P R E C I O N A C I O N A L 2 5 B s / SA N TA C RU Z / B O L I V I A / A Ñ O 13 / N º 15 1 / AG O STO 2 0 2 0
P.22-23
P40-41 IMPACTO DEL COVID-19 EN LA AGRICULTURA BOLIVIANA
GANADERIA EN SABANAS INUNDABLES
Las importaciones redujeron un 5%, las exportaciones redujeron 8% y la siembra creció el 2%.
Bolivia cuenta con mas de 13 millones de has de sabanas. En ellas se pastorea el 42% del ganado nacional bovino.
ESPECIAL PECUARIO: Mejor calidad de ensilaje
ESPECIAL AGRÍCOLA: Potencial caña de azúcar
P.10
P.30
PUBLICIDAD AGROPARTNERS
Pablo Kalnay Argentina
Gerónimo Ortíz Paraguay Juan Carlos Papa Argentina
Marcelo de la Vega Argentina
Mauro Mortarini Argentina
Eduardo Peña Bolivia
Mariano Luna Argentina
Miembro de la:
Esta revista es un producto de:
EDITORIAL MEDIO MES BLOQUEADOS, UNA “MALA COSTUMBRE” DE PROTESTA
A
pesar de que el sector siguio con el ritmo de trabajo para asegurar la alimentación a toda Bolivia, es importante resaltar que la cultura de bloqueos tiene que empezar a elimininarse como modo de protesta, no se puede trabajar con las amenazas permanentes de las rutas obstruidas, el trabajo de campo implica movilizarse, implica abastecer al campo con insumos que se necesitan permanentemente, además de mover gente para que la actividad no pare, y al final mover la producción a los almacenes, silos, mercados, etc. Para los agropecuarios, las carreteras son fundamentales, son las vias que permiten la circulación de las logísticas agroproductivas. Cabe recordar que a finales del año pasado, hubo casi un mes paralizado, este año casi 2 meses con restricciones de circulación y ahora medio mes bloqueado, es casi un trimestre donde el productor y el sistema agroproductivo nacional estuvo buscando la forma de cicular, desviando su atención productiva a la atención de como jugar a llegar a destino, esta situación es “de no creer”, creo que la dirigencia, autoridades y gremios del sector tienen que pensar en elaborar planes, normas o leyes que no permitan nuevamente esta situación, si algo demostró esta pandemia es que sin alimentos el hombre no puede vivir, sin salud el hombre no puede sobrevivir y sin educación el hombre no puede tomar buenas desiciones, este triunvirato es fundamental.
STAFF Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057 Periodistas Duda Alejandra Anzoátegui V. prensa2@publiagro.com,bo 78561710 Karina Vazquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Diseño y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo
4
PUBLIAGRO / JULIO 2020
Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 - 1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.
Reconocimiento al trabajo periodístico agropecuario Septiembre 2013
OPINIÓN Edilberto Osinaga Gerente General de la CAO “Se perdio cerca de 13 milones de dólares por día” Cerca de 13 millones de dólares por día son los que dejó de mover el sector agropecuario nacional por los bloqueos carreteros, de los cuales algo de 8 millones de dólares diarios corresponden al departamento de Santa Cruz. Sin embargo, es complicado hablar con certeza de pérdidas, pues se ha dado el caso de que hubo que botar la carga de algunos camiones varados en las carreteras, como es el caso de los avicultores en la zona de Guarayos. Pero los sectores más damnificados con esta situación son tres: los avicultores, porcicultores y horticultores, esto a nivel nacional. En particular las hortalizas tienen su época de cosecha y hay que hacerlo y como no hay cadena de frío tampoco se pueden almacenar, entonces aguantan 2 a 3 días en la carretera y ya no sirven más. Con esto no quiero decir que los demás no estén golpeados, porque estamos en plena cosecha de invierno y ya se presentaron problemas para los productores de soya, sorgo y otros cultivos, que les estaba costando llegar con sus camiones a los silos, y mientras los granos no estén en los silos no están seguros.
COLABORADORES Ing. Rodolfo Crespo Ing. Angel Rivas Ing. Hugo Alcoforado Cavalcanti Ing. Carlos Costas Aguilera Prof. Dra Monaliza Sampaio Carneiro Ing.José Luis Llanos Ing. Nelson Ríos Zoo Msc Edson Carlos Poppi Ing. Agr. Wolf Rolon Roth Ing. Leonardo Comastri Arruda Dr. Víctor Basurto Kuba Dr. Emanuel Almeida de Oliveira
SUMARIO GENERAL
P4 EDITORIAL P6 SUMARIO: Nuestro Contenido P8-9 ESPACIO DE ORO : Agroquímicos, claves para el uso correcto
EDICIÓN ·151
ESPECIAL AGRÍCOLA
AGRÍCOLA P10 P12-15 P16-17 P18-19 P20-21
ESPECIAL AGRÍCOLA: Potencial caña de azúcar Informe Técnico: La caña de azúcar en Santa Cruz Informe Técnico: Campos cañeros, planificación y manejo Informe Técnico: Manejo previo a la plantación Informe Técnico: Biotecnología en caña, dificultades y posibilidades
DESTACADO P22-23 P24-25 P26-27 P28-29
DESTACADO AGRÍCOLA: Impacto del Covid-19 en la agricultura boliviana Informe Técnico: Agropartners apunta a cumplir sus planes, pese a la pandemia del coronavirus Informe Técnico: Cultura de Moxos, retrospectiva con visión de futuro Informe Técnico: Contra el estres, manejo integrado de cultivos
10 ESPECIAL PECUARIO
PECUARIO P30 P32 P34 P36 P38
ESPECIAL PECUARIO: Mejor calidad de ensilaje Informe Técnico: Ensilaje de granos, todo empieza en el campo Informe Técnico: Corte y compactación, aspectos a considerar Informe Técnico: Ensilaje de granos, cuidados en el procesamiento Informe Técnico: Uso de inoculantes para una buena fermentación
DESTACADO P40-41 P42-43 P44-45 P46-47 P48-49 P50-51
30 6
PUBLIAGRO / AGOSTO PUBLIAGRO / JULIO 2020
DESTACADO PECUARIO: Ganaderia en Sabanas inundables Informe Técnico: La importancia del analisis general de los suelos Informe Técnico: Ganadería de precisión, silos, mediciones y calidad Informe Técnico: Importancia de las levaduras vivas Informe Técnico: Medidas nutricionales para enfrentar la seca Informe Técnico: Terneros lecheros, bases para una crianza eficiente
LAS OPINIIONES VERTIDAS POR LOS AUTORES NO NECESARIAMENTE CORRESPONDEN A LA LINEA DE OPINION DE LA REVISTA PUBLIAGRO.
PUBLICIDAD TOTALPEC
ESPACIO DE ORO
AGROQUÍMICOS Claves para el uso correcto Esto se puede lograr mediante el uso correcto de los agroquímicos y las técnicas de aplicación. El desperdicio de los productos de control se da en tres fases: en la mezcla con el agua, en la técnica de aplicación y en la planta.
En la mezcla: Se debe cuidar la calidad y cantidad de agua, la calidad de mezcla y el pH final de la misma. Asimismo, la elección de la molécula es el primer paso para ser más eficiente. Luego, la elección de la dosis, por ello la importancia del regulado del equipo para garantizar la cantidad aplicada y la uniformidad en su distribución. Una computadora ayuda mucho en estos aspectos.
En la técnica de aplicación: Es la que
T
odos conocen la gran utilidad de los agroquímicos para la producción agrícola. Sin ellos sería poco viable una producción masiva y rentable, pero también se conoce de su riesgo sanitario, que puede ser entre leve y alto. También es clara la alta inversión económica que implican. No es posible dejar de usar los plaguicidas, pero todo agricultor es consciente de que le convendría reducir su uso. ¿Cómo hacerlo? Una de las respuestas está en la tecnología, que ha provisto de pulverizadores agrícolas equipados con computadores, pilotos automáticos, cierre automático de secciones, que realizan mapeos y reportes de aplicación, en algunos casos poseen el sistema electrostático u otros sistemas de aplicaciones selectivas, sistemas de gotas controladas, o la posibilidad de inyección directa de plaguicidas, entre otros. Ello implica que las herramientas están disponibles y brindan muchas opciones para ser más eficientes. Además avances como la robótica, nanotecnología y otros sistemas de control permiten ver lo que depara el futuro para la agricultura. Pero, mientras se espera que todo ello esté disponible masivamente, la solución que está al alcance del agricultor boliviano hoy es el manejo de los agroquímicos.
Reducción de uso, sin reducir su eficacia
8
PUBLIAGRO / AGOSTO 2020
permite preservar la sanidad de los cultivos. Implica la calidad de aplicación, que es la cobertura del objetivo y la penetración de las gotas en follajes densos; la evaporación y la deriva, horizontal y vertical. Sin embargo, hay dos enemigos peores, el alto volumen y la gota gruesa, que hacen perder al menos la mitad del producto en el suelo.
Bajo volumen
La técnica del bajo volumen de agua está muy arraigada en Santa Cruz, tanto así que me animaría a decir que somos campeones mundiales en su aplicación. Esta solo trae ventajas y con ello muchos beneficios. Estos son algunos:
• Mayor eficacia en el control de las plagas • Mayor avance de los equipos pulverizadores • Menos costos en movimiento de agua, maquinaria y gente • Menos desperdicio de agroquímicos • Mayores rendimientos de los cultivos • Menor contaminación del medio ambiente • Con viento funciona mejor, es la respuesta para condiciones adversas . Su secreto es, a menos agua mayor concentración: plaguicidas más fuertes, menos evaporación y deriva y uso de gotas más finas.
FUENTE: Ing. Rodolfo Crespo, consultor agrícola, experto en control químico de plagas REDACCIÓN: Publiagro
La práctica demuestra que bajando de 63 l/ ha a 25 l/ha de agua en mezcla con 1 kg/ ha de glifosato se obtiene idéntico resultado: 95% de control. Es decir, se ahorra un 40% menos del producto y, a menos agua menos evaporación, esto funciona bien para aplicaciones aéreas y cuánto más para las terrestres. Lo que se ha podido observar es que hay ciertos productos y coadyuvantes que son los que generan la evaporación y no así la técnica. Además, aplicar con viento genera más ventajas, entre ellas la mayor penetración de gotas por el movimiento de las plantas y menor deriva con bajo volumen y menos riesgo de inversión térmica. También, mayor recuperación de producto, pues el viento lleva las gotas hasta la planta; menor falla por picos trancados y mayor avance de la aplicación.
En la planta: Factores que pueden de-
terminar si el agroquímico es más o menos eficiente serían la mala distribución de las gotas, la foto descomposición de algunos ingredientes sensibles y el tiempo que tarde la planta en absorber el producto para reducir pérdidas por lavado. Los surfactantes o tensioactivos juegan un papel importante, especialmente con los fungicidas, ayudando a romper las gotas para favorecer su distribución.
ESPACIO DE ORO
TAMAÑO ÓPTIMA DE LAS GOTAS Para insecticidas y fungicidas 100 a 200 micrones Para herbicidas y fertilizantes 100 a 300 micrones COBERTURA ÓPTIMA Para herbicidas 30 a 40 gotas/cm2 Para fungicidas 50 a 70 gotas/cm2 ¿CUANTO SE DESPERICIA CON ALTO VOLUMEN? 1. Calidad de agua. Por pH, al menos 20%, dependiendo del producto Por dureza, fácilmente un 30% 2. Alto volumen, puede llegar al 50% 3. Calidad de la mezcla, hasta el 20% (no hay mediciones sobre ello aún) 4. Producto al suelo, cerca de 50% 5. Por gotas gruesas, casi 20% 6. Evaporación / deriva, llega al 20% 7. Mermas en producción, hasta 20% 8. Calidad del grano, un 20% Esto indica claramente que con menos agua se reduce mucho los efectos adversos.
