HISTORIA ARAUCA
Foto editada por : Felipe Suarez
en las aguas del rio arauca
Por: Alej andra c @Alejandra
E
l río Arauca es la principal fuente hídrica del departamento de Arauca. Sus aguas a lo largo del tiempo han sido importantes escenarios en la vida de los araucanos. Recorre por gigantes montañas de la cordillera oriental 1050 kilómetros, mientras se nutre de pequeños ríos como el río Carabá y el río culagá. Abastece en su camino a los pobladores de Saravena, Arauquita y la ciudad de Arauca y comparte sus aguas con Venezuela. María Fernanda Rivera, bióloga, comenta que el río Arauca nace cerca al nevado del Cocuy en río Chitagá a 4000 metros sobre el nivel del mar. Mientras desciende del paramo, cambia su rumbo por el oriente. Recoge por Norte de Santander los ríos Negro, Colorado y San Lorenzo. Por el occidente, lo conforman los ríos Cubugón y Cobaría que se dividen en dos corrientes hasta llegar a la sierra de Chita, también llamada
26
LLANEROS / JUNIO 2021
“Sarare”, la cual se caracteriza por ser un estrecho poco explorado. Cuando el rumbo de sus aguas llega a tierra firme, desemboca en la Isla del Charo en el municipio de Saravena; esta se forma por la confluencia de los ríos Banadías, Róyota y Bojabá , mientras que por el lado venezolano se complementa con el río Cutufí; es en isla Del Charo donde estas aguas reciben el nombre de Río Arauca. Sus riberas en Colombia pertenecen al departamento de Arauca y en Venezuela al estado de Apure. Las aguas del Arauca traen con ellas tradición, cultura y serenidad pues en su rivera han sobrevivido por muchos años numerosas tribus indígenas como los Betoyes también conocidos como los “Araucas” por vivir en las orillas del río. En “El edén hídrico”, un podcast realizado por Reinel Rincón, la doctora en Antropología Lucía Meneses considera que “existe toda una integración entre río, monte, animales, sabana y el hombre indígena. Esa integración consiste en ver al río como un ser vivo que es necesario respetar y acompañar. Esta relación es totalmente integrada, ya que el rio abastece la comida, pero también en épocas de lluvia sirve para abonar un terreno; entonces se maneja por unos códigos éticos en como debe ser tratada esta relación.” Según maría Fernanda, el río Arauca alberga gran biodiversidad de fauna y flora, en la que se encuentran los amplios grupos de toninas, mas conocidas como delfines rosados, diferentes especies de aves, tortugas, y gran variedad de peces como la cachama, bocachico o coporo, bagre, entre otros. El río alberga la mayor cantidad del “caimán llanero”, especie que está en peligro de extinción. Sin embargo, todas estas especies se ven