14-03-2023

Page 7

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

CEREMONIA ENCABEZADA POR EL ALCALDE JUAN CARLOS DÍAZ

En la escuela “Carlos Trupp” inauguran el año escolar en Talca

COMUNIDAD EDUCATIVA. La capital regional cuenta con casi 21 mil estudiantes en el sistema municipalizado, quienes integran una red de 9 salas cunas o jardines VTF, 35 escuelas y 13 liceos.

En abril se retomarán talleres de defensa personal en Curicó. | P

PDI colaboró en el ingreso de víctimas de accidente en Argentina. | P20

En prisión preventiva sujeto implicado en violentos delitos. |

El Diario de la Región
Y
| www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.361 | Martes 14 de Marzo de 2023 | $ 500
del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL
ONLINE
PÁGINA | P20
3
P19

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

A NUESTROS LECTORES:

La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Día Nacional de la Cantora Chilena. Al mediodía de hoy, en plena Plaza de Armas de Curicó, se celebrará el Día Nacional de la Cantora Chilena. Para ello se presentarán cantoras representantes del canto popular, tanto de la comuna como de la provincia de Curicó. Invita la Municipalidad de Curicó a través de la Corporación Cultural.

Inscripciones Coro Municipal Rayen Quitral. La Municipalidad de Licantén invita a la comunidad a ser parte del Coro Municipal Rayen Quitral, a cargo de la directora Antonia Díaz. Inscripciones en el Rincón de las Artes. Desde 14 años: miércoles 15 de marzo, desde las 18:30 horas; en el caso de personas mayores: jueves 16 de marzo, desde las 10:30 horas. Para mayor información, comunicarse al número: +569 5933 3298.

Presentación de libro. Patricio Toro Alegría, director ejecutivo (S) de la Corporación Cultural de Curicó y Rodolfo

De los Reyes R., presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), Filial Curicó, tienen el agrado de saludarlo e invitarlo cordialmente a la presentación del libro “Sentado en la Acera” del destacado poeta Edgardo Alarcón Romero, miembro de la Academia Chilena de la Lengua y de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), actividad a realizarse el próximo miércoles 15 de marzo a las 19:00 horas en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, ubicado en Carmen #560, al interior del Patio de las Artes. Su presencia dará realce a esta importante ceremonia literaria. Este proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Municipal de Cultura 2022.

Obra teatral en Hualañé. De la compañía de teatro “Las Andantes”, se presenta en Hualañé “LaVios Pintados”, montaje que relata la historias de cuatro mujeres con distintas problemáticas, tales como la violencia de género, la frustración, la competitividad, el abandono, la mala relación entre madre e hija, entre otros. Mediante diálogos, coreografías e imágenes, quienes asistan conocerán más del mundo de la mujer, lo que ellas son y lo que la sociedad les obliga a ser. La cita es el viernes 17 de marzo, a las 20:00 horas, en el Gimnasio San José de Hualañé. La entrada es liberada.

Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el Concejo Municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó, entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión se encuentran: Pailita, Bombo Fica, Efecto Natural, Stefan Kramer, Cami e Illapu.

Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros. Los días 24, 25 y 26 de marzo se llevará a cabo en la comuna de Chanco el Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros, teniendo como punto de encuentro la medialuna de la citada comuna. Dicha cita contempla la exibición de motos, acceso a piscina, competencia, rock en vivo, food track, artesanía, entre otras sorpresas. Para mayor información contactarse al fono: +56-9-54025899, o bien al correo secpla.chanco@ gmail.com. Organiza la Ilustre Municipalidad de Chanco.

DGAC entregó reconocimiento al Club Aéreo de Curicó

REFORZARÁN TRABAJO PARA RECUPERAR ESPACIOS PÚBLICOS

el narcotráfico y el crimen organizado”.

Una nueva sesión se realizó del comité policial provincial, donde autoridades analizaron los últimos hechos delictuales ocurridos durante el último tiempo en las comunas de la provincia de Curicó .

Al finalizar el encuentro, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, sostuvo que uno de los objetivos será aumentar la sensación de seguridad de la comunidad.

“Se realiza un recuento de los hechos que hayan tenido alta connotación pública y también se analizan datos y cifras para tomar mejores decisiones para hacer más efectivo el trabajo policial y, de esa forma, dar más tranquilidad a nuestros vecinos”, apuntó.

Reafirmó el compromiso del Gobierno en cuanto a estar firme “contra la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado”.

TEMA CENTRAL

La autoridad afirmó que la recuperación de espacios públicos en la puerta norte del Maule fue uno de los asuntos centrales de la reunión, donde participaron representantes de Carabineros, la PDI y funcionarios municipales.

“En Curicó, por ejemplo, el Boldo 4, Los Aromos, el óvalo de la Alameda y otros espacios territoriales en la zona de Sarmiento”, indicó.

José Patricio Correa sostuvo que se trabajará, además, en un hecho delictivo ocurrido hace pocos días en Iloca (violento asalto a local comercial) para dar tranquilidad a los vecinos

“Carabineros prontamente se va a reunir con el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández. para poder ejecutar un trabajo a largo plazo que nos permita dar tranquilidad a los habitantes del sector”, acotó.

CURICÓ. El Club Aéreo de Curicó celebró recientemente su aniversario número 85, ocasión en que sus socios más antiguos, quienes dejan de volar, fueron reconocidos por sus pares en una emotiva ceremonia. En esta ocasión los congratulados fueron tres socios de vasta trayectoria aeronáutica, José Ramón Palma, Jaime Prado y Elba Campos, quienes pasan a formar parte como socios honorarios del club. En la ceremonia también estuvieron presentes representantes de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), quienes entregaron un obsequio al Club Aéreo de Curicó, por haber cumplido 85 años de actividad aeronáutica.

En la imagen Lorena Chandía y José Garrido, hacen entrega de un presente al presidente del club aéreo de Curicó, Rodrigo Prado.

Durante estos 85 años de historia en la ciudad, los integrantes del Club Aéreo de Curicó han sido un tremendo aporte en distintas situaciones que han ocurrido, siendo muy recordado todo el trabajo que realizaron durante el terremoto de 2010, cuando realizaron evacuaciones médicas desde lugares aislados de la región y realizando puentes aéreos luego del terremoto de 2010.

Actualidad 2 LA PRENSA Martes 14 de Marzo de 2023
Iniciativa contra la delincuencia. El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, aseguró que el compromiso del Gobierno es seguir firme “contra la delincuencia,
La prevención será un tema a remarcar en terreno.
José Patricio Correa, delegado presidencial de Curicó, afirmó que la recuperación de espacio públicos en la puerta norte del Maule, fue uno de los puntos centrales del encuentro con representantes de Carabineros, PDI y personal municipal.

Oficina municipal de la Juventud retomará taller de defensa personal

Participaron más de 50 jóvenes. Esto tras la exitosa convocatoria que se alcanzó con esta iniciativa en los meses de verano.

CURICÓ. Una nueva fase del taller de desarrollo personal se realizará en el mes de abril en las dependencias de la oficina municipal de la Juventud. Esto tras los buenos resultados logrados por esta iniciativa en la temporada estival. La certificación de esta iniciativa se llevó a cabo la semana pasada y en ésta participaron alrededor de 50 jóvenes. Si bien se habían inscrito unas cien mujeres, se registró un grado de deserción en los meses de verano porque varias salieron de vacaciones.

“Estamos muy contentos porque hubo una buena participación juvenil y se generó un vínculo entre ellas. De hecho, existe la idea de conformar una agrupación que trabaje en la prevención del acoso callejero”, indicó José Manuel Rodríguez, encargado de la oficina municipal de la Juventud, quien añadió que esto les será de gran ayuda para postular proyectos y ejecutar iniciativas, que estén en la línea de disminuir el

EN TALCA Y LINARES

asedio en la vía pública.

“Queremos dar continuidad a todas las iniciativas que los jóvenes desean potenciar. Entre las que se encuentra la prevención del acoso callejero”, aseguró Rodríguez.

En esta nueva versión, el taller contará con 40 cupos para jóvenes que deseen capacitarse en técnicas de defensa personal, pa-

ra lo que contarán con la asesoría del profesor Carlos Alemán.

SECTORES RIESGOSOS

Cabe mencionar que el acoso callejero es una realidad que vive un porcentaje importante de mujeres a diario y existen algunos sectores que son más peligrosos que otros a determinadas horas del día.

“La idea es tomar esta problemática y convertirla en una oportunidad para que la mujeres se coordinen para actuar en conjunto”, precisó. “Consideramos que existen sectores muy riesgosos en la comuna de Curicó. Por esa razón, es importante dar tranquilidad a las mujeres para que puedan transitar tranquilas por las calles

de esta ciudad”, concluyó Rodríguez.

MÁS SEGURIDAD

Las participantes se mostraron contentas y muy agradecidas por los talleres. Camila Rojas, una de las alumnas, aseguró que es una gran herramienta para ellas. “Para mí significó mucho, (...) es una herramienta tremen-

da, que nos ayuda bastante”. “Es increíble que con un taller de defensa personal lo segura que uno puede sentirse al salir de cada clase. Lo que el profesor muchas veces nos enseñaba, era que cada vez que terminábamos una clase, salen un poco más seguras, y es cierto”, dijo Camila.

FLEXIBILIDAD

Por su parte Romina Ramírez, participante del taller, destacó la flexibilidad que existió para poder asistir a las clases.

“Aquí se dio la facilidades de los horarios, de los días. Lo que hay que hacer es aprovechar estas oportunidades, y justamente, con lo que es defensa personal, es sentir que uno tiene herramientas de poder defenderse y también a aprender a vivir en comunidad. A estar más tranquilas, para tratar de evitar cosas, no todo es confrontación. El instructor Manuel fue espectacular”, comentó.

Partido de la Gente inicia despliegue territorial con sus candidatos a consejeros constitucionales

TALCA. Con el firme propósito de ser una alternativa real en las elecciones de consejeros constitucionales del domingo 7 de mayo, el Partido de la gente PDG inició su despliegue territorial en el Maule, presentando a sus seis candidatos en Talca y Linares, quienes han asumido el desafío de lograr un escaño en el consejo que validará la propuesta constitucional que elabora la comisión de Expertos. El Partido de la Gente (PDG) descartó participar con otras coaliciones en la integración de las listas para la elección de consejeros constitucio -

nales, por ello se presenta en una lista única, denominada “Pacto con la Gente”, sin alianzas con bancadas como Chile Vamos o el Partido Republicano (PR). La decisión se adoptó sobre la base que la mayoría de la ciudadanía no se siente representada por cómo se ha realizado el proceso constituyente. Los candidatos son: Dina Castillo Castillo, Boris Chávez Zambrano, Susana Pacheco Marco, Fabián Ríos Lara, Viviana Rodríguez Saavedra y Jorge Rojas Carvajal. Una de las particularidades del proceso de elección de consejeros cons-

titucionales dentro de la tienda, es que se desarrollaron precandidaturas en varias regiones del país. Asimismo, se realizaron un test de drogas y un test psicológico a todos los candidatos y precandidatos, ello para levantar el “perfil de la política chilena”.

Gabriel Contreras, presi-

El Partido de la Gente (PDG) descartó participar con otras coaliciones en la integración de las listas para la elección de consejeros constitucionales, por ello se presenta en una lista única, denominada “Pacto con la Gente”.

dente regional de la colectividad, explicó las banderas de lucha que asumirá el partido. “El perfil general de nuestros candidatos y candidatas es que son gente de trabajo, que encarna lo que quiere y siente especialmente la clase media. Nosotros en el Plebiscito de Entrada rechazamos porque sentíamos que no era necesaria una nueva Constitución. Sin embargo, y en virtud de este escenario, pondremos especial énfasis en temas de control migratorio, salud y seguridad, entre otros temas que preocupan a la ciudadanía”, señaló el personero.

Martes 14 de Marzo de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
A PARTIR DE ABRIL
Más de 50 jóvenes recibieron sus certificados, tras intervenir en la iniciativa ejecutada por la oficina municipal.

INSTANCIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Llaman a constituir los Consejos Escolares 2023

Importancia. En cada colegio, escuela o liceo debe existir uno, y es una instancia que asegura la interacción en el establecimiento educacional.

