REVISTA DIGITAL PUBLIAGRO SEPTIEMBRE 2020

Page 1

P R E C I O N A C I O N A L 2 5 B s / SA N TA C RU Z / B O L I V I A / A Ñ O 13 / N º 15 2 / S E P T I E M B R E 2 0 2 0

P42-43

P.18-19 SOYA: NUTRICIÓN Y FISIOLOGÍA VEGETAL

GANADERÍA DEL BENI: CUAL SERÁ EL IMPACTO DEL NUEVO PLUS?

Dar vida a la planta y lidiar contra el estrés, un reto para el productor para no limitar la producción.

Apunta al desarrollo de la agropecuaria en las zona del cerrado y las pampas, desechando chaqueos.

ESPECIAL PECUARIO: Piscicultura, importancia de calidad del agua

ESPECIAL AGRÍCOLA: Principales insectos del trigo y control

P.08

P.32


Miembro de la:

Esta revista es un producto de:

EDITORIAL ¿EN QUE MOMENTO NOS PERDIMOS? ¿NUESTRA REALIDAD ES VIRTUAL?

P

or lo general cuando estamos en el mes de Septiembre, estamos de fiesta, uno porque es el mes aniversario de Santa Cruz, otro porque tenemos la Expocruz, que es la vitrina económica del país, donde el sector agropecuario también luce con brillo propio con la alta genética bovina para exposición, con predominancia cebuina, pero con alta carga de excelencia en las otras razas. También veiamos ovinos, lecheros, equinos, bueno... habia bastante por visitar y poder apreciar para generar mayores rendimientos en los campos productivos, ahora eso no podra ser, esta pandemia cambio la agenda, cambio notoriamente todas las actividades y ahora todo es practicamente virtual, asi como lo sera la Expoutlet de la Fexpocruz, nos tocará vivir una nueva experiencia, nos tocará a todos tener nuevas vivencias que estamos seguros tendrán un impulso para la economía agropecuaria. Por otro lado es importante mirar con mucho cuidado el uso o no de la Biotecnología en el país, de pronto, y obviamente por el escenario político que estamos viviendo, se puso nuevamente en el tapete y en discusión este tema, que cada vez se convierte en menos técnico y mas ideológico, desvaneciendo asi el sentido del debate, porque lo único que escuchamos son frases prefabricadas de ambas partes que rayan en lo poco atractivo de análisis, solo esperamos que las guardias bajen y logremos tener, esencialmente, y lo digo en serio, alimentos con un sistema agroproductivo sostenible en el tiempo.

STAFF Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057 Periodistas Duda Alejandra Anzoátegui V. prensa2@publiagro.com,bo 78561710 Karina Vazquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Diseño y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo

2

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020

Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo

Reconocimiento al trabajo periodístico agropecuario Septiembre 2013

OPINIÓN WILFREDO ROJO Embajador de Bolivia en Brasil

Bolivia y Brasil han acordado poner en vigencia nuevamente el Tratado de Petrópolis que, para ser finalizado requiere la construcción financiada por Brasil de un puente entre las ciudades de Guayaramerín y Guajará-Mirim. Este acuerdo es de gran importancia para el agronegocio, fundamentalmente con Brasil, entre la provincia Vaca Díez, que es la de mayor desarrollo agrícola e industrial que tiene el Beni, y que con el nuevo PLUS (Plan de Uso de Suelos) tiene un enorme potencial que se podrá multiplicar con esta infraestructura caminera. Este puente permitirá conectarse entre carreteras ya terminadas por parte de Rondonia y las existentes en el lado boliviano. Además, daría pie a la llegada de carga boliviana hasta Porto Belo, desde donde se accedería hasta Manaos, que posibilitaría llegar tanto a Europa como a las costas atlánticas de Estados Unidos. Esto abarataría muchísimo la logística, de ahí la importancia de este puente. Por ello se le ha pedido al gobernador de Rondonia la cesión de almacenes para la mercadería boliviana.

Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 - 1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

COLABORADORES Ing. Agr. Jorge Vásquez Cucho Ing. Nelson Ríos Ing. José David Aguilar Ing. Klaus Schief Ing. Cristhian Parra Dr. Luciano Carmona Ing. Agr. Pablo Franco Matny Dr. Luiz Hipólito Gómes Dr. Hernan Corcuy Anana Dr. Fernando Valdi Dr. Anderson Di Prieto Ing. Agr. Carlos Pedretti Dr. Felipe Mendieta



SUMARIO GENERAL

P4 EDITORIAL P6 SUMARIO: Nuestro Contenido P8-9 ESPACIO DE ORO : Aplicación de la Terminación Intensiva en Potrero

EDICIÓN ·152

ESPECIAL AGRÍCOLA

AGRÍCOLA

P8 ESPECIAL AGRÍCOLA: Principales insectos del trigo y control P10-12 Informe Técnico: Insectos plaga del Trigo P14-16 Informe Técnico: Manejo integrado de plagas en el trigo

DESTACADO P18-19 P20-23 P24-26 P28-31

DESTACADO AGRÍCOLA: Soya: Nutrición y fisiología vegetal Informe Técnico: Monitoreo de plagas, Agropartners busca unificar criterios Informe Técnico: Arroz: Cerrando brechas del rendimiento Informe Técnico: En los Valles: Manejo de malezas en hortalizas y frutas

ESPECIAL PECUARIO

08

PECUARIO P32 P34-35 P36-37 P38-40

ESPECIAL PECUARIO: Importancia de la calidad del agua en piscicultura Informe Técnico: Agua: Impacto en la producción piscícola Informe Técnico: Piscicultura: Clasificación de las aguas Informe Técnico: Producción y agua: Incidencia de la cantidad y calidad

DESTACADO P42-43 PLUS? P44-45 P46-48 P50-52 P54-55

32 4

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020

DESTACADO PECUARIO: Ganadería del Beni, cual será el impacto del nuevo Informe Técnico: Evaluación genética; Más producción de carne Informe Técnico: Nutrición y fertilidad, para más y mejores terne Informe Técnico: Exportación de carne: Paraguay nos muestra la senda Informe Técnico: Manejo post parto de vacas lecheras

LAS OPINIIONES VERTIDAS POR LOS AUTORES NO NECESARIAMENTE CORRESPONDEN A LA LINEA DE OPINION DE LA REVISTA PUBLIAGRO.



ESPACIO DE ORO

APLICACIÓN DE LA TERMINACIÓN INTENSIVA EN POTRERO La implementación de una Terminación Intensiva en Potrero (TIP) mejora los sistemas de producción y favorece la actividad de engorde. Es una herramienta eficiente, de bajo costo y fácil aplicación. dicional requiere de gran inversión en estructura; sin embargo, la implementación de una Terminación Intensiva en Potrero (TIP), constituye una herramienta productiva, eficiente de bajo costo y fácil aplicación. La TIP, como mencionaba anteriormente, es una forma dinámica de terminación en potrero, genera ganancia en peso, carcasa y con baja estructura. Su flexibilidad, garantiza la actividad de engorde, algo que no se alcanza con un sistema de confinamiento tradicional, donde la logística es muy intensa en comparación con el sistema TIP. A continuación, se señalan algunas ventajas de la utilización de la técnica TIP: 1. Reducción de la edad de faena; 2. Bajo costo estructural de la técnica; 3. Mejor peso, rendimiento y calidad de la car casa; 4. Mejora el rendimiento de la ganancia (más carcasa por kg de ganancia); 5. Elevación de la carga animal en hasta 10x, con liberación de potreros para nuevas categorías; 6. Costo de producción muy viable.

E

n los últimos años el mercado global de proteína animal ha tenido un gran desarrollo. El consumo de la carne sigue creciendo con buenas perspectivas para los próximos diez años, así como la producción, los precios también están aumentando ante un consumo que sigue mayor que la oferta. Para alcanzar este escenario, una de las herramientas más exitosas ha sido la Técnica Intensiva de Potrero (TIP). En este contexto, la TIP ha permitido una mayor intensificación en la producción de la actividad ganadera de carne, con el objetivo de producir más carne por hectárea, bajo técnicas de producción más dinámicas, eficientes y con ganancia, que permitan sacar toda la producción posible, viable y sustentable. El sistema de confinamiento convencional y tra-

6

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020

Una importante contribución de la TIP es la flexibilidad en la terminación de machos y hembras en cualquier época del año, principalmente en período de sequía, periodo en el que se tiene pastura con alto contenido de fibra y baja proteína, pero con una función importante como fibra larga y efectiva, que asegura un volumen ideal para trabajar la TIP y desarrollar la dieta con seguridad. Con esta técnica, preparamos diversas mezclas de alimento en potrero, en gavetas o comederos de un tamaño de 50 cm de ancho, 40 cm de profundidad y mínimo 50 cm de largo. De esta manera nos aseguramos que todos los animales coman simultáneamente para que no haya desigualdades y también para evitar disputas entre ellos y que no se lastimen, pues eso puede disminuir la ganancia.

PASOS BÁSICOS PARA IMPLEMENTAR LA TIP 1. Potreros y Pasturas

Los potreros para TIP tienen que tener mínimo 2.000,00 kg/ha de materia seca de pastura. La gran ventaja de esto es que vamos ofrecer una gran cantidad de alimento balanceado, eso hará con que el consumo de pastura (fibra larga efectiva) por los animales sea baja, pero con eficiencia nutricional que asegurará el equilibrio ruminal.


Autor: Luiz Hipólito Gomes / Gerente de Nutrición de TOTALPEC

La cantidad de animales por potrero debe ser de 8 a 12 animales por hectárea y la carga animal promedio en 4.500 kg de peso vivo por hectárea, con tropas de 150 animales como máximo, como condición ideal para la utilización de la técnica. Los potreros para TIP deben ser manejados en sistemas rotacionales o continuos, ambas técnicas funcionan bien. También se debe observar que el manejo no degrade la pastura, respetando los principios de manejo para cada especie de pastura con alturas mínimas de masa como foco de manejo, asegurando una buena recuperación pos pasto. En los potreros, es importante ubicar los comederos a una distancia de 50 metros de los bebederos, considerando al agua como esencial para el éxito en la técnica.

