control de calidad.

En 1985 nace el Jardín Medicinal Jorge Piñeros Corpas, el cual es certificado como orgánico por la Certificadora Biotrópico y declarado recientemente como Patrimonio Universitario del Mundo por el Bureau Internacional de Capitales Culturales. En sus más de 8.000 mts2 se cultiva gran parte de la materia prima vegetal para la elaboración de los productos del Laboratorio, garantizando la presencia

Este cuidadoso trabajo lo hace un valioso equipo de 120 personas, que son el alma del

159

JORGE PIÑEROS CORPAS

LABFARVE

JARDÍN MEDICINAL


ACERCA DE LA CALIDAD Y LA PRODUCCIÓN

del principio activo de las plantas medicinales. Adicionalmente, se cultivan especies con fines de investigación. Pensado como el espacio para crear un cultivo de especies medicinales para la obtención de los extractos vegetales, desde el 2004 ha recibido cerca de 2.000 alumnos de más de 33 colegios y universidades, quienes han tenido la oportunidad de aprender de primera mano sobre ecología, agricultura y cultivo.

Los procesos de fabricación de LABFARVE están basados en las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y son elaborados a partir de planta fresca para garantizar la procedencia, la calidad, la identificación botánica y la pureza del extracto. Además, con el exclusivo proceso “Full Extraction” se logra concentrar el extracto seco de la planta, asegurando la efectividad clínica de los productos. En LABFARVE se cuenta con un Departamento de Aseguramiento de la Calidad en el que se verifican y controlan todas las fases de la producción, desde la recepción de la planta fresca hasta el proceso de fabricación y la entrega del producto terminado, incluyendo en el proceso los análisis físico-químicos, microbiológicos y los estudios de cromatografía requeridos, la supervisión del envasado, el etiquetado y el almacenamiento y resguardo de los productos en bodega.

160


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

Además de los productos con los que cuenta el Laboratorio, en la actualidad se continúa innovando con el firme propósito de seguir contribuyendo, desde la investigación científica y de manera sostenible, al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, entregándoles siempre un producto de la más alta calidad y pureza, lo cual es premisa fundamental que el Dr. Jorge Piñeros Corpas dejó como norma inquebrantable.

trales derivadas de Cannabis, en sus formas farmacéuticas de líquidos y semisólidos no estériles, contando ahora con la posibilidad de elaborar estas preparaciones.

BUENAS PRÁCTICAS DE ELABORACIÓN EN MAGISTRALES Las fórmulas magistrales médicas son preparaciones farmacéuticas diseñadas según las necesidades individuales de cada paciente, de acuerdo con la prescripción médica. Es un proceso innovador que permite combinar diferentes ingredientes naturales en variadas formas farmacéuticas con excelentes resultados clínicos.

Poner a disposición del cuerpo médico y las Clínicas y Hospitales que así lo consideren, nuevas alternativas de tratamiento para pacientes que puedan verse beneficiados de fórmulas con Cannabis como principal componente, cumpliendo con lo que la normatividad colombiana ha establecido para el uso medicinal de esta planta, es un motivo de orgullo para el Laboratorio y le permite seguir contribuyendo, desde su misión, a la solución de los problemas de salud de los colombianos.

El pasado 15 de abril de 2021, LABFARVE recibió por parte del INVIMA la certificación en el cumplimiento de Buenas Prácticas de Elaboración (BPE) para preparaciones magis-

161

LABFARVE

Este importante paso para LABFARVE se da después de meses de trabajo y luego de una significativa inversión en la construcción, adecuación y dotación de su Planta de Magistrales. Meses en los que se documentaron todos los procesos y procedimientos requeridos, realizando los análisis, estudios, vida útil y validación de técnica, entre otros, y se desarrollaron cuidadosamente las fórmulas que se hicieron, unas con investigación propia y otras en alianza.


DESARROLLO DE INVESTIGACIONES Dentro de los numerosos trabajos de investigación e innovación que se realizan con la FUJNC, se destaca la participación en el desarrollo del proyecto P2Et, que se adelantó en conjunto con la Pontificia Universidad Javeriana. Este consistió en la obtención, en los laboratorios de investigación de la FUJNC y LABFARVE, de una fracción activa rica en galotaninos (P2Et) de la planta medicinal Dividivi (Caesalpinia spinosa), que ha sido estudiada durante más de 10 años para el tratamiento del cáncer de seno; este desarrollo científico y farmacotecnológico ha demostrado ser una alternativa eficaz y segura para tratar a los pacientes con esta enfermedad.

LABFARVE ha contribuido en la elaboración, obtención del extracto, desarrollo de la forma farmacéutica y lotes piloto del producto terminado, que han sido administrados a los pacientes en las diferentes fases de la investigación. Estos han sido fabricados con los más altos estándares de calidad avalados por el INVIMA y cumpliendo con las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Teniendo en cuenta los antecedentes de este estudio, en la Pontificia Universidad Javeriana se ha observado que esta fracción tiene un alto potencial para ser usada en el tratamiento coadyuvante en pacientes con COVID 19, por lo que el INVIMA aprobó el protocolo para el estudio clínico Fase I con este fitomedicamento para el manejo de dicha infección.

162


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

Para LABFARVE es muy importante que los logros de todas estas investigaciones le permitan aportar con soluciones innovadoras a problemas de salud tan relevantes como el que hoy se presenta como consecuencia de la pandemia producida por el COVID-19. Todo ello ha permitido que el Laboratorio sea un referente permanente para entidades científicas del orden nacional e internacional. Es importante destacar que los productos de LABFARVE también tienen distribución en Ecuador y algunos de ellos cuentan con autorización de la FDA para su comercialización en los Estados Unidos.

Teniendo en cuenta que Colombia es el segundo país en biodiversidad del mundo, con más de sesenta mil especies vegetales, de las cuales, cerca del 10% son medicinales, su labor se hace invaluable al aportar a la salud de los colombianos a través de la investigación y el desarrollo de productos de obtención natural para el cuidado de la salud, con menos efectos secundarios que cualquier producto de síntesis química y a precios asequibles, lo cual se traduce en una mayor calidad de vida para la población.

LABFARVE

Durante 37 años LABFARVE se ha esforzado por combinar objetivos económicos, sociales y ambientales en su abastecimiento éti-

co de la biodiversidad en Colombia. Es por ello que hoy es reconocida en toda América Latina por facilitar el acceso a especies nativas y promover el reconocimiento y el uso sostenible de la biodiversidad.

163


FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS

EDUCACIÓN DE CALIDAD, CON SENTIDO SOCIAL QUIENES SOMOS La Fundación Universitaria Juan N. Corpas es una Institución de Educación Superior orientada a la formación académica en profesiones, disciplinas y ocupaciones, así como a la producción, desarrollo y transmisión del conocimiento y de la cultura, con criterio de universalidad, sentido social y compromiso con el medio ambiente. A su vez, se dedica a la investigación en diferentes áreas del

saber, con especial énfasis en los campos de la Salud, la Educación y las Artes, lo cual materializa a través de programas a nivel de Pregrado, Especialización y Maestría.

NUESTRA HISTORIA Hace 50 años nuestro Fundador, el Dr. Jorge Piñeros Corpas, dio inicio a este proyecto visionario, impulsado por la necesidad de crear un espacio de formación integral para el Médico que el país tanto necesitaba, el

Dr. Jorge Piñeros Corpas

164


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

El sueño de ofrecer un servicio de salud de calidad, como también el de formar Médicos y Cirujanos altamente calificados y comprometidos con los fundamentos de la Medicina Social, siguen presentes en cada proyecto que la Corpas ha desarrollado durante estos 50 años, contando con la significativa contribución de toda la Comunidad Académica Corpista y consolidando así, una obra de beneficio social y bienestar común, en donde la igualdad de derechos, sin ningún tipo de discriminación y el respeto por la vida, siguen siendo pilares fundamentales. La Corpas se consolida hoy como una Institución Pionera en la democratización de la Educación Superior Privada en Salud, en la formación de Médicos Familiares Integrales y Especialistas en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal, en el concepto de Docencia Corporativa Integral y en la inves-

165

El sueño de ofrecer un servicio de salud de calidad, como también el de formar Médicos y Cirujanos altamente calificados y comprometidos con los fundamentos de la Medicina Social tigación e industrialización, con fines terapéuticos, de la Flora Medicinal Colombiana. Así mismo, se ha caracterizado por la investigación y el desarrollo de equipos para que los Médicos puedan aplicar tratamientos alternativos a sus pacientes y por la creación de un Modelo de Medicina Familiar Integral, así como por la recuperación del Médico de Cabecera y la Promoción de la Medicina Preventiva, a través de Unidades de Terapia Integral.