AGOSTO JULIO 2020 / PUBLIAGRO
9
ESPECIAL AGRÍCOLA Potencial Caña de Azúcar
Perú con 120 t/ha, Colombia con 90 y Ecuador con 89 lideran la lista de países con mejores rindes promedio por hectárea en Sudamérica. Bolivia ocupa el último lugar con 49 t/ha. Los países que superan a Bolivia en producción realizan investigaciones, trabajan adecuadamente en las diferentes etapas del cultivo y cuentan con apoyo para ello, cosas en las que esta nación debe mejorar. La planificación de las etapas del proceso ayudará a ser más eficiente. Lo mismo el manejo de cada una de ellas. La biotecnología presenta limitaciones para el desarrollo de variedades transgénicas, pero puede ayudar a hacer cruzamientos más efectivos.
10
PUBLIAGRO / AGOSTO 2020
ESPECIAL AGRÍCOLA Granos y semillas Potencial Caña de Azúcar
LA CAÑA DE AZÚCA en Santa Cruz Un pantallazo de las cifras que deja el cultivo de la caña en Santa Cruz, más sus proyecciones de crecimiento y desafíos por superar, con datos aportados por el experto Ángel Rivas.
En el departamento de Santa Cruz, principal productor del país, se puede observar que las zonas de mayores rendimientos son las que están rumbo al norte y ello marca una tendencia hacia la extensión de sus áreas de cultivo. Así, la zona extremo Norte, cuyos ingenios de influencia son Unagro y Aguaí logran rindes promedio de 64,5 t/ha. La zona Norte, que cubren los ingenios Guabirá y Unagro, llega a promediar las 53. En las zonas Sur a Centro, que mete su caña a Poplar y San Aurelio, los rindes bordean las 45,5. En la zona Sur, del ingenio San Aurelio, los rendimientos promedio son de 43 t/ha.
Demanda y crecimiento
Revisando las estadísticas se puede apreciar que el crecimiento agroindustrial del complejo cañero ha acompañado a la demanda interna y ha logrado generar excedentes a lo largo de su historia. Si se compara 1992 con la zafra 2019, se ve que de poco más de 63.800 ha sembradas se pasó a más de 159.700 (150, 09%). La producción cañera pasó de casi 2,8 millones de toneladas a 8,2 (196,51%). Los rindes pasaron de 43,54 t/ha a 52,3 en promedio (20,12%). La producción por quintales de azúcar de 3,5 millones a 11,2 (218,58%). Y el rendimiento de toneladas de azúcar por hectárea de 3,17 a 4,49 t/ha (41,64%). Lo que sí se destaca es el pobre crecimiento logrado, comparado a otros países donde, tanto en rindes por hectárea como en azúcar por hectárea, donde se logra sacar entre 12 y 13 toneladas. Pese a ello, este crecimiento ha sido 12
PUBLIAGRO/ /AGOSTO JULIO 2020 PUBLIAGRO 2020
FUENTE: Ing. Agr. Ángel Rivas, gerente técnico Unión de Cañeros Unagro (UCU) REDACCIÓN: Publiagro
AR
suficiente para cubrir el mercado interno, actualmente de 9 millones de quintales y el excedente, algo más de 2 millones qq, debe exportarse. Por otra parte, hay potencial para crecer en superficie sin necesidad de realizar desmontes; esto si fuese necesario, aunque no es lo recomendable en estos momentos. En el depar-
tamento de Santa Cruz hay alrededor de 800.000 ha disponibles en el área cañera, siendo que hoy se cultivan solo 164.000, es decir apenas el 20% de la misma. Si bien el crecimiento en área de cultivo en 27 años ha superado el 100%, este se ha orientado a las áreas cañeras del Norte y se han perdido bastan-
tes áreas por el crecimiento urbano de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y las poblaciones metropolitanas.
Potencial productivo
Las variedades de uso comercial actualmente cultivadas en Santa Cruz tienen un excelente potencial produc-
JULIO2020 2020/ /PUBLIAGRO PUBLIAGRO AGOSTO
13
ESPECIAL AGRÍCOLA Potencial Caña de Azúcar
Productos y subproductos de la caña de azúcar La caña de azúcar es un cultivo netamente industrial del cual se pueden extraer una importante cantidad de productos y subproductos mediante diversos procesos, por lo cual su impacto es grande en lo económico y la generación de empleos.
14
PUBLIAGRO / AGOSTO 2020
FUENTE: Ing. Agr. Ángel Rivas, gerente técnico Unión de Cañeros Unagro (UCU) REDACCIÓN: Publiagro
tivo, si se hace un adecuado manejo. Esto ha quedado demostrado bajo tres aspectos: 1.- Se han llegado a rindes de hasta 140 t/ha en el campeonato cañero instaurado en los productores del área del Ingenio Guabirá, sólo manejando malezas, plagas, población del lote y fertilización. 2.- Se han desarrollado ensayos semicomerciales con riego por aspersión y por goteo, donde en algunas variedades con esta técnica y además de fertirrigación se ha pasado de las 200 t/ha en la zona de Okinawa. 3.- En la nueva zona de expansión del cultivo, Aguaí, donde se hace un manejo técnico y con mayor tecnología, incluso de agricultura de precisión y fertilización; los rendimientos en caña hoja llegan fácilmente a 140 t/ha. Esos suelos generalmente vienen del cultivo de la soya y por ello tienen buen contenido de Nitrógeno y hay que complementarlo con Potasio. Esta zona es potencialmente productiva y se hacen buenos manejos.
Ecuación de la producción para la zafra 2020
Desde el 15 de septiembre de 2018, con la promulgación de la ley 1098, Bolivia ingresa a la era de los biocombustibles, lo cual coadyuva a que los excedentes de producción puedan ser transformados en etanol para beneficio del país y no ser obligados a exportar azúcar a precios poco convenientes. • La producción estimada para esta zafra es de 8.431.081 t • El consumo interno anual es de 9.000.000 qq de azúcar • Se requieren 5.000.000 de t para lograr esta producción de azúcar • El excedente de caña es de 3.431.081 t • Con esto pueden procesarse 223.020.265 litros de etanol Este año debían consumirse 225 millones, pero esto no sucedió, lo cual preocupa al sector.
Desafíos a resolver
1.- Descompactación de suelos y fertilización, uso de implementos adecuados para la fertilización. 2.- Mayor rotación de herbicidas y mayor apoyo para uso de pre-emergentes en caña hoja y soca. 3.- El manejo de variedades en aspectos de maduración y zonificación. La floración de algunas variedades requiere un manejo adecuado. 4.- Manejo de cosecha, si es inadecuada su planificación puede traer grandes pérdidas en el último ciclo por su pérdida de calidad. 5.- Uso de caña transgénica, se debe evaluar si es el momento o previamente hay que mejorar otros aspectos.
Poca investigación, bajos rendimientos El poco apoyo a la investigación en caña de azúcar por los mismos cañeros, autoridades de diversos niveles y las universidades refleja los bajos rindes en el país. Pese a ello se realiza investigación, aunque insuficiente, pero se puede puntualizar lo siguiente: 1.- Entre el sector cañero y el Gobierno se crea el CIMCA en 1972, que tras una crisis institucional del sector es cerrado en 1988. Su aporte fue importante con algunas variedades que aún se cultivan. 2.- En 1997 se crea en la misma sede del CIMCA, entre los productores y el Ingenio Guabirá el Cittca, donde se empieza a realizar investigación y transferencia de tecnología a estos productores, liberando gran cantidad de variedades que hoy se cultivan, como son las UCG y Cittca. 3.- En 2013 empieza a funcionar el Cenaca, que nace a través de la ley 307, con aporte del sector cañero e industrial y que es administrado por el Gobierno nacional. Ha introducido variedades para su estudio y adaptación a las zonas cañeras. Posee predios en el municipio de Alonzo Fernández. 4. También cada factoría y uniones de cañeros por sus propios medios realizan investigación dirigida a dar ciertas respuestas a problemas de fertilización y control de malezas y producción de semillas de calidad para sus productores. 5.- Las universidades dan poco apoyo al sector en la parte de formación de profesionales e investigación con especialidad en este cultivo.
AGOSTO 2020 / PUBLIAGRO
15
ESPECIAL AGRÍCOLA Granos y Caña semillas Potencial de Azúcar
CAMPOS CAÑEROS planificación y manejo Gestión de procesos agrícolas orientada a resultados, significa incrementar el rinde máximo (toneladas de azúcar por hectárea) para un proceso industrial de óptima calidad, viabilidad económica y responsabilidad ambiental. Como parte del centro productivo más grande de Bolivia, que es la Unión de Cañeros Guabirá, con 45.000 hectáreas sembradas, se puede ver la evolución de zafras desde 2018, pasando de 2.015.830 toneladas de caña y 5,36 toneladas de azúcar por hectárea a 2.370.270 t con 6,25 t de az/ ha en 2019 y se proyecta para este 2020 una zafra de 2.630.000 t de caña y 6,86 t de az/ha. Hoy en Bolivia se siembran cerca de 180.000 hectáreas de caña, pero el crecimiento de producción por área no acompaña el de superficie. Este es el gran desafío la investigación para ver cómo se puede superar esta situación. La metodología de trabajo utilizada es PDCA, siglas en inglés de Plan (planificar), Do (desarrollar), Check (controlar) y Act (actuar), todo en forma de ciclo. En el cultivo de la caña, por más que tengamos clima, agua, cielo, en una interacción muy dinámica, deberíamos sí o sí trabajar en la línea de producción como si se tratara de una fábrica, tener un patrón de proceso operacional.
Planificación
Implica la definición de metas, análisis de problemas, análisis de causas y elaboración de planes de acción. Hay varios modelos para hacer planes de actividades, que también permiten resolver diversas problemáticas. Para una planificación agrícola anual, en el caso de la caña de azúcar hay que detallar cada una de las actividades desde la preparación de suelo hasta la cosecha y las fechas en que se realiza cada una, para hacer un seguimiento de su avance. La UCG realiza una serie de monitoreos de las 16
PUBLIAGRO / JULIO2020 2020 PUBLIAGRO / AGOSTO
áreas de producción, por ejemplo la elevación por superficie, para determinar cuál es la mejor época para sembrar y de cosechar. Igualmente la precipitación por superficie, se asocia datos históricos de 20 años con las elevaciones de área. Es importante también saber las variedades disponibles y su porcentaje de utilización para asociarlas al tipo de suelo adecuado.
Desarrollo
Implica básicamente capacitación y ejecución de planes de acción. El desarrollo implica también hacer planillas detalladas de costos para así tener el presupuesto respectivo para cada actividad. A partir de estos datos es posible establecer el costo de producción promedio de cada etapa. En fábrica, con más razón aún todo se mide. Se compara semanalmente la cantidad de caña ingresada, el desempeño de los trapiches, el tiempo de espera de la caña en playa. Este último dato es muy importante pues la caña de azúcar es un cultivo anual, que tarda todo un año desde la siembra hasta la cosecha, pero que en pocos días tras la cosecha se puede perder todo el trabajo realizado. Como ejemplo, una caña quemada que tarda 48 horas para ingresar a ingenio ya va perdiendo todas sus calidades industriales, es decir, va a interferir en la sacarosa, en la pureza de la caña y ya no extraerá la cantidad de azúcar deseada.