2. Nutrición

El aspecto nutricional más importante para la formulación de una dieta debe incluir un porcentaje de alimento balanceado entre 65% a 87% de la dieta total de los animales, el 13% o 35% del resto del volumen viene de la pastura. En época de lluvias, cuando la pastura tiene bastante cantidad de hojas, se trabaja con una oferta de alimento balanceado de 1,5% a 2,0% del peso vivo. Pero en períodos de sequía, cuando tenemos una oferta de pastura seca, con bastante contenido de fibra larga, trabajamos con una oferta de 2% del peso vivo en alimento, debido a la baja calidad de la fibra, así como de la pastura total. El alimento es formulado obligatoriamente con ajustes de mezcla para asegurar la cantidad de energía y proteína para una ganancia elevada. Utilizamos también un combo de aditivos nutricionales y minerales que nos aseguran mejor control de la digestión ruminal, con mejora en la eficiencia y conversión alimentar. En toda la formulación de alimentos que hicimos para TIP tomamos en cuenta la ganancia de peso en carcasa. La eficiencia de rendimiento de la ganancia de peso en la TIP llega hasta 85%, o sea, cada kilogramo de ganancia de peso vivo en la TIP, llegamos a ganar 0,85 kg de peso en carcasa. La carcasa es la fuente de ingresos para el ganadero, es en su valoración que se hace el pago en su cuenta. En sistemas de confinamiento tradicional la eficiencia de ganancia de kg en carcasa es de 65%, bien por debajo de la TIP, y con costos mucho más elevados y manejo más complejo.

ESPACIO DE ORO

época de lluvia demoran un poco más en comer, con pasturas buenas. Sin embargo, en épocas de sequía ellos comen más rápido, considerando el riesgo de intoxicación.

4. Sanidad

Otro punto clave para éxito en la TIP es el manejo sanitario de la tropa. Tenemos que seguir una buena planificación sanitaria con vacunas obligatorias de aftosa y rabia, según el calendario de la zona. Las vacunas de clostridiosis también son necesarias y se realizan por seguridad para evitar pérdidas por muertes. Asimismo, los antiparasitarios son importantes para asegurar la calidad de salud de los animales y que se pueda tener toda la ganancia esperada para el éxito de la técnica. Es importante utilizar moléculas que respeten la carencia de la faena y que no queden con residuos en la carne.

Consideraciones finales

Debemos mejorar la productividad de los predios ganaderos utilizando técnicas de producción sencillas, de bajo costo, fácil aplicación y que no generen muchas inversiones. Es importante aclarar a los productores que tenemos varias tecnologías productivas que pueden ser utilizadas por todos los ganaderos que hacen terminación, desde pequeños a grandes. La técnica de la TIP es aplicable para cualquier zona y hacienda, tomando en cuenta que, en cada propiedad, el ganadero puede hacer ajustes para mayor éxito y con mayores recursos. En definitiva, tener bovinos de calidad y con ganancia de recursos no es una tarea difícil, solo tenemos que escoger una tecnología que mejor se adapte a su sistema de producción.

3. Manejo de alimentación

El manejo de la alimentación es uno de los puntos de mayor éxito en la técnica. En la TIP hicimos un solo trato por día. Ofertamos en una sola ocasión entre 1,5% a 2% del peso vivo en alimento. Para que puedan tener una idea más clara, un torillo de 400 kg puede recibir en la TIP de 6 a 8 kg de alimento balanceado por vez. Colocamos el alimento siempre temprano, entre 8 y 10 de la mañana. El alimento queda en los comederos y los animales van comiendo despacio, pese a que en

SEPTIEMBRE 2020 / PUBLIAGRO

7


ESPECIAL AGRÍCOLA Principales insectos del trigo y su control

Si bien el cultivo de trigo no es afectado en mayor medida por los insectos, se hace importante tomar en cuenta a los que se hallen en éste, pues en algunos momentos también pueden afectar sus rendimientos. Un insecto se considera plaga cuando llega a niveles poblacionales altos, los cuales provocan daño a la producción. Estos se pueden dividir en los insectos chupadores, defoliadores y barrenadores, más otras plagas de menor incidencia, sin dejar de lado a los insectos del suelo. El manejo integrado de cultivos consta de bastantes componentes, partiendo desde la asistencia técnica y capacitación continua. En este especial nos enfocaremos en la protección integral de cultivos, que a su vez tiene tres subcomponentes: Manejo Integrado de Malezas (MIM), Manejo Integrado de Plagas (MIP) y Manejo Integrado de Enfermedades (MIE). Dada su importancia, nos centraremos en el MIP.

8

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020



ESPECIAL AGRÍCOLA Principales insectos del trigo y su control

TRIGO: Insectos plaga

Un insecto se considera plaga cuando llega a niveles poblacionales altos, por lo cual provoca daño a la producción.

E

n este artículo se clasificarán los insectos considerados plagas para el cultivo de trigo en nuestro medio, mostrando además el grado de afectación que tiene cada uno de ellos. Los insectos plagas en el cultivo del trigo están separados en dos grupos:

Esto es desde la emergencia hasta la maduración del trigo. Intoxica los tejidos vegetales al insertar su estilete en la planta y, si el ataque es intenso, produce la muerte de la misma. Los pulgones son favorecidos por temperaturas menores a 20°C y tiempo seco. Pulgón de la espiga (Sitobion avenae). Su

• INSECTOS CHUPADORES. Estos tienen un aparato bucal chupador con el cual succionan la savia de la planta y pueden colonizar a raíces, tallos, hojas, cogollo y espigas, ocasionando daños que pueden representar la pérdida total de la población de plantas del cultivo. Además de succionar la savia dejan algunas toxinas. Entre ellos están: Pulgón verde de la hoja (Schizaphis graminum). El ataque se caracteriza en un comienzo por la presencia de manchones amarillos y los mayores daños se observan durante las dos semanas de la emergencia del cultivo.

coloración es verde oscuro o verde amarillo (clara), antenas marrones o negras. Puede causar grandes perjuicios, como el arrugamiento de los granos y la pérdida del poder germinativo. Se ubica en el raquis de la espiga. Es transmisor del virus del enanismo amarillo.

10

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020


FUENTE: Ing. Agr. Jorge Vásquez Cucho / Investigador en Entomología y Plagas - INIAF REDACCIÓN: Publiagro

Pulgón del tallo (Rophaloshipum padi). Presenta un color verde oscuro (a simple vista pa-

coloración anaranjada al final del abdomen alrededor de los sifones, antenas cortas, patas del mismo color que el cuerpo. Aparece generalmente al comienzo del macollaje del cultivo y tiene la particularidad de formar colonias subterráneas sobre las raíces y cuello de las plantas.

rece negro), con una banda rojiza en la base de los sifones y a cauda, los tres últimos segmentos de antenas son de color negro. Aparece durante la fase de macollamiento. Inyecta saliva tóxica y transmite el virus. Se localiza en el tallo y también puede encontrarse en las hojas y espiga de la planta. Pulgón de la raíz (Rophaloshipum rufiabdominalis). Es de color pardo oscuro a castaño con

Chinche de panza verde (Dichelops spp). Se detecta en el punteado típico en hojas que al desplegarse se rompen en el punto del picado. Esta situación se observa principalmente en hojas banderas, lo que disminuye el aporte de asimilados a la espiga. Disminuye hasta 15% del rendimiento a partir de encontrarse de 5 a 8 chinches por metro cuadrado. SEPTIEMBRE 2020 / PUBLIAGRO

11


ESPECIAL AGRÍCOLA

FUENTE: Ing. Agr. Jorge Vásquez Cucho / Investigador en Entomología y Plagas - INIAF REDACCIÓN: Publiagro

Principales insectos y su control Tanto el chinche como el pulgón son insectos de metamorfosis incompleta, lo que significa que previene de huevos, tiene distintas etapas ninfales, hasta terminar en adultos. Puede verse en el campo cómo le van creciendo sus alas por fuera del cuerpo, al contrario de lo que sucede con los gusanos lepidópteros, barrenadores, a los que no se les puede observar en campo cómo les crecen las alas, sino que directamente vemos a las mariposas terminadas, esto porque sus alas terminan de crecer dentro de la pupa.

Barrenador menor (diatraea spp). En estado adulto es una mariposa de color amarillo páli-

• INSECTOS DEFOLIADORES . Conocidos comúnmente como comedores de hoja.

do con 20 mm de envergadura. La larva presenta la cabeza marrón y el cuerpo blanquecino con innumerables puntos oscuros. Ataca en forma aleatoria desde el macollo hasta la espigazón, las larvas de primer y segundo estadio pueden introducirse en la parte superior del tallo y cuando dañan el último nudo causan la muerte de la espiga.

• Insectos cortadores

Gusano cortador (agrotis ipsilon). Igualmente es un lepidóptero que tiene los 4 estadios. Las larvas tienen comportamiento rastrero y semisubterráneo. La pupa tipo crisálida (estructura compleja en la cual el insecto desarrolla metamorfosis). El adulto, la polilla y, por último, los huevos. Gusano cogollero (spodoptera frugiperda). Las larvas pequeñas pueden ser de color blanco verdoso, con una línea dorsal más oscura y patas negras, presentan una forma de Y invertida en la cabeza. Ataca desde la emergencia, que es cuando causa los primeros daños. Primero raspa las hojas y luego, cuando la larva crece, ejerce una acción de trozador y se puede observar en el campo a través de manchas en plantas cortadas, consumen brotes tiernos y hojas. Todo su ciclo biológico es de entre 50 a 60 días.