CURICÓ. Planes integrales de seguridad, accidentes escolares, higiene, prevención de contagios de Covid-19, afectividad sexualidad y género, y sana convivencia escolar, son solo algunos asuntos de interés general en una comunidad escolar.

Por tal motivo, el director provincial de Educación, Rodrigo Castro, invitó a conformar los denominados

Consejos Escolares, instancia de comunicación, participación y diálogo que deben constituirse durante el mes de marzo.

“La gran cantidad de los conflictos que se viven en las comunidades educativas se de-

OCTAVA SESIÓN ORDINARIA

ben al desconocimiento de la normativa, los protocolos y planes educativos que existen al interior de los jardines, colegios, escuelas y liceos, los cuales se pueden resolver en los Consejos Escolares”, precisó.

La autoridad contó que a través de ese organismo se socializan los planes y protocolos que abordan denuncias, medidas disciplinarias, sali-

das pedagógicas, normativa de promoción y evaluación, apoyo a estudiantes con rezago escolar, apoyo a padres o madres embarazadas, salidas pedagógicas o giras de estudio, horarios del colegio o liceo, organización de recreos y tiempos y lugares de almuerzo, mecanismos de participación y deliberación, cómo afrontar el bullying, casos de connotación sexual, situaciones relacionadas con drogas o alcohol, entre otras temáticas de interés.

CARACTERÍSTICAS

Consejos Escolares son instancias de participación que tienen carácter informativo, consultivo y propositivo, y que pueden tener carácter resolutivo si el sostenedor lo plantea así.

Rodrigo Castro sostuvo que la idea es informar y guiar a la comunidad estudiantil.

Regidos por el decreto 24 del ministerio de Educación, del 11 de marzo de 2005, los

Sus participantes son el director o directora, quien lo preside, el representante del sostenedor (a), un representante de las y los docentes elegido en consejo de profesores, un representante de los asistentes elegido en asamblea del estamento, el presidente o presidenta del centro de estudiantes y el presidente o presidenta del centro de padres, madres y apoderados.

Materias de carácter administrativas tratará hoy el concejo municipal en una nueva sesión

CURICÓ. A la octava sesión ordinaria del año ha sido convocado para hoy a las 15:30 horas el concejo municipal con la presidencia de alcalde Javier Muñoz, actividad que se iniciará con la aprobación de acta N°36 del año 2022, para luego dar lectura a la correspondencia recibida y despachada.

Como primer punto se presentará una propuesta para aprobar bonificación complementaria para funcionarios municipales que se acogerán a retiro voluntario a contar del 1 de abril del 2023, conforme a lo señalado en la Ley 21.135, exponiendo la Dirección de Gestión de Personas.

Otra de las materias a tratar en esta sesión será una propuesta para renovar contrato de arriendo, para la mantención de los servicios hi-

giénicos públicos del Mercado Municipal, por un período de dos años, a la señora Carmen Gloria Rivera Santibáñez, exponiendo la administradora del recinto y la jefa de Rentas Municipales. También se encuentra en tabla de materias la propuesta para aprobar adjudicación de licitación pública, denominada “Servicio de Monitoreo y mantención GPS Vehículos municipales período 2023 a 2026”.

SUBVENCIONES

Otro de los temas a tratar será la propuesta para aprobar subvención municipal a la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, para financiar en parte la participación de la deportista Evelyn Ortiz Ramírez en el Campeonato Mundial Indoor de Atletismo

Hoy se realiza un nuevo concejo municipal presencial en Curicó.

Master, que se llevará a efecto entre el 25 de marzo y el 1 de abril en Torún, Polonia. Siguiendo con aportes de recursos municipales, se presentará una propuesta para aprobar una subvención al Club deportivo Juventud Larena, destinada a financiar en parte los gastos que demande el arriendo de las

canchas de fútbol para la temporada 2023.

OTRAS MATERIAS

En otros puntos de interés para esta sesión, se encuentra la propuesta para aprobar modificar listado de presidencias de comisiones del concejo municipal por el período abril

2023 a noviembre 2024. Como noveno punto de materia se tratará la propuesta para aprobar la participación de la concejala Ivette Cheyre Serrano, presidenta de la Comisión de Turismo, relaciones Internacionales y Desarrollo Local en el 19 Congreso Internacional de Turismo Religioso y

Sustentable, a desarrollarse entre el 20 y 25 de marzo de este año en la Región de Murcia, España.

La sesión de hoy finaliza con la hora de incidentes, donde los concejales dan a conocer las diversas inquietudes que han recibido de parte de la comunidad organizada en sus recorridos.

4 LA PRENSA Martes 14 de Marzo de 2023 Crónica

Talca registró el promedio de temperatura más alta en la zona central del país durante febrero

Efectos. Olas de calor y escasez hídrica que se extiende por más de 15 años, ponen en riesgo producción agrícola, según manifestó investigador de la UTalca, Patricio González.

TALCA. “En 100 años, nunca febrero había tenido valores térmicos extremos promedios, con ciudades como Chillán, Los Ángeles y

Temuco, donde hoy hay (hubo) temperaturas máximas extremas iguales o superiores a 40°C”. Así lo estableció el acadé-

Corte de Apelaciones de Talca

mico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, quien analizó el comportamiento térmico de la zona central del país desde 1919 al 2023.

ra los cultivos. La temperatura, por ejemplo, condiciona directamente la intensidad de la evaporación. Extremos sobre 35°C intensifican este fenómeno y pueden incidir en aumentar la aridez”, detalló González.

rinde homenaje

a bomberas de la región

TALCA. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Corte de Apelaciones de Talca homenajeó a bomberas de la región, por la labor que realizan en beneficio de la comunidad. La presidenta del tribunal de alzada, ministra Blanca Rojas Arancibia, dijo que “preparamos una actividad con mucho cariño, para intentar demostrar el valor y la importancia que tiene el trabajo de bomberos, más aún la labor que desarrollan las mujeres en esa institución, quienes también han sabido ganar su espacio y el respeto de la ciudadanía, por el esfuerzo y sacrificio que hacen por toda la comunidad”, destacó.

La abogada Nicol Andrade, voluntaria de la 3ª Compañía y ayudante de la Superintendencia, encargada del Departamento de Género, agradeció el gesto y en particular de la presidenta. “Mujeres como ella son las que nos inspiran y motivan para lograr nuestros objetivos y poder llegar a ocupar altos cargos”.

El superintendente Pablo Cáceres, abogado y miembro de la Séptima Compañía, manifestó que “agradecemos la invitación de la ilustrísima Corte de Apelaciones de Talca y su presidenta por homenajear a las bomberas de Talca, lo que sin duda quedará en nuestras memorias y corazones”.

La conclusión es que, en el segundo mes de este año, se registraron las temperaturas más altas en 100 años. Talca fue la ciudad que tuvo el promedio más alto con 33.7°C; seguido por Cauquenes con 33.4°C; San Fernando 33°C; Santiago y Curicó con 32.6°C; Chillán con 31.8°C; Rancagua con 31.6°C; Los Ángeles con 29.3°C y Temuco con 27.8°C. “Este calor excesivo tiene componentes negativos pa-

Fotonoticia

El especialista señaló que, adicionalmente, estas situaciones generan un estrés térmico que suele provocar anomalías en el correcto desarrollo de la fotosíntesis, derivando en la producción de frutos de baja calidad.

ESCASEZ HÍDRICA

Cabe recordar, que el territorio se encuentra atravesando un período crítico en que la zona agrícola central acumula 15 años de sequía, tanto en escasas lluvias co-

Talca fue la ciudad que, en promedio, registró las temperaturas más altas durante febrero.

mo en los aportes de nieve. Según González, “las oscilaciones extremas, en ambas variables, solo están generando daños, tanto en lo que respecta al tema de los incendios forestales, desertificación de suelos, como también en la seguridad alimentaria futura”.

Esta realidad pone de manifiesto las nefastas conse-

cuencias del cambio climático para el país. “Es imprescindible mejorar las estrategias y gestión en la adaptación a esta nueva realidad agroclimática en la cual estamos insertos y que es irreversible. Hay un triángulo perverso que está amenazando nuestra producción alimentaria desde el 2007”, puntualizó.

Comenzaron postulaciones para rendir PAES de invierno

TALCA. Hasta las 13:00 horas del martes 21 de marzo o hasta que se acaben los cupos, estará disponible la inscripción para que los jóvenes egresados de Cuarto Medio puedan rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de invierno.

El director del proyecto de Admisión de la UCM, Jorge Acevedo, comentó que “esta aplicación es importante para los estudiantes que le faltaron puntajes o no alcanzaron a inscribirse a la anterior, reduciendo sus tiempos de espera y de esta manera puedan disponer de tiempo para el segundo semestre”, explicó.

Familias potencian habilidades parentales

YERBAS BUENAS. Los integrantes de 15 familias de esta comuna recibieron su certificación tras participar en el programa “Familias” del Fosis, con el proyecto “Crianza, Amor y Futuro en nuestros Hijos”.

Previamente, los beneficiarios aprobaron diversos talleres, espacios de recreación y esparcimiento, además del conocimiento de su red y material de apoyo, promoviendo la crianza responsable y potenciando sus

habilidades parentales, entregando a los padres o cuidadores distintas herramientas para plasmar el buen trato de los niños, niñas y adolescentes.

El Programa “Familias” es impulsado por el Ministerio

de Desarrollo Social y Familia, los municipios y el Fosis.

Esta certificación estuvo encabezada por el director regional del Fosis, Patricio Uribe, y de la Dideco de Yerbas Buenas, Daisy Rojas.

Martes 14 de Marzo de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
EL MES MÁS CÁLIDO DE LA HISTORIA
DÍA DE LA MUJER Mujeres bomberas fueron homenajeadas en la Corte de Apelaciones de Talca.

TRAS ÚLTIMOS HECHOS PROTAGONIZADOS POR CONGRESISTAS

Proponen crear organismo externo que sancione conducta de los parlamentarios

Iniciativa. La intención del proyecto, es asegurar o restablecer la seguridad en torno a la confianza en los políticos, ante lo que se debe cambiar el modelo, proponiendo una alternativa que solucione el problema de deslegitimación del Congreso y contribuir a fortalecer su legitimidad.

LINARES. La diputada Paula Labra presentó un proyecto que modifica la Ley Orgánica Constitucional del Congreso, para crear un órgano independiente “no partidista” que se encargue del control ético de la actividad parlamentaria, dado los últimos episodios en que se han visto envuelto algunos parlamentarios y cuyos casos, como en varios otros, terminan sin mayor reproche o sanciones a través de la comisión de Ética, lo que propina un grave daño a la imagen de la institución y a la política. Lo anterior se produce por distintos factores, según dijo la parlamentaria, “porque se trata de una instancia que convierte a los legisladores en investigadores, jueces y jurados; y por otra, porque el resultado de la investigación siempre dependerá del factor político de quienes la constituyan, por eso, últimamente vemos que se ha

transformado en una comisión política partidista, más que ética”.

PROYECTO

La intención del proyecto es asegurar o restablecer la seguridad en torno a la confianza en los políticos, ante lo que se debe cambiar el modelo, proponiendo una alternativa que solucione el problema de deslegitima-

ción del Congreso y contribuir a fortalecer su legitimidad. “Para garantizar de mejor manera el Estado de Derecho, la representación de los intereses ciudadanos, pero por, sobre todo, la democracia”, dice la iniciativa. En este sentido, la diputada por el Maule Sur dijo que “en el último tiempo hemos visto a una serie de parlamentarios involucrados en

CANDIDATO AL CONSEJO CONSTITUYENTE GUILLERMO CERONI

PARRAL. Tras el rechazo en la Cámara de Diputados a la idea de legislar la Reforma Tributaria enviada por el Ejecutivo, el candidato a consejero constitucional por la Región del Maule, Guillermo Ceroni, dijo que la apuesta de los parlamentarios de oposición solo genera daño en todas y todos los chilenos.