Controlar
Implica la verificación de resultados. En el inicio de zafra se controla todo lo que pasa en el campo a través del monitoreo satelital dividiendo las distan-
FUENTE: Ing. Hugo Alcoforado Cavalcanti, Gerente Agrícola - Unión de Cañeros Guabirá (UCG) REDACCIÓN: Publiagro FUENTE: Manual de almacenamiento y conservación de granos (México)
cias en radios de a 10 kilómetros. Por ejemplo se diagnóstico, de todos los productores afiliados. Se puede ver que prácticamente el 75% de la caña analizó las actividades que realizaban y las que no está en un radio de 30 km de distancia del ingenio, y se fue trabajando para subir los índices en los que es la distancia ideal. que había falencias. Además se creó un coeficiente También se monitorea la cosecha para ver cuáles de desempeño asociado a la productividad. son las variedades que están ingresando, las preDe igual modo, se manejan planes de acción, coces, las medianas y las tardías, para orientar al por ejemplo en el manejo de malezas, donde se cañero hacia el mejor manejo califican los lotes según posible. su nivel de infestación y se El rango de molienda es otro En una gestión se debe ver las eligen las prioridades para dato que se mide para intentar proceder a su tratamiento. cosas como en una balanza. superarlo en cada año. Busca Por ejemplo, un lote de En un lado están los resultaevitar días en los que se muele solo 30 t/ha de rinde, con muy por debajo de la capacidos esperados, por ejemplo, alto nivel de malezas, no dad máxima de molienda. es considerado prioridad. toneladas de azúcar por hecEn campo se monitorea con También se evalúan los tárea, y en el otro hay elemen- problemas de drenaje en satélite las plagas, sacarosa, producción, etc. para poder tos muy importantes a tomar solo dos horas de trabajo tomar decisiones basadas en con el dron agrícola, que en cuenta como la calidad, el números. Pero también se mopasa todos los datos para costo (entre 15 y 17 $us/t) y nitorea con drones agrícolas tomar las mejores decisioque otorgan mayor precisión las personas y el medio amnes. (3 m vs 10 cm). El mismo equipo, a través biente. del refractómetro, permite mirar las deficiencias de Actuar fertilizantes y aplicar diferenciadamente el elemenImplica la estandarización de resultados positivos to necesario. y el tratamiento de anomalías. Una de las tareas que realiza la UGC es el análisis estadístico, previo
AGOSTO 2020 / PUBLIAGRO JULIO 2020 / PUBLIAGRO
17
ESPECIAL AGRÍCOLA Granos yCaña semillas Potencial de Azúcar
Manejo previo a la PLANTACIÓN
Una de las primeras labores antes del establecimiento del cultivo de la caña de azúcar es la correcta elección del terreno, tomando en cuenta que en las propiedades cañeras encontramos suelos de textura arenosa, franco, arcilloso y sus variaciones intermedias. Sin embargo, en Santa Cruz casi no se considera este aspecto pues se destinan los suelos más marginales para la caña, considerando que es un cultivo rústico. Los suelos adecuados para la caña son los catalogados de textura franco a franco arcilloso, profundos aireados, sin compactación, de buen drenaje, alto contenido de nutrientes y materia orgánica.
Preparación de suelos Se la debe realizar con el objetivo de: eliminar las malezas, enterrar los residuos de cosecha, aflojar el suelo para la plantación, favorecer la absorción del agua y aireación del suelo, por ende permitir un mejor desarrollo de las raíces y mejorar el anclaje de la planta. En Santa Cruz se acostum18
PUBLIAGRO // AGOSTO JULIO 2020 PUBLIAGRO 2020
bra prepararlos con Rome-Plow o rastra pesada, que favorece la erosión eólica, es bueno para el preparo inicial. Lo que se recomienda es hacer un arado con discos, profundo, porque será para 5 años de uso, con esto se puede enterrar malezas y exponer las plagas al sol y que los pájaros se ocupen de ellas.
En suelos arenosos: Debido al tamaño de sus
partículas y sus espacios porosos, estos suelos son de baja retención de agua y materia orgánica pobre. Se deben preparar usando el arado cincel o reja, aunque en nuestro medio se usa la rastra pesada. Otra práctica recomendada es la siembra directa, que venga de preferencia de una rotación con soya u otra leguminosa. El 60% de los suelos cañeros son de textura arenosa, para Los pasos previos a la plan- lo cual se recomienda la aplitación de la caña de azúcar, cación de abonos orgánicos como la elección y luego pre- como Cachaza (20-30 t/ha), Bioabono (10-20 t/ha), galliparación de los suelos según naza o cama de corral curtisus tipos, más el uso de los da (5 t/ha), con ello se estará protectores adecuados son mejorando la materia orgánica y la estructura del suelo.
detallados en este artículo.
En suelos francos: Se usa
FUENTE: Ing. Agr. Carlos Costas Aguilera (Cittca) REDACCIÓN: Publiagro FUENTE: Manual de almacenamiento y conservación de granos (México)
comúnmente el Rome-plow, cuidando de no ocasionar compactación o pie de arado. Para evitar esto se recomienda el uso alternado de arados de cincel, discos o vertedera, para trabajar a diferentes profundidades. Este tipo de suelos son los más adecuados para la caña de azúcar debido a su alto contenido de nutrientes, textura balanceada entre las fracciones del suelo, buen drenaje y estructura favorable para la preparación convencional.
En suelos arcillosos: Aunque los tenemos en
menor escala, se recomienda su preparación inicial con Rome-plow, luego el arado de cincel, discos o vertedera y finalmente una rastra liviana para mullir el terreno para dejar una cama adecuada para la plantación. Normalmente son suelos de alta fertilidad, pero tienen la particularidad de formar grandes terrones, dificultando el contacto de la caña planta o semilla con el suelo, ocasionando fallas en la plantación. Por ello se recomienda mejorar las labores de preparo en estas circunstancias e iniciar las plantaciones en estos suelos los meses de marzo y abril, por las mejores perspectivas de lluvia que darán mayor adherencia a las semillas. Tiempo atrás el Cittca hizo un estudio comparando la preparación de suelos arcillosos con equipos de arado o rome-plow: se vio que con arado dio 119 t/ ha mientras con rome-plow 84,7.
Protectores de la plantación
Hay una serie de plagas iniciales que causan daño al cultivo al inicio de la brotación y repercuten principalmente ocasionando fallas poblacionales de los cañaverales. Estos insectos son: turiros o termitas, gusanos tierreros, nematodos, grillos, cucos y cochinillas. El Cittca recomienda su control de la siguiente manera:
Preparación de suelo inicial o anticipada: Es
algo en lo que se viene insistiendo, con el fin de destruir e incorporar al suelo las malezas y/o los residuos de cosechas anteriores. Romper el ciclo biológico de plagas y enfermedades, como gusano blanco o gallinita ciega. Romper y descompactar el suelo para facilitar la penetración de agua. Mejorar la estructura del suelo y destruir los grandes terrones que pueden afectar posteriores labores al cultivo.
(soya, Kudzu, Lab-lab, frejol, etc.) para entrar en campaña el próximo marzo. Estas aportan residuos orgánicos y nutrientes al terreno. La mucuna no es recomendable en caña por ser muy agresiva, en caso de semillear se hace difícil su erradicación del campo.
Aplicación de insecticidas y protectores: De gran importancia durante la plantación porque previenen el ataque de insectos plagas y hongos patógenos. Los tres genéricos que tuvieron mejores resultados en el Cittca fueron Thiametoxam 70% en dosis de 100-150 gr o l/ha, Fipronil 80% en dosis de 100-120 gr o l/ha y Carbosulfan 20% en dosis de 1,5-2 gr o l/ha. Las dosis bajas son para suelos arenosos y las altas para arcillosos. Se recomienda la aplicación mecánica, el Citcca ha desarrollado un sistema que funciona muy bien, pero también se puede aplicar manualmente, pero con el debido equipo de protección personal.
Fungicidas protectores: Una de las limitantes en la brotación es la presencia de hongos patógenos (Muermo rojo que causa baja germinación), aplicaciones preventivas disminuyen el ataque a la plantación. Entre los que dieron buen resultado están el Trichoderma 20% en dosis de 0,1 gr-l/ha, Azoxistrobin 20% en dosis de 0,3 gr-l/ha y Pyraclostrobin 25% en dosis de 0,5 gr-l/ha.
Promotores de brotación: Son sustancias ge-
neradoras de raíces, las cuales se convierten en factor determinante en la absorción de agua, nutrientes y síntesis de reguladores de crecimiento. Igualmente el centro probó varios, pero se recomiendo aquellos que tengan en su fórmula ácido indolacético o auxinas, que son los promotores del enraizamiento. Su aplicación puede ser efectuada después de la distribución de la caña planta o semilla en el surco y además puede ser usado en mezcla con insecticidas, fungicidas y fertilizantes para asegurar una buena población. Todo este proceso permitirá acceder a una de las etapas más importantes del cultivo cual es la plantación de la caña de azúcar, vital ya que al tratarse de un cultivo semi perenne tiene un ciclo de 5 años, de ahí que precise su establecimiento correcto.
Rotación de cultivos: Es muy importante y consiste en el que el lote tenga un periodo de descanso para disminuir las poblaciones de plagas problemáticas y así cortar sus ciclos biológicos. Ayuda a disminuir la presión de malezas, especialmente las de difícil control como Hierba Guinea, Bremura, Orizaha, etc. Al terminar nuestra zafra en septiembre u octubre, nos da para hacer a siembra de alguna leguminosa JULIO 2020 AGOSTO 2020 // PUBLIAGRO PUBLIAGRO
19
ESPECIAL AGRÍCOLA Granos yCaña semillas Potencial de Azucar
BIOTECNOLOGÍA EN CAÑA Dificultades y posibilidades La caña presenta una complejidad genética pero a la vez la ventaja de que al encontrarse un clon promisorio se puede propagar ese conjunto de genes a través de propagación vegetativa. Cabe definir la biotecnología como cualquier aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos, organismos vivos y sus derivados, para fabricar o modificar productos o procesos para uso específicos. Existe una biotecnología tradicional, por ejemplo al hacer mejoramiento en caña de azúcar, usando una serie de técnicas para hacer que esta planta sea más productiva o tenga un proceso mejorado. Pero este artículo se centrará en la biotecnología moderna que tiene un nuevo abordaje a partir del ADN recombinante (ingeniería genética) y ampliada con los conceptos de genómica y edición genética.
Conceptos importantes
Antes de entrar en el tema de la biotecnología en caña, es importante recordar algunos conceptos. Esto porque la caña de azúcar es un genoma extremadamente complejo desde el punto de visto genético y muy desafiante. Y es que la caña que hoy se cultiva en lugares como Bolivia o Colombia es oriunda de un proceso de domesticación y selección a partir de, aproximadamente, pues aún no se ha probado totalmente, de seis especies de Saccharum que juntas resultaron lo que llamamos Complejo Saccharum spp. Incluso hay autores que indican que esta caña cultivada tiene contribuciones genéticas de otros géneros como Erianthus, Miscanthus, Narenga y Sclerostachya. Ahora bien, los cultivos modernos son plantas poliploides, o sea que el número de cromosomas de las mismas es extremadamente grande (entre 100 y 130). Otra cosa interesante que es posible que todas las variedades existentes tengan distinto número de cromosomas, porque la caña tiene una característica genética llamada aneuploidía que hace que pierda cromosomas e igual siga produciendo azúcar y continúe siendo resistente a enfermedades. Además de esa complejidad genética, hay otro dato importante, el genoma o la información genética contenida en su ADN es considerada enorme, por ello es conocida como megagenoma y ese es un gran problema a resolver. 20
PUBLIAGRO // AGOSTO JULIO 2020 PUBLIAGRO 2020
Se menciona esto porque esas son las principales razones para que la biotecnología en caña de azúcar no esté tan desarrollada como en otros cultivos como maíz y soya, con genomas más simples y números de cromosomas menores. Pero, lo bueno es que la caña tiene una ventaja importante, que al encontrarse un clon promisorio se puede propagar ese conjunto de genes a través de propagación vegetativa. Los investigadores intentan crear mecanismos de interpretación genética de esa complejidad, esto se hace porque cuando se comprende esa combinación de genes en el ADN de la caña se puede dominar ese genoma y lograr variedades más ricas, más productivas, resistentes a enfermedades
FUENTE: Prof. Dra. Monalisa Sampaio Carneiro - (Univ. San Carlos – Brasil) REDACCIÓN: Publiagro FUENTE: Manual de almacenamiento y conservación de granos (México)
y demás. Recientemente se publicaron tres artículos que reúnen tres genomas completos de caña de azúcar, lo cual es un hecho inédito y es un esfuerzo de investigadores de diferentes países.