• Otras plagas

Ácaros. En los últimos años se ha detectado la presencia de ácaros de la familia Tetranychidae. Los ataques se han observado especialmente después de floración hasta la etapa final. Roen los tejidos (rompen las células superficiales) y absorben los jugos vegetales produciendo pequeñas manchas blanquecinas (células vacías), que luego se tornan amarillentas y marrones, posteriormente puede entender a caerse. A la distancia se puede observar hojas de color plateadas a grises algunos le llaman a esto tostado de la planta. Insectos del suelo. Ahí tenemos al complejo de gusanos blancos que se encuentran en nuestro campo, como los insectos del orden coleópteros, entre ellos la gallinita ciega y otros.

12

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020



ESPECIAL AGRÍCOLA Principales insectos y su control

Manejo integrado de plagas en el trigo Para tener un cultivo con máximo rendimiento y rentabilidad mayor el manejo integrado de plagas es clave, porque esto asegura la expresión genética del material.

L

a FAO conceptualiza actualmente el manejo integrado de plagas como “la cuidadosa consideración de todas las técnicas de control disponibles y la subsecuente integración de medidas apropiadas que desalienten el desarrollo de poblaciones de plagas y mantengan el uso de pesticidas y otras intervenciones a niveles económicamente justificados y reducidos o minimizados los riesgos a la salud humana y el ambiente. El MIP enfatiza en el crecimiento de un cultivo saludable con la menor disrupción posible hacia el agro-ecosistema y alienta los mecanismos de control natural de plagas” (OMS/FAO, 2015). Ahora bien, si se trata de uso de plaguicidas, algo muy importante para los técnicos y productores es que la protección es clave; los equipos de protección para la aplicación de agroquímicos, sean de cualquier color de etiqueta, son parte de la bioseguridad que siempre se debe tener en cuenta. Claves de control Esto es lo que se debe tomar en cuenta para el control de insectos plagas: • Identificación correcta del insecto. • Conocer el ciclo biológico para saber en qué momento atacar. • Ecología de La plaga y sus enemigos naturales. • Realizar siempre el monitoreo y muestreo del cultivo.

Pulgones

Muestreo y control Es importante hacer muestreo en las siguientes circunstancias: • Desde la emergencia del cultivo • Revisar el lote dos veces por semana • Muestrear al menos 20 puntos al azar en una hectárea • Contar y anotar el total de número de pulgones por plántula y macollo. • No contar los pulgones parasitados. La forma correcta de recorrer el campo para realizar un muestreo de pulgones es en zigzag, para hacer un recorrido completo de toda el área de evaluación. 14

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020


FUENTE: Ing. Agr. Jorge Vásquez Cucho / Investigador en Entomología y Plagas - INIAF REDACCIÓN: Publiagro

Nivel crítico Los umbrales económicos de los pulgones son entre 3-5 por plántula de emergencia a 15 días. Y posterior a los 15 días de la emergencia, de 8-10 pulgones por macollo. Es ahí donde se debe controlar. Entre los productos que controlan bastante bien estos insectos están Imidacloprid, Thiametoxan y Pirimicarb. Algo que es importante resaltar es que cuando el productor va a sembrar su semilla de trigo es necesario que haga su tratamiento de semilla porque ahí pueden estar los pulgones.

Control biológico de pulgones Podemos separar tres grupos: los entomopatogenos, los parasitoides de ninfas y adultos y los depredadores. Los entomopatógenos son hongos y bacterias que controlan insectos y, en el caso del pulgón, se encuentran en el campo. Los parasitoides, como su nombre lo indica, son insectos que parasitan. Por ejemplo, las avispas que inyectan su ovopositor en el pulgón adulto y dejan todos sus huevos, estos a su vez cuando cumplen su ciclo emergen y con ello hacen un control natural. Los depredadores son insectos que se comen a otros insectos. Tienen un aparato bucal masticador. Por ejemplo, la chrysoperla del orden neuroptera, como también la cycloneda sanguínea (mariquita) del orden coleópteros.

SEPTIEMBRE 2020 / PUBLIAGRO

15


FUENTE: Ing. Agr. Jorge Vásquez Cucho / Investigador en Entomología y Plagas - INIAF REDACCIÓN: Publiagro

ESPECIAL AGRÍCOLA Principales insectos y su control Gusano cogollero

Muestreo y control Se debe hacer el muestreo estableciendo por lo menos 10 puntos en el lote en un metro lineal. El nivel crítico es cuando se encuentra de 3 a 4 gusanos en la plántula, para poder hacer alguna aplicación. Posterior a los 15 días en el macollamiento, de 5 a 7 gusanos por metro lineal es también el nivel crítico o umbral económico.

Insecticidas para controlar gusanos Los fisiológicos tienen una persistencia en la planta de por lo menos 15 días, mientras el resto, los de contacto, solo lo hacen por 3-4 días.

16

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020

Control natural Las larvas son controladas por un hongo entomopatógeno como beauveria bassiana o también otras bacterias.



DESTACADO AGRÍCOLA Soya

SOYA: Nutrición y Fisiología vegetal La nutrición da vida a la planta y la fisiología enseña a lidiar con el factor estrés que se manifiesta en sus diferentes etapas fenológicas.

E

18

n el tema del uso de fertilizantes, hay una ley elaborada por uno de los pioneros en el estudio del efecto de diversos factores sobre el crecimiento de las plantas, llamado Justus Liebig, en 1840. La ley del mínimo dice que el crecimiento de una planta depende de los nutrientes disponibles sólo en cantidades mínimas, y que el elemento menos disponible, limita la producción. Tomando como ejemplo el cultivo de la soya, cabe recordar las funciones de los nutrientes minerales:

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020


FUENTE: Nelson Ríos / Ingeniero en agricultura tropical, consultor independiente

Todo esto muestra que la soya es un cultivo dependiente del nitrógeno, por ello se debe asegurar de que éste no le falte. De ahí la importancia de la Fijación Biológica de Nitrógeno (FBN), la deficiencia en este aspecto se debe a que los nódulos no están funcionando adecuadamente. Cabe recordar que cualquier ser vivo, sólo sobrevive si existe alimento suficiente, adecuado y disponible para él y que todo ciclo de vida depende de la satisfacción de las necesidades nutricionales del organismo vivo, igual si se trata de un virus, un insecto, una enfermedad vegetal, una planta o un animal. Fisiología vegetal (FV) En una ciencia de la biología que se encarga de facilitarnos herramientas para acompañar estos procesos, entender los acontecimientos y que podamos contribuir a dar mejores condiciones para buenos rendimientos. La parte trascendental de la FV nos demuestra cómo realmente se dan los procesos metabólicos en los vegetales, donde existen no solamente factores químicos, físicos, sino también otros elementos que acompañan los procesos en todas las etapas, a citar: enzimas, fitohormonas, ácidos húmicos, ácidos fúlvicos, bacterias, hongos benéficos y otros. La fisiología nos enseña a lidiar con el factor estrés que se manifiesta con diferente intensidad en las diferentes etapas fenológicas. Además, nos enseña a entender, proveer de herramientas para superar adversidades y mejorar los procesos y resultados finales. El estrés significa la pérdida de energía, lo que ocasiona una falta de capacidad para producir, pues no logra transformar los nutrientes. Así la aplicación de insecticidas, fungicidas o fertilizantes es puramente para protección, pero las plantas requieren de algo más, y son los bio estimulantes que facilitan los procesos fisiológicos de las plantas. Entre ellos están: las enzimas, fitohormonas, ácido giberélico, el ácido abscísico (ABA), etc.

SEPTIEMBRE 2020 / PUBLIAGRO

19


EVENTO Plagas

MONITOREO DE PLAGAS Agropartners busca unificar criterios AgroPartners visitó tres importantes propiedades del Norte para articular criterios sobre la toma de muestras y monitoreo de plagas y enfermedades

A

groPartners viene realizando un ciclo de capacitación en diversas propiedades de la zona del Norte Integrado con la idea de preparar al personal de las mismas, además de vecinos invitados, a fin de unificar criterios al momento de la toma de muestras y monitoreo de plagas y enfermedades en campo. Propiedades grandes, como las visitadas, acostumbran diariamente a ir al campo, seleccionar lotes y verificar la existencia de enfermedades y plagas. Es así que se busca que esta toma de muestras sea realizada de determinada manera y según las diversas condiciones climáticas; es decir, unificando criterios que permitan hablar ‘el mismo idioma’ a técnicos y productores. José David Aguilar, jefe de Investigación de AgroPartners informó que para estas visitas a sus clientes se movilizó al equipo de Investigación y Desarrollo, al del Área Comercial y el equipo de Monitoreo en la zona Norte, para de esta manera intercambiar experiencias con el equipo técnico de las propiedades.

Visita a Agropecuaria Sogima 20

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020

Respecto a la visita a la empresa agropecuaria Sogima de Río Victoria, Aguilar manifestó, “siempre hemos tenido muy buena respuesta en Sogima. Es una de las propiedades de renombre en nuestra agricultura por la forma en que trabajan, siempre abiertos a la investigación, a nuevas tecnologías, a probar diferentes tecnologías en favor de aumentar los rendimientos en los cultivos. Sus gerentes han confiado en AgroPartners para que podamos dar nuestro aporte en ese sentido, para uniformizar todos estos criterios”. Klaus Schlief, gerente técnico de Sogima, valoró el esfuerzo de la firma comercial en capacitar a sus recursos humanos de cara a optimizar la producción agrícola en la zona. “Uno de los grandes retos que tiene la agricultura hoy en día es reducir los costos para lo cual hay que optimizar maquinaria, personal y todos los recursos disponibles. Pero, si no podemos llegar a lograr esto, muchas veces parte del hecho de que nuestra gente y nuestros asesores externos, que en este caso son


FUENTE: Agropartners REDACCIÑON:PUBLIAGRO

las casas comerciales como AgroPartners, no tenemos el mismo criterio de evaluación que podamos tener en campo; esto implica que a veces las decisiones se pueden tomar tarde, pueden ser erradas o el producto utilizado puede ser el equivocado y todo esto termina yendo en detrimento de la producción económica de la empresa”, expresó. En la capacitación se recalcó que es fundamental repasar estos criterios en base a una jerarquía de la toma de muestras para una correcta toma de decisiones agronómicas. Respecto a la unificación de criterios de monitoreo, para Schlief es complicado de lograr, porque los técnicos de las casas comerciales tienen una visión más científica que la que puedan tener ellos en su empresa agropecuaria. “Hay necesidades internas que hacen que el productor tome algunos atajos que probablemente ellos no toman por la precisión de resultados que buscan en los trabajos que hacen. Entonces, no es fácil juntar cinco personas para que tengan el mismo criterio en torno a una plaga o a la medición de una plaga”, reflexionó.