“Hoy los parlamentarios de derecha han dejado a miles de personas con una pensión baja y que no se podrá aumentar a los 250 mil pesos como propuso el Presidente Gabriel Boric, a esto se suma que miles de madres y padres hoy tampoco podrán contar con la sala cuna universal y si la requieren de-

ben pagar. Ello demuestra la poca sensibilidad de quienes dicen preocuparse de los más pobres”, indicó.

Para el abogado Guillermo Ceroni, esta forma de ser oposición incluso perjudica a los propios votantes de derecha, y no es el camino correcto.

“Ahora las y los chilenos deben saber muy bien por quién votar en las próximas elecciones que enfrenta el país, ya que el sector de derecha no quiere cambios que benefician a las personas, les gusta que se mantengan como están ahora y eso es cruel”.

Guillermo Ceroni, busca integrarse al nuevo proceso Constitucional para establecer en la Constitución lo que los

sucesos que han sido analizados en la comisión de Ética del Congreso, donde la tónica como resultado ha sido no sancionar. Hemos presentado este proyecto de ley que propone reemplazar la actual comisión de Ética conformada por parlamentarios -siendo juez y parte y con un sesgo partidista-, por una comisión de Ética externa conformada por exintegrantes de la Contraloría General de la República, del Consejo de Defensa del Estado, rectores de universidades, entre otros participantes”.

Labra precisó que de esta forma se podría “cumplir con el objetivo de tener un ente independiente y no partidista, que realmente cumpla con la labor de la Comisión que es velar por la transparencia y la legalidad en el actuar de todos los diputados”.

La iniciativa, que modifica

la Ley N° 18.918 Orgánica del Congreso Nacional, impulsada por la diputada de la Región del Maule, da cuenta que en los parlamentos del mundo existen tres tipos de modelos de control ético parlamentario. El primero, implica el sometimiento a instancias judiciales o cuasi judiciales que supervigilan y fiscalizan la conducta de los legisladores. El segundo, se trata de comisiones de ética de los parlamentarios - como ocurre en Chile - que implican la autorregulación de los congresistas. Y el tercero, es una mezcla de los dos anteriores e implica la creación de un órgano independiente que investiga e informa al parlamento sobre la violación de las conductas éticas, siendo las cámaras las que juzgan.

La iniciativa fue suscrita además por el diputado Miguel Becker.

Instalarán cámaras de televigilancia en Cumpeo

RÍO CLARO. La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), aprobó más de 74 millones de pesos para el proyecto “Ampliación sistema de televigilancia Cumpeo urbano”, en el marco del plan ‘’Más Seguridad, Más Comunidad’’.

La iniciativa consiste en la adquisición e instalación de 52 cámaras de televigilancia, las que estarán en diversos sectores de Cumpeo urbano y cuyo monitoreo estará ubicada en el edificio consistorial.

chilenos hoy necesitan. “Con este rechazo a la Reforma Tributaria, las multinacionales y empresas que facturan millones de dólares, debían pagar más impuestos, no así nuestros emprendedores”.

Otro de los sectores perjudicados es la salud, indicó Ceroni, “ahora no se podrán reducir las listas de espera en los hospitales, ya que la derecha no apoyó la iniciativa del Gobierno. Las personas deben saber quiénes son los responsables que todo siga igual, y quienes hoy más necesitan sigan sufriendo, por culpa de un sector político al que no le importan las familias chilenas, aunque digan lo contrario”.

El candidato a consejero Constituyente por el Maule, Guillermo Ceroni, aclaró que las familias chilenas se verán afectadas y deben saber quiénes votaron en contra.

“Como Gobierno queremos abordar el tema de seguridad y otorgar financiamiento según las necesidades que levanten los municipios. Hoy entregamos los recursos para que se pueda ejecutar la instalación de 52 cámaras distribuidas en el sector urbano, y así, llevar más tranquilidad a las vecinas y vecinos”, destacó el jefe regional Subdere Hugo Silva.

El alcalde agradeció los recursos y señaló que “hoy nos llega el financiamiento para 52 cámaras, con una cobertura que nos va a entregar mayor seguridad. Estoy muy contento y agradezco a Subdere y Seguridad Pública, ya que han estado muy pendientes en apoyarnos con este proyecto”.

6 LA PRENSA Martes 14 de Marzo de 2023 Crónica
La diputada por el Maule Sur, Paula Labra, junto al diputado Miguel Becker, impulsan la creación de un organismo externo que sancione el actuar de los congresistas.
“El rechazo a la Reforma Tributaria afecta a todas y todos los maulinos”

Bombo Fica y Zúmbale Primo cerraron la noche del Festival más grande del Maule

En

el estadio municipal. La última jornada del Festival Folclórico de la Vendimia tuvo una alta convocatoria de público en el estadio municipal.

MOLINA. Con broche de oro se vivió la tercera y última noche del Festival Folclórico de la Vendimia de Molina, evento realizado en las inmediaciones del estadio municipal de la turística comuna.

Con la animación de Julio César Rodríguez y una obertura del Ballet Folclórico Femenino (Bafofe), el público

recibió una cálida bienvenida para festejar la última jornada, que vino a coronar la serie de actividades desarrolladas durante los festejos. La tradicional “Pisá de Uva”, la peculiar “Carrera de Garzones” y música en vivo durante prácticamente todo el día, es lo que pudieron vivir los asistentes a la cuadragési-

mo quinta versión del certamen.

EL HUMOR DE BOMBO

Precisamente, para resaltar los elementos típicos chilenos, saltó al escenario, en horario estelar, el destacado humorista Bombo Fica. Con una rutina novedosa, actual y con referencias hacia lo local, el comediante se ganó los aplausos y el cariño de los más de 20 mil asistentes al show.

La genialidad del artista quedó de manifiesto al lograr salir del paso de manera magistral cuando una parte del

público exigía, a los gritos, que se abriera una puerta. Incluso, se dio maña de incluir dicha situación en numerosas ocasiones dentro de su rutina.

BAILE SIN PARAR

Luego, vino una merecida premiación al Cuerpo de Bomberos, por su abnegada labor de combate al fuego durante los incendios forestales de esta temporada.

Tras ese emotivo momento, el escenario fue testigo de una verdadera explosión de sonido, alegría y pasión mu-

sical: con un amplio repertorio, Zúmbale Primo hizo bailar a todos con su pegajoso ritmo.

La banda también se dio el tiempo de compartir con los fanáticos después del show, tomándose fotografías y dejando momentos imborrables de lo que fue, hasta la fecha, el evento artístico más grande de la Región del Maule.

POSITIVO BALANCE

A juicio de la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, fue “una jornada maravillosa que

hemos vivido durante estos tres días. Agradecemos a todas las personas que se dieron cita en este Festival Folclórico de la Vendimia, procedentes de toda la Región del Maule. Para nosotros, lo más destacado fue ver un estadio lleno de gente disfrutando del evento, un patio de comidas con muchas familias y eventos entretenidos como la Pisá de Uva, el escenario de artistas locales, la exposición de vinos y la feria de cervezas. Tratamos de tener distintos panoramas y lo logramos”.

Martes 14 de Marzo de 2023 LA PRENSA 7 Crónica EN LA COMUNA DE MOLINA
Una impecable presentación tuvo Zúmbale Primo. Haciendo chistes sobre situaciones del Festival, Bombo Fica se ganó el cariño del público. Grandes y chicos disfrutaron del show. Más de 20 mil personas llegaron hasta el estadio municipal.

Encuesta Sernac “Mujer y Consumo”

Durante el 2022, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) recibió 628 mil reclamos de parte de consumidoras y consumidores. Del total nacional de los reclamos, un 54% fue interpuesto por mujeres, mientras que 46% por hombres, mientras que en nuestra Región del Maule, el porcentaje de reclamos realizados por mujeres se eleva sobre el 56%.

El 8 de marzo se conmemoró el Día internacional de la Mujer, fecha muy especial, y que nos invita como sociedad a seguir trabajando en la erradicación de las brechas, barreras e inequidades.

En ese contexto, queremos como Sernac hacer una invitación para que las consumidoras participen en la nueva versión 2023 de la “Encuesta Mujer y Consumo” y, de esta forma, seguir profundizando sobre la experiencia de ellas en el consumo.

La encuesta tiene varios objetivos como, por ejemplo, levantar las conductas de las empresas o sus dependientes que puedan afectar a las consumidoras en el comercio y detectar aquellos ámbitos en los que puedan ser más vulnerables por ser mujer.

Esta encuesta es un insumo importante para el Sernac, pues nos permite conocer sus experiencias al momento de comprar productos y contratar servicios, y saber si han tenido o sentido actos discriminatorios en los mercados.

Queremos además saber si han sufrido malos tratos al momento de comprar un producto, suponiendo que no saben lo que están pidiendo o les han solicitado requisitos extras para contratar un crédito por ser mujer.

La iniciativa busca, además, promover mejores

Reconstrucción y bienestar urbano

Cómo se puede enfrentar de buena forma una necesaria reconstrucción en medio de los desastres que en general son provocados por nuestros propios errores, cómo sobreponer el crecimiento económico sin considerar las consecuencias e impactos que pueden desencadenar, por ejemplo, en la pérdida de vidas, como ha ocurrido en los incendios que han azotado nuestro centro sur en los últimos meses.

prácticas al respecto, realizar estudios, o incluso fiscalizaciones en aquellos casos donde puedan incubarse infracciones, por lo que permite definir áreas de trabajo y acciones de protección.

¿Crees que los servicios que ofrece el mercado incluyen tus necesidades como mujer? ¿Cuáles son los productos y/o servicios que más compras y/o contratas? o ¿Qué tendrían que hacer las empresas para que las mujeres se sientan representadas en la publicidad? Son parte de las preguntas en esta versión 2023.

Para participar en nuestra encuesta “Mujer y Consumo”, deben visitar nuestro sitio web www.sernac.cl.

Recordemos, que La Ley del Consumidor no hace distinciones entre hombres y mujeres y consagra además, el derecho a no ser discriminado arbitrariamente, lo que quiere decir que las empresas no pueden hacer distinción sin fundamento entre los consumidores por aspectos como sexo, raza, condición social o por aspecto físico.

La naturaleza, aún transformada, ha sido un pilar fundamental para servir como hábitat natural a la humanidad, ofreciendo refugio, comida y bienestar. El crecimiento demográfico y sus necesidades han reestructurado el modo en que los humanos interactúan con la naturaleza. Sin embargo, hoy en día y debido a los acontecimientos que hemos experimentado como sociedad, resulta necesario enfocarnos en crear ciudades y espacios que integren a la naturaleza en el día a día.

La recuperación de tejidos urbanos se debe abordar desde lo medioambiental, ojalá antes de que se instale la solución habitacional. Es recomendable partir desde las economías circulares, para fomentar la unión productiva entre los distintos actores de la ciudad.

Hoy existen tendencias como la economía urbana circular, que exige una cosmovisión integral de la rea-

lidad a partir de metodologías, para entender la complejidad del proceso y considerar la teoría de sistemas, la psicología de la Gestalt. Es decir, mantener percepciones significativas en un mundo aparentemente caótico. Las fórmulas que permitan brindar buena calidad de vida para todos, sin ejercer presiones adicionales sobre el planeta. Como enseñar el no traspasar límites en “nombre del desarrollo”, que sigan acelerando los efectos del cambio climático, la contaminación del aire, la pérdida de la biodiversidad, la acidificación de los océanos, entre otros males. Llevar una buena vida con bienestar emocional indudablemente, parte en el núcleo de la vivienda de calidad, que, si no está inserta en un ancho urbano que la coloca en contexto climatológico, geográfico, cultural y paisajístico, seguiremos no dando soluciones definitivas, que estén en armonía con el territorio.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE

Tribuna 8 LA PRENSA Martes 14 de Marzo de 2023
UWE ROHWEDDER Arquitecto y académico UCEN DANIEL SMITH B Director regional - Sernac Maule
Queremos saber si han sufrido malos tratos al momento de comprar un producto, suponiendo que no saben lo que están pidiendo o les han solicitado requisitos extras para contratar un crédito por ser mujer.
Debido a los acontecimientos que hemos experimentado como sociedad, resulta necesario enfocarnos en crear ciudades y
espacios que integren a la naturaleza en el día a día.
EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 802 Dólar Vendedor $ 815 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 13 Grados Máxima : 30 Grados Despejado 13 Marzo $ 35.596,15 14 Marzo $ 35.595,01 15 Marzo $ 35.593,86 SANTO DEL DÍA MATILDE MARZO $ 62.450 FEBRERO -0,1 % OMEGA Carmen Nº 695 UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI Avda. Camilo Henríquez Nº 434 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

El tiempo y calle Maipú

En noviembre de 2021, el Consejo Regional del Maule aprobó los recursos para que se pudieran desarrollar los esperados trabajos de conservación de la frecuentemente nombrada calle Maipú, en la ciudad de Curicó.