Más que caña transgénica
Además de la caña transgénica, existen otros productos que se pueden explorar usando la biotecnología. En un programa de mejoramiento de la caña, es como un embudo: en el principio del embudo se van probando los materiales del banco de germoplasma haciendo cruzamientos. Entonces, toda la variabilidad genética al inicio del embudo va pasando hacia fases de selección al largo de las cuales el número de plantas disminuye, desde millares hasta quedar una unidad (variedad) en el lapso de una década o algo más. Pero en este camino se tienen una serie de dificultades, muchas veces asociadas con plagas o con enfermedades. Ahí es donde se puede aplicar biotecnología asociada al uso de marcadores moleculares al hacer los cruzamientos como también a caracterizar el germoplasma, ambos en las fases iniciales. Por su parte los transgénicos deben ser usados cuando se tienen clones promisorios que están en fase de pre lanzamiento o en variedades que están creciendo en área de cultivo.
Fingerprinting varietal Es uno de los potenciales usos de la tecnología de marcadores moleculares. Se puede usar cuando se tiene un cruzamiento en el que solo se conoce a la madre y no al padre. Con esto se puede descubrir quién fue el padre. También se usa para verificar si la variedad que se entrega a un comprador es la que realmente eligió. Por otro lado, hoy la biotecnología de caña presenta dos marcadores, uno asociado a la roya anaranjada y la otra a la roya marrón. Con eso se puede verificar si sus clones son o no susceptibles a esos males. En el futuro cercano será más común hacer selección genómica ancha con lo cual no siempre se precisará ir al campo para seleccionar algunas características, pues esa selección podrá ser hecha basada en información obtenida en laboratorio. Estas son estrategias que están siendo desarrolladas, pero debido a la complejidad de la caña ya mencionadas, ellas no han logrado ser usadas como en otros cultivos.
JULIO 2020 AGOSTO 2020 // PUBLIAGRO PUBLIAGRO
21
DESTACADO AGRÍCOLA COVID 19
IMPACTO DEL COVID-19 EN LA AGRICULTURA
BOLIVIANA Han transcurrido casi cinco meses desde que el país ingresó en una cuarentena social a causa de la pandemia sanitaria, la cual ha tenido efectos en diferentes sectores y regiones y, la agricultura no ha sido la excepción. El análisis del impacto del COVID-19 sobre la agricultura, se realizó tomando en cuenta 3 variables, la superficie cultivada, las importaciones y las exportaciones de productos de origen agrícola, comparadas entre el primer semestre del 2019 y del 2020. Para el caso de las importaciones nacionales (Figura 1), se seleccionaron 7 cultivos que anualmente registran datos importantes de ingresos de productos agrícolas al país. Entre los cereales, el trigo es el que más se compra. En el primer semestre del 2020 se importó, tanto grano como harina de trigo, un valor de 57,73 millones de $us, es decir 6% menos que el 2019. Hay que resaltar que actualmente la producción nacional de trigo solo cubre el 29% de la demanda nacional, por lo que el déficit es cubierto por la importación y por el ingreso de trigo vía contrabando. Si no se han tomado las medidas adecuadas es altamente pro-
Ing. Jose Luis Llanos Docente U.A.G.R.M. bable que, al tener las fronteras cerradas en los últimos meses, a fines del 2020 podría generarse una escasez de trigo en el país. Con relación a los frutales, la manzana es el producto más importado y registró 5,57 millones de $us en el 2020, es decir 16% menos que el primer semestre del 2019. De manera general, podemos señalar que, para los 7 productos seleccionados (Figura 1), el impacto del COVID-19, se ha reflejado en una reducción del 5% menos en las importaciones del primer semestre del 2020, en relación al 2019. En relación a las exportaciones nacionales (Figura 2), se seleccionaron 6 productos que tradicionalmente han generado la mayor incidencia en las exportaciones de origen agrícola (Figura 2). El valor de las exportaciones de la soya y sus derivados, entre enero y junio del 2020, fue de 359,8 millones de dólares, menor en un 6% a lo exportado en el primer semestre del 2019. Además de la soya, las exportaciones del banano y del cacao, también disminuyeron en un 4 y 14% respectivamente. Por su parte el café, el azúcar y la quinua registraron un incremento en las exportaciones en 24, 27 y 4% respectivamente. Al igual que en las importa-
Figura 1. Bolivia: Importaciones de productos agrícolas del primer semestre 2019 y 2020
22
PUBLIAGRO/ AGOSTO / JULIO 2020 PUBLIAGRO 2020
Autor: Ing. Jose Luis Llanos
ciones, el impacto del COVID-19 en las exportaciones para los 6 cultivos evaluados, se tradujo en una reducción del 8% en el primer semestre del 2020, comparado con el mismo periodo del 2019.
Figura 2. Bolivia: Exportaciones de productos agrícolas del primer semestre 2019 y 2020
Para el análisis de las siembras de invierno, se seleccionaron 7 cultivos (Figura 3), de los cuales se observa que el sorgo, tal como viene sucediendo en los últimos años, creció en mayor proporción en relación a los demás cultivos, en este caso en un 13% en el invierno 2020, respecto al 2019. Otros cultivos que tuvieron un incremento en el área sembrada fueron el trigo con 9%, la caña con 3% y el girasol con 2%, mientras que la chía y el maíz decrecieron en un 24% y 4% respectivamente. En suma, hubo un crecimiento en la siembra de los 7 cultivos seleccionados del 2%, lo que confirma el slogan “el agro cruceño no para” , a pesar de la pandemia. El incremento porcentual del área cultivada podría ser mayor si se logra sembrar las 335.000 hectáreas de soya proyectadas para el invierno 2020.
Figura 3. Santa Cruz: Superficie cultivada durante el invierno 2019 y 2020
Finalmente hay que destacar que, durante la cuarentena del COVID-19, el sector agrícola ha demostrado ser un factor fundamental para la sociedad boliviana, ya que no se observó la falta de alimentos de origen agrícola y, tampoco se percibió un incremento en los precios, ya que la mayor parte de estos productos son generados por los agricultores bolivianos, quienes en plena pandemia continuaron con sus actividades habituales, a pesar de las múltiples restricciones y el peligro sanitario que ello implicaba. Por otro lado, todo indica que la recuperación económica del país, post COVID-19, estará basada principalmente en el desarrollo del sector agrícola y pecuario, cuyo aporte al PIB, en los últimos 4 años, ha sido mayor que la contribución de los hidrocarburos, la minería y las manufacturas, sectores que tradicionalmente han tenido una mayor incidencia en el crecimiento de la economía boliviana.
JULIO 2020 AGOSTO 2020//PUBLIAGRO PUBLIAGRO
23
EMPRESATÉCNICO INFORME AgroPartners
AGROPARTNERS apunta a cumplir sus PLANES, pese a la PANDEMIA del CORONARVIRUS Cuando se le pide describir a su empresa, Centurión resalta el dinamismo de esta firma que cuenta con 16 años de experiencia, el apoyo de 105 colaboradores muy dedicados al productor, 5 sucursales, estratégicamente ubicadas y todo ello con la finalidad de brindarles una excelente logística a sus más de 550 amigos productores. “La innovación es uno de nuestros pilares, siempre en busca de herramientas innovadoras, aliadas a un servicio técnico diferenciado. Estamos cerca de los productores, ayudándoles a garantizar los alimentos y la sostenibilidad en el campo; además de generar recursos y divisas en el país”, remarca.
24
PUBLIAGRO / AGOSTO 2020 JULIO 2020
Aliada del es una em veer soluci problemas ción de alim General, In a Publiagro da gestión, vid-19, y los para 2020.
productor, AgroPartners mpresa enfocada en proiones para los principales que afectan a la producmentos. Su actual Gerente ng. Hugo Centurión detalló o los logros de la pasa, la afectación por el Cos desafíos y proyecciones
REDACCIÓN: Publiagro
Logros en 2019
El 2019 fue un año muy difícil para el agro, manifiesta Centurión, enumerando factores que incidieron negativamente, como el clima, directamente en los cultivos; y el tema político, afectando la logística de los productos provenientes del exterior. Pese a ello, el principal logro para AgroPartners vino de la mano del conocimiento y de la experiencia, obtenidos gracias a estas dificultades exógenas. “Eso nos ha ayudado a prepararnos estratégicamente para minimizar los riesgos y los impactos negativos en la cadena productiva”, asegura.
El Covid-19 y su efecto
Como medidas preventivas contra la pandemia, AgroPartners, desde el inicio siguió las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud), para preservar y garantizar la salud de sus colaboradores y de sus clientes. Así, gran parte del equipo está trabajando de forma virtual, mientras que otra parte seleccionada trabaja en la oficina, ya que existen actividades, como logística, que requieren de la presencia física. Una tercera parte se encuentra dando apoyo a los productores. De esta forma se garantiza que la planificación para 2020 se mantenga. “El agro no para y necesita insumos para producir, parte fundamental de nuestros principios como empresa es brindarles apoyo de acuerdo a nuestra visión: ser el mejor aliado del productor. Por eso, AgroPartners sigue manteniendo a todo su equipo, esforzándose para asegurar el empleo de nuestros colaboradores y, sobre todo, la calidad de vida de cada uno de ellos”, destaca.
pandemia. Y si de desafíos para 2020 se trata, Centurión especifica que se pretende mantener al equipo pleno y saludable, mantener la calidad de los servicios (logística, asistencia técnica y calidad de los productos) y por consiguiente mantener las metas financieras para seguir invirtiendo en el agro y en el país.
Plan de inversión
“Tenemos un plan de inversión enfocado en el control de calidad de los productos, capacitación del equipo técnico, calificación de los gerentes como post grado, en gestión, liderazgo y estrategia. O sea, gran parte de nuestra inversión es para la calificación del material humano, lo que hace la diferencia en la forma de hacer negocios”, detalla. Respecto a su proyección de crecimiento respecto a la pasada gestión, resalta que hasta la fecha se está cumpliendo lo planificado, aunque de un modo diferente. Pese a ello, asegura que pretenden llegar a su objetivo final para este 2020: manteniendo los empleos, invirtiendo en personas, en tecnología y ajustando gastos.
Hugo Centurión - Gerente General AgroPartners Ingeniero Agrónomo, con experiencia de 23 años en el mercado, trabajando en grandes multinacionales en Brasil. Actualmente, Gerente General en AgroPartners. MBA Marketing. MBA Gestión del Agronegocio, Estrategia, Transformación y Tecnología.
Medidas adoptadas
El contacto con los clientes de forma digital, aplicaciones de monitoreo en el campo, llamadas telefónicas, reuniones por plataformas digitales (Zoom o Google meets), visitas programadas e individuales para monitoreos de los cultivos y para las recomendaciones, generación de informes pasados a los productores en formato digital, son parte de los cambios adoptados por la empresa. Según el gerente, los resultados fueron positivos y sin duda se mantendrán parte de las acciones en el momento de post AGOSTO JULIO 2020 / PUBLIAGRO
25
INFORME TÉCNICO Cultura Moxos
CULTURA DE MOXOS, retrospectiva con visión de futuro Hay mucho por hacer El Beni no se inunda, es una llanura de inundación, y sobre esta realidad es que se necesita trabajar, buscando las formas adecuadas de producir, construir viviendas, la infraestructura necesaria y los medios para transpor tarse. Usando tecnologías apropiadas para realizar las prácticas agrícolas, para diseñar y construir caminos y viviendas; reconociendo y asumiendo en todo momento, las características especiales del ecosistema y aprovechando la existencia de los innumerables e inmensos ríos, arroyos, bajíos, pantanos y curichis, con los que necesariamente hay que convivir.