SEPTIEMBRE 2020 / PUBLIAGRO

21


EVENTO Plagas Visita a Agropecuaria Burgos

La Segunda visita técnica se hizo en la comunidad Monterrey, específicamente a la empresa agropecuaria Burgos, que tiene sus cultivos de soya a orillas de la reserva el Choré. Allí se congregó una importante cantidad de clientes invitados de la zona de Canandoa. Humberto Burgos, copropietario de esa empresa, agradeció la visita del equipo de AgroPartners y su interés en compartir los conocimientos de manejo de la soya. “Todo lo que ellos nos han explicado se puede hacer en el campo, además que es necesario hacerlo, porque cada día se está innovando la tecnología en el tema de manejo de agroquímicos, control de plagas y todo lo que concierne a la agricultura”, aseguró. Por parte de la firma organizadora de la jornada de capacitación, José David Aguilar, celebró la buena asistencia y remarcó los recaudos tomados para la seguridad de los productores. “Creo que la iniciativa, con todos los cuidados de seguridad respecto a la pandemia (Covid-19) que estamos tomando, está dando buenos resultados. La convocatoria ha sido buena y lo que realmente queremos es transmitir toda esta serie de conocimientos en técnicas de monitoreo, para que nuestros clientes tomen mejores decisiones respecto al uso de agroquímicos y a otros diferentes criterios”, dijo. Humberto Burgos coincidió con Aguilar en que la ocasión fue muy importante para recordar y valorizar el manejo completo de plagas, agroquímicos y, ya dependiendo del monitoreo tomar las decisiones a aplicar en campo. Para Limber Burgos, también dueño de esta propiedad, lo aprendido les ayuda a tener mejor criterio, actualizar sus conocimientos y cada día ir mejorando su trabajo en cuanto a monitoreo de plagas y enfermedades en sus lotes.

22

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020

Visita a propiedad Agrovilte

Igualmente, en la localidad de Canandoa, el personal técnico de AgroPartners visitó a la empresa agropecuaria Agrovilte, de propiedad de la familia del señor Limber Mamani, para realizar idéntica capacitación. José David Aguilar manifestó su complacencia por compartir una nueva jornada técnica con uno de sus clientes de gran importancia en la zona. Para el técnico de ventas de la zona norte, Cristian Parras, la visita a esta propiedad fue fundamental para poder uniformizar los criterios de monitoreo en campo, resaltando cuán importante es ver a un cliente satisfecho. “Es espectacular que el cliente esté contento, feliz, que vea su cultivo así. Es trabajo hecho para nosotros. AgroPartners siempre caracterizándose por estar cerca de la agricultura, apoyando en todo. Los agricultores de Agrovilte reciben bastante capacitación, bastante asesoramiento y es por eso que están muy contentos”, expresó. Según Parra, la clave para tener clientes satisfechos es siempre decirles la verdad y estar cerca de ellos apoyándolos, cosas que son notorias para ellos y las saben valorar. Cándida Rojas, una de las propietarias de Agrovilte, manifestó su complacencia por la


forma en que se desarrollaron las charlas, indicando que el monitoreo de la planta es muy importante para así lograr su mejor desarrollo. En ese marco, manifestó su alegría pues tras la visita a sus lotes se pudo evidenciar que los mismos gozan de una excelente sanidad. Por su parte, don Limber Mamani, resaltó el valor del aprendizaje y la necesidad de poner en práctica el monitoreo de cultivos para tomar decisiones correctas. “Es muy importante que el ingeniero que está monitoreando los cultivos se capacite más seguido, porque siempre aparecen plagas nuevas, campaña tras campaña”, agregó. José David Aguilar, jefe de Investigación de AgroPartners concluyó la visita diciendo, “da mucha satisfacción poder observar que juntos estamos aprendiendo con nuestros clientes. Ver que no sólo es recomendar productos o establecer solamente estrategias. Como agrónomos y gente de campo necesitamos todavía ver en qué nos equivocamos en algo tan importante como es el monitoreo; entonces, hemos podido ver las falencias que hemos tenido y de aquí para adelante creo que vamos a trabajar mucho mejor el resto de la campaña y las campañas venideras”.

Opiniones de los asistentes Valerio Contreras Flores Propiedad Agrocontreras

Valoró el esfuerzo de AgroPartners de visitar a los clientes, realizar días de campo donde pueden ver los avances en las parcelas y así ir ganando su confianza y amistad. Sobre la charla, dijo que fue de mucho provecho, donde había cosas que no conocía y que las pudo aprender.

Frandeny Velarde Propiedad Agrover

Aseguró que esta charla de capacitación fue de mucha utilidad. “Según lo que nos enseñaron, hay que ver muy bien el tema del daño, las condiciones (ambientales) y así tomar una decisión en el tema de los productos y según eso poder sacar una buena producción”, resumió.

Gabriel Aguilar Velasco Propiedad Agrovilte

“Ya vamos a ponerlo en práctica ya que cada charla que llevan adelante las empresas, como en este caso AgroPartners, nos va a servir para seguir en el día a día en el campo y hacer las cosas mucho mejor”, indicó, valorando estas prácticas como muy importantes.

SEPTIEMBRE 2020 / PUBLIAGRO

23


INFORME TÉCNICO Arroz

Arroz : Cerrando brechas del rendimiento Base técnico científica para establecer dónde estamos parados, hasta dónde podemos avanzar y qué debemos hacer para mejorar la productividad a menor costo.

C

omo antecedente, los primeros estudios de las brechas de rendimiento en arroz de América Latina fueron realizados en 1999. Se identificó que, de modo general, había brechas de 3 toneladas por hectárea (t/ha) y que éstas no estaban vinculadas a las variedades y sí al manejo del cultivo, y sobre todo a cómo estaban transfiriendo la tecnología cada uno de los países participantes del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR). Ya para el año 2006 y luego de varios proyectos de desarrollo realizados entre Brasil y Venezuela, el FLAR ofrece a sus socios un programa de agronomía y transferencia de tecnología.

Hay tres tipos de brechas Brecha real. Es la diferencia del rendimiento de una región con el rendimiento potencial, que es el rendimiento de los mejores productores de esa zona. Brecha experimental. Es la diferencia de los rendimientos de los productores con los que se obtienen en los ensayos en los centros de investigación. Brecha potencial. Es la diferencia del rendimiento real de los productores con el mayor rendimiento que se ha podido obtener a nivel experimental. Los investigadores del FLAR, en el departamento de transferencia de tecnología, se enfocan en la brecha real. En general, la brecha de rendimiento real está entre 3 a 3,5 t. En Bolivia específicamente la brecha de rendimiento es de 3,7 toneladas, es decir que hay un grupo de productores en Bolivia que sacan un rendimiento potencial de 9,2 t/ha en el año, pero el promedio en las áreas de riego es de 5,5 t/ha, mientras que el área de secano es 3,7. Estos datos demuestran que hay mucho por avanzar en cuanto a manejo y transferencia de tecnología en Bolivia. 24

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020


Fuente: Dr. Luciano Carmona / Programa de Agronomía y transferencia de tecnología del FLAR Redacción: Publiagro

Entendiendo las brechas

Veamos los factores que promueven estas brechas de rendimiento en Bolivia. 1. Oferta ambiental. Existe una buena oferta ambiental, el problema está en que no se está sembrando en las fechas ideales para aprovecharla. 2. Oferta de agua. Un factor limitante no es la oferta de agua en sí, ya que hay niveles de precipitaciones suficientes, sino el no saber almacenarla para utilizarla en las mejores fechas de siembra. 3. Oferta genética. Bolivia tiene excelentes variedades con potencial de 10.000 a 11.000 kilos por hectárea, además tiene germoplasma FLAR, ya que hoy las mejores variedades en el país tienen este origen. Es decir, hay genética de alto potencial productivo y resistente a enfermedades. 4. Oferta agronómica. Tampoco es un problema, pues Bolivia tiene acceso a los agrónomos del FLAR que pueden resolver el problema que se presente. 5. Oferta de insumos, maquinaria, servicios, etc. 6. Oferta de asistencia técnica. Tanto a nivel público como privado. 7. Oferta de programas de extensión. No existe la oferta de un programa de extensión enfocado en arroz de riego en Bolivia y esto es una limitante que no permite que las mejores tecnologías lleguen de forma segura a los productores. La transferencia de tecnología de nuevas variedades viene en un saco de semillas. Es decir, el productor compra la semilla y recibe 20 o 30 años de investigación en ese momento, pero en el tema de agronomía es diferente ya que se requiere un programa de extensión permanente para transmitir conocimientos. 8. Los productores son capaces. En los años que trabaja el FLAR en el país se han tenido excelentes resultados, por ello se nota que este no es un problema que tenga que ver con los agricultores, sino que lo que falla son los programas de transferencia.