Por esos días, eran varias las autoridades locales y regionales quienes valoraron esta decisión del CORE, que destinó sobre los $462 millones para ejecutar los necesitados trabajos de una vía urbana destrozada por el tránsito de buses y otros vehículos pesados por el lugar, así como trabajos mal hechos que terminaron por empeorar la situación.

Por ese entonces se anunciaba en las páginas de nuestro diario que “el proyecto significará la conservación de sobre cinco mil metros cuadrados de calzada y más de mil 900 metros cuadrados de veredas, en el tramo entre Estado y Camilo Henríquez.

Ya en julio del año siguiente, el consejero regional Igor Villarreal aseguró que el proyecto de calle Maipú debería esperar hasta el 2023, lo que el tiempo confirmaría. Siguieron pasando los meses y el tema de la calle Maipú seguía en la pauta noticiosa: “Inician proceso de licitación para repavimentar calle Maipú”, julio 2022, “Ocho empresas interesadas en ejecutar conservación de calle Maipú”, octubre 2022, “Proyecto de conservación de calle Maipú nuevamente en compás de espera”, diciembre

De la ciencia a la acción

MARÍA EMILIA UNDURRAGA

Ex Ministra de Agricultura Investigadora Centro de Políticas Públicas USS pobreza y hambre en el mundo pasan por la agricultura, de esto debemos ser más conscientes como sector.

“Quiero felicitar a todos los científicos, agricultores y gestores de la tierra en Chile por su gran éxito en la agricultura”, fueron las palabras de saludo del reconocido científico del suelo, Nobel de la Paz y Premio Mundial de la Alimentación, Rattan Lal, en la reciente versión del Congreso Futuro. Una exposición inspiradora que llama a reconciliar la producción de alimentos con la restauración ambiental, con una clara mirada de esperanza hacia lo que viene. Tres claves que plantea Lal de las cuales me hago parte: la

ciencia tiene rol fundamental en generar conocimiento para abordar estos desafíos, pero sin la colaboración de los distintos actores, tanto públicos como privados, es imposible pasar a la acción. Lo segundo, es que la salud del planeta y las personas es indivisible, debemos trabajar tanto en la salud de suelo, las plantas, los animales, el medio ambiente y las personas. Y, finalmente, parte importante de la solución a los problemas socioambientales actuales relacionados con los recursos hídricos, biodiversidad, paisajes,

Si bien el escenario es complejo, producir más alimentos conservando la naturaleza, utilizando menos insumos, agua, suelo y energía, y disminuyendo la emisión de gases; se trata de una tarea apasionante en la que debemos estar todos comprometidos, especialmente las universidades con presencia regional, los gremios, las organizaciones campesinas, ONGs y autoridades locales.

Desafíos en la sala de clases

En el marco de la Ley TEA, la reflexión de cómo hemos ido creando conciencia sobre la inclusión de niños y niñas a nuestra sociedad y, en especial, al sistema de salud y escolar, se puede mirar con una perspectiva positiva que está dando pequeños pasos.

Sin embargo, no podemos olvidar

que la realidad de salas, en que existe una diversidad total (todos los niños son diversos y aprenden de manera diferente), genera otra necesidad. Se requiere comprender que la inclusión requiere un esfuerzo mancomunado de nuestra sociedad que acepte tal individualidad en el progreso del aprendizaje, pero, sobre todo,

que acepte que ello implica dar tiempos, estrategias y adaptar un sistema de un currículo tan rígido como el que poseemos. No parecen ser suficientes buena intenciones y reflexiones, sino que se necesitan cambios estructurales que acojan a los niños neurodiversos desde su totalidad. Aceptar los ritmos de

2022, “Listo financiamiento para reparar deteriorada calle Maipú de Curicó”, enero 2023.

Por estos días, se asegura que durante marzo comenzarán las faenas de conservación de esta vía urbana, lo que realmente significaría un logro para la comunidad a casi un año y medio del primer anuncio por parte de las autoridades, cuando se aprobaron los recursos.

El consejero George Bordachar se refirió a este tema y aseguró que “no se podía seguir atrasando el proyecto más allá del mes de marzo, por la larga espera que ha tenido que soportar la comunidad, además de los problemas que pueden causar las posibles lluvias invernales”.

Ahora bien, algunas consideraciones. Ha pasado suficiente tiempo como para que este proyecto comience de una vez por todas a ser ejecutado. El problema está en un sector con alto flujo vehicular. Es imperativo que la comunidad y el sector comercial del barrio reciban pronto la información de los desvíos y cortes de tránsito.

El caso de calle Maipú es solo un ejemplo de decenas de iniciativas en toda la Región del Maule, que se han visto postergadas o atrasadas por diferentes factores. Es tiempo que todos esos proyectos rezagados se pongan en marcha, por el bien de los maulinos y sus diversas necesidades.

CARTA AL DIRECTOR

Gabinete y resultados

Señor Director

Tras 185 días el presidente Gabriel Boric, por segunda vez, vuelve a reestructurar su equipo de gobierno para intentar, en su segundo año de mandato, recuperar capacidad de gobierno que se pueda expresar en la recuperación de la hasta ahora esquiva aprobación ciudadana a su gestión. La apuesta pasa por mejorar la gestión incorporando entre sus colaboradores a secretarios/as de Estado con

experiencia y conocimiento en los asuntos públicos. También, busca introducir equilibrios es la segunda línea de gobierno al realizar cambios en 15 de las 39 subsecretarías, para tener más eficacia gubernamental y corregir la asimetría existente en el oficialismo en estos cargos. Según señaló el mandatario “lo que me motiva a hacer estos cambios no son las presiones políticas ni compensaciones menores, sino mejorar la capacidad de respuesta y gestión, ante las

urgencias de nuestra patria”. Después de un año, el presidente parece estar comprendiendo que lo que importa de un gobierno al final del día son sus resultados.

aprendizaje, aceptar y adaptar los contenidos a los esenciales, promover las fortalezas por sobre las dificultades y, especialmente, potenciar aquello que parece ser una particularidad positiva que impacta en todos (grupo curso).

Aprender es un proceso continuo en el ser humano, que siempre va más allá de un diagnóstico

y se centra en la capacidad de adaptarnos a los cambios y generar estrategias individuales para ello.

Entonces, la pregunta central sería no solo qué diagnóstico tiene un niño y cuestionarnos cómo ese niño genera estrategias para adaptarse, ante los requerimientos escolares.

Quizás por lo anterior el mandatario llamó a sus colaboradores a “privilegiar los resultados por sobre la ideología”. Esto implica una decidida apuesta por el pragmatismo e incrementalismo en la gestión de gobierno y políticas públicas. Habrá que ver cómo procesan este mensaje los sectores más fundamentalistas de su administración y si están dispuestos a una suerte de realismo sin renuncia 2.0. Lo esperable es que frente a estas visiones el mandatario internalice que gobernar para cambiar las cosas es navegar contra la corriente. No hay otra forma de liderar y gobernar.

Hace un año el gobierno empeñó su palabra cuando anunció su programa. El país lo evalúa por sus resultados. Hoy el presidente Boric y su administración parecen estar teniendo más claro que nunca que ‘resultados’ es la palabra que encumbra o hunde a un gobierno.

Martes 14 de Marzo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. CLAUDIA FIGUEROA - Académica Fac. Ciencias Rehabilitación U. Andrés Bello

EL CAMPEÓN DE LA RIENDA EN PELARCO

HUGO NAVARRO ASENJO: “FELIZ DE ESTAR DE NUEVO EN RANCAGUA”

Premio. El joven jinete que sigue la huella de su abuelo Fernando y su padre Alfonso Navarro, movió la rienda en el Clasificatorio frente a caras conocidas, y sacó pasajes para el “Chileno”.

PELARCO. Los nervios y la ansiedad siempre están a la hora de mover la rienda en los rodeos, dice el flamante campeón del Movimiento a la Rienda en el Clasificatorio Zona Centro de Pelarco, Hugo Navarro Asenjo. Con gran entusiasmo recibió los premios por una excelente actuación en una prueba que ya conoce bastante y que lo ha llevado a lograr títulos en los campeonatos escolares, universitarios, y nacional de Rancagua, en más de una ocasión y que en los últimos años ha sido superado por Eduardo “Negro” Cortés en esta difícil prueba, que exige estar muy concentrado a la hora de mover al caballo en la troya, volapié, el ocho, andares, vuelta sobre parado, montar y desmontar, cuya presentación en solitario es admirada por el jurado y el público que gusta de esta prueba ecuestre.

EN PELARCO Navarro Asenjo confesó que, tras su triunfo en el potro Santa Isabel Oculto T.E., espera llegar

en mejor forma al 74° Campeonato Nacional de Rancagua, dado que no ha estado muy cerca de los caballos pro-

ducto de un viaje. A la consulta de diario La Prensa, previo a recibir sus premios, comentó que “mi papá (Alfonso

“Chiqui” Navarro) que también fue protagonista de este Clasificatorio, pero no con buenos resultados, estuvo trabajando los caballos, porque yo andaba en un viaje. Llegué el jueves, así es que he andado poco a caballo”.

“Estuvimos en los días previos andando con mi papá, practicando las cosas más importantes y sentía que el caballo me podía dar más puntos, así es que creo que a Rancagua podemos llegar mejor. Hay que esperar que el proceso sea bueno, sin lesiones. Hay que considerar que este caballo lo corrimos también y anduvo bien, tiene buena sangre y a ver si el otro año lo movemos y lo corremos, dependiendo de cómo ande este año”, dijo.

Luego continuó: “es distinto andar a caballo todos los días que venir y llegar directo al Clasificatorio. Se nos dio acá la suerte y pudimos hacer el puntaje necesario.

La meta al final es ganarle a los caballos que han andado bien en los últimos años, así es que esperando que se pueda hacer algo

porque hay hartos caballos buenos. Está el ‘Negro’ (Luis Eduardo Cortés) con la Palmeña que defiende el título, Guillermo Segura tiene una yegua muy buena, entonces va a estar lindo”, acotó.

RUMBO A RANCAGUA

Respecto a su participación, Navarro Asenjo argumentó que “me tocó de los primeros, lo que es bueno y malo. Es bueno porque la pista está pareja, sin rastros de nada, y es malo porque de repente es cómo parten jurando y de ahí toman la línea. Lo bueno es que le había puesto una meta a cumplir por los demás y al final se dio, y ya en Rancagua se parte de cero, así es que tenemos un mes para corregir todos los errores que pudimos haber tenido en este Clasificatorio, y feliz de estar de nuevo en Rancagua, que es uno de los objetivos del año, y prepararse al tiro para eso”, acotó.

El Santa Isabel Oculto T.E. es propiedad de Juan Pablo Acuña del Criadero Michimalonco.

PELARCO. Los jinetes dueños de casa Rufino Hernández y Nicolás Sepúlveda (Asociación Talca Oriente) del Criadero

Manantiales de Pelarco, se proclamaron campeones del Clasificatorio Centro de Pelarco con una lucida actuación al totalizar 35 puntos buenos en las yeguas “Ahora Sí” y “Negra Linda”. El presidente de la Asociación

Talca Eugenio Cepeda Mandiola, acompañado por el alcalde Bernardo Vásquez Bobadilla y los directores de la Federación del Rodeo Chileno: Francisco, Infante, Iván Acevedo, José Manuel Pozo, Alfredo Moreno, José Tomás García e Ives Richasse, dijo que “finalizamos este desafío con el premio mayor que nos pusimos hace seis meses atrás. Fue un arduo trabajo y es-

peramos que se hayan sentido acogidos, hicimos lo posible para tener comodidades para los corredores, dirigentes y el público. Se invitaron a destacadas personas que viven del rodeo y se nombró en la Serie Potros a ‘antiguos

amigos del rodeo’. Lo bonito de esto es ver como distintas generaciones de rodeo se unen, es el ejemplo de José Francisco Hernández que con sus 12 años clasifica al Campeonato Nacional de Rodeo”.