Corpas

cual pudiera resolver los problemas de salud de la comunidad, haciendo especial énfasis en la población de escasos recursos.


Estudiantes de medicina y enfermería

En los últimos 20 años, además de posicionarse como un referente en el país dentro de los programas de Pregrado en Medicina (Re-Acreditado) y con su oferta de programas de Postgrados Médico Quirúrgicos y Administrativos, la Corpas decidió ampliar su oferta académica para que un mayor número de personas provenientes de Colombia y Latinoamérica, pudieran formarse, tanto a nivel de Pregrado en Música (Acreditado), Enfermería y Educación, como a nivel de Especialización y Maestría, y en el ámbito de la Educación Permanente y Continuada, en formato de conferencias, cursos, talleres, conversatorios, seminarios, simposios y/o diplomados, en modalidad presencial y virtual y ofrece un programa pre universitario en Medicina.

CALIDAD DE VIDA El Doctor Jorge Piñeros Corpas estableció, desde las constituciones fundacionales, que las actividades de la Corpas y la conducta de sus miembros se regirían por el respeto y reverencia por la vida en todas sus manifestaciones, con una visión sistémica, biopsico-social y espiritual de la persona, contemplando como premisas la integralidad y el bienestar. Teniendo como referente la filosofía institucional, fue desarrollada por su actual Rectora y adoptada por la Institución, la Cátedra de Calidad de Vida, cuyo principal objetivo es la promoción del mejoramiento de las condiciones de bienestar de todos los miembros de la Comunidad Corpista, de sus familias y de las comunidades a las que pertenecen. Dentro del Campus Universitario se pueden realizar múltiples disciplinas deportivas y es menester resaltar que, en algunas de ellas, nuestros representantes estudiantiles y docentes, han recibido importantes reconocimientos a nivel nacional e internacional, así como ha ocurrido con los instrumentistas, directores y compositores de la Escuela de

166


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

JARDÍN MEDICINAL

JORGE PIÑEROS CORPAS Como Institución de Educación Superior, fuimos pioneros en la generación de un escenario natural dentro del propio Campus, para el desarrollo de la conciencia ecológica y la sostenibilidad ambiental. Este ecosistema se ha constituido en un extraordinario espacio, en donde se estudian e investigan las bondades de la Flora Medicinal Colombiana y de otras procedencias, con criterio de sostenibilidad y beneficio social, atributos que le han hecho merecedora de un reconocimiento como “Patrimonio Universitario del Mundo”, por el Bureau Internacional de Capitales Culturales y ha sido incluido en la Lista Representativa de los Tesoros del Patrimonio Universitario del Mundo.

Música. Por su parte, el Área Cultural de Bienestar de la Institución ofrece electivas tales como danza, teatro y talleres de formación actoral Como muestra de este compromiso con el bienestar y con la generación de hábitos de vida saludable, la Corpas ha adecuado nuevos espacios para el esparcimiento, como la Sala VIP y para el deporte, como el “Fitness Club”, en donde nuestra Comunidad puede hacer uso de zonas completamente dotadas, dedicadas al mejoramiento de la condición física. Adicionalmente, la Corpas invirtió en la extensión de sus instalaciones deportivas del Campus Universitario, con la adquisición de “The Bogota Sports Club”, un hermoso espacio que cuenta con modernas instalaciones deportivas, entre las que se destacan las siguientes: dos canchas de fútbol profesional, siete canchas de tenis de polvo de ladrillo, una cancha de mini tenis, dos canchas de squash, una cancha múltiple, piscina, baños turcos y otras áreas de esparcimiento y recreación.

167

Corpas

Aledaño a éste e inspirado en la sensibilidad con el entorno y como parte integral del Proyecto Corpas Verde, contamos con una instalación de paneles solares, el cual ha sido reconocido como la segunda instalación más grande sobre suelo que existe en Bogotá, lo que nos consolida como una institución pionera en el uso de energías renovables y sostenibles, para el cuidado del medio ambiente.

The Bogota Sports Club

Jardín Medicinal Jorge Piñeros Corpas


Se cuenta con un número creciente de grupos de investigación, conformados en diversas áreas del saber y clasificados en Colciencias. Adicionalmente, la Institución mantiene su compromiso con el emprendimiento de proyectos innovadores y de impacto social La Institución extiende sus alcances a la Comunidad a través de la Clínica Corpas, principal Centro de Prácticas de los programas en Salud, del Centro de Salud Comunitaria en Lisboa y mediante los programas de extensión en localidades apartadas, entre otros. La Escuela de Música impacta a la sociedad con sus magníficos conciertos y recitales.

LA INVESTIGACIÓN Y LA EXTENSIÓN Desde la Corpas se fomenta el espíritu investigativo en todos los niveles de la Academia, propiciando la formación integral de estudiantes y docentes. Para esto, propende por la generación de una Comunidad Investigativa del más alto nivel científico y ético, que esté en capacidad de generar y proyectar conocimiento en las líneas de investigación propias de la Institución, en la formación de los investigadores a través de conectividad en redes nacionales e internacionales, y de su participación en eventos, seminarios, foros y congresos a nivel nacional e internacional.

ECO EGRESADOS CORPISTAS Programa de Proyección Social Sostenible, el cual tiene como principal objetivo el estrechar y mantener lazos de unión entre los Egresados y su Alma Mater. A través de ECO, los egresados reciben ciertos beneficios para complementar su formación y la de sus familias, mientras que se materializa el apoyo institucional, mediante estrategias de inserción laboral. Los egresados hacen ECO, a nivel nacional e internacional, de los principios, los valores y la filosofía Corpista, convirtiéndose en los mejores embajadores institucionales y en factor fundamental del desarrollo y de la extensión de la Corpas en el mundo.

Egresados Corpistas

168


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

nes continúan formándose bajo los fundamentos entregados por nuestro Fundador, mediante los cuales, la vocación por el servicio a los demás y el compromiso ético y social, han sido y seguirán siendo la base de todo el proceso de formación académica.

CONSTRUIR FUTURO.

EL CAMINO TRAZADO POR EL FUNDADOR.

CORPAS GLOBAL

Actualmente, a través de los programas de CORPAS GLOBAL, la Institución ha consolidado más de 60 convenios de internacionalización firmados con universidades en Estados Unidos, Brasil, Chile, Argentina, España, México, Perú, Costa Rica y China, entre otros.

La aparición de la Corpas en 1.971 fue la primera de una serie de estrategias disruptivas con las que el Doctor Jorge Piñeros Corpas consiguió impactar el entorno de la Educación Superior y de la Salud en Colombia y se convirtió en punta de lanza, para que muchas otras instituciones pudieran crearse. Nuestro Fundador, como todo gran visionario, iba siempre delante de su tiempo y eso pudo hacer que cuando exponía sus tesis, algunos no pudieran comprender sus ideas. Su pensamiento innovador trasciende y se extiende, sin respetar fronteras e inspira a toda la Comunidad Corpista y a las nuevas generaciones. La Calidad y la Excelencia son nuestro norte. Seguiremos creciendo y continuaremos construyendo futuro.

En el presente, la Fundación Universitaria Juan N. Corpas cuenta con más de 11.000 egresados y 2700 estudiantes activos, quie-

La Corpas: 50 años de compromiso por la educación de calidad, con sentido social.

Corpas

El Departamento de Iniciativas Globales de la Institución nace con el objetivo de ofrecer a los estudiantes, docentes, egresados y administrativos, oportunidades de internacionalización, movilidad e investigación conjunta, con Universidades en el país y en el extranjero, para que puedan compartir experiencias de aprendizaje alrededor del Planeta.

Construyendo futuro

169


APÉNDICE

RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ESTATUTARIA DE SALUD

Elaboradas por la Comisión Conjunta entre la Academia Nacional de Medicina y el Ministerio de Salud para el Estudio e Implementación de la Ley Estatutaria.