Agronomía

La oferta en cuanto agronomía está basada en puntos estratégicos: 1. Época de siembra. Coincidencia de la máxima oferta ambiental de radiación solar con la etapa crítica de crecimiento del cultivo, esto es en el inicio del primordio a floración. Bolivia tiene oferta ambiental para 10 t/ha, pero se debe sembrar en agosto para que el arroz florezca a final de octubre con una mejor oferta ambiental y lograr mejores rendimientos con calidad excepcional. 2. Densidad de siembra. Se busca idealmen-

te las 200 plantas por metro cuadrado (m2), con tres macollos tenemos 600 panojas/m2 suficientes para 10.000 kg/ha. No podemos tener alto rendimiento sin una alta población, porque la genética no expresa su tamaño de panoja, además se incrementan otro tipo de problemas como las enfermedades. Con 80 a 100 kilos de semilla por hectárea es suficiente. 3. Calidad y tratamiento de semillas. La calidad es un gran problema en Bolivia. El uso de semillas certificadas es indispensable. Mientras que el tratamiento de semillas con insecticidas permite el control exclusivo de los insectos que atacan al cultivo. 4. Control de malezas. Se recomienda la aplicación temprana de herbicidas selectivos (para malezas con 1 a 3 hojas) combinados con un manejo integrado que incluye una óptima preparación del suelo, buenas semillas y riego temprano. 5. Nutrición. Trabajar con fertilización balanceada, dependiendo de la oferta ambiental y la expectativa de rendimientos, esto debe estar ligado al manejo integrado del cultivo, teniendo mucho cuidado de cómo aplicar sobre todo el nitrógeno, ya que este es el fertilizante más limitante para arroz en todo el mundo. 6. Manejo del riego. El manejo de lámina permanente, cuanto más temprano, cuando el arroz tenga máximo 4 hojas, es importantísimo porque éste es el mejor herbicida, el mejor fungicida y fertilizante que hay. Con agua, el pH de los suelos de la región que está en torno a 5 a 5,5 va a 6,5 y cambia completamente la fertilidad del suelo.

Mapa de oferta ambiental

En Bolivia, a finales de agosto se tiene energía como para 9 a 10 t/ha. El arroz florecerá a finales de octubre y noviembre con 500 calorías por centímetro cuadrado por día, lo que es energía suficiente para estos rendimientos. Y, a medida que vamos avanzando hacia octubre y noviembre, esta oferta va disminuyendo, vamos entrando en la época de lluvias y si atrasamos más todavía, esos cultivos van a florecer en febrero a marzo donde hay mucha lluvia y temperatura muy alta, al igual que la humedad relativa, y tendremos todos los problemas posibles, sobre todo de enfermedades.

Perfil de los productores con altos rendimientos

1. Son productores al 100%. Es decir, dedican la totalidad de su tiempo a sus campos de producción arrocero. 2. Son organizados. Generalmente ya tienen todo planificado antes de empezar una siembra, tienen su semilla, fertilizante y demás elementos que necesitarán, incluso su campo ya está preparado con anticipación. SEPTIEMBRE 2020 / PUBLIAGRO

25


INFORME TÉCNICO Arroz

Fuente: Dr. Luciano Carmona / Programa de Agronomía y transferencia de tecnología del FLAR Redacción: Publiagro

3. Están abiertos a nuevos conocimientos. Participan de los días de campo, van a los eventos de transferencia de tecnología como invitados. 4. Tienen oferta de tecnologías. No hay ningún productor de alto rendimiento en Latinoamérica en países donde no existen sistemas de transferencia de tecnología. Todos los productores que sacan más de 9.000 a 10.000 kilos por hectárea están en sistemas donde hay oferta de programas de extensión.

Transferencia de tecnología

• Los agricultores son los agentes del cambio. • En general los técnicos son resistentes a los cambios. Por ello en los programas del FLAR siempre se buscan agricultores líderes. Se trabaja con ellos explicándoles y capacitándolos para que produzcan más y sean ellos los que convenzan a los demás y a los técnicos que trabajan en la zona. • El concepto “Ver para creer” es muy importante. Ningún productor se convence de cambiar su sistema de producción solamente asistiendo a charlas, los agricultores necesitan ver y por ello la base del proyecto es mostrar parcelas demostrativas. • Grupos participativos (Sistema productor a productor). Donde el productor líder explica a los otros qué está haciendo, como lo está haciendo y dónde tuvo más dificultades. Estos grupos generalmente tienen entre 15 y 20 participantes. • Pocas parcelas, pero bien hechas y bien manejadas, para que el productor crea en ellas. • Todos los puntos clave de manejo deben ser mostrados al mismo tiempo para tener resultados expresivos. • Los agricultores necesitan experimentar, ajustar y expandir las tecnologías de alta productividad gradualmente en sus campos, para lo cual este proceso requiere 2 a 3 años.

Sistema productor a productor

En el sistema que utiliza el FLAR, el papel del extensionista es muy importante: • Educar a los agricultores y técnicos sobre la base técnica del proyecto, para lo cual se cuenta con un sistema de entrenamiento intensivo. • Seleccionar un agricultor líder en tecnología, no político y, cuidadosamente, las parcelas demostrativas que presentarán con él. • Capacitar intensivamente a los líderes. Cada 10 días o 2 semanas se revisa si está haciendo todos los manejos de la forma que se planificó. • Realizar días de campo frecuentes preprogramados. En ellos el extensionista y el agricultor líder hablan de su experiencia en grupos de discusión formados para tal fin. 26

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020

En Río Grande do Sul se está avanzando mucho en la rotación de arroz con soya y en el sistema de producción integrado con ganadería en algunas áreas. Hay que entender que en la siembra continua de arroz es muy difícil de lograr alto rendimientos de forma constante, por ello hay que pensar siempre en agronomía, y la base de la agronomía es la rotación de cultivos. Lo que se ha podido demostrar es que la tecnología sirve para todos, no importando el tamaño de productor. Eso sí, todo dependerá de los niveles de manejo. Mientras más eficiente sea, ha podido lograr casi 11.600 kilos de arroz por hectárea. Cualquier productor que quiere implementar el manejo para alta productividad en arroz del FLAR puede tener acceso y puede adaptarlo a las condiciones de su lote.

Eficiencia

Los resultados logrados en Río Grande do Sul se demuestran en una importante reducción de costos por hectárea, $us 380 (-20%): • Adecuación del suelo - $us 180 • Siembra con la densidad adecuada - $us 10 • Fertilización balanceada + $us 20 (hay aumento) • Manejo inteligente de herbicidas - $us 100 • Reducción de aplicaciones, sembrando durante la mejor oferta ambiental - $us 30 • Uso racional de agroquímicos, se realiza el monitoreo continuo de las parcelas, sólo se utiliza plaguicidas si existe la posibilidad de daño económico - $us 60 • Ganancia ambiental por mejor eficiencia en el uso del agua, del nitrógeno, de agroquímicos, etc.

Eficacia

Es mejor bajar el área y producir bien que tratar de sembrar mucha área y producir poco. La ganancia está en la productividad, no hay otra forma de ganar dinero con el arroz.

Desafíos para Bolivia

Aumentar al menos un 20% los rendimientos a nivel del país, para lo cual hay que enfocarse en incrementar las estructuras de riego y hacer más eficiente su manejo. Reducir los costos de producción, cosa que se puede siempre sembrando en la fecha de mejor oferta ambiental. Hacer agricultura con conocimientos agronómicos. El problema es que ese conocimiento no está llegando a los campos de los productores bolivianos. Para superar este problema se debe contar con programas robustos de transferencia de tecnología.



INFORME TÉCNICO Malezas

EN LOS VALLES: Manejo de malezas en hortalizas y frutales Un repaso de las principales malezas de hoja ancha y angosta de los Valles cruceños, su control físico y las prácticas culturales que éste requiere. Malezas de hoja angosta: Es muy importante distinguir las malezas gramíneas o pastos para así emplear el herbicida adecuado. Entre las gramíneas o malezas de hoja angosta más importantes están: • Grama o bremura (Cynodon dactylon). Se disemina por semillas, estolones (tallos que pueden enraizar e ir sobre la superficie), y rizomas (tallos que se han metido y funcionan como raíz). Tanto el tallo como el rizoma y la semilla contribuyen a la diseminación de esta maleza. Además, es alelopática, así que no deja crecer otras plantas, no solo por su sistema radicular, sino que se ha comprobado que sus raíces lanzan al suelo sustancias que cumplen esta función.

• Cominillo (Spergula arvensis). Es importante en las zonas más altas y de suelos ácidos, con deficiencia de calcio y nitrógeno. Puede tener mucha incidencia en trigo, papa o frutilla. Tiene una gran producción de semillas muy menudas y un ciclo muy corto de crecimiento a producción de semillas. Puede ser alelopática a los cultivos.

28

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020

• Capín o arrocillos (Echinochloa colona). Puede tener diferentes colores, como ser más abierta o más apegada, según sus variedades. Puede vivir en encharcados o estar en terrenos más secos. Existen muchos tipos de gramíneas, pero lo importante es saber que los herbicidas son muy eficientes en su control, como también el glifosato. Malezas hoja ancha: Existen varias especies que son importantes en la zona, por ejemplo, jataco, moco moco o los camotillos.


Fuente: Ing. Agr. Pablo Franco Matny / Investigador en Manejo de malezas Redacción: Publiagro

• Moco Moco (Gomphrena martiana). Está dentro de la misma familia del jataco. Tiende a ser rastrera, forma un verdadero colchón en los suelos pobres. Es hospedera del nemátodo Rosario, por ello, para manejar nemátodos lo primero es controlar esta maleza. • Quinoa o ajara (Chenopodium album). Esta maleza anual tiene diferentes variedades. Prefiere los suelos fértiles y se adapta muy bien a las condiciones de salinidad y de seca. La luz incrementa su germinación.

• Malvastro (Malvastrum coromandelianum). En la más común de las malvas, tanto en la zona tropical como en la andina. Es importante porque no todos los herbicidas logran controlarla.

• Bejucos, camotillos (Ipomoea spp.). Aunque hay variedad de especies en los valles la más común es la que tiene tonalidad púrpura. Se la puede hallar tanto en los cercos de los campos como en los cultivos mismos.

• Verdolago o yuyo (Portulaca oleracea). Es una maleza omnipresente, se reproduce por semillas y tallos (vegetativa). En plántula su control no es complicado, pero se hace muy difícil cuando está grande, por lo que hay que tomar esa precaución, pues su tallo conserva muchas reservas de energía para rebrotar. También es hospedera del nemátodo Rosario. Sirve como alimento tanto para animales como para humanos, cuando no ha sido rociada con herbicida. Tiene el complejo de vitaminas B presente en sus hojas.