“Aquí en Pelarco fuimos la capital del rodeo chileno, una zona huasa, de tradiciones, así que muy contento con este rodeo y con los títulos conseguidos por nuestras colleras. A Pelarco primera vez que traemos esta fiesta corralera, siempre lo ha tenido San Clemente, y que el próximo año vuelve a organizarlo”, agregó Cepeda.

El presidente de la Asociación Talca agregó que “sin duda que las expectativas eran altas de nuestras colleras, una zona muy competitiva, la zona centro, se divide

entre Ñuble y O´Higgins, pero ahora se agregaron las asociaciones Cordillera, Maipo, Melipilla y Santiago Poniente. Aquí llegaron las mejores (colleras) de Chile por lo que estuvo muy peleado el Champion, además las 27 colleras que estuvieron en la final llegarán a Rancagua. Lógicamente que la collera que ha ganado entra directamente a la final de Rancagua”. Finalmente, Cepeda puntualizó que las cuentas en relación al tema económico de este evento, “las sacaremos con la tranquilidad, porque ha sido una espléndida fiesta, pero estamos contentos porque tuvimos bastante público y apoyo desde la Municipalidad de Pelarco y su alcalde, y empresas que nos respaldaron para organizar esta fiesta del rodeo chileno”, concluyó.

Colleras de Curicó y Agua Negra galopan a Rancagua

Cinco colleras y media sacaron pasajes para Rancagua, de las dos asociaciones de rodeo de la “Ciudad de las Tortas”, Curicó (2) y Agua Negra (3 y media), con los jinetes: Juan Ignacio Meza y Patricio José de la Barra, en “El Pancho” y “Sabático II”; Sebastián Andrés Caro y Roberto Alejandro Pavez, en “Parrandero” y “Afanoso”;

Gonzalo y Manuel Honold, en “Coligue” y “Cortesía”; Juan Ignacio Meza y Francisco Javier Cardemil, en “Chacarero” y “Sorprendido”; Alberto Arturo Herrera y José Sebastián Abarca en “Capotillo” y “Bueno Está” y Gustavo Cornejo y José Antonio Bozo, en “Desastre” y “Resguardada” (asociaciones Peumo y Agua Negra).

10 LA PRENSA Martes 14 de Marzo de 2023 Deporte
Hugo Navarro Asenjo, campeón del Movimiento a la rienda, recibió los premios en el Clasificatorio de Pelarco junto a las reinas y dirigentes.
EUGENIO CEPEDA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN TALCA
“Los campeones entran directo a la final en Rancagua”
Eugenio Cepeda Mandiola, presidente de la Asociación Talca.

ANTE PUBLICACIÓN EN INSTAGRAM DEL ARQUERO CURICANO

CLAUDIO BRAVO DEDICA PALABRAS A FABIÁN CERDA

Apoyo. Tras su grueso error en la derrota frente a Huachipato, el portero albirrojo publicó en la red social su sentimiento como arquero, a lo que reaccionaron otros pares como el Bicampeón de América Claudio Bravo y otros como ‘Nacho’ González, Gabriel Castellón y el ‘Mono’ Sánchez.

CURICÓ. Finalizaba el primer tiempo con marcador en blanco. El juez asistente Claudio Díaz al borde de la cancha anunciaba 3 minutos de adición y cuando trascurría el primero de ellos, en solitario el defensor curicano Kennet Lara recibe el balón de Ronald De La Fuente, aunque el atacante de Huachipato Brayan Palmezano presiona veloz al canterano curicano que luego de dejar correr el balón, controla y toca de zurda para Fabián Cerda, quien no logra acomodar su cuerpo para un buen despeje de derecha y termina pifiando el remate tras desviarse levemente el balón en su botín zurdo. Pifia del arquero que aprovecharía Palmezano para solo empujarla al fondo del arco y decretar el 1 a 0 a favor de la visita antes de ir a camarines en medio tiempo.

El error y consiguiente gol marcaría el trámite del encuentro y sería uno de los factores claves del nuevo tropiezo curicano.

Fabián Cerda, uno de los pilares del equipo la presente y temporada pasada, además como histórico arquero con más partidos oficiales en Primera y frecuente participante de acciones sociales en la ciudad, se pondría por una

“Soy portero y amo serlo. No bajaré los brazos jamás”, escribió Fabián Cerda.

noche el traje de villano, instancia que lo afectó en demasía y que lo llevó a realizar una declaración pública en sus redes sociales, a la que respondieron varios porteros del fútbol chileno, e incluso desde España el capitán de la selección chilena, Claudio Bravo.

EL ORGULLO DE SER ARQUERO

“¿Qué hiciste el lunes? Fui a entrenar. ¿Qué hiciste el martes? Fui a entrenar. ¿Qué hiciste el miércoles? Fui a entrenar. ¿Qué hiciste el

PARA GRUPOS ETARIOS DE CURICÓ

jueves? Fui a entrenar. ¿Qué hiciste el viernes? Fui a entrenar. ¿Salimos un fin de semana? No puedo tengo partido. Me dicen…. Busca algo seguro y deja ese deporte, dice tu padre. Abandona el futbol, tuviste un partido pésimo dicen los hinchas. Eso dicen las personas que no tienen ni idea de lo que sentimos bajo los tres palos, porque lo que sentimos nosotros los porteros es algo mágico, lo que hacemos nosotros los porteros es algo que no cualquiera se atreve hacer. Es por

eso que tú ignoras a todas esas personas que te dicen que no puedes, que te critican por tus errores, porque si nosotros nos equivocamos se nota muchísimo el error, pero si un delantero o cualquier otro jugador se equivoca no pasa nada. ¡Esas críticas son lo que hace que en cada entrenamiento y partido seas mejor, seas más fuerte, seas invencible! Porque ellos no saben la emoción que se siente cuando haces un atajadón y tu equipo corre eufórico a abrazarte. Porque no saben lo que se siente entrenar aparte. Porque no saben lo que se siente chocar contra los postes, chocar contra los jugadores. Porque no saben lo que se siente ser portero. Ese último hombre que salva al equipo, ese héroe o villano en cuestión de nada, ese hombre que se atreve a volar. Por todo esto yo soy portero y amo serlo. No bajaré los brazos jamás”, escribió en su cuenta de Instagram @ Fabicerda12, el arquero albirrojo que de inmediato tuvo comentarios de apoyo de sus pares y de cientos de hinchas del fútbol y de Curicó Unido.

DESDE CHILE Y ESPAÑA “Amigazo, nada nuevo en nues-

tra posición. Dime ¿a quién no le han enrostrado un mal resultado? ¿A quién no le han criticado por una mala tarde? Nada nos asegura el que volvamos a fallar y nos vuelvan a criticar. Pero si podemos minimizar este tipo de cosas, trabajando, analizando, siendo capaz de levantarnos de cualquier tormenta y eso es lo que hace que el arquero sea especial. Masticar el fallo, volver a ensuciar los guantes con sudor, barro, pasto y seguir hacia delante sin temor. Mañana con todo nuevamente que esto sigue día a día Fabián. Un fuerte abrazo!!! A levantar y sacudirse. Lo mejor”, escribió el capitán de la Roja y Bicampeón de América, Claudio Bravo desde su cuenta @claudiobravo1, a lo que Cerda respondió “Gracias capitán por tus palabras, me sacudo y sigo adelante. Abrazo grande y gracias por tu mensaje”. Otros arqueros que reaccionaron fueron Gabriel Castellón, el portero de Huachipato que estuvo en la cancha de La Granja el pasado fin de semana: “Fabi. Tú más que nadie sabe el es-

fuerzo que se pone en el fútbol en el día a día y a veces toca cometer errores, pero de esos siempre se aprende y se sale adelante. Vamos, cabeza arriba y a seguir con todo que nadie te ha regalado nada. Abrazo grande”.

A su vez el arquero de O’Higgins Ignacio González publicó “Arriba hermano. Abrazo grande” y Diego Sánchez, portero de Coquimbo comentó señalando: “Arriba no más cumpa. Nadie sabrá lo que se vive en el arco si nunca tuvieron la valentía de ser arquero. Ya fue y desgraciadamente vendrán más, pero estamos preparados para esto. A seguir con la cabeza en alto y a seguir atajando”.

Otra que reaccionó en su red social fue la hija ilustre y emblemática socia de Curicó Unido, Edith Véliz quien escribió: “Querido Fabián, arriba el ánimo y a sacudirse de esta mala racha. Siempre estaremos apoyándolos, sobre todo en las peores, ahí no se abandona. Se viene un lindo clásico, a seguir trabajando duro para abrazarnos el viernes”.

Realizan clases de entrenamiento funcional en la Alameda

CURICÓ. El profesor de Educación

Física José Miguel Lazo, sorprende con su grupo de deportistas con sus clases de entrenamiento funcional en Curicó.

“Estamos realizando clases de entrenamiento funcional en la Alameda, tres sesiones en la semana aprovechando el buen tiempo, los lunes, miércoles y viernes en horario entre las 17:00 y las 18:30 horas, a veces en las mañana personalizado, pero este grupo de personas se han ido uniendo en la medida que han venido llegando por intereses propios, y con la intención de poder participar de estas clases -como usted las puede ver al aire libre- traigo el material deportivo con el que trabajamos y hacemos mucho

trabajo de entrenamiento funcional, que tiene que ver con mejorar las cualidades físicas de cada una de las y los participantes”.

¿Cómo nace la idea de venir a la Alameda a practicar actividad física?

“En un inicio por una situación particular de buscar un espacio de trabajo que se dio expresamente de lo estacional, del verano, que la gente se mueve más físicamente, así que comenzamos con este grupo y la intención es seguir motivando a más gente y ganar un espacio de deporte y actividad física al aire libre, en el lugar más hermoso que tenemos los curicanos que es la Alameda, lógicamente que

aprovechando todas las posibilidades que nos permite el lugar”.

¿Esto tiene un costo para los practicantes?

“Esto se financia con una pequeña cuota de 2.500 pesos por clase, hay gente que hace planes particulares de entrenamiento y cuando son grupales acordamos un porcentaje de pago a nivel mensual o semanal dependiendo de la asistencia a las sesiones. Tenemos un grupo etario de 20 a 60 años, sin ningún problema practicando, y en la medida que van llegando vamos haciendo una medición de su condición física y en base a eso es lo que vamos exigiendo en el proceso”, dijo el profesor José Miguel Lazo.

Deporte Martes 14 de Marzo de 2023 LA PRENSA 11
Grupo practicando en una de las sesiones en la Alameda de Curicó. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

20 mil habitantes del Maule recibieron beneficios del Fosis durante todo el 2022

Resumen. El director regional del organismo Patricio Uribe, hizo un balance de la gestión correspondiente al primer año de Gobierno de Gabriel Boric. Junto con ello, delineó las tareas a abordar durante el año en curso.

TALCA. Tras cumplirse el primer año de gestión del Gobierno encabezado por el Presidente de la República, Gabriel Boric, y ad portas de comenzar un nuevo ciclo con su ejecución programática

2023, desde el Fosis efectuaron un balance de los últimos 12 meses, proyectando de paso lo que se avecina en el corto y mediano plazo.

“Siempre al término de los procesos es bueno mirar lo que hemos construido y lo que nos queda por construir. Efectivamente hay cerca de 20 mil personas que en el último año fueron parte de manera directa de los diferentes programas que ofrecemos, cuyas líneas tienen como finalidad apoyar y contribuir a las familias que viven en situación de pobreza y están viviendo una situación de vulnerabilidad social”, indicó Patricio Uribe, director regional del Fosis.