L
as pampas representan el 42% de la superficie beniana y gracias al nuevo Plan de Uso de Suelo (PLUS) unas 9 millones de hectáreas podrán ser aprovechadas y ser productivas para la siembra de gramíneas, forraje y demás cultivos extensivos, sin la limitante legal que existía antes de esta normativa. En ese marco, Luis Fernando Rivera, director de la ABT del Beni, indicó que los productores locales están empezando a replicar lo que en su momento hizo la cultura hidráulica de Moxos. La cultura moxeña, hace más de 2 mil años logró modificar su ambiente estableciendo lagunas artificiales cuadrangulares donde acopió los excesos de agua, utilizados para la crianza de peces, para el riego suplementario y la obtención de biomasa vegetal, especialmente el tarope, que resulta un excelente abono orgánico. Cabe recordar que ese departamento tiene altos niveles de inundación en la época de lluvias en por lo menos el 70% de su terri-
26
PUBLIAGRO / AGOSTO 2020 PUBLIAGRO / JULIO 2020
torio. En este caso en particular, en las llanuras de Moxos, la clave fue el uso de lomas, terraplenes, canales y camellones que constituían un sofisticado sistema de control hidráulico, tanto en la pampa como en el bosque, que permitió jugar con las limitantes ambientales de la región para la agricultura, a saber las inundaciones estacionales y la pobreza en nutrientes de suelos. El experimentado Ingeniero Agrónomo, Roberto Unterladstaetter, destacó que las lomas y camellones garantizaban la seguridad de las viviendas, cultivos agrícolas, piscicultura y canales de comunicación fluvial en toda época del año, pues permanecían por encima del nivel de las aguas, en tiempos de inundación, y durante las sequías el agua de los canales que rodeaba a los camellones
FUENTE: Ing. Roberto Unterladstaetter REDACCIÓN: Publiagro
formaba parte de una extensa red fluvial que servía como medios de transporte y comunicación. p lanta en absorber el producto para reducir pérdidas por lavado. Los surfactantes o tensioactivos juegan un papel importante, especialmente con los fungicidas, ayudando a romper las gotas para favorecer su distribución.
AGOSTO 2020 / PUBLIAGRO JULIO 2020 / PUBLIAGRO
27
INFORME TÉCNICO Stress en Soya
CONTRA EL STRESS Manejo integrado de cultivos Un tema poco conocido o poco entendido por los pequeños agricultores es el del estrés y cómo influye en la productividad de los cultivos. Conozca los elementos para un buen manejo integrado. Al hablar de los factores que influyen en la producción, se pueden mencionar a los del medio ambiente y a los propios del cultivo.
Medio ambiente: Implica el suelo agrícola, formación, fertilidad, precipitación, el porcentaje de humedad relativa, luminosidad, temperatura, viento, plagas, presencia o ausencia de equilibrio biológico y el hombre.
Propios del cultivo: Que son la variedad apta para el suelo del productor; la susceptibilidad a condiciones climáticas adversas, acame, encharcamiento, enfermedades e insectos; y la semilla, en lo que hace a calidad, con los componentes esenciales de pureza, valor genético, porcentaje de germinación y el vigor recomendado); tamaño o calibre; y el tratamiento con inoculante, preventivo para plagas de suelo en la siembra. Por otra parte, tanto en la fase vegetativa como reproductiva se hallan momentos de estrés, el cual puede ser entendido como 28
PUBLIAGRO 20202020 PUBLIAGRO/ /JULIO AGOSTO
cualquier tipo de situación ambiental adversa que afectan a las plantas tanto de modo fisiológico como bioquímico. Si bien sorprende cómo los vegetales son capaces de adaptarse a los cambios para conseguir prosperar, en el caso de la agricultura este esfuerzo conllevará irremediablemente una disminución en rendimiento y calidad de la producción. Este estrés se va a producir en mayor o menor medida en los ciclos de los cultivos, por ello nuestro principal objetivo es minimizarlo. Hoy, las semillas ya vienen con toda su capacidad de producción, pero también son más exigentes en el tema de manejo.
Factores de estrés que afectan la producción Abióticos: se distinguen dos tipos; físicos (debidos a la temperatura, sequía, vientos, inundación, radiación, daños mecánicos, etc.) y químicos (pesticidas, salinidad, polución, pH de suelo, dureza del agua, etc.)
FUENTE: Ing. Nelson Ríos, ingeniero en agricultura tropical, consultor independiente REDACCIÓN: Publiagro
Bióticos: que pueden ser producidos por compe-
tencia de otras plantas por el agua y los nutrientes, daños provocados por los herbívoros, patógenos, alelopatía, etc.
Importancia de las raíces en situaciones de estrés La gran mayoría de estas situaciones suelen comenzar en la zona radicular. Las plantas necesitan que sus raíces se desarrollen continuamente. Las nuevas raíces
son activas poco tiempo. Requieren renovarse. Las raíces nuevas son funcionales y activas para suministrar el agua necesaria, la nutrición, desarrollo y provisión de hormonas a la planta, como las citoquinas que son encargadas de activar el desarrollo de las yemas de fructificación y a la vez regulan el exceso del resto de las hormonas.
Cómo prevenir el estrés Buen manejo de suelo: particularmente en
contenido de materia orgánica, textura y profundidad laborable. La presencia de lombrices es buen indicador. Si no las encuentra haga un programa de enmiendas para el suelo.
Evitar uso excesivo de nitrógeno: ase-
gurarse que la inoculación sea buena. Ante insuficiente nodulación consulte a su asesor para aplicar fertilizante de nitrógeno. Acompañar los programas de nutrición con bio estimulantes y materia orgánica, sólidos y/o líquidos al suelo y/o follaje, asegurando el fortalecimiento y la pre-disponibilidad de la planta a la mejor asimilación de los nutrientes y al ataque de las plagas. Esto es algo que se va conociendo en el tiempo.
JULIO 2020 AGOSTO 2020/ /PUBLIAGRO PUBLIAGRO
29
ESPECIAL PECUARIO Mejorar calidad de ensilaje
Un ensilaje comienza con la concepción del proyecto para establecer el cultivo agrícola a usar. Elementos como las semillas, el abono y demás, inciden en la calidad del ensilaje. Por otra parte, cuando se va a empezar a ensilar es clave el uso de un buen inoculante, cerrar perfectamente el silo estableciendo una firme barrera contra el ingreso del oxígeno, agregando además una red de protección. Estos y otros aspectos fueron parte de la charla “Cómo mejorar la calidad de los ensilajes”, brindada por el experto zootecnista, Edson Carlos Poppi, quien además de productor lechero en Brasil, es Director de Soporte Técnico para Sudamérica de Lallemand Animal Nutrition.
30
PUBLIAGRO / AGOSTO 2020
ESPECIAL PECUARIO
Mejorar calidad de ensilaje Intoxicaciones
ENSILAJE DE GRANOS Todo empieza en el campo Pensando en la confección un silo de calidad, que pueda otorgar sanidad y adecuada nutrición a los animales, hay que considerar estos tres puntos fundamentales: la agricultura o establecimiento del cultivo a ensilar, la cosecha del mismo y su almacenamiento. El encarar adecuadamente la siembra, luego la cosecha del cultivo a ensilar y su posterior almacenamiento redundará en un resultado final satisfactorio.
Pilares para un ensilaje de calidadCatus, CULTIVO
ALMACENAMIENTO
COSECHA
Es muy importante que el encargado de hacer la planificación de la actividad forrajera en una hacienda conozca la viabilidad de producción de cada fuente de forraje en la zona, es decir debe ver qué cultivos son más viables para utilizar, tomando en cuenta los costos que representa cada uno. La siguiente tabla le permitirá establecer el costo final del ensilaje en función a la productividad por tonelada de ese cultivo, el costo por hectárea y el costo de mano de obra y transporte.
De esta tabla se puede establecer que el volumen producido es muy importante. Y siempre tenemos que observar que si producimos poco maíz en general, tendremos mucha fibra y poco almidón, es decir pocos granos en el silo. Yo soy de la idea de que el maíz es viable si rinde arriba de 30 t/ha, por debajo de eso considero que se deben buscar otras opciones. 32
PUBLIAGRO / AGOSTO 2020 JULIO 2020
Fuente: Zoo. Msc. Edson Carlos Poppi - Director de Soporte Técnico para Sudamérica de Lallemand Animal Nutrition Redacción: Publiagro
ASPECTOS A MEJORAR En base a lo observado en mis viajes por toda Sudamérica veo que hay varias cosas que se están haciendo mal.
Compactación. Es el primer punto a mejorar. Se debe ubicar por lo menos 700 a 750 m3 de
ensilaje, pero el promedio está muy por debajo de eso. Procesamiento de granos. Vi en muchas haciendas, incluidas de Bolivia, que se tienen muchos granos enteros, mal procesados lo que ocasiona seguro que pase intacto por el rumen del ganado lechero o de feed lot. Higiene. Se debe buscar mejorar la calidad de la cobertura de las carpas que, en general, no es buena. Uso de inoculantes. Muchos no los usan o lo hacen de manera inadecuada. Cabe considerar que algunos inoculantes pueden traer, además de una mejor calidad de fermentación, una mejora en la digestibilidad del almidón. La bacteria lactobacillus buchneri tiene la capacidad de hacer esto mientras más tiempo el material se queda almacenado.
AGOSTO 2020 / PUBLIAGRO
33
ESPECIAL PECUARIO
Mejorar calidad de ensilaje
CORTE Y COMPACTACIÓN Aspectos a considerar Equipos de corte
Los equipos de corte son muy importantes cuando se habla de ensilaje. Si se va a optar por tercerizar este trabajo es clave buscar quien haga el trabajo de una manera muy profesional. Hemos visto en muchas haciendas porcentajes de 50-60% de granos enteros, lo cual es catastrófico y afecta mucho la producción. Esto porque en las heces de los animales se ve que muchos granos no han sido aprovechados. Y cuando se hace el ensilaje con equipos propios hay que tener el cuidado de tener siempre el equipo muy bien calibrado a fin de lograr un corte correcto de la fibra, un procesamiento perfecto de los granos para tener un alto aprovechamiento de todo el material.
Diagnóstico del silo
Se recomienda que el volumen cortado por hora equivalga al 40% del peso de los tractores que están compactando el silo. Según un estudio realizado en 1992, con una densidad por metro cúbico mínima de 255 kg de materia seca (que equivalen a 711 kg/m3 de materia verde) las pérdidas a los 180 días de almacenamiento van bajando del 15,1%. En ese marco, la compactación es fundamental, por ello debemos buscar siempre un promedio de por lo menos 700-750 kg/m3 de materia verde, que sería donde comenzamos a tener menos pérdidas.
Relación temperatura – pérdidas Compactación del ensilaje
Es un aspecto muy importante a tomar en cuenta. Ello permite retirar el oxígeno y crear un ambiente anaeróbico para que las bacterias beneficiosas se puedan desarrollar y lograr una fermentación correcta. Por ejemplo, las partículas largas dificultan la compactación del silo, lo que implicará un seguro desarrollo de hongos y redundará en pérdidas. El ritmo para hacer un ensilaje tiene que estar acorde al de la compactación y no del corte como siempre pasa en las haciendas. Es decir, muchas veces el ritmo de corte es muy acelerado y no se cuenta con la capacidad de tractores para hacer la compactación correcta, donde se tengan por lo menos los 700 kilos de materia verde de densidad por metro cúbico.
34
PUBLIAGRO / AGOSTO 2020
Existe una relación directamente proporcional entre el aumento de la temperatura en el silo y las pérdidas. Cada hora y cada grado que sube resulta en más pérdidas. Entonces un ensilaje frío tendrá un porcentaje de digestibilidad de materia orgánica del 69% y de energía líquida del 75%. Mientras que entre 70-75 grados centígrados la digestibilidad baja al 49% y la energía líquida al 19%, con lo cual se tiene un silo muy pobre. Por ello, cabe recalcar la gran importancia de una buena compactación e higiene para lograr un ensilaje frío y conseguir el control completo de la fermentación.