SEPTIEMBRE 2020 / PUBLIAGRO

29


INFORME TÉCNICO Malezas

• Jataco o chiori (Amaranthus spp.). La germinación se estimula por la luz. Presenta una gran producción de semilla y rápido crecimiento inicial. Hay por lo menos cuatro especies, no necesariamente malezas que se pueden hallar en terrenos no cultivados, con formas y colores disímiles. Su variedad rastrera se halla en las vides de Saipina.

• Cebollín o coquito (Cyperus rotundus y Cyperus esculentus). Hay dos especies, dependiendo de la altitud del lugar. Hasta los 1.300 msnm se encuentra Cyperus rotundus (espiguilla color vino tinto), que se halla también en la zona tropical, y Cyperus esculentus (panícula dorada, sus raíces termina en una especie de castañas), llega a zonas que superan los 2.000 msnm. Esta última es comestible. Lo importante es que el cebollín no es una gramínea, sino una ciperácea y que no todos los herbicidas las controlan.

• Golondrina (Chamaesyce hirta). Es resistente al glifosato, lo que la hace de difícil control. En los valles se encuentra una variedad diferente a la del resto de Santa Cruz. Su característica distintiva es que el tallo termina en dos flores en una formación de palca. 30

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020


Fuente: Ing. Agr. Pablo Franco Matny / Investigador en Manejo de malezas Redacción: Publiagro

Control físico de malezas

Incluye el control mecánico o desmalezado con máquina, que es el cortado en el área central para que no se desarrolle o para eliminar las malezas y contar con una cama de siembra adecuada. Hay diferentes tipos de máquina con distintos tipos de corte, como también diversos implementos como rastras o romplow, que cumplen diversas tareas de control. Este tipo de control también incluye las carpidas manuales que se hacen en diferentes fases iniciales del cultivo, además de otras prácticas culturales que tienen por función airear la tierra y hacer que haya nitrógeno disponible para la planta. Ahora bien, las carpidas son importantes, pero en la época de lluvias se dificultan porque las malezas pueden volver a incorporarse y revivir. Por ejemplo, en la grama no es tan efectiva y en el Cyperus rotundus más bien hace que salga más en lugar de controlarlo.

Prácticas culturales

Involucran la preparación anticipada del terreno que permite una eliminación de las primeras emergencias, pero también es una práctica cultural que se hace para sembrar. En las primeras lluvias la emergencia de la maleza es muy fuerte, entonces la preparación elimina esas primeras emergencias. Igualmente, esta preparación del terreno favorece la aparición del Cyperus rotundus, y es que la rastra cortas las uniones y sus papitas quedan en el suelo. Lo que se debe hacer es aplicar el glifosato una vez sale el coquito y esperar 7 días, tras lo cual se puede volver a preparar el terreno y hacer otra aplicación de glifosato en caso volviera a emerger la maleza. Otra práctica cultural muy importante es el riego por goteo, porque es localizado; a diferencia del riego por surco que riega toda la parcela el de goteo solo moja la raíz, mientras que en las otras áreas no germinan las malezas porque no se les ha dado condiciones de humedad. Y en el lugar en que haya malezas se puede usar herbicida o la carpida manual.

Requerimientos para las prácticas culturales Espaciamiento que permita el uso de máquinas cortadoras.

Coberturas vegetales. Selección de especies para mayor cobertura y menos competencia. Entre ellas la grama negra que es fácil de conseguir y tiene una simbiosis con una bacteria que se halla en el suelo, de manera que ella toma nitrógeno directamente de ellas, lo que le resta competencia con el cultivo principal. La alfalfa puede ser un cultivo de rotación que también evita que las malezas se desarrollen. Coberturas plásticas y residuos de cultivos. Entre los residuos se pueden usar chala, pajas, etc. Estas y las coberturas plásticas tienen una función física, que es evitar, constituyéndose en una barrera física para que las malezas se beneficien del efecto de la luz y el calor para germinar. Hay que tomar en cuenta el área en el callejón en el que sí hay que hacer una práctica de control.

SEPTIEMBRE 2020 / PUBLIAGRO

31


ESPECIAL PECUARIO Importancia de la calidad del agua en piscicultura

La piscicultura es una actividad que se complementa con muchas otras actividades agropecuarias que se dan en el trópico. Pese a ser un país mediterráneo, Bolivia posee altísimas posibilidades para la misma. El crecimiento de la piscicultura viene siendo sostenido desde la década de 1990 y desde los años 2000 ya se hizo más comercial. Hoy, en el eje Santa Cruz - Cochabamba y Santa Cruz – Trinidad hay un mayor desarrollo. Pero este crecimiento, básicamente, ha obedecido a iniciativas privadas y no así a planes de desarrollo gubernamental que permitan un progreso sostenido y basado en aspectos técnicos. Si bien en los últimos años se ha invertido mucho dinero en la acuicultura, pero de una manera focalizada, no distributiva en la Amazonia boliviana. Sin embargo, la actividad ya se posicionó y eso la hace interesante. Hay una demanda insatisfecha, pues la producción nacional no la cubre y es que hay falencias en la parte de conocimientos, experiencia y adopción de tecnologías.

32

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020



ESPECIAL PECUARIO Importancia de la calidad del agua en piscicultura

AGUA: Impacto en la producción piscíola Controlar la calidad del agua es tan importante que equivale a alimentar a los peces con balanceados. Es fundamental para su bienestar y productividad.

H

acer piscicultura no está restringido a regiones que cuentan con mucha agua, también se la puede desarrollar allí donde es escasa, mediante la tecnología existente para reservar agua de la época de lluvia. Cuando hablamos de calidad de agua nos referimos a que los diferentes parámetros físicos, químicos y biológicos estén equilibrados. En las lagunas naturales se da una renovación natural de agua y con ello se establece un equilibrio sin la intervención humana. En una laguna de una hectárea de agua, se puede tener una producción de 200 kg de pescado/año. Pero en un sistema artificial, en la misma hectárea de estanque, ejerciendo una piscicultura intensiva, la densidad de cultivo será bastante alta. Ahora bien, ante esta cantidad de biomasa y el suministro de alimento balanceado, ese cuerpo de agua se va desequilibrando. Ante ello, para que los peces tengan un buen desempeño se debe conser-

34

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020

var la calidad del agua y para ello eventualmente se requerirá la introducción de tecnología.

Necesidades de agua de una piscigranja

El agua es necesaria en ese contexto para reponer a los estanques, para reponer lo que se pierde por filtración, por evaporación, para proporcionar oxígeno a los peces, darles bienestar en general y así tener una mejor producción sin descuidar el aspecto ambiental.

Impacto en el desempeño

La calidad del agua tiene un impacto fundamental en el desempeño de los peces en todos los sistemas, pero en el intensivo especialmente. Estos son los factores que se ven beneficiados: • Sobrevivencia • Crecimiento • Producción, mayor por superficie o volumen • Salud, con buena agua no hay mayor problema de enfermedades


Fuente: Dr. Hernán Corcuy Arana MVZ / Docente en FCV – UAGRM Redacción: Publiagro

Bienestar de los peces

Es fundamental para un mejor rendimiento de los animales en general. En el caso de los piscicultores redunda en una mayor ganancia de peso en menor tiempo y espacio.

Fuentes de agua

Cabe aclarar que no solo es importante la calidad, sino también la cantidad del agua. Mientras más agua, tendremos mejores condiciones para lograr mayores producciones de peces. Las aguas pueden provenir de dos tipos de fuentes:

Aguas superficiales. Entre ellas ríos, quebradas, riachuelos, lagunas o represas. Son las ideales para establecer una piscigranja. Aguas subterráneas. Que son extraídas a través de la perforación de pozos y bombas. Se requieren por lo menos 10 litros por segundo por hectárea. Superar esos niveles mínimos y obtener el caudal necesario para una producción intensiva es bastante complicado en la práctica. Presentan muchas limitaciones, por la inversión económica a realizar.

SEPTIEMBRE 2020 / PUBLIAGRO

35


ESPECIAL PECUARIO Importancia de la calidad del agua en piscicultura

PISCICULTURA: Clasificación de las aguas Los diversos tipos de agua influyen en la producción piscícola. Existen parámetros óptimos que deben buscarse mediante un equilibrio de todos los factores.

E

n esta actividad se puede trabajar con distintos tipos de agua. En algunas piscigranjas se pueden observar aguas turbias, otras más verdes o las más claras. Esto es importante y por ello las clasificamos de esta manera:

Aguas eutróficas. Es la mejor agua para piscicultura, presentan un equilibrio en todos sus componentes. Tienen arriba de 5 ml de oxígeno disuelto, que es el factor determinante para la vida y la productividad de los peces. Presentan un ligero color verde. Un nivel de transparencia excelente que se puede medir cuando al meter la mano se la observa a 30-40 cm bajo el agua.

Aguas distróficas. Masas de agua caracterizadas por presentar aportes naturales de materia orgánica (distróficas), sustrato turboso y una acidez elevada (pH entre 3 y 6). Estos medios acuáticos son ricos en ácidos húmicos, lo que les confiere una tonalidad marrón, parda o amarillenta, estando asociados frecuentemente a lugares pantanosos, en los que la descomposición de la materia orgánica es muy lenta. No son aptos para piscicultura.

36

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020


Fuente: Dr. Hernán Corcuy Arana MVZ / Docente en FCV – UAGRM Redacción: Publiagro

Parámetros óptimos de calidad

Como ya se mencionó, cuando hablamos de calidad de agua nos referimos a que los diferentes parámetros físicos, químicos y biológicos estén equilibrados. Estos son los parámetros óptimos más importantes: Propiedades físicas Temperatura: 27°C (sería ideal que sea constante) Transparencia: 40 cm Turbidez: < 10 g/l

Aguas atróficas. Son bastantes turbias por el exceso de materia inorgánica que está en suspensión en el agua. Partículas arcillosas o limosas le dan esa coloración. No son las aguas más adecuadas para la piscicultura, pero los peces pueden vivir en ellas previa adecuación a través de la adición de ciertos productos orgánicos y químicos.