Entre las funciones de esta institución está entregar conocimientos y recursos para adquirir maquinarias, herramientas e insumos que potencien a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y poner en marcha otras ideas de negocios. También brinda acompañamiento integral gracias al programa “Familias”, mediante un convenio con municipios y un fuerte traspaso de recursos. En paralelo, equipa, implementa y mejora las condiciones de organizaciones sociales y productivas, tales como juntas de

vecinos, feriantes, pescadores, clubes deportivos y del adulto mayor.

PROGRAMA DE HABITABILIDAD

Además, gracias al programa “Habitabilidad”, familias vulnerables implementaron mejoramientos en sus viviendas: ampliaciones, instalación de energía eléctrica, servicios sanitarios y equipamiento. Y en similar línea, familias rurales gracias al programa “Seguridad Alimentaria”, instauran sistemas de cultivo y tecnologías asociadas en su hogar, generando, cultivando y comercializando sus propios alimentos.

Respecto de lo que viene, Uribe asegura que queda “una tarea muy amplia por desarrollar y tenemos la obligación de innovar y, en esa área, estamos creando nuevos espacios y desafíos que esperamos contribuyan a la superación de la pobreza, como es la implementación de los EcoMercados Solidarios, el primer banco público de alimentos que estará disponible para atender, con la debida focalización y trabajo conjunto con los municipios, la entrega de alimentos a aquellos sectores que más lo necesiten”. Destacar que a contar de abril próximo, el Fosis retomará la realización de ferias presenciales, postergadas desde 2020 a raíz de la pandemia, y donde cientos de usuarias podrán exhibir y comercializar sus productos, generando nuevos

“Siempre al término de los procesos es bueno mirar lo que hemos construido y lo que nos queda por construir. Efectivamente hay cerca de 20 mil personas que en el último año fueron parte de manera directa de los diferentes programas que ofrecemos, cuyas líneas tienen como finalidad apoyar y contribuir a las familias que viven en situación de pobreza y están viviendo una situación de vulnerabilidad social”.

nexos e instancias de ventas. En general, su abanico de entrega de oportunidades es bastante amplio, apoyando

y favoreciendo este año a más de 20 mil personas en total, contabilizando todos sus programas y proyectos.

Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o

Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

Esquema primario** hace 4 meses o más

puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Martes 14 de Marzo de 2023 LA PRENSA 13
ABANICO DE OPORTUNIDADES
AMPLIO
El director regional de Fosis, Patricio Uribe, señaló que mientras no se logre disminuir las brechas de pobreza y vulnerabilidad social, la tarea no estará concluida.

85 AÑOS DE HISTORIA

CLUB AÉREO DE CURICÓ celebró un nuevo aniversario

Una significativa celebración se desarrolló recientemente, cuando el Club Aéreo de Curicó conmemoró sus 85 años de historia en la ciudad, institución fundada el 9 de marzo de 1938. En la oportunidad, el presidente de esta institución, Rodrigo Prado, aseguró que “para nosotros es un tremendo

gusto de poder participar de esta actividad que la hacemos todos los años, pero los 85 años son especiales, una institución que tiene tantos años formando pilotos y apoyando la aviación civil, donde se han formado una enorme cantidad de pilotos”. Durante la ceremonia se reconoció a tres de los más anti-

guos socios del club: José Ramón Palma, con una trayectoria de 60 años como piloto, Jaime Prado y en forma especial a la aviadora, Elba Campos que por 33 años estuvo conduciendo aeronaves.

Actualidad 14 LA PRENSA Martes 14 de Marzo de 2023
FOTOS DE RICARDO WEBER FUENTES Jhonny Valenzuela (director), Osvaldo González (director e instructor), Bárbara Ruz, Lorena Chandía y José Garrido, en representación de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Belén Oyarzún, Jorge Rojas, Philip Luteijn, Ángeles Lohsen. Leonardo Venegas, Magdalena Castillo, Enrique Scardilli, Guillermina Brunetti. Philip Luteijn, Felipe Apraiz, Sebastián Güell, Alejandro Herrera, Juan Pablo Moris y Jorge Rojas. (Izquierda a derecha) José Ramón Palma, Paulina Camposano, Aldo Bucarey, Verónica Fuenzalida, Ximena Leyton, Enrique Greco. Carlos Boada, Francisca Iduya, Bernhard Ohl, Macarena Correa, Rafael Pérez, Verónica Fuenzalida, Aldo Bucarey, Ana María Lozano, Andrés Cabalín. Elba Campos, Rodrigo Prado y José Ramón Palma. Rodolfo Moraga, Paula Valenzuela, Sergio Henríquez.

EN LA CORPORACIÓN CULTURAL DE CURICÓ

Presentarán el libro

“Sentado en la Acera”

CURICÓ. En el auditorio de la Corporación Cultural de esta ciudad, el miércoles 15 de marzo a las 19:00 horas, se presentará el libro de poesía “Sentado en la Acera”, cuyo autor es el destacado vate Edgardo Alarcón Romero, miembro de la Academia Chilena de la Lengua y de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó. Este libro fue publicado gracias al Fondo Municipal de Cultura, y cuenta con el respaldo de la SECH Filial Curicó.

La jornada literaria se da en el marco de inicio de las actividades culturales y literarias de la organización de los escritores y de la Corporación Cultural de Curicó y su Red de Bibliotecas, que además en el plano literario abren los fuegos, con los Talleres literarios gratuitos.

“SENTADO EN LA ACERA”

Este libro es el último y más reciente poemario del poeta oriundo de Sauzal, Cauquenes, y por décadas arraigado en Curicó. Esta obra cuenta con un elaborado prólogo y estudio de Luis Correa Díaz, escritor y académico de Estados Unidos, miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua, en cuyo análisis dice lo siguiente:

“Sentado en la acera es un libro que teje un nuevo paisaje en el entrecruce de lo humano y lo no humano con sus cantos y hace que sus poemas de poco más de tres décadas se abran como panes de alegría…”

Con respecto a Edgardo Alarcón, autor de varios libros, destacando los poemarios “Escritos en la Arena”

1991, “Libertad en Vuelo”

2001, “Cantos de Tierra”

2006, este ganador del Premio de la Academia

Chilena de la Lengua como el mejor libro publicado ese año, “Jarrón de Lirios Secos y Otras Acuarelas” 2008, textos que destacan por su poesía de alta intensidad cuyos temas relativos a la naturaleza, al

paisaje y las raíces campesinas y costumbristas, lo clasifican como un poeta neo lárico que desarrolla una escritura de gran belleza y sentimiento. En esta línea Edgardo Alarcón ha sido reconocido nacionalmente como un importante poeta, recibiendo múltiples reconocimientos y apoyos a su escritura y su dilatada trayectoria.

La presentación de “Sentado en la Acera” estará a cargo del destacado periodista y escritor, Rodolfo De los Reyes Recabarren, presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó, quién señaló: “Para nosotros como institución literaria es un honor presentar este libro,

la última creación de Edgardo Alarcón Romero, que es una de las principales voces poéticas de la Región del Maule y la zona central de Chile con gravitancia nacional, con un estilo singular y que marca dife-

rencia con la poesía chilena. De esta forma este evento se transforma en una actividad de primera magnitud, que da un buen comienzo al año 2023 sobre todo en el plano literario”.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No se enfrasque en una discusión que no tiene sentido porque al final solo terminará dañando su relación. SALUD: Nadie está libre de enfermarse, pero lo ideal es que se cuide parar evitarlo lo más posible. DINERO: No descarte probar suerte. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Respetar el afecto de otros es lo primero que debe haber en su corazón, para así merecer el amor de los demás. SALUD: No pierda el control, preocúpese de su salud. DINERO: El ahorro y el esfuerzo deben ir de la mano para así salir adelante. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No se debe desperdiciar una amistad sincera, pero tampoco se cierre a que con el paso del tiempo esto termine en algo más. SALUD: Evite hacer cosas que afecten su salud. DINERO: Si desperdicia las oportunidades después no valdrá la pena arrepentirse. COLOR: Blanco. NÚMERO: 24.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Pensar lo que se dice puede ayudar mucho a evitar que se diga algo incorrecto que más adelante cueste solucionar. SALUD: Aproveche los descansos para desconectarte de la rutina y mejorar su ánimo. DINERO: Procure responder bien en su trabajo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 10.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: La posibilidad de mejorar la relación se ira viendo con el tiempo, pero también deberá poner de su parte. SALUD: Cuídese para así no agravar más las cosas. DINERO: Debe tratar de capacitarse constantemente o su posibilidad de escalar en el trabajo se verá afectada. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Solo debe darse cuenta que el amor siempre ha estado a su lado. SALUD: No es bueno comenzar la primera quincena de marzo tanto nivel de estrés. DINERO: Evite dejar temas de trabajo en un segundo plano, ya que después pueden terminar en algún problema. COLOR: Plomo. NÚMERO: 21.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: El estar en pareja no es un juego ya que existe un compromiso que se debe respetar, eso es algo primordial. SALUD: Haga ejercicio y su mente también recibirá los beneficios. DINERO: Si desprecia una oportunidad luego no se lamente. COLOR: Morado. NÚMERO: 9.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No tiene que permitir que el tiempo se le escape por entre los dedos sin haber demostrado todo su amor a esa persona. SALUD: Controle más su peso, evite más problemas. DINERO: Trate de terminar la primera quincena de marzo con dinero para enfrentar lo que viene. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Será más fácil enfrentar los problemas del corazón si es que se rodea del cariño de los suyos. SALUD: Usted es fuerte y puede controlar sus vicios, pero no lo haga estando en soledad. DINERO: Si tiene proyectos desafiantes pida ayuda. COLOR: Marrón. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Nunca es tarde para dar un giro en 180° con el objetivo de darle prioridad a su pareja y a su familia. SALUD: Tiene que tener más cuidado con esos ataques de ansiedad. DINERO: Tiene que buscar el modo de obtener ingresos extra para no desfinanciarse. COLOR: Gris. NÚMERO: 34.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Es usted quien toma las riendas que guían su vida y su camino en búsqueda de la felicidad. SALUD: La fuerza que tiene dentro le ayudará a poder recuperar su salud más prontamente. DINERO: Las oportunidades no faltarán, solo las debe aprovechar bien. COLOR: Violeta. NÚMERO: 15.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si usted permite que esa otra persona intervenga en su relación entonces la batalla ya la habrá perdido. SALUD: No tiene que descuidar la salud de su corazón. DINERO: Sea responsable y no deje cosas pendientes si es que las puede terminar hoy. COLOR: Verde. NÚMERO: 36.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Cultura Martes 14 de Marzo de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Poesía. Esta obra pertenece al autor oriundo de la comuna de Cauquenes, Edgardo Alarcón Romero.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 11 de abril de 2023, a las 10:00 hrs. se procederá al remate de los siguientes bienes raíces de manera individual con sus respectivos derechos de aprovechamiento de aguas y derechos en los bienes comunes en el caso que les corresponda según su inscripción de dominio; uno en pos de otro de acuerdo al siguiente orden: Subasta N° 1: Se rematará la PARCELA N° 3 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 10,2

HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de Fojas

4.635, N° 3.040 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 1,35 regador del Canal La

Cañada Rama Guaiquina, derivado del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 153 N° 265, del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó año 2003: Mínimo para las posturas

$244.650.000. Subas -

ta N° 2: Se rematará la propiedad raíz agrícola

denominada PARCELA

N° 6 proyecto de Parcelación GUAICO

UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de Fojas 4.636, N° 3.041 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó en el año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,68 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 153Vta

N° 266 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de las posturas $114.200.000.- Subasta N° 3: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N°7 del Proyecto de Parcelación GUAICO

UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; que según su título tiene una superficie de 4,9 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de Fojas

4.637, N° 3.042 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó en el año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,65 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Rio Teno. El título

de dominio es la inscripción de fojas 154 N° 267 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de las posturas $112.650.000. Subasta N° 4: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N°8, del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; con una superficie aproximada de 5,0 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de Fojas 4649 N°3052 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de las posturas $105.000.000. Subasta N° 5: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N°9 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 5,2 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de fojas 4638VTA N° 3043 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003.- Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,68 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno.- El título

de dominio es la inscripción de fojas 154VTA N° 268 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de las posturas $114.200.000. Subasta N° 6: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N°13 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 5,0 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de fojas 4639VTA N° 3044 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,66 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Rio Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 155 N° 269 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de las posturas

$114.900.000. Subasta N° 7: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N°14 del Proyecto de Parcelación GUAICO

UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 5,7 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los

Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de fojas

4641 N° 3045 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,68 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas

155vta N° 270 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de las posturas $129.900.000. Subasta N° 8: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N°15 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 5,2 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de fojas

4642 N° 3046 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,68 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 156 N°

271 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Míni -

mo de la subasta

$114.200.000. Subasta N° 9: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA

N°16 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 5,2 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la propiedad de fojas 4643 N° 3047 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,68 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas

156vta N° 272 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curico del año 2003. Mínimo de la subasta $119.400.000.Subasta N° 10: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N°17 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 5,2

HECTÁREAS FÍSI -

CAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de fojas

4646 N° 3050 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó

16 LA PRENSA Martes 14 de Marzo de 2023

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

del año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,68 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 157 N°

273 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de la subasta

$114.200.000. Subasta N° 11: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PAR -

CELA N° 20 y SITIO

N°43 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título Parcela N°20: tiene una superficie aproximada de 8,7 HECTÁREAS FÍSICAS. Sitio N°43: tiene una superficie aproximada de 5.000 METROS CUADRADOS. Además de una 77 ava parte de los bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de fojas

4647vta N°3051 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en

1,13 regador del Canal

La Cañada Rama

Guaiquina que deriva del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas

157vta N° 274 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de la subasta $199.650.000..-

Para todos los remates: la forma de pago será al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta; Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Garantía: 10% del mínimo de cada subasta en la que se participará en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de las propiedades y antecedentes en causa Rol C-34672020, caratulada “Banco Santander Chile con Agrícola San José S.