INTRODUCCIÓN En 1991 la Asamblea Nacional Constituyente decreta, sanciona y promulga la Constitución Política de Colombia. Por eso, en esta nueva constitución y como principio fundamental Colombia es un Estado Social de Derecho que “hace relación a la forma de organización política que tiene como uno de sus objetivos combatir las penurias económicas o sociales y las desventajas de diversos sectores, grupos o personas de la población, prestando la asistencia y protección.”. Esta constitución establece los derechos fundamentales, entre ellos: Derecho a la vida. Derecho a la igualdad. Derecho a la intimidad. Derecho de libre desarrollo de la personalidad. Derecho a la libertad. Derecho a la paz. Derecho al trabajo. Derecho a la seguridad social. Derecho a la salud entre otros. Dando respuesta al estado social de derecho formulado por la nueva constitución, y ante el deterioro e insuficiencia en el sistema de salud y en el de la seguridad social de aquellos años, es entonces como un primer paso, en el sector salud, que aparece la Ley 100 de 1993, que garantiza “las herramientas legales necesarias para un desarrollo adecuado del derecho a la seguridad social”. Tras 20 años de la Ley 100 y ante la crisis de salud, varias organizaciones médicas son convocadas por la Academia Nacional de Medicina y se conforma la Gran Junta Médica Nacional. Esta genera un proyecto que pretende garantizar el derecho fundamental a la salud de todos los colombianos y residentes en el país. El 16 de febrero, esta ley es sancionada. Ley Estatutaria 1751, en ella se eleva la salud de los colombianos a un derecho fundamental. Se plantea un nuevo sistema de salud. El estado se responsabiliza de respetar, proteger y garantizar el goce efectivo de este derecho. Se considera la atención primaria en como un fundamento del sistema. La Ley Estatutaria 1751 de 16 de febrero de 2015 eleva el derecho a la salud como un derecho fundamental y en su artículo 1°. Objeto. Tiene por objetivo garantizar el derecho fundamental a la salud, regularlo y establecer sus mecanismos de protección. Esta Ley Estatutaria define en su Artículo 2°. Naturaleza y contenido del derecho fundamental a la salud. El derecho fundamental a la salud es autónomo e irrenunciable en lo individual y en lo colectivo.

170


En el artículo 5° el Estado se responsabiliza y obliga a garantizar el goce del derecho; a cuidarlo y no afectarlo negativamente; a normatizarlo; a hacerlo equitativo; a darle el concepto y la fuerza a la salud de una integralidad que abarca las diferentes etapas o procesos de salud; a ejercer una adecuada inspección, vigilancia y control; a interpretar sus principios y hacerlos cumplir; en fin de estructurar el sistema de salud, capaz de ofrecer, garantizar, dar todo lo necesario y en forma suficiente lo relacionado a la salud para todos los colombianos. En el mismo artículo se habla de obligaciones del Estado. El Estado es responsable… b) Formular y adoptar políticas de salud dirigidas a garantizar el goce efectivo del derecho en igualdad de trato y oportunidades para toda la población, asegurando para ello la coordinación armónica de las acciones de todos los agentes del sistema; c) Formular y adoptar políticas que propendan por la promoción de la salud, prevención y atención de la enfermedad y rehabilitación de sus secuelas mediante acciones colectivas e individuales; d) Establecer mecanismos para evitar la violación del derecho fundamental de la salud y determinan su régimen sancionatorio; e) Ejercer una adecuada inspección, vigilancia y control mediante un órgano y/o las entidades especializadas que determinen para el efecto; i) Adoptar la regulación y las políticas indispensables para financiar de manera sostenible los servicios de salud y garantizar el flujo de los recursos para atender de manera oportuna y suficiente las necesidades en salud de la población; entre otros. En su artículo 6° otorga los elementos y define los principios que se interrelacionarán y complementarán para el cumplimiento del derecho fundamental. Artículo 6°. Elementos y principios del derecho fundamental a la salud. El derecho fundamental de la salud incluye los siguientes elementos a) Disponibilidad, b) Aceptabilidad, c) Accesibilidad, d) Calidad e Idoneidad profesional, y ciertos principios: a) Universalidad c) Equidad d) Continuidad i) Sostenibilidad, entre otros. Finalmente, como garantía al derecho a la salud está la tutela, que de acuerdo con el parágrafo 2 del artículo 15°, refiere: Sin perjuicio de las acciones de tutela presentadas para prote-

171


APÉNDICE

ger directamente al derecho de salud, la acción de tutela también procederá para garantizar, entre otros, el derecho a la salud contra las providencias proferidas para decidir sobre las demandas de nulidad y otras acciones contenciosos administrativas.

1.

ALCANCE DEL DERECHO FUNDAMENTAL

El marco del derecho fundamental a la salud La Ley Estatutaria -Ley 1751 de febrero 16 de 2015- reconoció el derecho a la salud como fundamental. Este derecho comprende todo aquello que permite garantizar el goce integral y efectivo de los servicios de salud que incluye la prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, cuidado paliativo, control y seguimiento enmarcados dentro de los conceptos de calidad, oportunidad y continuidad con que deben prestarse dichos servicios (art. 2° de la Ley 1751). Es así, que para la aplicación del derecho se tiene en cuenta a cada persona residente en el territorio nacional considerando su entorno y necesidades específicas desde el momento de la concepción hasta la muerte; la protección de la persona misma; también por razones científicas y éticas que evidencien el no beneficio o por una relación costo beneficio negativa y evidente para la persona. No puede perderse de vista que la propia ley reconoce sujetos de protección especial (art. 11° de la Ley 1751) y, en este sentido, prioriza en su atención y en la respuesta que debe brindar el sistema de salud a estos grupos poblacionales.

Concepto y consideraciones sobre el alcance del derecho a la salud El alcance del derecho a la salud promulgado por la Ley Estatutaria –Ley 1751 de febrero 15 de 2015– abarca todo aquello que permite gozar en forma integral de los aspectos de salud y que comprenden la prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, cuidado paliativo, control y seguimiento enmarcado en calidad, oportunidad y continuidad. Siendo la salud un derecho fundamental debe estar no solo dirigido a la persona o individuo, sino que cumpliendo el principio de universalidad debe estar y ser capaz de ofrecer y proporcionar el derecho a toda la población nacional y residente en el país y desde el mismo momento de la concepción hasta la muerte.

La salud como derecho fundamental y autónomo La Sentencia C-313 basada en el artículo 49 Superior, establece que la salud, así como el saneamiento ambiental, son servicios públicos en virtud de los cuales se garantiza “a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.” Esta sentencia establece que el Estado debe proveer de los recursos necesarios que le permita a la población tener un goce efectivo del derecho a la salud y que por lo tanto, todas las autoridades deben propender por ello y aclara que ninguna autoridad puede restringir los derechos fundamentales bajo la excusa de la estabilidad fiscal. Art.49º de la Constitución, PARÁGRAFO. Al interpretar el presente artículo, bajo ninguna circunstancia, autoridad alguna de naturaleza administrativa, legislativa o judicial, podrá invocar la sostenibilidad fiscal para menoscabar Los <sic> derechos fundamentales, restringir su alcance o negar su protección efectiva”. (Subrayado fuera del texto). En el caso del ordenamiento jurídico colombiano, y por vía jurisprudencial, en sede de revisión, la Corte Constitucional profirió la sentencia T-760 de 2008, allí se sintetizó lo que hasta ese momento había considerado el Tribunal Constitucional sobre el derecho a la salud. Dijo la Sala de Revisión:

172


“(…) El derecho a la salud es un derecho constitucional fundamental. La Corte lo ha protegido por tres vías. La primera ha sido estableciendo su relación de conexidad con el derecho a la vida, el derecho a la integridad personal y el derecho a la dignidad humana.

Alcance del Derecho: Dado el avance social que determinó la Constitución como Estado Social de Derecho, que ha venido reconociendo los derecho fundamentales y por demás autónomos como el de la salud, desde su génesis se intuyó, que socialmente no podían darse poblaciones excluidas o diagnósticos excluidos, sino que por el contrario debía adoptarse un modelo que orientara los recursos a la promoción y prevención, orientados al control de los determinantes sociales, disminuyendo de esta forma la demanda de la servicios de salud asistenciales. Este alcance lo establecieron las dos Cámaras del Órgano Legislativo, Senado y Cámara en sus ponencias correspondientes: en una de las ponencias, la presentada por el Senado de la República, consignada en la Gaceta del Congreso de la República No. 300 de 2013. La autonomía médica en relación con el alcance del derecho a la salud: La jurisprudencia constitucional ha apoyado la protección a la autonomía médica bajo el argumento de que si bien son los profesionales en salud los que cuentan con la experiencia y conocimientos del caso concreto, sus decisiones deben prevalecer por encima de aquellas que sean adoptadas por órganos administrativos o jueces de tutela, situación respaldada por la sentencia T-889 de 2001. La autonomía médica se encuentra sujeta a la autorregulación, como esquema de independencia que permite a los profesionales de la salud decidir sobre el curso de tratamientos en pacientes a su cargo, todo ello, con el fin de que el profesional proceda con la mayor rectitud, honestidad e idoneidad en la práctica de la medicina.

