Aproximaciones diversas a una propuesta pedagógica. Cartas sobre la mesa -A quien corresponda-

Page 77

“Quiero vestir mi vida de amor que me nazca de lo más profundo de mi corazón para con eso repartir sonrisas a cada pétalo de una flor, que se conviertan en cada ser humano que me rodeé y con eso sentirme la niña más feliz. Y descubrir el placer de perdonar y en el resplandor de mi mano encontrarme con la fraternidad de un mundo lleno de felicidad” (Xiomara González, 2018)

“Cuando hacemos memoria, mediante nuestro discurso sostenemos, reproducimos, extendemos, engendramos, alteramos y transformamos nuestras relaciones” (Vázquez, 2001)

El cierre del conflicto armado con las FARC-EP7 en Colombia consolidó múltiples alternativas e iniciativas de reconstrucción de tejido social promovidas y agenciadas por organizaciones defensoras de Derechos Humanos. Muchas de ellas, consolidan la memoria como un paradigma teórico y metodológico muy importante para pensarse nuevas estrategias de aprendizaje y modelos pedagógicos que posibiliten la reconstrucción y el reconocimiento de un pasado bélico común, pero que también ponga de manifiesto la necesidad de proponer nuevos espacios de esperanza y transformación, nuevos escenarios de paz. Desde esta perspectiva, pensar en un escenario de reconciliación social, implica pensar de manera ineludible en darle protagonismo a las narrativas, a las memorias de aquellos sectores de la sociedad que han sido silenciados por décadas como consecuencia de la guerra y de los estándares sociales que limitan la libre expresión de múltiples voces que merecen ser escuchadas.

7

FARC-EP. Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo

Tema

El relato literario y la reconciliación social desde los niños y las niñas de la Fundación Enfances 2/32

77


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.