Llaneros

Page 24

CHIMO

El vicio ancestral

Foto extraída del video: Estudio etnográfico sobre elaboración del chimó

Por: elizabeth rosero c @elizabethestefannyg

E

l chimó o vicio ancestral es reflejo de tradiciones locales de la comprensión que tiene los llaneros por la naturaleza y su conocimiento sobre las facultades benéficas a la salud desde que era elaborado por los aborígenes venezolanos mucho antes de la llegada de los españoles a américa. Según Willington Vásquez Araucano y creador de la Danza del chimó, los ancianos de algunas

24

LLANEROS / JUNIO 2021

veredas y su padre Carlos Vásquez de 75 años cuya profesión era participar en la elaboración del chimó en sus épocas de juventud, aseguran que fue creado con fines médicos como resultado de un proceso experimental, y que desde niños sus padres o familiares ya consumían y usaban el famoso chimó. Expandiéndose desde Venezuela hasta los llanos colombo venezolanos el chimó tuvo una fuerte cabida en la ciudad

de Arauca junto con los departamentos del Casanare, Meta y Vichada hasta la actualidad. ¿Qué es el Chimó? El chimó se obtiene del líquido que suelta la hoja del tabaco al hervirla, hasta que forma una jalea o pasta parecida en su textura a una pasta dental color negra. Se mastica y se escupe. Al hablar del chimó como “vicio ancestral” es porque sus compuestos y preparación son netamente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.