PUBLICIDAD NUEVA YACYRETA
ESPECIAL PECUARIO
Fuente: Zoo. Msc. Edson Carlos Poppi - Director de Soporte Técnico para Sudamérica de Lallemand Animal Nutrition Redacción: Publiagro
Mejorar calidad de ensilaje Intoxicaciones
ENSILAJE DE GRANOS Cuidados en el procesamiento El desafío es aumentar la degradación del almidón, el tiempo de almacenamiento incide directamente en su digestibilidad. El procesamiento adecuado de los granos ensilados mejorará el desempeño de los animales que los consuman. El gran problema de digestión del almidón en los granos de maíz se halla en una parte interna de los mismos denominada vítreo. En los materiales duros (Flint), esta parte abarca el 10% del grano. En materiales más harinosos, representa el 2%. En ese marco se recomienda optar, de ser posible, a la hora de comprar materiales para ensilaje, por los materiales del tipo dentados, que son de más fácil digestión, aunque también un poco más tardíos que los Flint.
Efectos del tiempo del almacenaje
Cuando se hace un ensilaje de granos en general, es muy importante el tiempo de almacenamiento. Esto tiene una influencia muy grande en la digesti-
36
PUBLIAGRO / AGOSTO 2020 JULIO 2020
bilidad del almidón. Una investigación realizada por Hoffman en 2010 la diferencia entre el día 0 y el 240. Es notorio ver en el día 240 una solubilidad o digestibilidad muy alta causada por en un 70% por la presencia de bacterias, y en menor grado por algunas enzimas y hongos. Por ello la importancia de la inoculación con lactobacillus buchneri en una cantidad no menor a los 100.000 por gramo de forraje.
Procesamiento correcto
Un procesamiento adecuado de los granos ensilados mejorará el desempeño de los animales que los consuman. Una investigación del año 2000 muestra que un material bien procesado redunda en 1 kg más de materia seca y 1 litro de leche más producido, influenciando en la digestibilidad de la materia seca y del almidón.
Fuente: Producción Animal Autores: Dra. Silvia Denise Peña Betancourt (Mexico)- Dr. José Ramiro González-Montaña (España)
PUBLICIDAD AGROSERVET
AGOSTO 2020 / PUBLIAGRO JULIO 2020 / PUBLIAGRO
37
ESPECIAL PECUARIO
Fuente: Zoo. Msc. Edson Carlos Poppi - Director de Soporte Técnico para Sudamérica de Lallemand Animal Nutrition Redacción: Publiagro
Mejorar calidad de ensilaje Intoxicaciones
Uso de INOCULANTES para una buena FERMENTACIÓN Con la incorporación de los inoculantes es posible lograr un control con miras a una buena fermentación, lo que permitirá solucionar los posibles problemas a presentarse.
Pequeños detalles hacen que el resultado final sea bueno y la acción de los inoculantes va en ese sentido. Por ello la importancia de conocer la acción de algunas cepas heterofermentativas y homolacticas. Cepas homolácticas. Trabajan con el azúcar de la planta. Por ejemplo las Pediocuccus acidilactici producen ácido láctico y dejan al ensilaje con un PH de 3,8 a 4,2. El ácido láctico es muy importante para bajar el PH, pero al abrir el silo hay una acción de levaduras del medio, enterobacterias, y el ácido láctico es degradado, por lo que el silo queda a merced de la invasión de microorganismos dañinos. Cepas heterofermentativas. Igualmente utilizan los azúcares de la planta. En concreto, por la ac-
38
PUBLIAGRO 20202020 PUBLIAGRO//JULIO AGOSTO
ción del Lactobacillus buchneri se forma el ácido láctico y a partir de éste se forma ácido acético, ácido propiónico y algunos tipos de alcoholes que son todos agentes antifúngicos. Esto hace que una vez listo el ensilaje tenga un pH de 4 a 4,5, pero con una estabilidad aeróbica perfecta, sin la presencia de una invasión de microorganismos. Por ello hay una necesidad de tener por lo menos 100.000 unidades formadoras de colonias por grano de forraje. Así, las pérdidas que, en algunos casos, llegan a 20-30% bajan a no más del 6%. Ese debe ser nuestro mayor objetivo, siempre buscar un ensilaje de calidad con pocas pérdidas. Asimismo esta bacteria permite una mejor digestibilidad del almidón del maíz.
Fuente: Producción Animal Autores: Dra. Silvia Denise Peña Betancourt (Mexico)- Dr. José Ramiro González-Montaña (España)
TIPOS DE ENSILAJES
Grano Seco CONCENTRADO
Grano Húmedo e Hidratado Earlage
+
Snaplage Toplage VOLUMINOSO
+
Planta Entera Stalklage MAÍZ, OPCIONES DE ENSILAJES
A la hora de hacer un buen cultivo del maíz, la mayoría de los productores ven solo que al tener la media o un cuarto de línea de leche se puede ensilar la planta entera, pero en realidad existen muchas opciones para hacer ensilajes. Grano húmedo o rehidratado. En el primer caso significa la cosecha de un grano con 3035% de humedad, y el segundo la compra de grano seco para rehidratarlo al 35-40% de humedad, pues menos de ese rango existe la posibilidad de desarrollo de hongos. Earlage. Muy poco usual por la carencia de máquina. Snaplage. Muy desarrollado en Brasil, implica trabajar con la espiga, los granos, la chala y la mazorca, todo ello molido para hacer un ensilaje muy bueno para ganado lechero y feed lot, proporciona una alta cantidad de granos (65-70%) y alto aporte de fibra que tiene una acción importante para evitar la acidosis. Toplage. Implica hacer el corte por debajo de la espiga. Se usa para ensilaje solo la parte noble de la planta, es decir la superior. Ensilaje de maíz. Es el silaje de planta entera que ya es por demás de conocido en Bolivia. Stalklage. Sería una porción exclusivamente fibrosa de la mitad inferior de la planta de maíz que puede ser usada con voluminoso, con alto nivel de fibra y, por tanto, con bajo nivel de energía. Las tres primeras opciones proporcionan mayor cantidad de granos y las tres últimas se concentran en la provisión de fibra o voluminoso.
JULIO 2020 / PUBLIAGRO AGOSTO 2020 / PUBLIAGRO
39
DESTACADO DESTACADOPECUARIO AGRÍCOLA Análisis de Suelos
GANADERÍA en SABANAS inundables Las sabanas inundables son ecosistemas de alta variabilidad hidroclimática y geomorfológica, humedales que mantienen caudales ecológicos mínimos en los ríos durante la estación seca y sustentan el ciclo hidrológico en las cuencas regulando inundaciones. Se encuentran en pocos lugares del mundo debido a estas características particulares. Bolivia cuenta con más de 13 millones de has de sabana inundable - entre los Llanos de Moxos y el Pantanal - en la que pastorea el 42% de la población nacional de ganado bovino. Al ser lugares muy diferentes en clima, suelos y paisaje del resto del trópico nacional, la ganadería debe desarrollarse aplicando tecnología propia. En estas enormes áreas de pradera natural existe una variada oferta natural de forraje que debe ser adecuadamente utilizado en base al pastoreo racional. La práctica del no manejo, tan extendida en la ganadería nacional del oriente, es particular-
40
PUBLIAGRO / JULIO 2020 AGOSTO 2020
mente destructiva en esta ecoregión y es la responsable de la pérdida de valioso forraje natural a través de la quema y el sobrepastoreo. Las políticas públicas deben promover y difundir prácticas de pastoreo racional en predios demostrativos y promocionar el conocimiento de la composición florística de la pradera. La variabilidad climática de esta zona ocasiona que existan dos temporadas críticas en la disponibilidad de forraje para el ganado - inundación y sequía - lo que obliga a la conservación de forraje con mayor urgencia que en otras zonas. Cosechar forraje en época de abundancia para secarlo y conservarlo para épocas críticas no es una práctica extendida en la ganadería de sabanas inundables, lo que redunda en una baja productividad. Estas prácticas deben enseñarse y facilitarse a los productores en predios demostrativos. La ganadería de bovinos de carne, como toda pecuaria de engorde, consiste en que el animal gane peso en el menor tiempo posible. Para optimizar la ganancia diaria de peso, es necesario contar con alimento que supla todos los requerimientos nutritivos, lo que no es posible en la pradera natural. Esto obliga a que la ganadería en sabanas inundables se concentre sólo en la cría y recría de ganado. El acabado de engorde debe hacerse en lugares en los que se cuenta con ingredientes que completen el balance alimenticio. La aptitud de ganancia de peso en el menor tiempo posible en un ambiente tropical se logra a través del mejoramiento genético de los animales en engorde, lo que en nuestro medio se ha alcanzado con la raza cebuina Nelore. Sin embargo, el mejoramiento de esta
AUTOR: Wolf Rolón Roth- Ingeniero Agrónomo especializado en Desarrollo Rural
raza se ha basado en el pastoreo de forraje cultivado; queda mucho por investigar en sabanas mal drenadas el aporte genético que se podría obtener del tipo de ganado mejor adaptado a digerir forraje natural, como se ha hecho en el Chaco nacional al comprobar la mejor aptitud de ganado criollo para digerir forraje arbóreo. En este sentido también contribuye la introducción de búfalos, animales de aptitudes acuáticas y capacidad de convivencia con la fauna que, junto con el resto de las prácticas señaladas, permite mitigar el viejo conflicto de la ganadería con predadores felinos como el jaguar y el puma. El Estado y las universidades pueden contribuir mucho al incremento de la productividad utilizando la sabana inundable como un laboratorio para encarar con imaginación el desafío global de desarrollar prácticas rentables compatibles con la conservación de la biodiversidad. JULIO 2020 / PUBLIAGRO AGOSTO 2020 / PUBLIAGRO
41
INFORME TÉCNICO Análisis de suelo
La IMPORTANCIA del ANÁLISIS general de los SUELOS La sostenibilidad del negocio agrícola o ganadero sólo se logrará si su administración es capaz de contemplar todos los factores involucrados en el proceso de producción, entre los más importantes, la calidad del análisis general de suelos.