A. y otros” El Secretario (s)

11-12-13-14 – 87307

REMATE JUDICIAL

Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 28 de marzo de 2023, 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad raíz denominada Lote C, resultante de la subdivisión del denominado Lote A del resto de la Hijuela Fundo y Viña San Manuel de la comuna y provincia de Curicó, de una superficie de 5.500 metros cuadrados y los siguientes deslindes:

NORTE, con Lote Nº 8 en 50,00 metros; SUR, con camino público en 50,00 metros; ORIENTE, con lote B en 110,00 metros; y PONIENTE, con Lote D en 110,00 metros. La propiedad figura inscrita a fojas 8370 N°4067 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2011. Rol

de Avalúo 535-143 de Curicó. Mínimo subasta $154.753.845. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, para cuya entrega el interesado debe dirigirse de forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior de la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas; en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario, será abonada al precio de adjudicación. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad se procederá a la devolución de la garantía. Se entregará el vale vista, debidamente endosado, al día siguiente hábil en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y en caso de no ser retirado este documento ingresará a la custodia del Tribunal para efectos de su resguardo y posterior entrega bajo recibo de conformidad, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Pago de precio adjudicación dentro del quinto día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Todo interesado en

participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/9589778351 1?pwd=MU1EVlVEbjh lVWNlU1dVUTFNZ2p

PZz09 ID de reunión: 958 9778 3511 Código de acceso: 741373. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Comercial Jaime Vergara Limitada”, Rol Nº C-18052016.

12-13-14-15 -87322

EXTRACTO En Juzgado de Letras Molina, por resolución de 10 de febrero del año 2023, en causa C-1252023, “WENCESLAO

VALENZUELA AGRÍCOLA EIRL/posibles opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos de derechos de aprovechamiento aguas de los canales Quillayes, Canal del cerro o Santelices, y canal Cerro Colín comuna de Sagrada Familia; cita a comparendo el jueves 23 de marzo de 2023 a las 09:00 horas, en dependencias de

este Tribunal ubicado en Avenida Poniente N°1985, 2° Piso, comuna de Molina. Molina, veintitrés de febrero de dos mil veintitrés.

KAREN PINTO BRISO

JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE

13-14-15 – 87269

REMATE JUDICIAL

Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el Lote B-23 de la denominada Fundo Santa Teresita, comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie total aproximada de 5.074,99 metros cuadrados, y deslinda: Norte, en 60,19 metros con Lote B-22; Sur, en 52,01 metros con Lote B-25; Oriente, en 90,86 metros con Lote B-24; y, Poniente, en 90,5 metros con Lote B-34 y B-33 calle El Farolero de por medio. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 5.065 vuelta No. 3.119 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.020. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial y suscribir Acta de Remate.- Mínimo para las posturas:

$539.149.590.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate

entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 05 de Abril de 2.023, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.479-2.021, caratulada “Banco Santander Chile con Inversiones Soler y Soler

SpA”.- MARIO RIERA

NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE

13-14-15-16 – 87308

REMATE JUDICIAL

Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la propiedad raíz compuesta por el Departamento No. 201 del piso 2, Rol de avalúo N° 111-40; Estacionamiento N° 39 y la Bodega N° 36, del Piso Subterráneo, comparten el Rol de avalúo N° 111-137, todos correspondientes al “Edificio Don Gregorio de las Heras”, con acceso por calle Las Heras N° 243, de la comuna y provincia de Curicó. Se comprenden en la venta, los derechos de dominio, uso y goce de los bienes comunes de toda la edificación, entre los que se encuentra el terreno, en la forma y proporción establecida en la Ley N° 19.537 y en el Reglamento de Copropiedad inscrito a fojas 2.372 vuelta N° 1.047 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2.012. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 6.364 vuelta No. 4.078 del Registro de Propiedad del Con -

Martes 14 de Marzo de 2023 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

servador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.012. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial y suscribir Acta de Remate.- Mínimo para las posturas: $85.097.504.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08:30 y las 12:00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 04 de Abril de 2.023, a las 12:00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.420-2.022, caratulada “Banco Santander Chile con Dabiké Armstrong”.- MARIO RIERA NAVARRO SE-

CRETARIO SUBROGANTE

13-14-15-16 - 87309

REMATE JUDICIAL

Ante Juzgado de Letras de Molina, se subastará el Sitio No. 24 Manzana N del Plano de Loteo de la Población “Villa Primavera” del Lontué, que se encuentra agregado bajo el No. 41 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 1.987. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 706 No. 571 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 1.998. La propiedad figura signada con el rol de avalúo No. 289-24 de la comuna de Molina. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $20.436.277.- Garantía: 10% del mínimo fi-

jado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en el Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 05 de Abril de 2.023, a las 13.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 538-2.022, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Recolector de Frutas Manuel Nelson Aguilera Aguilera EIRL y otro”.- SECRETARIO DEL TRIBUNAL

13-14-15-16 – 87306

EXTRACTO Ante el 2° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-144-2022, Caratulados “MEZA/”. Con fecha 24/01/2023 Se declaró́ en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña ANA SOTO

ATENCIÓN AGRICULTORES(AS)

Cristina Bravo Castro, Gobernadora Regional del Maule y el Servicio Agrícola y Ganadero, informan las fechas de apertura y cierre de los concursos incluidos dentro del Convenio SAG – GORE, “Transferencia para implementar prácticas de mejora de suelos en el Maule”, bajo el marco reglamentario del SIRSD-S, código BIP N° 40.042.034, Programa financiado por el Gobierno Regional del

LUNA, cédula nacional de identidad número 14.415.071-6 y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su hija doña a CAROLINA ISABEL MEZA SOTO, cédula nacional de identidad número 15.396.558-7.

SECRETARÍA

13-14-15 -87312

EXTRACTO Ante el 1° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-144-2022, Caratulados “VÁSQUEZ/”. Con fecha 31/01/2023 Se declaró́ en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña Marta Rosa del Carmen Ramos Suazo, cédula nacional de identidad número 3.841.544-1y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su hija doña Jeannette Mercedes Vásquez Ramos, cédula nacional de identidad número 9.998.269-1. SECRETARÍA

13-14-15 -87314

ña: 262433, link https:// zoom.us/j/9136100087

3?pwd=SEZNaTRUW

HNJV25scExEbnE1O

XhGQT09, publicaciones conforme a resolución de fojas 5, demás antecedentes obran en la causa.

13-14-15 – 87316

Riquelme y Norma Odette Riquelme Silva. Testamento de 02 de diciembre de 2021, otorgado ante Notario Público de Talca, don Teodoro Durán Palma. 14-15-16 –

Las bases, antecedentes y listados de operadores(as) acreditados(as), se encontrarán disponibles en las Oficinas Sectoriales y Dirección Regional del SAG, a partir de la fecha de apertura de los concursos señalados.

La presentación de las postulaciones, se hará en la oficina de partes de cada Unidad Sectorial SAG, a más tardar a las 12:00 horas de la fecha de cierre indicada.

CRISTINA BRAVO CASTRO

Notificación Primer Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 13 de Febrero de 2023 en causa Rol C-236- 2023, caratulada GESTION AGRICOLA S.A. CON POSIBLES OPOSITORES, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación a celebrarse el 19 de Abril del 2023 a las 09:30 Horas, Atendida contingencia sanitaria se realizará a través de la plataforma ZOOM en ID de reunión: 913

6100 0873 Contrase-

Notificación Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 30 de Enero de 2023 en causa Rol C-143- 2023, caratulada AGRÍCOLA MERCEDARIO LIMITADA/ POSIBLES OPOSITORES, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación el quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas, si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora, audiencia que se llevará a efecto vía remota a través de la plataforma ZOOM en link https://zoom. us/j/8909106310, publicaciones conforme a resolución de fojas 2 y 4, demás antecedentes obran en la causa.

13-14-15 – 87317

EXTRACTO PUBLICACIÓN POSESIÓN EFECTIVA TESTADA DE DON NICOLÁS

MACARIO DÍAZ ORELLANA. Rol V-1222022 el Tercer Juzgado Civil de Talca, concedió posesión efectiva de herencia testada del causante Nicolás Macario Díaz Orellana, a sus herederos David Alejandro Díaz Riquelme, José Miguel Díaz Valdebenito, Alejandra Odette Díaz Riquelme, Nicolás Máximo Díaz

EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras de Talca, Causa Rol V-1932022, en autos sobre interdicción, caratulado “SAZO”, se declaró interdicción por demencia de doña MARÍA ALICIA SAZO ASTUDILLO, C.I. 6.313.276-4. Se designó curador general y en carácter de definitivo a su hijo don JOSÉ MIGUEL ANGULO SAZO, C.I. 14.399.242-K. Secretario

14-15-16-17 – 87330

OCUPACIONES

INSTITUTO PARRAL, COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO, NECESITA CONTRATAR DOCENTES

E. BÁSICA CON MENCIÓN; ARTES VISUALES 5° A 8° BÁSICO

9 HRS., EDUCACIÓN FÍSICA KINDER A 8° BÁSICO 32 HRS., LENGUAJE 5° A 8° BÁSICO 25 HRS., MÚSICA PREKINDER Y 5° A 8° 12 HRS., ARTES VISUALES, AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA 6 HRS., TECNOLOGÍA 4 HRS., INGLÉS PREBÁSICA A 8° BÁSICO 26 HRS., HISTORIA Y GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 18 HRS., FORMACIÓN

CIUDADANA 4 HRS., HUERTO ESCOLAR 16 HRS., CIENCIAS

NATURALES 18 HRS. ENVIAR CURRICULUM: contrataciones@ institutoparral.cl

14 – 87329

18 LA PRENSA Martes 14 de Marzo de 2023
Maule: NOMBRE DEL CONCURSO APERTURA CIERRE Llano central provincia de Curicó 20.03.2023 18.04.2023 Llano central provincia de Talca 20.03.2023 18.04.2023 Llano central provincia de Linares 20.03.2023 18.04.2023 Secanos interior y costero provincias de Curicó y Talca 20.03.2023 18.04.2023 Secanos interior y costero provincias de Linares y Cauquenes 20.03.2023 18.04.2023 Secano de precordillera y cordillera Región del Maule 20.03.2023 18.04.2023
GOBERNADORA REGIONAL REGIÓN DEL MAULE SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO REGIÓN DEL MAULE

HOMICIDIO CALIFICADO Y SECUESTRO

En prisión preventiva peligroso sujeto implicado en violentos delitos en Talca

Imputado. Es de nacionalidad venezolana y también tendría responsabilidad en alevoso crimen de hombre en Pelarco, quien fue quemado y descuartizado.

