Diagnóstico Participativo desde un enfoque de derechos de NNA en SCLC, Chiapas. Melel Xojobal

Page 94

epílogo

La experiencia de la coinvestigación

L

as palabras escritas no pueden contener todo lo dialogado, reflexionado, aprendido, compartido y sentipensado entre quienes participamos en la elaboración de este diagnóstico. Partimos de historias de vida, experiencias, creencias e identidades distintas para preguntarnos ¿Cuál es la situación actual de los derechos de niños, niñas y adolescentes indígenas de San Cristóbal de Las Casas? ¿Cuáles son las causas de su vulneración? ¿Quiénes y cómo son responsables de garantizarlos?, ¿Con qué capacidades cuentan los titulares para ejercerlos y defenderlos? Además, una que nos hacemos casi siempre en la cotidianidad pero ahora intencionada la mirada estratégica: ¿Cómo podemos contribuir para su cumplimiento y exigencia? Para hacernos de respuestas a nuestras preguntas detonadoras definimos un modelo metodológico de coinvestigación que nos hizo coincidir en el mismo gusto por lo compartido, compromiso por lo realizado y entusiasmo por lo descubierto colectivamente. En este proceso de diagnóstico y planificación estratégica, se generó también la alegría colectiva por creer posible la transformación de la realidad hacia una sociedad más justa e incluyente, con relaciones intergeneracionales más horizontales, con ganas del buen vivir de los pueblos por el bien común y libre de violencias para niños y niñas. En este capítulo se recupera la experiencia particular que vinculó al equipo y a los grupos de NNA, en torno al análisis de las capacidades para identificar derechos y limitaciones en su ejercicio.

Diseño de instrumentos

El diseño de los instrumentos específicos a implementar con cada sector de población que participaría para la recolección de datos fue el punto de partida para el Diagnóstico. En el punto de partida, aún no estaban completamente sincronizadas las miradas del equipo y clarificada la complejidad que se erige en torno al modelo recién construido con tantas dimensiones como derechos con los que específicamente se trabaja, con tantas subdimensiones como particularidades de cada dimensión, y con tantos más medidores por cada subdimensión para medir los avances hacia el ejercicio pleno de los derechos de niñas y niños. En este sentido, después de difuminar algunas confusiones para la elaboración de las cartas descriptivas, tuvimos que sortear algunas inseguridades educativas sobre lo que sabemos hacer muy bien cotidianamente pero que, en el marco de la investigación diagnóstica, parecía más complejo: dialogar, reflexionar y analizar con las poblaciones sobre el ejercicio de sus derechos. Dichos titubeos, consideramos suceden por la idea predominante de que hacer investigación es cuestión especializada de la academia y no tanto desde las organizaciones sociales, quienes tenemos el pulso de la realidad atendiendo cotidianamente a sectores de población con mayor vulnerabilidad. El rigor metodológico y la validez de la información recabada fueron algunos aspectos que nos cuestionamos, por lo que revisar a detalle los objetivos particulares, el desarrollo y los registros de las actividades fue una tarea que

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS

93


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fuentes jurídicas para el estándar del Derecho a la Identidad

12min
pages 134-142

Fuentes jurídicas para el estándar del Derecho a una Vida Libre de Violencia

1min
page 133

Fuentes jurídicas para el estándar del Derecho a Defender los Derechos Humanos

1min
page 132

Fuentes jurídicas para el estándar del Derecho a la Alimentación

1min
page 129

Fuentes jurídicas para el estándar del Derecho a la Educación

1min
page 130

Dimensión Identidad Legal en el marco de procedimientos administrativos y judiciales

2min
page 124

Fuentes jurídicas para el estándar del Derecho a la Participación

1min
page 131

La participación y su interdependencia con otros derechos

8min
pages 115-117

Obligaciones estatales frente al derecho a defender derechos humanos Derecho a la Vida Libre de Violencia

2min
page 122

Estándares de la interdependencia entre los derechos a la participación, acceso a la información, libertad de expresión y asociación Estándares de la interdependencia entre el derecho a la participación y el derecho a la salud Estándares de la interdependencia entre el derecho a la participación y el derecho a la educación Estándares de la interdependencia entre el derecho a la participación y el derecho a la

11min
pages 118-121

Obligaciones específicas respecto al derecho a la participación de NNA

2min
page 114

Educación para la Igualdad

3min
page 109

Educación en y para los derechos humanos

3min
page 108

Diseño de instrumentos

2min
page 94

Voces de las NNA sobre la vida libre de violencia

2min
page 91

Voces de las NNA sobre la participación

2min
page 88

Voces de las NNA sobre la enseñanza formal gratuita y obligatoria

1min
page 83

Voces de las NNA sobre el desarrollo de la personalidad, dotes y capacidades

1min
page 81

2) Enseñanza formal gratuita y obligatoria (preescolar, primaria, secundaria ¿Cuáles son las capacidades de las NNA en torno a la enseñanza formal gratuita y obligatoria (preescolar, primaria, secundaria)?

2min
page 82

Medidas de Prevención

12min
pages 71-75

Conclusiones

18min
pages 62-67

Medidas de Seguridad

9min
pages 68-70

Conclusiones

7min
pages 76-78

Estándares del Derecho a Defender Derechos Humanos

1min
page 42

Una nota en torno a las obligaciones estatales

4min
pages 38-39

Población de NNA

2min
page 23

Salud y nutrición en NNA

6min
pages 27-28

Identidad

4min
pages 30-31

Población de NNA indígenas

1min
page 24

MAPAS De 25 a 50 años Programa Becas y programa Arrumacos Mujeres madres

1min
page 22

Pobreza y NNA

2min
pages 25-26

Estadísticas sobre pobreza

4min
pages 20-21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.