Haciendo fácil lo difícil. Cómo aprender a estudiar. © 2011 David Solá

Page 27

m)

Cómo asimilar la información

Cómo asimilar la información Cuando alguien hace las primeras prácticas con automóvil para conseguir la licencia de conducir, se enfrenta a una serie de conductas muy complejas: debe percibir situaciones, calcular y juzgar para deducir lo más conveniente, tomar decisiones, manipular el volante y las palancas con pies y manos, etcétera. Al principio requiere toda su atención, y aun así sus movimientos serán torpes. Después de un tiempo, con la práctica, sus movimientos serán automáticos y aparentemente le requerirá muy poca atención. Podrá conducir a la vez que habla, escucha música o piensa en otras cosas. Se habrá producido el fenómeno de la asimilación. La asimilación es el proceso por el cual la información externa se incorpora a la que ya se posee, resultando en conocimientos y comportamientos naturales y automáticos que no requieren de ningún esfuerzo a la persona para utilizarlos. Cuando un niño asimila conocimientos y habilidades, van formando parte de sí mismo, de su manera de pensar, sentir y actuar. Aunque la práctica es un medio indiscutible para la asimilación, requiere de la contribución de otra facultad mental: la reflexión. La reflexión es· la capacidad de pensar sobre las cosas, los conocimientos, las situaciones que percibimos y respecto a todo aquello en lo que interactuamos. Su fin es sacar conclusiones que nos forman como personas que se adaptan al mundo donde viven. Nos encontramos entonces con que, una vez efectuado el proceso de comprensión, es necesario "rumiar" la información, es decir, "masticarla" por segunda vez. Para tal fin debemos devolver a nuestra conciencia la información que hemos recibido para trabajar con ella. Se trata de conectar y asociar la nueva información con los máximos puntos posibles de nuestra estructura de conocimientos, razonando con ella para que se produzca el enriquecimiento deseado. El solo hecho de volver a la información después de haber sido leída o escuchada no garantiza un mejor nivel de asimilación, aunque se haga repetidas veces. Para conseguir una buena asimilación hemos de trabajar con la información de la forma más racional y sistemática posible. A continuación se expone un plan ordenado para interactuar con los textos, de forma que las actividades que realicemos con la información se aproximen lo más posible a las condiciones óptimas de asimilación mental. Plantearemos el proceso de asimilación a través de dos fases, que a su vez incluirán una serie de actividades para poder llevarlas a cabo. Estas fases serán: la estructuración y la reflexión. Por estructurar se entiende el disponer las partes de un determinado conjunto en una posición y relaciones adecuadas. En consecuencia, lo primero será tratar de conseguir estas partes del conjunto para

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Elaboración de trabajos monográficos Autocontro1 y modificación de hábitos ...................... ....................115

7min
pages 113-116

Controla tus emociones

17min
pages 120-126

Preparación para el examen

5min
pages 117-119

Un último detalle

4min
pages 127-128

La fijación de los conocimientos

3min
pages 111-112

Y ahora, organízate bien

10min
pages 106-110

Estrategias de lectura

5min
pages 103-105

Programa de entrenamiento

15min
pages 96-102

Comprueba tu situación actual

7min
pages 90-93

La generosidad de nuestra mente

3min
pages 94-95

Archivadores mentales

6min
pages 75-77

Características de los buenos lectores

5min
pages 88-89

Memorización de números

6min
pages 72-74

Técnicas para memorizar

12min
pages 67-71

Trabajar con las claves

3min
pages 57-58

Cómo codificar la información

4min
pages 55-56

Los resúmenes

3min
pages 45-46

Algunas pautas más

5min
pages 50-52

El cuadro sinóptico

1min
page 48

La reflexión

1min
page 49

Las fichas

1min
page 47

Trabajar con esquemas

21min
pages 33-44

La estructuración

7min
pages 30-32

El arte de tomar apuntes

5min
pages 23-24

El subrayado

2min
page 29

Requisitos básicos para la comprensión

4min
pages 12-13

Cómo asimilar la información

2min
page 27

Saber escuchar

4min
pages 21-22

La importancia del vocabulario

3min
pages 25-26

El análisis

2min
page 28

Siete pasos clave una buena comprensión

17min
pages 14-20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.