Propiedades químicas Oxígeno disuelto (O2D): ≥ 5 mg/l Gas carbónico (CO2): < 20 mg/l Amonio (NH3): < 0,3 mg/l es el segundo parámetro más importante a cuidar. Nitrito (NO2): < 0,15 mg/l pH: 7,5 si baja de 2 los peces sufren muerte ácida, si sube de 11 por muerte alcalina. Dureza: > 50 mg/l

Aguas oligotróficas. Son aguas más verdes, con mucha cantidad de fitoplancton, pobres en nutrientes y de baja productividad. El concepto se opone al de aguas eutróficas. La calidad oligotrófica de una masa de agua puede verse afectada por el vertido de aguas residuales o la incorporación de abonos usados en los cultivos, entre otros factores, que pueden producir eutrofización. Los peces pueden sobrevivir en ellas, pero no en las mejores condiciones.

SEPTIEMBRE 2020 / PUBLIAGRO

37


ESPECIAL PECUARIO Importancia de la calidad del agua en piscicultura

PRODUCCIÓN Y AGUA: Incidencia de la cantidad y calidad La cantidad de agua permite renovar el agua con lo cual se eliminan elementos nocivos para los peces. El tipo de estanque influye en la producción.

Tomando en cuenta la relación entre cantidad de agua y producción, se observa que la cantidad de agua es muy importante. Mientras más agua, tendremos mejores condiciones para lograr mayores producciones de peces y en menor espacio y tiempo. La cantidad de agua permite renovar el contenido de los estanques, con lo cual se eliminan metabolitos y productos que son dañinos para los peces como amonio, exceso de CO2, etc. Además, permite una mayor provisión de alimento, para lograr mejores rendimientos de biomasa.

biomasa (pesces) de los mismos. Como parámetro, en 1 metro de agua se puede producir 0,5 kilogramos de pescado (peso vivo). Así, para producir 1 kg en el mismo metro, se debe incorporar tecnología como los aireadores que funcionen a ciertos momentos del día. Ahora, si se quiere producir 2 kg, ya se deben colocar esos aireadores de manera sostenida, como también realizar la renovación de agua de manera sostenida.

Como se observa en el cuadro, con 5 litros de agua por segundo, se logra hacer una piscicultura intensiva, pero de la más baja intensificación con 8.000 alevines y una cosecha de 6.000 kilogramos por hectárea al año, sin colocar ningún tipo de tecnificación. Esto no puede superarse, pues estos 5 l/s no permitirán renovar el agua más que en un 4%, lo cual es muy bajo. En contraparte, con 20 litros de agua por segundo, se podrá sembrar 16.000 peces y con ello producir 12.000 kilos por hectárea al año, es decir, duplicando lo producido en el primer caso. Ahora, si se introduce tecnología, por ejemplo, aireadores se puede incluso llegar a duplicar esa cantidad de cosecha.

Estanques convencionales. En el caso de un

Calidad de agua vs producción sustentable

Muchos productores sufren la mortandad de sus peces sin razón aparente. Esto se da en muchos casos por la sobrepoblación de los estanques, por ello es importante considerar la capacidad de soporte de 38

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020

productor que tenga 1 hectárea de estanques convencionales (normales), sin introducción alguna de tecnología, la producción deberá adecuarse a esas condiciones y llegará a entre 5.000 y 6.000 kg/ha/ año.


Fuente: Dr. Hernán Corcuy Arana MVZ / Docente en FCV – UAGRM Redacción: Publiagro

Estanques con aireación de emergencia. Con esta simple tecnología que se prende a la hora que el oxígeno baja a sus mínimos niveles (de la medianoche hasta que sale el sol), es posible aumentar la producción en la misma superficie a 7.000 kg/ha/ año.

Estanque sin renovación de agua, con uso de

biorremediadores. Los biorremediadores son probióticos, bacterias naturales que, si bien existen naturalmente en los estanques, no están en la cantidad suficiente para cubrir los requerimientos de una producción intensiva, por lo que deben ser incorporados por la mano del hombre. Estos organismos ayudan a preservar la calidad del agua para que los peces puedan vivir y producir adecuadamente. Es posible llegar a una producción mayor en un 20% que en los estanques convencionales sin ningún tratamiento. Además, esto permite hacer una resiembra de peces en esa misma agua.

Estanque con aireación constante, sin recambio de agua. Se puede llegar a producir anualmente entre 8.000 y 15.000 kg/ha.

Degradación de la calidad del agua en estanques sin renovación

Se hace énfasis en hablar de los tanques sin renovación de agua, porque la mayoría de las producciones del trópico boliviano se hace en estas condiciones. La degradación se da de las siguientes maneras, tomando como ejemplo un estanque sin ninguna tecnología:

Estanque con aireación y recambio de agua (10%/día). Contando con entre 8 y 10 aireadores

de 1 HP por hectárea con una profundidad de 1 metro (10.000 metros cúbicos), se renovarían 1.000 m3. Con ello se puede obtener 20.000 a 30.000 kg/ha/ año.

• Residuos del alimento suministrado El 25% se transforma en pescado (peso vivo) El 75% se transforma en residuos orgánicos que viabilizan una producción excesiva de fitoplancton, que al morir desmejora la calidad del agua. Además, se produce el amonio, muy tóxico para los peces. • Tasa de alimentación (kg/ha/día) ≤ 60 kg/ha/día, no es necesario usar aireación artificial > 60 kg/ha/día, se requiere usar aireación artificial • Biomasa (kg/ha) vs oxígeno (mg/l) = 6.000 kg de biomasa: > 3 mg/l O2D > 6.000 kg de biomasa: < 3 mg/l O2D el oxígeno disuelto en horas de la madrugada empezará a escasear • Producción excesiva de fitoplancton Se da por una excesiva producción de biomasa (peces) en ese estanque. Si el fitoplancton está equilibrado, a través de la fotosíntesis, produce oxígeno molecular en el agua, de hecho, el 80% del oxígeno del estanque se produce de esta forma. • Producción de amonio y otros Mientras más intensiva sea la piscicultura, los niveles del amonio deben ser más cuidados. O es bueno que haya niveles superiores a los 0,3 mg/l.

SEPTIEMBRE 2020 / PUBLIAGRO

39


ESPECIAL PECUARIO Importancia de la calidad del agua en piscicultura Correcciones de la calidad del agua

Se pueden utilizar diferentes correctores de acuerdo al problema: • Productos químicos (cal, urea) • Productos orgánicos (afrechos, estiércoles) • Microorganismos (biorremediadores) • Aireación artificial (aireadores mecánicos) se recomienda tener al menos uno para emergencia • Renovación de agua (parcial, total), no es posible con pozos perforados • Mantenimiento de temperatura • Otros

40

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020

Biorremediadores – probióticos

Acción del probiótico: • Descompone y reduce los residuos orgánicos del agua • Reduce la materia orgánica del fondo (lodo) • Controla los niveles de metabolitos orgánicos (gases tóxicos) • Mejora los niveles de oxígeno disuelto (mantiene una transparencia óptima del agua) • Mejora la productividad piscícola en general (20% más solo usando biorremediadores) • Reduce el lodo acumulado en el fondo de los estanques (excesos de MO consumen mucho oxígeno y ello desmejora la calidad del agua)



DESTACADO AGRÍCOLA Nuevo PLUS Beni

GANADERÍA DEL BENI ¿Cuál será el impacto del nuevo PLUS?

El nuevo PLUS beniano apunta al desarrollo de la agropecuaria en las zonas del cerrado y las pampas, desechando la práctica de los chaqueos y fertilizando con calcáreos.

C

omo antecedente, el antiguo Plan de Uso de Suelos (PLUS) del Beni data de 1999, y en él resalta que el 42,43% de la superficie departamental son tierras de uso restringido, equivalente a 9,4 millones de hectáreas, y 2,54% son tierras de uso agrosilvopastoril, equivalente a 0,56 millones de hectáreas, tendiendo como premisa las buenas prácticas conservacionistas. Acá cabe hacer un paréntesis. Si bien existía en las zonas de Casarabe, Yucumo y Riberalta la categoría de uso agrosilvopastoril, dentro de las normativas y reglas de intervención, la forma de desarrollar este sistema era necesariamente con tracción animal, es decir sin el uso de maquinaria pesada. En ese marco, llevar adelante un desarrollo con esa visión agropecuaria era bastante complicado. Luego adquirieron derechos los territorios indígenas, las áreas protegidas y los sitios Ramsar o humedales de interés internacional, que se sobreponían a toda la llanura. Luego vino cierta flexibilización de las normas, para establecer Planes de Ordenamiento Predial, pero eran trámites muy morosos que corrieron a muchos. El nuevo PLUS tiene directrices para Territorios indígenas, para sitios y áreas de interés arqueológicos, para productos no maderables, para humedales y la Comisión Agraria Departamental. Además, se ha incorporado una clase de aptitud de la tierra, la aptitud marginal, que se refiere a áreas que presentan limitaciones fuertes para la producción sostenible, pero, de realizar una enmienda, es posible desarrollar la agricultura y la pecuaria con enorme potencial.

Conformación del PLUS

El PLUS beniano 2019 ha quedado transformado de la siguiente manera:

42

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020

En él se puede observar que las áreas naturales protegidas han crecido en superficie y están reconocidas, como también se grafican las demandas nuevas y se ha previsto que, en tanto se vayan consolidando, las propiedades que están en estas zonas pueden desarrollar por 10 años su agropecuaria, previa presentación de su Plan de Ordenamiento Predial. Finalmente, las tierras de uso Agropecuario representan el 39,83%; las de uso Agrosilvopastoril el


Fuente: PUBLIAGRO

4,15%; las de uso Forestal, el 14,39%; las de uso restringido, el 9,72%; las Áreas naturales protegidas, el 30,25 y los cuerpos de agua, el 1,66%. Por lo tanto, si se comparan ambos PLUS, no ha cambiado el suelo, sino las áreas de intervención, y se destaca que las tierras para uso agropecuario y silvopastoril han pasado del 3% al 44%.

