Diagnóstico Participativo desde un enfoque de derechos de NNA en SCLC, Chiapas. Melel Xojobal

Page 38

Esquema 1. Grupos de Fuentes Analizados y Sistematizados en la construcción de los estándares SISTEMA UNIVERSAL

Convención de Derechos del Niño

Observaciones del Comité de los Derechos del Niño

Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales

Observaciones del Comité PIDESC

SISTEMA INTERAMERICANO

Pacto de Derechos Civiles y Políticos

Convención Americana sobre Derechos Humanos

Protocolo de San Salvador

NACIONAL

ESTATAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Constitución Política del Estado libre y soberano de Chiapas

Ley General de los derechos de niñas, niños y adolescentes

Ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes de Chiapas

Observaciones Informes temáticos de la Leyes del Comité Relatoría sobre los Derechos de nacionales de Derechos la Niñez vinculadas con Humanos el derecho Normas Oficiales Mexicanas

Leyes locales vinculadas con el derecho

Fuente: Elaboración propia

las fuentes jurídicas consultadas en todos los casos. 3. Hay derechos cuyo desarrollo normativo establece explícitamente los contenidos, alcances y obligaciones que resultan de la interdependencia con otros derechos (salud y alimentación o participación y vida libre de violencia, por mencionar algunos). En los casos donde las fuentes indicaban explícitamente los contenidos y alcances de la interdependencia entre derechos se recuperó la información. 4. El derecho a la vida libre de violencia es un derecho con un desarrollo jurídico normativo cuyas magnitudes en la revisión escapaban a los objetivos del diagnóstico, y superaban las condiciones temporales con las que se contaba para realizarlo. Por tanto, se recuperaron fuentes básicas. El Anexo 1 “Cuaderno de trabajo sobre Es­tán­ da­res de Derechos Humanos de Niñas, Niños y Ado­

les­centes” expone con precisión los contenidos y alcances que componen los estándares de cada derecho. A partir de los estándares se derivan obligaciones en materia de derechos humanos para todas las autoridades en el ámbito de sus competencias. De entre el conjunto de las obligaciones, en el marco del Diagnóstico recuperamos dos: las obligaciones generales y los elementos institucionales. Ambas se abordan brevemente en el siguiente capítulo.

Una nota en torno a las obligaciones estatales

De acuerdo con Serrano y Vázquez (2013), las obligaciones estatales se dividen en cuatro conjuntos, que se muestran en el cuadro 10. El Diagnóstico elaborado por Melel Xojobal centra su foco de atención en dos conjuntos: las obligaciones generales y los elementos institucionales. Asimismo, los cuadros 11 y 12 recuperan las

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS

37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fuentes jurídicas para el estándar del Derecho a la Identidad

12min
pages 134-142

Fuentes jurídicas para el estándar del Derecho a una Vida Libre de Violencia

1min
page 133

Fuentes jurídicas para el estándar del Derecho a Defender los Derechos Humanos

1min
page 132

Fuentes jurídicas para el estándar del Derecho a la Alimentación

1min
page 129

Fuentes jurídicas para el estándar del Derecho a la Educación

1min
page 130

Dimensión Identidad Legal en el marco de procedimientos administrativos y judiciales

2min
page 124

Fuentes jurídicas para el estándar del Derecho a la Participación

1min
page 131

La participación y su interdependencia con otros derechos

8min
pages 115-117

Obligaciones estatales frente al derecho a defender derechos humanos Derecho a la Vida Libre de Violencia

2min
page 122

Estándares de la interdependencia entre los derechos a la participación, acceso a la información, libertad de expresión y asociación Estándares de la interdependencia entre el derecho a la participación y el derecho a la salud Estándares de la interdependencia entre el derecho a la participación y el derecho a la educación Estándares de la interdependencia entre el derecho a la participación y el derecho a la

11min
pages 118-121

Obligaciones específicas respecto al derecho a la participación de NNA

2min
page 114

Educación para la Igualdad

3min
page 109

Educación en y para los derechos humanos

3min
page 108

Diseño de instrumentos

2min
page 94

Voces de las NNA sobre la vida libre de violencia

2min
page 91

Voces de las NNA sobre la participación

2min
page 88

Voces de las NNA sobre la enseñanza formal gratuita y obligatoria

1min
page 83

Voces de las NNA sobre el desarrollo de la personalidad, dotes y capacidades

1min
page 81

2) Enseñanza formal gratuita y obligatoria (preescolar, primaria, secundaria ¿Cuáles son las capacidades de las NNA en torno a la enseñanza formal gratuita y obligatoria (preescolar, primaria, secundaria)?

2min
page 82

Medidas de Prevención

12min
pages 71-75

Conclusiones

18min
pages 62-67

Medidas de Seguridad

9min
pages 68-70

Conclusiones

7min
pages 76-78

Estándares del Derecho a Defender Derechos Humanos

1min
page 42

Una nota en torno a las obligaciones estatales

4min
pages 38-39

Población de NNA

2min
page 23

Salud y nutrición en NNA

6min
pages 27-28

Identidad

4min
pages 30-31

Población de NNA indígenas

1min
page 24

MAPAS De 25 a 50 años Programa Becas y programa Arrumacos Mujeres madres

1min
page 22

Pobreza y NNA

2min
pages 25-26

Estadísticas sobre pobreza

4min
pages 20-21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.