Manejo de los recursos financieros El artículo 25 de la ley regula el tratamiento de los recursos que financian la salud, a los cuales dota de las siguientes características: i) son públicos, ii) son inembargables, iii) tienen destinación específica y, por ende, iv) no podrán ser dirigidos a fines diferentes de los previstos constitucional y legalmente. Esta Corporación ha precisado, en reiteradas ocasiones, que dicho peculio es de índole parafiscal, aspecto que refuerza su naturaleza pública.

RECOMENDACIONES 1. Considerar el alcance del derecho fundamental a la salud y el goce efectivo de este como el objetivo final de la Ley Estatutaria 1751 de febrero 16 de 2015. 2. Crear y desarrollar todo lo relacionado con la definición, normatividad y garantía de la prestación del derecho a la salud, en virtud a lo que estos aspectos representan para la salud como derecho fundamental. 3. Definir principios y desarrollar programas que garanticen la calidad del servicio, el apoyo a la innovación y actualización tecnológica y la sostenibilidad financiera en el sistema de salud como bases del derecho al goce de la salud y como objetivo de la Ley 1751. 4. Los fundamentos del alcance del derecho a la salud son la autonomía médica y autorregulación, teniendo estas como consecuencia de un amplio conocimiento médico, una permanente actualización tecnológica y una real capacidad resolutiva; todas estas basadas en principios éticos, formación y conceptualización bioética, dados por la academia y las sociedades científicas.

173


APÉNDICE

5. El alcance del derecho a la salud se fundamenta en la autonomía médica - autorregulación, que son dadas y armonizadas por la academia y sociedades científicas; de ahí la gran importancia como principio de la formación médica el organizarlas, desarrollarlas, enseñarlas, fomentarlas, y socializarlas. 6. Estructurar el proceso de autorregulación como uno de los aspectos en los que se desarrolla la autonomía. Esto implica una serie de consensos a nivel de las profesiones de la salud respecto de temas vitales en la atención en salud, así como una garantía de imparcialidad del profesional hasta para emitir propuestas de composición y funcionamiento para las juntas médicas, en caso necesario. 7. Procurar y fomentar el ejercicio médico en lo ético, en lo científico y con la actualización de conocimiento y en nueva tecnología para que el cuerpo médico pueda ejercer con transparencia y claridad su autonomía y autorregulación, permitiendo entonces un sistema de calidad en el servicio y en el alcance del derecho. 8. Tener en cuenta las Recomendaciones para la transformación de la educación médica en los diferentes niveles, ya que esto permitiría la formación para el ejercicio de la atención primaria en salud, un mejor y mayor conocimiento médico, una mayor capacidad resolutiva, una mejor y permanente actualización e innovación tecnológica, todo lo cual permitiría una verdadera autonomía y autorregulación, que consecuentemente permitiría un alcance del derecho y goce efectivo de la salud como derecho fundamental. 9. Regular el artículo 16 de la Ley 1751 de 2015 mediante ley ordinaria.

2.

AUTONOMÍA MÉDICA Y AUTORREGULACIÓN

La Ley Estatutaria considera que los profesionales y trabajadores de la salud son garantía para la prestación de los servicios, son base para su continuidad y calidad, y son definitivos para alcanzar la integralidad. En el Artículo 17. Autonomía Profesional. Se garantiza la autonomía de los profesionales de la salud para adoptar decisiones sobre el diagnóstico y tratamiento de los pacientes que tienen a su cargo. Esta autonomía será ejercida en el marco de esquemas de autorregulación, la ética, la racionalidad y la evidencia científica. Se prohíbe todo constreñimiento, presión o restricción del ejercicio profesional que atente contra la autonomía de los profesionales de la salud, así como cualquier abuso en el ejercicio profesional que atente contra la seguridad del paciente. La vulneración de esta disposición será sancionada por los tribunales u organismos profesionales competentes y por los organismos de inspección, vigilancia y control en el ámbito de sus competencias. La autonomía. Está en relación con la persona o está en relación con los sujetos que puedan inferir y ser perjudicados por el hecho autónomo. La autonomía es el libre actuar de uno mismo, no debe interferir con otras autonomías. Hay dos autonomías. Si bien prima la del paciente, es la del médico la que debe proporcionar al paciente solo beneficio; es entonces su actuar de gran responsabilidad y sabiduría y dirigido al beneficio y regulado por la autonomía del paciente. Bioética en la construcción de la autonomía médica. La bioética apoya el respeto a la autonomía médica. Acepta al individuo como agente moral. Obliga a la protección de sujetos discapacitados, reconoce beneficio y beneficencia. Estimula discusión, el enriquecimiento mutuo, la evolución de posiciones. Con respecto al pluralismo y evolución de posiciones, le permite pasar del pensamiento cartesiano causa-efecto a “el todo nunca será la suma de las

174


partes”. Desde una formación en bioética, tendremos profesionales de la salud más autónomos y con capacidad crítica para resolver con fundamentos las imposiciones del sistema o modelo económico que vulneran el buen ejercicio y construcción de una relación médicopaciente, lo cual fundamenta la dignidad del acto médico. Normatividad internacional de la autonomía médica. “El elemento principal de la autonomía médica (profesional es la garantía de que el médico puede emitir con toda libertad su opinión profesional con respecto a la atención y tratamiento a sus pacientes”. El médico debe recibir una educación que le permita un conocimiento y una actualización tecnológica de este conocimiento y dentro de la ética médica, tal que le permita una confianza y le genere una responsabilidad que a su vez permitan, con plena libertad y seguridad, generar hacia el paciente un acto médico. Autonomía y autorregulación. Paralelamente al derecho a la autonomía profesional, la profesión médica tiene una responsabilidad permanente de autorregulación y, no obstante, la existencia de otros reglamentos aplicables a los médicos, la profesión médica debe tomar a su cargo la tarea de regular la conducta y actividades profesionales del médico. Bioética en la construcción de la autonomía médica. En cualquier sistema de salud debe ser preocupación primordial la competencia médica, la calidad de la atención. La permanente actualización en lo relacionado con los adelantos científicos y métodos terapéuticos seguros y efectivos, todo lo cual permite una real autonomía. Las asociaciones médicas nacionales deben alertar a los médicos a adoptar una conducta ética para mayor beneficio de sus pacientes. Las violaciones a la ética deben ser rápidamente corregidas y los médicos responsables de dichas violaciones deben recibir medidas de disciplina y ser rehabilitados Estabilidad laboral y seguridad. La autonomía no puede ser constreñida, presionada o restringida. La autonomía está basada en el conocimiento médico, la actualización científica y tecnológica, principios éticos, bioéticos, y es ejercida por el propio médico. Así mismo, la

175


APÉNDICE

autorregulación que está basada en la autonomía, acto ejercido libremente por el médico, y esta no debe ser ni influenciada ni obligada ni determinada por otros agentes.

Autonomía Para considerar y garantizar la autonomía médica es fundamental la enseñanza, ilustración y educación médica basadas en la información sobre su conocimiento como ciencia, arte y humanismo; de tal forma que el médico debe, como profesional de la salud, adquirir el suficiente conocimiento, autoridad, capacidad resolutiva y ética en su proceder. Su conocimiento debe actualizarse permanentemente para que su autonomía prevalezca. Es necesario que el médico para ejercer su autonomía tenga libertad en la toma de decisiones; estas deben ser garantizadas no solo por su formación, capacidad y autoridad sino también por la seguridad y estabilidad laboral.

Autorregulación La autonomía médica debe tener reglas y límites, debe estar autorregulada para encontrar un límite en los actos y en el gasto del ejercicio profesional, un valor y concepto en costobeneficio, y un equilibro entre el compromiso y beneficio social y la sostenibilidad del sistema. No se puede concebir autonomía sin autorregulación. Los programas y estrategias referidos y relacionados con la autonomía-autorregulación deben ser desarrollados por las sociedades científicas y dirigidos a su propio seno y a sus miembros.

