Diagnóstico Participativo desde un enfoque de derechos de NNA en SCLC, Chiapas. Melel Xojobal

Page 91

Naturalizan y aceptan recibir castigos como consecuencia de “portarse mal”. El concepto de las NN de portarse mal o bien está impuesto por las personas adultas para justificar el castigo. En las relaciones entre NN y adultos, el castigo, el enojo y el regaño son formas de regular el comportamiento y responsabilidades de NN. El maltrato que las niñas y niños reciben es desde personas adultas. NN replican relaciones violentas entre pares, similares a las adultas en sus espacios de trabajo. Las injusticias que viven los niños tienen que ver con su condición de edad y las niñas por la edad y ser mujeres. Las y los “Jóvenes” señalaron como limitaciones: Identifican situaciones de violencia, respecto al machismo, el acoso callejero y el adultocentrismo, afectándoles en su persona.Identifican en tres espacios, situaciones de violencia, el primero y más frecuente ha sido la violencia auto infringida, en segundo momento la violencia ocurrida en la escuela “acoso escolar”; y, por último, y con una sola mención la violencia familiar. Las preferencias sexuales también se hacen presentes, ya que les discriminan, rechazan o les quieren cambiar por tener otras preferencias, dentro y fuera de la familia. Identifican situaciones tales como una mala educación, discriminación por parte de los maestros, la falta de derecho al juego, acoso sexual, violencia escolar, una reprobación constante por no comprender las materias.

90

Voces de las NNA sobre la vida libre de violencia Grupo de “Infancia Trabajadora”: Nos defendemos de las injusticias dando puño, patadas, cachetadas. Las niñas y niños deciden hacer violencia o no hacer violencia. Los separan cuando se están peleando. Me molestan, a veces me empujan, a veces me roban mis cosas unos niños grandes. Los castigos sirven para que me porte bien. Los castigos más frecuentes que reciben NN son: echar cincho, quedarse en el sol, encierro, quitar el celular y no ver televisión. Los castigos sirven para no ser malos. Grupo de “Jóvenes”: Todos en general, para cambiar la ignorancia, la sociedad tendría que cambiar su forma de pensar. Papás familias tendrían que escucharnos. La sociedad también tiene que escuchar la opinión de NNJ. Los adultos que le bajen a su pedo. Familia: menos violencia, decir nuestros derechos, ser tratados por igual, comunicación, comprensión, escucharlos y apoyarlos. Joven: buscar ayuda con psicólogo. Comunidad: apoyo social, menos violencia. Gobierno: menos discriminación, poner normas, poner más policías. Cuando ven a un hombre vestido de mujer, se burlan por ser diferente. El machismo también genera que no tengan voz por ser niñas, que no te den oportunidad de estudiar, que no te dejen salir por ser mujer, y que te molesten o acosen en la calle.

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fuentes jurídicas para el estándar del Derecho a la Identidad

12min
pages 134-142

Fuentes jurídicas para el estándar del Derecho a una Vida Libre de Violencia

1min
page 133

Fuentes jurídicas para el estándar del Derecho a Defender los Derechos Humanos

1min
page 132

Fuentes jurídicas para el estándar del Derecho a la Alimentación

1min
page 129

Fuentes jurídicas para el estándar del Derecho a la Educación

1min
page 130

Dimensión Identidad Legal en el marco de procedimientos administrativos y judiciales

2min
page 124

Fuentes jurídicas para el estándar del Derecho a la Participación

1min
page 131

La participación y su interdependencia con otros derechos

8min
pages 115-117

Obligaciones estatales frente al derecho a defender derechos humanos Derecho a la Vida Libre de Violencia

2min
page 122

Estándares de la interdependencia entre los derechos a la participación, acceso a la información, libertad de expresión y asociación Estándares de la interdependencia entre el derecho a la participación y el derecho a la salud Estándares de la interdependencia entre el derecho a la participación y el derecho a la educación Estándares de la interdependencia entre el derecho a la participación y el derecho a la

11min
pages 118-121

Obligaciones específicas respecto al derecho a la participación de NNA

2min
page 114

Educación para la Igualdad

3min
page 109

Educación en y para los derechos humanos

3min
page 108

Diseño de instrumentos

2min
page 94

Voces de las NNA sobre la vida libre de violencia

2min
page 91

Voces de las NNA sobre la participación

2min
page 88

Voces de las NNA sobre la enseñanza formal gratuita y obligatoria

1min
page 83

Voces de las NNA sobre el desarrollo de la personalidad, dotes y capacidades

1min
page 81

2) Enseñanza formal gratuita y obligatoria (preescolar, primaria, secundaria ¿Cuáles son las capacidades de las NNA en torno a la enseñanza formal gratuita y obligatoria (preescolar, primaria, secundaria)?

2min
page 82

Medidas de Prevención

12min
pages 71-75

Conclusiones

18min
pages 62-67

Medidas de Seguridad

9min
pages 68-70

Conclusiones

7min
pages 76-78

Estándares del Derecho a Defender Derechos Humanos

1min
page 42

Una nota en torno a las obligaciones estatales

4min
pages 38-39

Población de NNA

2min
page 23

Salud y nutrición en NNA

6min
pages 27-28

Identidad

4min
pages 30-31

Población de NNA indígenas

1min
page 24

MAPAS De 25 a 50 años Programa Becas y programa Arrumacos Mujeres madres

1min
page 22

Pobreza y NNA

2min
pages 25-26

Estadísticas sobre pobreza

4min
pages 20-21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.