E
l suelo es mucho más que una capa de tierra que los agricultores y ganaderos usan para el análisis de fertilidad; es uno de los factores de producción más importantes en las propiedades y ahí radica la importancia del análisis general de suelos. Resulta bastante bien conocida y generalizada la importancia del suelo para la humanidad. Definir lo que es el suelo, sin embargo, no siempre es una tarea simple. Tanto es así que no existe una definición universalmente aceptada para este propósito. La razón de esto es, sin duda, la variedad de intereses con respecto a la amplitude de posibilidades de usos de la tierra, desde un punto de vista agrícola, con usos para la producción de alimentos, madera, fibras, medicamentos, hasta otros muy diversos como la fabricación de ladrillos, azulejos, vertederos, calefacción y otros. De esta manera, varias algunas de las definiciones de suelos, que siempre han estado acompañadas de algunas preguntas, merecen ser destacadas: a. Entorno natural para el desarrollo de las plantas. Pero las plantas también se desarrollan en otros ambientes que no son propriamente suelos, entonces, ¿cuál es la profundidad mínima para que este medio sea considerado suelo? b. Producto de alteración de rocas. En este caso, se cuestiona qué límite se utiliza para que una roca erosionada se convierta en suelo. Si fuera un depósito de materiales orgánicos, ¿dejaría de ser suelo? c. Cuerpos naturales independientes compuestos de materiales minerales y orgánicos, organizados en capas y/u horizontes resultantes
42
PUBLIAGRO / AGOSTO 2020 JULIO 2020
de la acción de factores de formación, con énfasis en la acción biológica y climática en un material de origen dado (roca, sedimentos orgánicos, etc.) y en un condición particular de relevo, a través del tiempo. El suelo es mucho más que esa capa de cero a veinte centímetros, utilizada a menudo para el análisis de fertilidad. Es fundamental considerarlo como un cuerpo tridimensional y que sus características varían en estas tres dimensiones. El clima (lluvia, temperatura, viento y luz) y los organismos vivos, que actúan con el tiempo sobre los materiales minerales (rocas, sedimentos) y materiales orgánicos (restos de plantas y animales), promueven su transformación, originando diferentes suelos bajo diferentes condiciones de relevo. Este conjunto, llamado factores de formación del suelo, indica que para un conocimiento adecuado de este recurso natural no es suficiente con observar simplemente su superficie, es necesario conocer el entorno que lo rodea. Las rocas pueden considerarse como el material de origen más importante de los suelos. Es a partir de la acción de los agentes de la meteorización, como el clima y los organismos, que la roca se descompone. Normalmente, los suelos desarrollados a partir de rocas ricas en minerales ferromagnésicos como el basalto y la diabase, son fértiles. Cuando la roca es una arenisca o una cuarcita, los suelos en general son de baja fertilidad, como consecuencia de la pobreza del material de origen en elementos químicos esenciales para las plantas. Sin embargo, la fertilidad del suelo no depende solo de la naturaleza de la roca que la originó. En condiciones de meteorización intensa, los minerales que con-
AUTOR: Leonardo Comastri Arruda - Gerente de Semillas TOTALPEC
tribuyen al enriquecimiento de la fertilidad del suelo se eliminan del sistema. Por esta razón, en cuanto al grado de meteorización, los suelos se pueden dividir en “jóvenes” (menos degradados) y “viejos” (más degradados). Las diferencias notables entre ellos son la profundidad y la fertilidad. Los suelos jóvenes como Litolics, Cambisols y Terras Roxas suelen ser menos profundos, ya que aún no ha habido tiempo para que los agentes meteorizadores actúen sobre la descomposición de minerales primarios. Cuando se originan en rocas ricas en minerales ferromagnésicos (basalto, diabasa), tienden a ser más ricos en nutrientes. En suelos más viejos, como los oxisoles, la intensa actividad bioclimática durante un largo período de tiempo permitió que se desarrollara un manto de meteorización profunda. Por lo tanto, elementos fácilmente eliminados como el calcio y el magnesio, responsables de una mayor fertilidad, se lixivian del sistema, lo que resulta en suelos de baja fertilidad. En el caso de los suelos arenosos, a pesar de ser jóvenes, son elementos profundos y muy pobres, como resultado de la composición del material de origen, formado fundamentalmente por cuarzo. Em consecuencia, en ausencia de insumos (correctivos, fertilizantes), el suelo joven es más adecuado para cultivos anuales. Si se aplican suficientes insumos, el suelo viejo también es adecuado para estos cultivos. Dependiendo de las insumos que se aplican, puede permanecer en la posición en la que se colocó o penetrar en el suelo en profundidad, o bien moverse lateralmente. El suelo tiene una secuencia vertical de capas dife-
Figura 1. Perfil de suelo con posibles horizontes y capas
Algunos de estos horizontes y capas pueden estar ausentes en ciertos tipos de suelos
renciables que se han desarrollado durante los procesos de formación del suelo a lo largo del tiempo. Este conjunto se llama el perfil del suelo (Figura 1). El término horizonte se usa para definir las diversas secciones verticales del suelo, de constitución mineral u orgánica, ubicadas desde la superficie de la tierra, aproximadamente paralelas y dotadas de propiedades, generadas por los procesos que forman el suelo.
Figura 2. Análisis de suelo
La salud de los suelos solo se puede interpretar con precisión con el análisis realizado en laboratorios acreditados. El crecimiento de las raíces de las plantas se reduce en presencia de un exceso de aluminio (Al), siendo igualmente afectado por la deficiencia de calcio (Ca). Un sistema radicular poco desarrollado limita la absorción de agua, nutrientes y, en consecuencia, la productividad del cultivo. La corrección de la acidez de la superficie y del subsuelo es necesaria para obtener mejores rendimientos de los cultivos y una mayor eficiencia en el uso de agua y nutrientes. Aunque el tema es la fertilidad del suelo, no es posible abordarlo sin referirnos a los otros factores de producción, aunque sea superficialmente. En una propiedad rural, cualesquiera que sean sus características, ya sean pequeñas, medianas o grandes, com o sin propósito comercial, la sostenibilidad del negocio agrícola o ganadero se logrará solamente si la administración de esa propiedad es capaz de contemplar adecuadamente todos los factores involucrados en el proceso de producción. Definir, claramente, qué producir, con qué características, con qué insumos, con qué tecnologías, a qué hora, a qué costo, para qué mercado, competir con quién, son aspectos indispensables. La visión de la propiedad en su conjunto no puede ser ignorada en su oferta ambiental ni en los recursos humanos, financieros o materiales disponibles, en una combinación inteligente para aprovechar las oportunidades y evitar amenazas presentes o predecibles en su propio entorno y en el que está inserta. En este contexto, la fertilidad del suelo, que sólo tiene importancia académica, se vuelve fundamental.
JULIO 2020 AGOSTO 2020/ PUBLIAGRO / PUBLIAGRO
43
INFORME TÉCNICO xxxxxxxxxxxxxxxxxx Ensilaje de maíz
FUENTE: Dr. Víctor Basurto Kuba - Especialista en nutrición de bovinos REDACCIÓN: Publiagro
GANADERÍA DE PRECISIÓN, silos mediciones y calidad Este artículo destaca la importancia del ensilaje de maíz, en especial en la ganadería de precisión y enfocada a la zona tropical. Una mirada que considera sus aspectos básicos, ventajas y desventajas.
L
os ensilajes están tomando mucha importancia en México y sin duda será lo próximo que debamos aprender debido a que los costos de los granos se incrementarán bastante por obvias razones. Entonces, los ensilajes van a ser una alternativa de mejorar la productividad a bajo costo, más aún dentro de la ganadería de precisión. Los dos pilares que sostienen a la ganadería de precisión son: nutrición (o formulación) de precisión y pastoreo de precisión. Hay tres maneras de utilizar el forraje: usar forraje verde, heno y ensilado. Nos concentraremos en este último, porque el costo de producción de la alimentación es definitivamente el de mayor impacto en cualquier explotación pecuaria. En especial el ensilaje de maíz que participa en más de la mitad de ese costo de alimentación en la ganadería lechera.
44
PUBLIAGRO 2020 PUBLIAGRO // JULIO AGOSTO 2020
AUTOR: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Si se compara éste con el silo de sorgo, al menos en este estudio, se aprecia que únicamente en el porcentaje de grasa de la leche vacuna sacó una ligera ventaja el de sorgo. Viendo otros parámetros, el almidón en porcentaje de materia seca en el silo de maíz llega al 31,8% contra 4,11 del sorgo, lo que marca un mayor aporte de energía, ganancia de peso y la producción de leche. En el caso de la energía metabolizable, el maíz aporta 1,46 Megacalorías/kg de MS contra 2,04 del sorgo. Y en el caso de la energía neta de lactancia, 1,55 Mcal/kg de MS versus 1,24 del sorgo; de ahí la importancia de optar por el silo de maíz, pese a que en las zonas tropicales se complica un poco por las condiciones variadas. Sin embargo, la experiencia muestra que cuando se aplica uno y tiene conocimiento de hacer un buen ensilaje, los resultados son totalmente diferentes al ensilar un pasto. Como beneficio extra, en un grano de maíz se puede obtener 4 diferentes productos que pueden ser utilizados para la nutrición animal: almidón, gluten, cascarilla y fibra y el germen.
Características nutricionales
Estas cifras pueden variar, pero conviene tenerlas siempre en mente a la hora de comprar semilla para sembrar y luego llevar a cabo el desarrollo o diseño de dietas comparando estos parámetros con los de otros productos para establecer el costo-beneficio.
33-35% de MS al momento de ensilarse >8-9% de proteína cruda >1,5 Mcal/kg de materia seca <56% de fibra detergente neutra FDN (60% digestibilidad de FDN)
¿QUÉ ES UN ENSILAJE? Ensilaje o ensilado significa cualquier material forrajero o alimenticio puesto en un silo (hoyo) cerrado y tapado en el cual se lleva a cabo un proceso de acidificación y fermentación sin aire para después ser consumido por los rumiantes
¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES? Almacenar el forraje, preservar los nutrientes y ofrecer un alimento de alta calidad.
¿QUÉ SE PUEDE ENSILAR? Gramíneas, leguminosas, pastos, cítricos, grano de maíz, caña de azúcar, legumbres, vegetales y sus derivados, las mezclas de estos con otros productos y subproductos, etc.
<32% de fibra detergente ácida FAD >70% de digestibilidad >32% de almidón >8% de azúcares (medida del refractómetro) >35% de grano por peso, mínimo
VENTAJAS DEL ENSILAJE • • • • • • • • • •
Intensifica la producción de forraje (30-40 t/ha en base húmeda en zonas tropicales) Mantiene su alto valor nutrucional Poca pérdida de hoja (muy importante si se utiliza heno) Fuente rica de carbohidratos Fuente de energía Factor ruminal Forraje disponible para la época seca Bajo costo en la alimentación Se conserva por largo tiempo Se puede ofrecer a todo el ganado
DESVENTAJAS DEL ENSILAJE • • • • •
Fuerte capital inicial Necesidad de maquinaria Manejo de silos inadecuado (factor principal en el trópico) Es inestable post remoción Presenta pérdidas durante el almacenamiento, por mal manejo JULIO 2020 / PUBLIAGRO AGOSTO 2020 / PUBLIAGRO
45
INFORME TÉCNICO Levaduras Vivas
Importancia de las LEVADURAS VIVAS
L Las levaduras vivas son importantes para favorecer un perfecto equilibrio del ecosistema ruminal del ganado vacuno de carne y leche. Es vital saber elegir productos que aporten de manera positiva a este proceso.
46
PUBLIAGRO/ /JULIO AGOSTO 2020 PUBLIAGRO 2020
os rumiantes reciben una serie de microbiomas en su tracto digestivo cuando consumen forraje. El alimento sufre una fermentación microbiana que provoca una transformación. Tenemos muchos ácidos orgánicos y es muy importante que el alimento para los animales sea de buena calidad, que no tenga contaminación ni problemas de hongos para que el animal logre que su genética sea siempre perfectamente demostrada. En el tracto digestivo de los animales tenemos bacterias, protozoarios, hongos y archaea (metanogénicas) y otros que hacen muy complejo el ecosistema ruminal; todos tienen que estar perfectamente equilibrados. Cuando la vaca lechera, que es un animal con una exigencia nutricional diaria muy alta (es como un atleta de alta competición), recibe hongos o materiales degradados, entonces se presentan graves problemas. El siguiente gráfico muestra la producción de una vaca de alta producción en un día de actividad.