RECOMENDACIONES 1. Llevar a cabo la formación del médico en sus diferentes niveles de preparación y ejercicio, de tal forma que le proporcionen amplio conocimiento, actualización tecnológica y capacidad resolutiva; principios éticos, humanísticos de bioética, de profesionalismo y de valores sociales; autoridad, confianza, respeto y prestancia en lo social. Para esto se requiere de reformas en los programas académicos en tal forma que garanticen estas habilidades y permitan el ejercicio con estos principios; enriquecimiento de la relación médico-paciente, conocimiento del sistema y entorno social. Formar al médico para que se adapte, armonice y sea capaz de ejercer en el sistema generado por la Ley Estatutaria,1751 de 2015. 2. Tener en consideración Las Recomendaciones para la Transformación de la Educación Médica en Colombia. 3. Definir las exclusiones en concertación de estándares y provisiones concertadas con las sociedades científicas y con respaldo académico. 4. Realizar programas de educación médica continuada en relación con nuevos conocimientos y nuevas tecnologías, con el propósito de actualizar y fortalecer en el médico su autonomía y autorregulación. La autonomía y autorregulación deben ser una concertación permanente entre las sociedades científicas, la academia y los médicos. De ahí que deben existir el acuerdo con las autoridades y organismos éticos y el médico como profesional que libremente debe ejercer su profesión y autonomía. 5. Condiciones laborales (estatuto de personal para trabajadores de la salud) que garanticen estabilidad, seguridad y continuidad laboral, actualización en la profesión u oficio y seguridad en el ejercicio; hechos entre otros, que conducen a una clara autonomía y una libertad en las decisiones y una calidad en el servicio. 6. Desarrollar programas y estrategias de carácter obligatorio a nivel de los diferen-

176


tes grupos médicos (generales y especializaciones), y profesionales de la salud, que garanticen conceptualización de principios éticos, de competencias morales, fármaco-economía, costo-beneficio, conocimiento y capacidad del gasto, responsabilidad social y sostenibilidad del sistema. La autorregulación no puede coartar la autonomía. 7. Se deben regular y asegurar la aplicación de las sanciones por el constreñimiento, presión o restricción de la autonomía médica. 8. Se deben regular y asegurar la aplicación de los correctivos por el incumplimiento de la autorregulación; correctivos que deben estar dentro de los límites del código y principios de ética profesional en vigor en el país. 9. Realizar difusión de aspectos en fármaco-economía, conocimientos científicos, nuevos medicamentos, nuevas tecnologías, costo-beneficio y conocimiento del gasto en salud para regular a modo propio la autorregulación.

3.

ESTATUTO DE PERSONAL PARA LOS TRABAJADORES DE LA SALUD

Teniendo como fundamento el garantizar la calidad, humanización y eficiencia en la prestación del servicio de salud, en principio, se considera fundamental que los trabajadores del sector salud deben gozar de condiciones laborales como estabilidad laboral, prestaciones sociales, seguridad social, dignidad en el trabajo y posibilidades de actualización La Ley Estatutaria en su artículo 18° y con el objeto de fortalecer, mejorar, estabilizar las condiciones laborales de los trabajadores de la salud y con la seguridad de que esto debe repercutir en la calidad, continuidad, etc. de la salud, refiere: “… Artículo 18°. Respeto a la dignidad de los profesionales y trabajadores de la salud. Los trabajadores, y en general el talento humano en salud estarán amparados por condiciones laborales justas y dignas, con estabilidad y facilidades para incrementar sus conocimientos de acuerdo con las necesidades institucionales. En el artículo 6° de la Ley Estatutaria, Elementos y principios del derecho fundamental a la salud, en su numeral d) calidad e idoneidad profesional, los establecimientos, servicios y tecnologías de salud deberán estar centrados en el usuario, ser apropiados desde el punto de vista médico y técnico y responder a estándares de calidad aceptadas por las comunidades científicas. Teniendo en cuenta todo lo anterior, el gobierno nacional presenta una propuesta de proyecto de ley “por el cual se otorgan facultades extraordinarias protempore al gobierno nacional para expedir un régimen laboral especial para los servidores públicos de las empresas sociales del Estado. Con el anterior proyecto de ley se buscan los siguientes objetivos: a) Garantizar la eficiencia en la prestación del servicio público: la prestación de los servicios de salud, prestación que requiere contar con el talento humano idóneo para asegurar un suministro de servicios de manera efectiva y con calidad, objetivo que exige la garantía de unas reglas especiales de orden laboral. b) Hacer coherente la organización y funcionamiento en material laboral de las empresas sociales del Estado: la organización y el funcionamiento debe involucrar reglas flexibles y especiales para la vinculación del personal encargado de prestar el servicio público. Se hace urgente diseñar e implementar un esquema de administración del talento humano que se aparte válidamente, del que cobija en la actualidad a todos los demás sectores y que, en consecuencia, excluya de la generalidad, las reglas dirigidas al personal vinculado a las ESE.

177


APÉNDICE

c) Lograr la mayor rentabilidad social en el uso de los recursos públicos: dado el alto porcentaje de vinculación de personal a las ESE, mediante contratos de prestación de servicios y el riesgo jurídico que ello ha generado, lo pretendido es generar un escenario laboral garante tanto de los derechos del talento humano de la salud, como del buen uso de los recursos públicos, lo que se traducirá en una mejora en la calidad de la prestación del servicio de salud. d) Vinculación de personal con las más altas calidades técnicas y científicas: Se requiere contar con personal de las más altas calidades técnicas y científicas. Esto es especialmente difícil de lograr sin tener salarios competitivos y un adecuado sistema de carrera, en profesiones que tienen alta especialización son muy competitivas en el mercado, lo que dificulta su atracción y retención en dichas instituciones. e) Perfiles y nomenclatura acorde con los estándares internacionales: se requiere que el nuevo sistema especial de carrera administrativa cuente con perfiles y nomenclatura acorde con las categorías de investigación o personal que adelante innovación o desarrollo tecnológico fijadas para centros de investigaciones y de desarrollo tecnológico a nivel internacional. Con tales bases y consideraciones, el Ministro de Salud y Protección Social presentó el proyecto de ley que le otorga facultades extraordinarias protempore al presidente de la República para expedir un régimen laboral especial para los servidores públicos de las Empresas Sociales del Estado del nivel nacional y territorial.

RECOMENDACIONES 1. Hacer gestión ante el Congreso de la República para que se reactive o continúe con el trámite correspondiente del proyecto de ley en mención. 2. Entrar en contacto directo con el órgano legislativo, comisión séptima, con propuestas de una ley ordinaria que legisle en este aspecto y con estos objetivos. 3. Hacer extensivas, de acuerdo con las leyes laborales, a los trabajadores de la salud de entidades privadas, las condiciones laborales otorgadas a los servidores del Estado, en caso de ser aprobado el régimen laboral especial solicitado. 4. Eliminar la intermediación laboral bajo cualquier modalidad o nombre para los cargos misionales y exigir estricto cumplimiento del régimen laboral que corresponda.

4.

CONSIDERACIONES DE INTEGRALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

La Ley Estatutaria en Salud, en su artículo 4°. Definición de Sistema de Salud. Es el conjunto articulado y armónico de principios y normas; políticas públicas; instituciones, competencia y procedimientos, facultades, obligaciones, derechos y deberes; financiamiento; controles; información y evaluación, que el Estado disponga para la garantía y materialización del derecho fundamental de la salud. En su artículo 8° La Integralidad. Los servicios y tecnologías deberán ser suministrados de manera completa, para prevenir, paliar o curar la enfermedad con independencia del origen de la enfermedad o condición de salud, del sistema de provisión, cubrimiento o financiación definida por el legislador. No podrá fragmentarse la responsabilidad en la prestación de un servicio de salud específico en desmedro de la salud del mismo. En el artículo 13 la Ley estatutaria establece redes de servicios. El sistema de salud estará organizado en redes in-

178


tegrales de servicio de salud, los cuales pueden ser públicos, privados o mixtos. Finalmente, en el artículo 15° Prestaciones de Salud, el Sistema garantizará el derecho fundamental a la salud a través de la prestación de servicios y tecnologías, estructurados sobre una concepción integral de la salud que incluya su promoción, prevención, paliación, la atención de la enfermedad y rehabilitación de sus secuelas. El Artículo 9°. Determinantes sociales de salud. Es deber del Estado adoptar políticas públicas dirigidas a lograr la reducción de las desigualdades, de los determinantes sociales de la salud que inciden en el goce efectivo del derecho a la salud. Promover el mejoramiento de la salud, prevenir la enfermedad y elevar el nivel de la calidad de vida. Se entiende por determinantes sociales de salud aquellos factores que determinan la aparición de la enfermedad, tales como los sociales, económicos, culturales, nutricionales, ambientales, ocupacionales, habitacionales, de educación y de acceso a los servicios públicos, los cuales serán financiados con recursos diferentes a los destinados al cubrimiento de los servicios y tecnologías de salud.