TALCA. En prisión preventiva quedó un peligroso ciudadano venezolano implicado, según la policía, en una serie de graves delitos ocurridos en esta y otras comunas del Maule. Entre ellos, secuestro y homicidio calificado. También tendría participación en el caso de un hombre que fue quemado y descuartizado en Pelarco.

El sujeto (39 años) fue detenido en flagrancia por detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI de Talca, en diligencias de fiscalización a extranjeros en situación irregular en el sector de Villa Las Américas. Entre sus pertenencias, mantenía una pistola a fogueo adaptada para el disparo.

Al contrastar información con la Brigada de Homicidios, se pudo comprobar que dicho imputado era objeto de diversas investigaciones por homicidio calificado y secuestro, hechos ocurridos a fines del año pasado.

El fiscal Francisco Soto, detalló que “gracias al oportuno y acu-

El imputado también tendría responsabilidad directa en el crimen de un hombre en Pelarco, quien fue quemado y descuartizado. (Foto archivo).

cioso trabajo del Departamento de Extranjería y Policía Internacional, además del trabajo de la Brigada de Homicidios, se pudo vincular a dos hechos de gravedad, específicamente el homicidio ocurrido en la calle 6 Sur con 11 Oriente, donde muere un joven motociclista, homicidio de carácter calificado, junto con un delito de secuestro que ocurrió el mismo día, y también se pudo formalizar un delito de secuestro con lesiones graves, ocurrido en la ciudad de Talca, en perjuicio de una ciudadana

SE MANTENÍA PRÓFUGO DE LA JUSTICIA

chilena que se encuentra vinculada a otros hechos delictivos”

En el caso puntual de la persona quemada y descuartizada en Pelarco, el persecutor declaró que “existen antecedentes que fueron aportados por la Brigada de Homicidios, que dan cuenta que (el imputado) estaría vinculado directamente…”. No obstante, se está a la espera de otros antecedentes para formularle cargos criminales por eso.

OPERACIÓN

El jefe de Migraciones y

Policía Internacional, subprefecto Sergio Valdés, respecto de la detención, comentó que “realizamos una fiscalización en el sector de Villa Las Américas, y una vez que revisamos los departamentos, nos pudimos percatar de la presencia de un sujeto que tenía en su poder una pistola a fogueo apta para el disparo, siendo detenido en flagrancia. Recabando antecedentes y mediante diferentes técnicas investigativas, se perició un teléfono celular que arrojó diversos antecedentes sobre una persona que habría materializado diferentes delitos, los cuales están siendo investigados en la Fiscalía y por nuestra Brigada de Homicidios”, explicó.

En esa misma línea, el jefe (s) de la BH de Talca, comisario Jonathan Jaque, agregó que la unidad “desde el año pasado se encuentra abocada en la investigación de delitos que azotaron a la región, sobre todo a la ciudad de Talca, donde se indagaron ilícitos del tipo homicidio y secuestros, pu-

Capturan a sujeto acusado de violación

TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora Delitos Sexuales (Brisex) de Talca, previa coordinación con el Ministerio Público, detuvieron a un hombre que permanecía prófugo desde 2022. Los hechos fueron denunciados en octubre de 2021 en Talca, en donde el padre de la víctima denunció a un hombre cercano a la familia de violación y abuso sexual en contra de su hija, de actuales 13 años.

En ese contexto detectives de la Brisex Talca recibieron una orden de investigar de la Fiscalía Local de Talca, quienes desarrollaron diferentes

GOLPEARON A VÍCTIMA

Brutal asalto en sector oriente

CURICÓ. Intensas diligencias se realizan para dar con el paradero de tres delincuentes que ingresaron a una casa ubicada a la altura del kilómetro 1,3 del camino hacia el sector de Los Cristales.

diendo vislumbrar que se encontraban personas extranjeras involucradas. Es así como se han recabado suficientes antecedentes para identificar a estas personas y en ese tenor, el Departamento de Extranjería detuvo a una persona que, al revisar nuestros registros, pudimos individualizarlo como una de las personas involucradas en estos homicidios que se suscitaron el año pasado”, dijo. Finalmente, con los medios de prueba suficientes, la Fiscalía solicitó en audiencia de formalización la medida cautelar de prisión preventiva en contra del imputado, por constituir un peligro para la seguridad de la sociedad, lo que fue otorgado por el Juzgado de Garantía de Talca, fijando el tribunal un plazo de investigación de 90 días.

La víctima contó que el hecho se produjo la mañana de este lunes, cerca de las 10:45 horas, momento en que los antisociales forzaron la chapa de la reja exterior y luego una ventana. Los sujetos se encontraron con una persona al interior del inmueble, a quien agredieron con golpes de puño y pie, además, la amenazaron con armas blancas.

BOTÍN

Los ladrones se llevaron celulares, joyas y otros artículos, avaluados en dos millones de pesos. Incluso, intentaron llevarse sin éxito un vehículo que estaba estacionado afuera de la vivienda. Trascendió que la banda se movilizaba en un jeep negro, el cual está encargado a todas las unidades policiales de la región.

SE LLEVARON VARIOS OBJETOS

Millonario robo afectó a escuela de Teno

ción en contra del imputado, quien, en esa oportunidad, al verse acorralado por los oficiales policiales se dio a la fuga con paradero desconocido a la fecha.

TENO. Con especies avaluadas en cerca de tres millones y medio de pesos, escaparon delincuentes que ingresaron a la Escuela Anexa D56, ubicada a la altura del 398 de calle Los Libertadores.

rre perimetral.

ARTÍCULOS

Los antisociales tuvieron tiempo para registrar todas las dependencias del establecimiento educacional tenino.

Detectives de la Brisex desarrollaron la investigación que terminó con la detención del sujeto. (Foto de contexto)

diligencias investigativas, pudiendo identificar a un hombre, quien actualmente tiene 40 años, como el presunto au-

tor de los hechos denunciados. Seguidamente, en noviembre de 2022 la fiscalía gestionó una orden judicial de deten-

Sin embargo, tras diferentes indagatorias y diligencias tendientes a dar con su paradero, se logró su ubicación y detención en el sector de Vilches Altos donde se mantenía oculto en una cabaña.

Dichos antecedentes fueron informados a la Fiscalía, que instruyó poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Talca para su control de detención y formalización de cargos.

El hecho quedó al descubierto la mañana de este lunes y se estableció que los ladrones ingresaron al inmueble saltando el cie-

Los sujetos se llevaron dos notebooks, cuatro impresoras, un proyector, un microondas, una termolaminadora y un parlante.

Ladrones

Policial Martes 14 de Marzo de 2023 LA PRENSA 19
saltaron cierre perimetral y revisaron detalladamente el recinto.

EN LA ESCUELA “CARLOS TRUPP” ALCALDE DE TALCA INAUGURÓ AÑO ESCOLAR 2023

Ceremonia. La comuna cuenta con casi 21 mil estudiantes, quienes forman parte de los diferentes establecimientos, divididos en nueve sala cuna o jardines VTF, 35 escuelas y 13 liceos.

des para niños de los distintos ciclos escolares, para el desarrollo de herramientas que prevengan el ciberacoso en la comunidad escolar que busca sensibilizar a la comunidad educativa y reflexionar de manera conjunta, sobre las situaciones de maltrato escolar y ciberacoso presentes en la vida de nuestros niños, niñas y jóvenes.

ORIENTACIÓN

Trasladan hacia Chile a lesionados por accidente carretero en Argentina

TALCA. En la escuela “Carlos Trupp” fue inaugurado oficialmente el año escolar 2023 en esta comuna, con un acto liderado por el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, concejales y autoridades educacionales.

Con casi 21 mil estudiantes, Talca es la comuna, después de Antofagasta, con más alumnos y alumnas en el sistema escolar munici -

palizado del país, divididos en nueve sala cuna o jardines VTF, 35 escuelas y 13 liceos.

“Muy contento de poder dar inicio escolar en buenas condiciones, condiciones sanitarias y de infraestructura, con condiciones dignas y no precarias y efectivamente, elegimos este colegio por diferentes razones: por su rendimiento académico porque es cole -

gio que si bien, está emplazado en un sector vulnerable, ha logrado grandes objetivos académicos y se ha destacado también en lo cultural y deportivo. Un gran ejemplo a replicar en los otros establecimientos”, destacó el jefe comunal. Adicionalmente, la ceremonia coincidió con el Día contra el Ciberacoso, donde se entregaron kits de trabajo con activida -

El director del establecimiento educacional, Esteban Gutiérrez, aseveró que “estamos profundizando en ello estos días, dentro de todos los planes de convivencia que tenemos… El ciberacoso es una situación que no está bien normada, es complicado tratar de controlarlo y se mezcla un poco en el anonimato en las redes sociales, entonces, como escuela abordamos el ciberacoso con una orientación, un seguimiento, aconsejar y entender que el daño que se hace a través de las redes sociales y plataformas, es lo mismo que estar atacando una persona en vivo y en directo”.

Los lesionados fueron derivados al hospital de Malargüe y tras ser informadas las autoridades chilenas, se coordinó el traslado a los hospitales de Talca y Linares.

TALCA. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Demig) de Talca, tras tomar conocimiento sobre víctimas de un accidente carretero en Argentina, efectuaron diversas coordinaciones para su ingreso al territorio nacional, escoltando a los vehículos sanitarios. El accidente se produjo en la ruta 40 de la República Argentina y fue protagonizado por el conductor de una camioneta, quien quedó detenido por la responsabilidad que le cabe en

el accidente que pudo haber tenido consecuencias fatales. Los lesionados, todos de nacionalidad chilena, fueron derivados al Hospital de Malargüe y tras ser informadas las autoridades chilenas, se coordinó su traslado en ambulancias hasta el límite fronterizo, lugar donde otros tres vehículos, que estaban escoltadas por personal Demig Talca, efectuaron el ingreso a territorio nacional para ser derivados a los Hospitales de Talca y Linares.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 14 Martes Marzo | 2023
JUAN CARLOS DÍAZ
CON APOYO DE LA PDI
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, compartió con estudiantes y la comunidad de la escuela “Carlos Trupp”, en la inauguración del año escolar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Millonario robo afectó a escuela de Teno

0
page 19

En prisión preventiva peligroso sujeto implicado en violentos delitos en Talca

3min
page 19

Presentarán el libro “Sentado en la Acera”

19min
pages 15-19

CLUB AÉREO DE CURICÓ celebró un nuevo aniversario

0
pages 14-15

20 mil habitantes del Maule recibieron beneficios del Fosis durante todo el 2022

4min
pages 13-14

Realizan clases de entrenamiento funcional en la Alameda

1min
pages 11-12

CLAUDIO BRAVO DEDICA PALABRAS A FABIÁN CERDA

3min
page 11

HUGO NAVARRO ASENJO: “FELIZ DE ESTAR DE NUEVO EN RANCAGUA”

4min
pages 10-11

Gabinete y resultados

1min
pages 9-10

Desafíos en la sala de clases

1min
page 9

El tiempo y calle Maipú

1min
page 9

Reconstrucción y bienestar urbano

2min
pages 8-9

Encuesta Sernac “Mujer y Consumo”

1min
page 8

Bombo Fica y Zúmbale Primo cerraron la noche del Festival más grande del Maule

1min
page 7

Proponen crear organismo externo que sancione conducta de los parlamentarios

4min
page 6

Familias potencian habilidades parentales

0
pages 5-6

rinde homenaje

2min
page 5

Talca registró el promedio de temperatura más alta en la zona central del país durante febrero

0
page 5

Materias de carácter administrativas tratará hoy el concejo municipal en una nueva sesión

1min
page 4

Llaman a constituir los Consejos Escolares 2023

1min
page 4

Partido de la Gente inicia despliegue territorial con sus candidatos a consejeros constitucionales

1min
pages 3-4

Oficina municipal de la Juventud retomará taller de defensa personal

2min
page 3

REFORZARÁN TRABAJO PARA RECUPERAR ESPACIOS PÚBLICOS

1min
page 2

Sucede Sucede

2min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.