MÓDULO III
UNIDAD 14. Investigaciones y documentación sobre la misoginia a nivel nacional e internacional actualizada OBJETIVO Reconocer el poco o nulo nivel de documentación y registro de las situaciones de violencia dirigida hacia las mujeres en distintos niveles locales, regionales y nacionales, esto como un indicador del reconocimiento de que la violencia no es una prioridad para las instituciones estatales.
ORIENTACIONES GENERALES Se pretende indagar sobre los niveles de documentación existentes en el país de materia legislativa asociada a la violencia hacia las mujeres en Nicaragua, reconocer el grado evolutivo de cada instrumento jurídico hasta la fecha, vistos estos más allá de normativas, es decir aterrizados hacia escenarios reales en donde se denote las lagunas jurídicas que puedan tener estos instrumentos legales.
LECTURAS DE APOYO Para observar la investigación y documentación sobre la violencia en Nicaragua, vemos el Video “Ya no más” (Zurita de Higes, 2006), que nos permite tener una panorámica sobre la realidad nacional y el tipo de intervención y respuesta que se le brinda a una mujer que ha vivenciado algún tipo de violencia en el país, al mismo tiempo el video evidencia los niveles reales de intervención policial para la sanción de la violencia, los cuales son retardados, poco efectivos y de re-victimización. Para continuar con el tema, se plantean los “Mitos sobre la Violencia” como una técnica que nos ayuda a considerar temas conexos y sobre la realidad. Esto nos permite argumentar y contra-argumentar en estos ejes temáticos, ya sea con las comunidades o en las relaciones cotidianas. (Disponible en Anexo 15).
G U Í A D E FAC I L I TA D O R E S
Para finalizar, se les orienta a los hombres que deben hacer un diseño metodológico de una capacitación en diversos temas, que serán compartidos y analizados por todo el grupo, como apoyo para fortalecer la sensibilización y conciencia de género, estos procesos en duetos serian requisitos para finalizar de forma óptima el curso de formación. Las investigaciones asignadas requieren la elaboración de un diseño metodológico previsto para una sesión de 3 horas, una elaboración de PPT asociada al marco teórico de la formación investigada, las temáticas asignadas son descritas a continuación:
-52-