Esquema 1. Grupos de Fuentes Analizados y Sistematizados en la construcción de los estándares SISTEMA UNIVERSAL
Convención de Derechos del Niño
Observaciones del Comité de los Derechos del Niño
Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales
Observaciones del Comité PIDESC
SISTEMA INTERAMERICANO
Pacto de Derechos Civiles y Políticos
Convención Americana sobre Derechos Humanos
Protocolo de San Salvador
NACIONAL
ESTATAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Constitución Política del Estado libre y soberano de Chiapas
Ley General de los derechos de niñas, niños y adolescentes
Ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes de Chiapas
Observaciones Informes temáticos de la Leyes del Comité Relatoría sobre los Derechos de nacionales de Derechos la Niñez vinculadas con Humanos el derecho Normas Oficiales Mexicanas
Leyes locales vinculadas con el derecho
Fuente: Elaboración propia
las fuentes jurídicas consultadas en todos los casos. 3. Hay derechos cuyo desarrollo normativo establece explícitamente los contenidos, alcances y obligaciones que resultan de la interdependencia con otros derechos (salud y alimentación o participación y vida libre de violencia, por mencionar algunos). En los casos donde las fuentes indicaban explícitamente los contenidos y alcances de la interdependencia entre derechos se recuperó la información. 4. El derecho a la vida libre de violencia es un derecho con un desarrollo jurídico normativo cuyas magnitudes en la revisión escapaban a los objetivos del diagnóstico, y superaban las condiciones temporales con las que se contaba para realizarlo. Por tanto, se recuperaron fuentes básicas. El Anexo 1 “Cuaderno de trabajo sobre Están dares de Derechos Humanos de Niñas, Niños y Ado
lescentes” expone con precisión los contenidos y alcances que componen los estándares de cada derecho. A partir de los estándares se derivan obligaciones en materia de derechos humanos para todas las autoridades en el ámbito de sus competencias. De entre el conjunto de las obligaciones, en el marco del Diagnóstico recuperamos dos: las obligaciones generales y los elementos institucionales. Ambas se abordan brevemente en el siguiente capítulo.
Una nota en torno a las obligaciones estatales
De acuerdo con Serrano y Vázquez (2013), las obligaciones estatales se dividen en cuatro conjuntos, que se muestran en el cuadro 10. El Diagnóstico elaborado por Melel Xojobal centra su foco de atención en dos conjuntos: las obligaciones generales y los elementos institucionales. Asimismo, los cuadros 11 y 12 recuperan las
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS
37