RECOMENDACIONES 1. Consolidar un sistema de salud basado en la Atención Primaria en Salud. 2. Trabajar sobre los determinantes sociales de la salud que tienen que ver con el comportamiento y causa, y no asumir desde el sistema de salud toda la responsabilidad y que corresponden u originan por estos determinantes. 3. Intervenir en la formación, preparación y actualización del médico general para fortalecer su capacidad resolutiva, devolverle su autonomía, autoridad, credibilidad, y responsabilidades; médico capaz de autorregularse y sentirse parte de un contrato social como un profesional de la salud y cuidador del sistema del que hace parte, todo con principios éticos, morales, de competitividad y de responsabilidad social. Esto se traduce en tener en cuenta al respecto las Recomendaciones para la Transformación de la Educación Médica en Colombia. 4. Fortalecer, incrementar e incentivar la especialidad de Médico Familiar. 5. Rediseñar los equipos de trabajo y estructura de nivel primario para lograr un mejor servicio de salud y una mayor integración cultural y una apropiación de la comunidad con los comportamientos de autocuidado y mutuo cuidado. 6. Apoyar la creación y desarrollo de centros hospitalarios, apoyo en infraestructura

179


APÉNDICE

y nuevas tecnologías y talento humano en salud. 7. Redefinir el papel de las EPSs. Su consideración como gestoras y administradoras. Viabilidad. Legislar y concertar sobre la integración Vertical. 8. Programar, implementar y desarrollar las redes integrales de prestación de servicios de salud. 9. Integración, comunicación e interrelación entre las diferentes redes. 10. Fortalecer el modelo de acción integral territorial que permitirá articular y armonizar las intervenciones en salud a nivel territorial, de forma conjunta entre el nivel nacional y territorial conforme a las características poblacionales y territoriales, reconociendo así su diversidad. 11. Continuar con la operacionalidad y ejecución que ha iniciado el Ministerio de Salud y Protección Social en relación con la integralidad considerada como el motor y ejecutora en servicios de la Ley 1751.

5.

SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

Según el artículo 2° de la Ley Estatutaria en donde se define el derecho fundamental a la salud, y de conformidad con el artículo 49° de la Constitución Política, su prestación como servicio público esencial obligatorio se ejecuta bajo la indelegable dirección, supervisión, organización, regulación, coordinación y control del Estado, y con el artículo 5° de la Ley Estatutaria. Obligaciones del Estado. El Estado es responsable de respetar, proteger y garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud. Para ello deberá: i) adoptar la regulación y las políticas indispensables para financiar de manera sostenible los servicios de salud y garantizar el flujo de los recursos para atender de manera oportuna y suficiente las necesidades en salud de la población. La misma Ley en su artículo 6 y en el numeral i) refiere: “Sostenibilidad. El Estado dispondrá, por los medios que la ley estime apropiados, los recursos necesarios y suficientes para asegurar progresivamente el goce efectivo del derecho fundamental a la salud, de conformidad con las normas constitucionales de sostenibilidad fiscal. En Colombia, el 6,81% del PIB se invierte en salud, que representa más o menos 42 a 43 billones de pesos, dados estos aproximadamente por recursos fiscales (50%) y parafiscales (50%). Para lograr una cobertura y protección universal se necesita “… más dinero o aportes”, ya que de acuerdo con la Ley Estatutaria “la salud está primero que cualquier cosa”. El Ministerio de Salud ha trabajado en forma importante y posiblemente acertada en la construcción (muy compleja) del sistema de financiamiento, adoptando medidas como: mejoramiento del flujo y de los recursos. Pago directo. Constitución del ADRES. Programa de saneamiento fiscal y financiero. Aclaración de cuentas entre EPS y prestadores o IPSs.

RECOMENDACIONES 1. Cumplimiento estricto y oportuno del acuerdo Punto Final y así inyectar recursos para dinamizar el sistema. 2. Evitar la repetición del desbalance financiero y así evitar la situación actual. 3. Regular tarifas; diferenciación en relación con la calidad del servicio; estímulo y favorecimiento a la calidad. 4. Regular las ARL y centralizar las rentas cedidas. 5. Regular incapacidades y licencias. 6. Controlar pérdidas y desperdicios. 7. Ilustrar al cuerpo médico en el conocimiento y necesidad de la sostenibilidad

180


financiera del sistema y relacionarlo con el ejercicio de la autonomía y autorregulación, y gasto. 8. Considerar la participación de los determinantes sociales en salud y comprometer a los diferentes sectores (Comité Intersectorial) por su responsabilidad. 9. Lograr y mantener un equilibrio financiero mediante medidas que aumenten recaudos y disminuyan gastos. i.

Aumentar ingresos o recaudos (ingeniería financiera) a) Recaudar más recursos y mejorar-centralizar su flujo. b) Impuestos generales. a) Adicionales: bienes y actividades de riesgo y generadores del daño en la salud. Cigarrillos, bebidas azucaradas, alcohol, comida chatarra, carbón, minerías-polución. b) Nuevos: tiquetes aéreos, telefonía móvil y fracking. c) Reducir informalidad. Ampliar base cotizante. Actualización de UPC. Incremento progresivo de copagos y cuotas moderadoras. d) Considerar la Inclusión en el SGSSS de los regímenes especiales, mediante acuerdos intersectoriales. e) Intervenir y regular la intermediación. Las EPS deben obtener sus ingresos por ser entes administrativas y no empresas que “intervienen en el negocio de la salud”. Tendrían además beneficios económicos por los resultados en salud que logren con la población asignada. No deben tener ingreso por la retención o desvíos de los recursos financieros destinados para la atención. f) Controlar la evasión y elusión del sector (Parafiscalidad, depuración del SISBÉN, SOAT) y lograr compensación proveniente del Ministerio de Hacienda.

ii. Disminuir gastos a) Regular gastos y controlar costos. Austeridad sin detrimento de calidad. b) Estimular, fortalecer y garantizar la calidad de los servicios. c) Estimular la innovación, las nuevas tecnologías y calidad. d) Controlar precios de medicamentos y nuevas tecnologías. e) Control precio de insumos de alto costo. 11. Crear e implementar mecanismos de auditoría, control y autorregulación en los servicios. 12. Consideración (tutelas, alto costo, juntas médicas). 13. Promover una instancia con las altas cortes, de peritazgos científicos para las tutelas más frecuentes, con menor soporte médico. 14. Mejorar el sistema de información (Cobertura, historia clínica única e interoperabilidad de los sistemas de historia clínica), evitando doble gasto. 15. Gestión del riesgo en salud. Modelos de contratación. 16. Realizar la unificación del régimen subsidiado y régimen contributivo. 17. Fortalecimiento del ente único recaudador y pagador, ADRES. Organismo dependiente del Estado (Ministerio de Salud y Protección Social), el cual debe ser blindado contra la corrupción e inoperancia. 18. Fortalecer entes de vigilancia y control. Incentivar que la Superintendencia centre su acción de prevención en el control proactivo por escenario de riesgo. 19. Desarrollar todas las medidas necesarias para combatir la corrupción en los diferentes niveles y actores del sistema. Adecuada supervisión del manejo de los recursos; blindaje ante la corrupción y fortalecimiento de la supervisión del recurso y una adecuada administración de este.

181


APÉNDICE

20. Reconocer que hay crisis financiera en el sector salud y que se deben adoptar políticas urgentes de saneamiento: Ley orgánica. Deuda generada por No-Pos. 21. Definición deudas entre EPSs e IPSs. Pago deudas a IPSs. 22. Redistribuir y asumir económicamente los costos generados por los determinantes sociales que intervienen en la salud y no dejarlos solo a costa y consideración del Ministerio de Salud y Protección Social, sino de acuerdo con el causante del determinante social. Fortalecimiento intersectorial. 23. Mantener y avanzar los logros del gobierno en los temas de compras centralizadas y control de precios de medicamentos. Énfasis en medicamentos de alto costo y nuevas tecnologías.