FUENTE: Zoo. Msc. Edson Carlos Poppi - Director de Soporte Técnico para Sudamérica de Lallemand Animal Nutrition REDACCIÓN: Pubiagro
Esta producción diaria de ácidos que deriva en más tre todas estas, la I-1077 (Levucell SC) es una cepa de 2,5 kg de masa microbiana que debe estar en de levadura específica para el rumen. perfecto equilibrio. Lo mismo debe suceder con un Estas son sus principales características: animal en feedlot a fin de que logre una buena ga• Regula el pH del rumen; nancia de peso. • Aumenta la digestión de fibras; El papel principal de la digestión es hacer un me• Es activa en el rumen y promueve su anaetabolismo de las toxinas, suplemento de vitaminas robiosis: y nutrientes, mantener la integridad de la pared del • Acelera la colonización precoz del rumen. rumen (intesEste estudio tino), resistir de 2007 muesTasa de degradación de fibras (mg/h) a la colonizatra la acción de ción de ente0,6 las levaduras robacterias y en la degrada0,5 el estímulo de ción de fibras. la respuesta 0,4 Se tomó en inmune; esto cuenta todas 0,3 tiene que las levaduras ocurrir en la 0,2 presentes en el microbiota mercado y par0,1 ruminal y en tir de una tasa la nutrición 0 de degradatiene que ción la bacteria causar salud ruminococcus y bienestar al sp, que está animal. presente en el rumen se hizo esta medición siguiendo la dosis del Papel de las levaduras vivas fabricante. Las levaduras son del grupo de organismos llamaSe puede observar a la derecha del cuadro que dos Fungi (unicelulares) y tiene una alta resistencia existen levaduras que no tienen acción o incluso tiea los ácidos intestinales y del ambiente que las bacnen acción negativa. terias y otros microorganismos no resistirían. Por otra parte, hablando del ácido láctico, que en el Ahora bien, no todas las levaduras son iguales, enrumen es transformado en ácido propiónico (propatonces se debe hablar de diversas cepas. Por ejemnoico), de igual manera hay varias en el mercado plo las Saccharomyces se dividen en cuatro tipos, que promueven una acción negativa por lo que no pero de ellas la más estudiada y usada en nutrición basta utilizar una levadura, sino que hay que saber es la Saccharomyces cerevisiae, de la cual Lallequé levadura y cuál es su acción. Lo mismo con la mand tiene 2.500 cepas mapeadas por ADN. De enutilización del amoniaco.
1 DIA DE ACTIVIDAD ANIMAL
RÚMEN
Producción 40 litros Grasa 4.2% Proteína 3.4%
IMS: 18 kg MO Fermentación: 9 kg MO
CO2: Metano: Acético: Propionico: Butírico: Lático:
1187 L 535 L 3.5 kg 1.7 kg 0.8 kg Hasta 3 litros con acidosis aguda
Más de 2.5 kg de masa microbiana
JULIO 2020 / PUBLIAGRO AGOSTO 2020 / PUBLIAGRO
47
INFORME TÉCNICO Nutrición Época Seca
Medidas NUTRICIONALES para enfrentar la SECA En ese marco, es importante hacerse esta cuestionante: ¿Qué objetivos seguir para encontrar soluciones nutricionales en la sequía?
del crecimiento de los pastos y estos son de mejor calidad, consiguen mejorar su ganancia de peso, y así sucesivamente hasta lograr su peso ideal de abate.
• Mejorar la eficiencia de todos los sistemas productivos; Disponibilidad vs demanda • Aumentar la producción de carne; • Aumentar el retorno económico de la ac- En todo caso, lo que se busca de una manera ideal es contar con planes nutricionales respetando el tividad; desempeño del animal y sus cambios de peso, evi• Reducir la influentando efectivamente cia negativa causada momentos negaTomando en cuenta que desarrolla- los por la sequía; tivos durante los me• Prevenir la pérdida mos nuestra actividad en un ambiente ses de exploración. Es de peso animal. tropical, donde se dan altibajos en el decir, queremos que Así, la prevención de los animal presente un crecimiento de la pastura dependien- el factores negativos que crecimiento continuo, do de los meses, la sequía es un factor sin pérdida de peso, trae la seca evitará la pérdida de peso de los aniy nosotros consideque no puede ser obviado. males. Normalmente esta ramos ese aspecto pérdida de peso está vincomo un plan nutricioculada a una reducción nal creciente o ascenen los retornos económicos de la actividad. dente. En Brasil se tiene un efecto conocido al que llamaUna característica propia de la región tropical, que mos efecto acordeón. Este se da cuando los anies muy similar en todos los países de América del males no son debidamente tratados en el momento Sur, es la presencia de acúmulos de lluvias en deen que tienen menor cantidad de alimento pierden terminadas épocas y luego una reducción en las peso. Posteriormente, cuando tenemos el retorno 48
PUBLIAGRO / AGOSTO 2020 PUBLIAGRO / JULIO 2020
FUENTE: Dr. Emanuel Almeida de Oliveira, nutricionista de rumiantes en la empresa De Heus Nutrición Animal REDACCIÓN: Publiagro
CICLO DE CRECIMIENTO DEL FORRAJE “Lo que tenemos que pensar es que la localidad y la producción son inversamente proporcionales. Para la manutención de un volumen mayor de pastura durante el periodo seco, probablemente tendremos una reducción en la calidad del mismo, pero como ya se dijo igualmente se pueden utilizar. Siempre que sea posible es fundamental que tengamos una acumulación de forraje durante el periodo seco. La clave del éxito para un programa de suplementación está básicamente en los cuidados con el forraje. Es que la cantidad de proteína en las pasturas se reduce en el periodo seco, pero además de eso se tendrá una reducción en el aprovechamiento del pasto, porque se reduce la digestibilidad de esta materia orgánica, principalmente en función con las características de crecimiento de la planta y de la lignificación o el aumento de la fibra no digerible en ese forraje. Finalmente, hay que dejar muy claro que, aunque sea de baja calidad, un volumen adecuado de pasto permite lograr una exploración más económica”. mismas que también afecta a la temperatura. Esto también afecta tanto a la disponibilidad como a la calidad del forraje durante los diferentes meses en función de la lluvia y la temperatura, aunque los animales presentan una demanda constante de nutrientes. De no tener ningún aliado, como ser la introducción de alguna herramienta, seguramente se tendrá una pérdida de peso y una reducción económica que perjudique nuestra actividad. Cabe resaltar que los planes de suplementación son totalmente dependientes de la cantidad disponible de forraje, así sea de baja calidad, tenemos la ventaja de que utilizando algunas estrategias o planes suplementarios pueden ser aprovechados por los bovinos.
Una característica propia de la región tropical es la presencia de acúmulos de lluvias en determinadas épocas y luego una reducción en las mismas que también afecta a la temperatura.
AGOSTO / PUBLIAGRO 49 JULIO 20202020 / PUBLIAGRO
INFORME TÉCNICO Eficiencia Terneros xxxxxxxxxxxxxxxxxx
TERNEROS LECHEROS base para una crianza EFICIENTE Conozca el hexágono de la crianza con los seis factores que pueden garantizar el éxito de una buena crianza de terneros en las lecherías.
L
a crianza es como las inferiores de un club de fútbol, si estas marchan bien se tendrán jugadores para la primera como también para vender afuera. En el caso de la crianza, si esta es eficiente, se podrá reponer las vacas de descarte y crecer o en su caso vender las vaquillonas y contar con un ingreso interesante. • En crianza se recomienda tener estos obje-
tivos claramente definidos: • Duplicar el peso al nacimiento, lo que va a depender del sistema de alimentación elegido. • Promover el desarrollo del rumen, fundamental para luego iniciar el periodo de la recría. • Reducir la mortalidad a porcentajes acep50
PUBLIAGRO/ /JULIO AGOSTO PUBLIAGRO 20202020
tables. • Establecer barreras de protección en las actividades propensas a la introducción y contagio de enfermedades en la crianza, esto es la bioseguridad en la crianza.
Si no se mide, no se mejora Respecto a la mortalidad, estos deben ser los objetivos medibles:
• Mortalidad al parto 4% • Mortalidad en la crianza 3% • Mortalidad en la recría 0,5 a 1% en la recría chica (hasta los 6 meses de edad) y 0,5% en la recría grande. • No se incluyen los descartes que se pue-
FUENTE: Ing. Agr. Guillermina Leonor Osacar REDACCIÓN: Publiagro
AUTOR: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
dan presentar por diversos problemas o enfermedades. • Es importante llevar el registro mensual de la mortalidad, al menos se debe tener datos del número de partos, muertes al parto, ingresos a crianza, muertos en crianza y muertos en recría. • También se recomienda registrar las causas de la mortalidad para actuar en caso de un foco infeccioso; de haber un veterinario fijo que realiza las necropsias se tendrá la plena certeza. Si hay un asesor externo, al menos el encargado de la guachera puede anotar la causa probable.
HEXÁGONO DE LA CRIANZA RECURSOS HUMANOS TERNERO
MEDIO AMBIENTE
EFICIENCIA PRODUCTIVA SANIDAD
SISTEMA DE CRIANZAS
ALIMENTACIÓN
Hexágono de la crianza El éxito de la crianza nunca dependerá de un solo factor, en este caso son 6: recursos humanos, ternero, sistema de crianza, alimento, sanidad (preventiva y curativa) y medio ambiente crítico.
Recursos humanos.
El personal de crianza debe:
1. Ser responsable y dedicado 2. Ser constantemente capacitado 3. Ser estimulado e integrado al equipo de trabajo 4. Contar con los elementos necesarios 5. Controlado por el responsable de la granja 6. Debe tener una vivienda digna y facilidades para que sus hijos se eduquen
7. Estar a gusto con el trabajo
Ternero.
Algunas consideraciones sobre el lugar del preparto, tener en cuenta:
• Alimentación adecuada de la madre • Evaluación del estado corporal • Vacunación preventiva a las madres (secado y preparto), esto repercute en la calidad del calostro • Frecuencia de recorrida del lugar del preparto (al menos 2 veces/día en vacas y 4 en lotes de vaquillonas • Lugar del preparto (debe ser seco y limpio) hoy se usan parideras techadas con camas de arena, aserrín o paja. • Disponer de una sala de partos JULIO 2020 / PUBLIAGRO AGOSTO
51
FUENTE: Ing. Agr. Guillermina Leonor Osacar REDACCIÓN: Publiagro
INFORME TÉCNICO Eficiencia Terneros
Sistema de crianza. Respecto al alojamiento de los terneros, es importante que tenga ventilación, lo que hará que disminuya la transmisión de patógenos por la circulación de aire. Que haya aislamiento, es decir separación física entre terneros. Que tenga comodidad, o sea que el animal esté seco y tenga fácil acceso a comida y agua. Y que las instalaciones sean de costo accesible, aprovechables y que favorezcan una economía en el trabajo. Además, es bueno analizar las inversiones a realizar, viendo el costo-beneficio. Otro aspecto a tomar en cuenta es el medio ambiente que es uno de los factores para el éxito o fracaso de la crianza; 50% de las muertes se dan entre el parto y las 48 horas de vida.
Alimentación.
ALIMENTACIÓN EN LA CRIANZA DEFINIR SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
CUMPLIR RUTINA
CONSISTENCIA
HIGIENE
En la crianza se debe seguir el siguiente esquema:
estos son víctimas de nuestras inconsistencias.
Definir sistema de alimentación:
Medio ambiente crítico:
Cumplir la rutina:
• Respiración regular inmediata • Reflejo de succión • Esfuerzos para incorporarse • Búsqueda de la ubre
Sea cual sea el plan de alimentación, evaluar la ganancia de peso diaria en la crianza, con balanza o medirlos con cinta, para tener fundamentos a la hora de definir el sistema de alimentación a implementar.
Es fundamental
Elementos necesarios:
Son los que debe contar la gente para dar el alimento y cumplir con la rutina. Higiene: Es muy importante cuidar la de los utensilios que se usan y que la dieta láctea llegue en condiciones apropiadas.
Consistencia:
Es fundamental en la guachera, implica tener una rutina uniforme en cuanto a dedicación y cuidado, lo que se verá reflejado en el bienestar de los terneros; 52
ELEMENTOS NECESARIOS
PUBLIAGRO / AGOSTO 2020 JULIO 2020
La buena salud de los terneros recién nacidos puede evaluarse por su vitalidad en estos aspectos:
Todo ello implica su termorregulación, el rango óptimo está entre 10 y 22 grados de temperatura ambiente, pero para los más chicos (hasta 21 días) entre 15 y 22 grados. Por debajo de los 10-15 grados y por encima de los 25 son temperaturas críticas para los terneros. De ahí la importancia tanto de protegerlos del frío y la humedad como del calor proveyéndoles de sombra, agua o protección mínima para sus cabezas.
PUBLICIDAD EMERGER