José Gushiken
40
generación de los que me odian, y hago misericordia hasta mil generaciones de los que me aman y guardan mis mandamientos ". 23
Para comprender el alcance de esta prohibición, debemos tener en cuenta el medio ambiente egipcio, de donde salían los israelitas. Los egipcios habían llegado a acentuar en demasía la adoración de los fenómenos naturales, de los astros y seres creados. La zoolatría tenía manifestaciones sin número. Entre los mesopotámicos, el culto astral prevalecía bajo diferentes formas. En la historia de Israel, este precepto relativo a la prohibición de imágenes representativas de Yahvé fue muchas veces desobedecido. La propensión de los israelitas a copiar los cultos cananeos, fenicios y asirios fue la obsesión de la predicación profética. Ya en el Sinaí prevaricaron los hebreos al levantar el becerro de oro. Moisés se encuentra con Yahvé en el Sinaí , y el pueblo, que había quedado encomendado a la dirección de Aarón y de Jur, cansado de esperar, pide a Aarón una imagen que represente al Señor para tributarle culto . Sirviéndose de las alhajas ofrecidas por los israelitas, Aarón hizo un becerro de fundición, al que se ofrecieron sacrificios con alegría del pueblo. Esto constituía una abierta violación del precepto divino antes mencionado . Yahvé se lo comunica a Moisés, amenazando con aniquilar al pueblo prevaricador y con limitar a la sola familia de Moisés el cumplimiento de la promesa hecha a Abraham . Moisés intercede ante Dios; luego baja del monte y encuentra al pueblo celebrando festejos en torno al becerro de oro. Ardiendo en una santa indignación destruye el becerro, y lo esparce convertido en polvo, y recriminando a Aarón castiga al pueblo, juntamente con los 24
25
26
27
Extirpación de la Idolatría en la Sierra de Lima
41
levitas, llegando casi a diezmarlo. Hubo cerca de 3,000 muertos . Luego reanuda su intercesión para aplacar al Señor y lograr de él que desista del propósito de separarse de su pueblo (separación representada en la colocación del tabernáculo fuera del campamento). Moisés consigue que el Señor vuelva a estar en medio de Israel y a guiarlo personalmente hasta la tierra prometida. En atención a tos méritos de las generaciones pasadas, el Señor no rescinde definitivamente la alianza con Israel, y se contenta por ahora con un castigo temporal y limitado, porque no hay nada que pase sin castigo, aun teniendo en cuenta el arrepentimiento del pueblo . 28
29
En cuanto al cristianismo, y respecto a este asunto de las imágenes, baste decir que el segundo Concilio de Nicea (787) juzgó necesario distinguir entre latría, adoración y dulía, honor o reverencia, y se determinó que sólo esta última forma de culto podía ofrecerse a las imágenes. Los católicos han mantenido esta actitud hasta hoy. "Un decreto del Concilio de Trento afirma que las imágenes no son adoradas como ídolos por los católicos fcomo si la Divinidad habitara en ellas, o pudiéramos pedirles alguna cosa, o confiar en ellas, como hacían los paganos con sus ídolos'). Durante la Reforma, el empleo de imágenes fue uno de los puntos de discrepancia entre tos moderados y los reformadores extremistas; los calvinistas las excluyeron tajantemente; los luteranos lo consideraron como un asunto más o menos indiferente, de tal suerte que pueden verse cruces, estatuas y cuadros en iglesias luteranas. La Iglesia de Inglaterra conservó las imágenes (si bien fueron rudamente tratadas por los puritanos del siglo XVII). En las tendencias anglicanas de tendencia anglocatólica las imágenes y las pinturas son tan numerosas como en las iglesias de la comunión romana ". 30
23.
Ex 20, 3-6.
24.
Ex 24, 12-18.
25.
Ex 32, 1-6.
26.
Ex 20, 3-6.
27.
Gen 17,20.
28.
Ex 32, 7-35.
29.
Ex 33.
30.
E. R. Pike, Diccionario de Religiones. México, Fondo de Cultura Económica, 1960, art. "Imágenes".