6.

POLÍTICA FARMACÉUTICA

La Ley 1751 del 16 de febrero de 2015 tiene por objeto garantizar el derecho fundamental a la salud, regularlo y establecer sus mecanismos de protección. En su artículo 5° refiere como obligación del Estado (i) adoptar la regulación y las políticas indispensables para financiar de manera sostenible los servicios de salud y garantizar el flujo de los recursos para atender de manera oportuna y suficiente las necesidades en salud de la población. Y agrega en su numeral (j) intervenir el mercado de medicamentos, dispositivos médicos e insumos en salud, con el fin de optimizar su utilización, evitar inequidades en el acceso, asegurar la calidad de los mismos o en general cuando pueda derivarse una grave afectación de la prestación del servicio. Finalmente, la Ley Estatutaria en Salud en el artículo 23° define así la política farmacéutica nacional: el gobierno nacional establecerá una política farmacéutica nacional programática e integral en la que se identifiquen las estrategias, prioridades, mecanismos de financiación, adquisición, almacenamiento, producción, compra y distribución de los insumos, tecnologías y medicamentos, así como los mecanismos de regulación de precios de medicamentos. Esta política estará basada en criterios de necesidad, calidad, costo-efectividad, suficiencia y oportunidad. Este mismo artículo en su parágrafo refiere: El gobierno nacional, por intermedio del Ministerio de Salud y Protección Social, estará a cargo de regular los precios de los medicamentos a nivel nacional para los principios activos. Dichos precios se determinarán con base en comparaciones internacionales. En todo caso no podrán superar el precio internacional de referencia, de acuerdo con la metodología que defina el gobierno nacional. Se regularán los precios de los medicamentos hasta la salida del proveedor mayorista.

RECOMENDACIONES 1. Dar continuidad en la formulación y desarrollo de la actual Política Farmacéutica Nacional y continuar con el control de precios de medicamentos; el control de precios debe extenderlo progresivamente a medicamentos de alto costo, innovadores, genéricos, biológicos y biosimilares. 2. Considerar control de precios a insumos de alto costo. 3. Considerar la inclusión de esta política y control de precios a las tecnologías en salud. 4. Considerar la presentación de un proyecto de ley para eliminar el IVA a los equipos e insumos de salud. 5. Consideración y regulación de las tarifas de procedimientos médicos. 6. Considerar las negociaciones centralizadas como parte de esta política farmacéutica. 7. Estimular a nivel nacional el conocimiento, divulgación, elección y uso de genéri-

182


cos y biosimilares; respetando la autonomía médica y la autorregulación. 8. Fortalecer la comisión reguladora y proporcionarle estabilidad jurídica. 9. Fortalecer las entidades de vigilancia y control, INVIMA, IETS 10. Fomentar el desarrollo de alta tecnología 11. Fijar políticas y medidas para evitar el fenómeno de desabastecimiento y combatir todos los mecanismos utilizados para su permanencia (obsolescencia, innovación, cadena de suministros, aumento de competidores, ausencia de productores de materias primas), y tener en consideración para estos medicamentos el concepto de esenciales. 12. Información, divulgación y educación en salud adecuada y eficaz hacia el cuerpo médico y técnico auxiliar sobre genéricos, biosimiliares y política farmacéutica. 13. Desarrollo de la Política Farmacéutica Nacional de acuerdo con las estrategias planteadas. 14. Equidad en la Política Farmacéutica Nacional. 15. Fortalecer la estrategia de farmacovigilancia. 16. Organizar sistema de educación al ciudadano para el uso seguro y sostenible de medicamentos.

7.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

El Ministerio de Salud y Protección Social ha venido desarrollando un sistema informativo de gran interoperabilidad denominado SISPRO. SISPRO posee y desarrolla un sistema de información relacionado con los diferentes subsistemas que lo integran. Hay además una interoperabilidad informática entre ellos, que permite estructurar un servicio al ciudadano y al mismo sistema de salud y tal que rápidamente valida la información que requieren los procesos de prescripción, dispensación, facturación y recobro. SISPRO está siendo base para el desarrollo del sistema de afiliación transaccional; autorización electrónica; de la integralidad de la historia clínica; del MIPRES; para el régimen subsidiado, sin menoscabo de la autonomía médica; modelo predictivo de aspectos de salud mediante la inteligencia artificial; y de la facturación, entre otros.

RECOMENDACIONES Se debe continuar con el desarrollo, enriquecimiento, interoperabilidad y robustecimiento del SISPRO.

8.

DETERMINANTES SOCIALES

La Ley Estatutaria en su artículo 9. Determinantes sociales de salud. Es deber del estado adoptar políticas públicas dirigidas a lograr la reducción, las desigualdades de los determinantes sociales de la salud que inciden en el goce efectivo del derecho a la salud, promover el mejoramiento de la salud, prevenir la enfermedad y elevar el nivel de calidad de vida. Se muestra que los servicios de salud contribuyen potencialmente a la morbimortalidad en un 11% en tanto se le atribuye una responsabilidad del 90%. La biología humana, el entorno y los estilos de vida contribuyen en cerca del 90% a la morbimortalidad en tanto se les atribuye ceca del 10% de la responsabilidad. El artículo 9, en su parágrafo agrega: Se entiende por determinantes sociales de salud aquellos factores que determinan la aparición de la enfermedad, tales como los sociales, econó-

183


APÉNDICE

micos, culturales, nutricionales, ambientales, ocupacionales, habitacionales, de educación y de acceso a los servicios públicos los cuales serán financiados con recursos diferentes a los destinados al cubrimiento, a los servicios y tecnologías en salud.

RECOMENDACIONES 1. Definir dentro de las prioridades en salud pública, qué corresponde y en qué proporción a hechos o influencias de otros sectores y realizar actos de salud articulados con ellos. 2. Compartir responsabilidades y obligaciones con otros ministerios y sectores para la correspondiente atención en salud. Realizar sinergias intersectoriales para la atención en salud. Exigir al ministerio o sector que originó el hecho en salud, intervención sobre el determinante social y así contribuir con participación o en la responsabilidad por este originada. 3. Inferir en las más altas esferas del gobierno para un trabajo conjunto con el objeto de reducir en general los determinantes sociales en salud. Política de gobierno.

9.

INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL

Con la Ley Estatutaria 1751 de 2015 la salud alcanza el nivel de derecho fundamental y en su artículo 4° hay definición de sistema de salud, dado por esta Ley. Además, en ella, artículo 2° naturaleza y contenido de derecho fundamental a la salud y teniendo en cuenta el artículo 49 de la constitución política… Su prestación como servicio público esencial obligatorio se ejecuta bajo la indelegable dirección, supervisión, organización, coordinación y control del Estado”. Así mismo en el Artículo 5° “Obligaciones del Estado. En su numeral (e) ejerce una adecuada inspección, vigilancia y control mediante un órgano y las entidades especializadas que se determinen para el efecto” En el artículo 10. Derechos y deberes de las personas relacionadas con la prestación del servicio de salud. En lo relacionado a deberes en su numeral (e) Usar adecuada y racionalmente las prestaciones ofrecidas, así como los recursos del sistema.

RECOMENDACIONES 1. Institucionalizar la política de no corrupción en todos los actores del sistema y en todos los niveles de funcionamiento. 2. Fortalecer los actuales órganos de control y proporcionarles los suficientes mecanismos, herramientas y medidas sancionatorias para hacer cumplir las deficiencias y faltas contra el sistema. 3. La no corrupción, la eficiencia y calidad en el servicio, serán banderas en el nuevo sistema de salud. 4. La ética, el profesionalismo, la racionalidad en el gasto, el conocimiento y la autonomía con autorregulación, serán banderas en los profesionales de la salud. 5. Creación de un órgano específico anticorrupción en el sistema de salud.

10. BATERÍA DE INDICADORES DE SEGUIMIENTOS AL GOCE EFECTIVO DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD La Ley Estatutaria en su artículo 6 refiere sobre elementos y principios del derecho fundamental a la salud que pueden considerarse como el eje o directrices para el desarrollo y cumplimiento de sus objetivos. Artículo 6°. Elementos y principios del derecho fundamental a la salud incluye los siguientes elementos esenciales e interrelacionados: a) Disponibilidad. El

184


estado deberá garantizar la existencia de servicios y tecnologías e instituciones de salud, así como de programas de salud y personal médico y profesional competente; b) Aceptabilidad. Los diferentes agentes del sistema deberán ser respetuosos de la ética médica así que como de las diversas culturas de las personas, minorías étnicas, pueblos y comunidades, respetando sus particularidades socioculturales y cosmovisión de la salud. Así mismo en el artículo 4°. Definición del sistema de salud, refiere como los controles son parte del conjunto articulado y armónico del sistema de salud y su goce efectivo y como en el artículo 5°- Obligaciones del estado. En su numeral h (Realizar evaluaciones sobre los resultados del goce efectivo del derecho fundamental a la salud, en función de sus principios y sobre la forma como el sistema avanza de manera razonable y progresiva en la garantía al derecho fundamental a la salud; y en el artículo 7°. Evaluación anual de los indicadores del goce efectivo.

RECOMENDACIONES 1. La batería de indicadores de seguimiento al goce efectivo del derecho fundamental a la salud debe ser extendida y estructurada hacia todos los actores y niveles del sistema. Se deben premiar o retribuir en las mejores formas e incentivos a quienes realicen cumplimiento, y realizar sanciones o acciones correctivas estrictas o penalización a quienes incumplan o sean deficientes en los resultados del seguimiento al goce. 2. Definir los regímenes: sancionatorio y de incentivos. 3. Todo indicador hacia el goce del derecho fundamental debe ser constructivo y estimulante hacia la excelencia.

CONSIDERACIONES FINALES Se estudiaron diez temas, que se consideraron los de mayor importancia en la Ley 1751 de febrero 16 de 2015. A estos temas se les han realizado 89 recomendaciones que, en concepto de la Comisión, contribuirán en buena forma con la implementación y aplicabilidad de la Ley Estatutaria en Salud, cual es el objetivo inicialmente planteado. Todas estas recomendaciones convergen y se armonizan hacia el objeto principal de la Ley Estatutaria, cual es lograr un sistema de salud capaz de satisfacer las necesidades de salud de los colombianos y cumplir con su derecho fundamental. El hacer realidad un derecho fundamental en una sociedad de tan diversas características como la colombiana, y en un tema tan difícil como es la salud, y en unas condiciones tan críticas y arraigadas no es tema fácil, ni tarea conclusa. La comisión considera que, desde la sanción de la Ley, el Ministerio de Salud ha venido cumpliendo su tarea, interpretando la Ley y estableciendo las bases, estructuras y funcionalidad para este nuevo sistema de salud; ha descifrado sus necesidades y falencias y ha proyectado sus requerimientos y posibles logros. Las recomendaciones hoy entregadas se suman a esa infinitud de necesidades, conceptos, requerimientos, articulaciones, soluciones, observaciones, normas, aplicaciones y contradicciones entre otros, que requiere la Ley Estatutaria para su real y completa implementación. La tarea es muy compleja, la implementación es de gran cuidado y exige dedicación, estudio y continuidad. Se considera que, la labor de la Comisión ha terminado, y deja unas recomendaciones dirigidas hacia la implementación de la Ley Estatutaria. La continuidad de la tarea ahora corresponde al Ministerio de Salud y Protección Social que, comprendiendo la necesidad y obligatoriedad de la implementación de la Ley Estatutaria, tomará o continuará con esta labor que necesariamente redundará en el bienestar y salud del pueblo colombiano.

185


AVISOS HISTÓRICOS RECORDAR ES VIVIR

“LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS HA ESTADO EN BUENAS MANOS”, DESDE SIEMPRE UNA MIRADA AL PASADO

1880 i Vermifugo Román

1880 i Pectoral de Anacahuita

1888 i Emulsión de Scott 1889 i Ungüento de Hamamelis

186


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

1891 i Droguería central

1892 i Alejandro Salcedo

1900 i Pildoras de Vida del Dr. Ross

1892 i Marco F. Suárez

1900 i Kitadol

1900 i Curarina de Juan Salas Nieto

1903 i Polvos Estomacales del Dr. Pío Rengifo

187


AVISOS HISTÓRICOS RECORDAR ES VIVIR

1911 i Touzet & Restrepo Dentistas

1912 i Coza Power CO.

1908 i Vino tónico Wintersmith

1914 i Eurythmine Dethan

1910 i Fosfomaltina de Riveros

188


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

1915 i Dormola

1914 i Aspirina

1915 i Deposito dental de Tamayo & Fonnegra

1915 i Cápsulas O.K. Gómez Plata

1917 i Jarabe yodotánico fosfatado y arsenical

189


AVISOS HISTÓRICOS RECORDAR ES VIVIR

1915 i Crema dental Kolinos

1920 i Sal de Fruta ENO

1919 i Sal hepática 1920 i Pildoras de Vida del Dr. Ross

1920 i Sobre Bayer

190

1925 i Aspirina


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

1928 i Carnol 1928 i Gabinete eléctrico dental

1929 i Pildoritas Reuter

1929 i Sal Frutalina Beson

1930 i Vino y jarabe Deschiens

1930 i Cafiaspirina

191


AVISOS HISTÓRICOS RECORDAR ES VIVIR

1934 i Bleno-Blenol

1930 i Veramon

1934 i Fenaspirina

1932 i Cafiaspirina

192


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

1935 i Biomalta

1935 i Pildoras negras del Dr. Soto

1938 i Alka-Seltzer

1938 i Reconstituyente Uribe Angel

1940 i Caspidosan Vigig

193


AVISOS HISTÓRICOS RECORDAR ES VIVIR

1942 i Maizena Duryea

1950 i Mejoral

1943 i O.K. Gómez Plata

1952 i Leche de Magnesia de Phillips

1950 i Leche de Magnesia Phillips

194


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

1958 i Wampole 1953 i Milo

1960 i Ungüento Indio

1953 i Kolynos

195


AVISOS HISTÓRICOS RECORDAR ES VIVIR

1962 i Choco-lax

1955 i Sonrisal

1961 i Inhalador Penetro 1962 i Mareol

1961 i Vermifugo Nacional

1961 i Plégicil

196


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

1962 i Coricidín

1964 - Vendas Enyesadas Especialista

1961 i Cirotyl

1965 i Doriden

197


AVISOS HISTÓRICOS RECORDAR ES VIVIR

1970 i Lasonil 1965 i Anovlar

1971 i Coricidin

1969 i Cal-C-Tose

198


LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS ESTÁ EN BUENAS MANOS

1973 i Creama Dental Colgate

1978 i Declinax

1974 i Sal de Frutas LUA 1989 i Fungistat

199


AGRADECIMIENTOS A los ejecutivos de todas las empresas participantes por haber creído en nuestro proyecto y por su dedicación y trabajo investigador y recopilando la información relevante de cada una de sus empresas, que las llevó a ser protagonistas de que la salud de los Colombianos está en buenas manos. A los profesionales que contribuyeron con sus excelentes y destacados artículos editoriales sobre su personal punto de vista sobre la Salud de los Colombianos. Y un gran agradecimiento muy especial a Francisco Miranda Director de Portafolio por seguir confiando y apoyando nuestros productos editoriales.

200



204


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

BRISTOL MYERS SQUIBB

7min
pages 148-153

LABFARVE

6min
pages 160-165

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS

8min
pages 166-171

NUEVA EPS

6min
pages 154-159

COOSALUD

15min
pages 142-147

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

6min
pages 136-141

COMPENSAR

12min
pages 130-135

COVID-19 EN POCAS PALABRAS Dr. Juan Carlos Giraldo Valencia, Director General, Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC

18min
pages 111-117

SANOFI

9min
pages 124-129

ENTRE LA INCERTUMBRE Y LA DETERMINACIÓN: LA LUCHA DESDE LA EPIDEMIOLOGÍA EN LA PANDEMIA Julián Alfredo Fernández Niño, Director Dirección de Epidemiología y Demografía Ministerio de Salud y Protección Social

7min
pages 118-120

MÁS DE UN SIGLO INVESTIGANDO LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS Martha Ospina Martínez, Directora del Instituto Nacional de Salud

6min
pages 121-123

SIEMENS

8min
pages 100-105

MÉDERI

10min
pages 88-93

INVIMA, LA SALUD EN BUENAS MANOS Julio César Aldana Bula, Director general del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA

8min
pages 106-110

ROCHE

12min
pages 94-99

COOMEVA

15min
pages 70-75

ASINFAR

9min
pages 82-87

LABORATORIOS ECAR

5min
pages 76-81

GRUPO BIMBO

6min
pages 64-69
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.