Impacto socioeconómico

El PLUS 2019 tiene el siguiente impacto por tipo de usuarios:

Indígenas: Autonomía de gestión de uso de su territorio, el PLUS pasa a ser referencial en su aplicación. Campesinos e interculturales: Oportunidad para legalizar su actividad productiva a través del

apeguen al procedimiento de manejo técnico. Los productos de la agricultura, sorgo, maíz y soya, le servirán para alimentar complementariamente al ganado. La utilización de subproductos agrícolas, como el afrecho del arroz, especialmente para la ganadería lechera. Hoy, casi toda la producción arrocera beniana sale hacia Santa Cruz, ello porque los ingenios locales existentes apenas pueden cubrir la producción de 1.000 de las 45.000 hectáreas de arroz que se siembran. Lo curioso es que el afrecho queda como una tasa gravada para el ingenio, pese a que el productor paga por el servicio. De empezar a beneficiarse el arroz en el departamento del Beni, ese afrecho se quedaría para beneficio de los locales. Además, bajarían los costos, restando el precio del transporte. Impulso de proyectos de Industria Cárnica, buscando terminar a los animales en el mismo departamento.

Sector agrícola: La oportunidad de legalizar su

actividad productiva, haciendo el aprovechamiento de sus cultivos en las áreas de pampas y el cerrado, que antes eran categorías de ganadería. -Bajos costos de preparación de terrenos agrícolas. -Cabe enfatizar que para este tipo de agricultura no se desmonta. -Se requiere realizar una enmienda de los suelos. Para ello se debe utilizar calcáreo. -El potencial beniano es de 6 millones de hectáreas.

Sector forestal: Ha sido mejor zonificada la pro-

instrumento de gestión, diversificación productiva mediante sistemas agroforestales.

ducción forestal comercial maderable, para diversificar las economías de los pueblos, reduciendo la presión a los bosques naturales. El PLUS se va a las zonas despejadas del cerrado y de las pampas. Liderizar la producción de productos forestales no maderables estratégicos, apoyando a la soberanía alimentaria. Reforestación a través de la recuperación de áreas degradadas, con un enfoque de cumplimiento con las Contribuciones Nacionales Determinadas (CND) y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) asumidos por el Estado boliviano en el marco del cambio climático. Finalmente, para entender el impacto de este nuevo Plan de Uso de Suelos, se debe tomar en cuenta que todo el negocio ganadero beniano mueve 180 millones de dólares por año, lo que se produce en cerca de 5 millones de hectáreas de estancias; mientras que en las 45.000 hectáreas que se siembran arroz se logran mover 77 millones de dólares.

Sector ganadero: La complementariedad con la

producción agroganadera, evitando de esa manera realizar algunas quemas para lograr el rebrote de pastos. Y es que una vez el ganadero siembra pasto, nunca más vuelve a quemar, lo mismo los agricultores que siembran sus cultivos, siempre y cuando se SEPTIEMBRE 2020 / PUBLIAGRO

43


INFORME TÉCNICO Genética

FUENTE: Dr. Fernando Valdi Director técnico – Asociación Nacional de Criadores e Investigadores del Brasil (ANCP).

EVALUACIÓN GENÉTICA Más producción de carne Este artículo demuestra la importancia e impacto del uso de reproductores genéticamente evaluados para la producción de carne.

E

l uso de reproductores genéticamente evaluados en producción de carne cobra importancia ya que hoy en día está muy de moda hablar de carne sustentable. Estas serían las características más importantes para incrementar esa producción: • Desempeño • Adaptabilidad • Eficiencia en el uso del alimento • Precocidad sexual y fertilidad • Calidad del producto • Facilidad de manejo Sin embargo, el gran problema a la hora de comprar o seleccionar un reproductor, hembra o macho, es cómo hacerlo, cómo escoger, cuáles son los criterios y qué es realmente importante observar. Para tomar la decisión más asertiva es necesario conocer y atender algunos requisitos fundamentales. Esto es, identificar el sistema de producción

44

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020

a usar, tener claros los objetivos a perseguir y, en base a esa información, tomar la decisión de qué animales se adecuarán mejor a ese sistema y al mercado en el que se venderá esa producción.

Cómo escoger el material genético

Se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos, pensando tanto en la empresa como en el ambiente de producción en el que se desarrollará este animal.

1. Empresa:

• ¿Cuál es la orientación productiva de mi negocio o empresa? • Puntos débiles, fuertes y calificaciones. Para ello esta producción se debe medir. • ¿Para qué mercado estoy produciendo? Para saber si ese mercado remunerará u obtendré una



INFORME TÉCNICO Genética

FUENTE: Dr. Fernando Valdi Director técnico – Asociación Nacional de Criadores e Investigadores del Brasil (ANCP).

ventaja económica del criterio de selección que estoy buscando. • Toma de decisiones con impacto en el largo plazo

2. Ambiente de producción (armonía entre nutrición, manejo, clima) • ¿Qué ambiente debo brindar a los animales? • ¿Este ambiente es ideal para tener rentabilidad? •¿Cómo hago para tener productividad / rentabilidad en mi empresa pecuaria? • ¿Cuál es la mejor genética o, mejor, la más adecuada?

Potencial genético

Para aumentar la productividad, eficiencia y el lucro de nuestra compra debemos tomar en cuenta el conocimiento e información disponibles sobre el reproductor, la aplicación adecuada de los mejores métodos y tecnologías disponibles y la definición clara de objetivos, metas y plazos. Desde el punto de vista genético, cuando buscamos comprar un reproductor lo que nos interesa saber es si el mismo produce gametos con mayor potencial genético, es decir, si el potencial productivo que determinado reproductor expresa es transmitido para su descendencia. Cabe recordar que los animales pasan la mitad de su potencial genético de su ADN a sus hijos a través de los gametos. Y no es posible ver el potencial de los genes que tiene cada gameto, pero sí se puede saber cuál es el valor medio de cada gameto, lo que resulta en lo que se llama diferencia esperada en la progenie (DEP). Estas DEPs son calculadas a través de la información fenotípica o datos que son colectados en las propiedades más la información de pedigree. Y es una información que sirve para comparar y clasificar a los animales con una mayor exactitud (acurácia en protugués). Cuanto mayor sea la exactitud, mayor podrá ser la habilidad del ganadero para escoger los mejores animales con un menor riesgo de errar en la elección.

Evaluación genética tradicional

El mejoramiento genético sólo sucederá cuando los resultados generados por la evaluación genética sean aplicados en la selección del rebaño. El hecho de enviar los datos a una institución que hace la evaluación genética no significa necesariamente que mejorará genéticamente su rebaño. De nada sirve tener la información de sus animales o conocer su potencial genético si, en realidad, no se usa esa información a la hora de tomar la decisión de cuál toro utilizar en cada vaca o cuál vaca voy a descartar o cómo se hará el diseño de los apareamientos. Una cosa es hacer evaluación genética y otra cosa es tomar la decisión de utilizar esa información. Ahora bien, ese acceso a la información tiene un costo, entonces es necesario saber cuál es el retorno económico de esa inversión. Por tanto, la gran 46

PUBLIAGRO / JULIO 2020

pregunta es ¿Cómo medir la ganancia genética en valores económicos (productividad y lucro)?

Limitantes de la evaluación genética tradicional

1. Dependencia de las informaciones de parentesco o pedigree, informaciones fenotípicas. 2. Baja exactitud en la selección de animales jóvenes. 3. Selección de características no tradicionales y de baja heredabilidad. 4. Características evaluadas tardíamente.

Limitaciones de la evaluación genética convencional

1. Las DEPs son provistas a partir de las informaciones del fenotipo y el pedigree (en la era pre genómica) 2. Con suficiente información es posible llegar cerca de la DEP verdadera para cada característica. 3. Para llegar a ese nivel de información se requiere de tiempo y el tiempo entra como un factor desfavorable. La gran ventaja es que hoy se tiene a la genómica o los genotipos de animales, que se convierte en una fuente de información más que dará más seguridad a la hora de hacer la selección o descarte de los animales.

Características de los reproductores y o matrices

• Son nuestras máquinas de producción. • Deben producir nuestros productos, es decir, los becerros. • Esos productos deben ser adecuados a los sistemas de producción y a las condiciones del ambiente que tengamos, siempre respetando la sustentabilidad ambiental y el bienestar animal. • Los reproductores y matrices son máquinas de hacer gametos (espermatozoides y óvulos), por tanto, valen el valor de sus gametos.

DEPs

Es la habilidad de un animal para transmitir sus genes para el crecimiento o fertilidad en su progenie. Las diferencias esperadas en la progenie muestran: • Habilidad de transmisión genética • Comparación entre los hijos de diferentes toros • Expresa en unidades cada característica (kg, cm, mm, meses, etc.).


AUTOR: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

JULIO 2020 / PUBLIAGRO

47


INFORME TÉCNICO Terneros

NUTRICIÓN Y FERTILIDAD, Para más y mejores terneros Esta es una dupla clave. Los datos demuestran el éxito de la aplicación de tecnologías y estrategias disponibles en Brasil que se pueden aplicar en el Beni.

E

l departamento del Beni concentra, según datos del INE y el MDRyT de 2019, 2.959.547 cabezas de ganado, de las cuales 935.388 son machos y 2.024.159 hembras. Lo que lo consolida como el segundo mayor rebaño de Bolivia, caracterizado por la producción de terneros. Otras características interesantes son: • Superficie territorial de 213.564 km2 • Clima tropical húmedo • Precipitación anual de 1.000 a 4.000 mm • Temperatura media de 28 a 35 grados centígrados • Planicie de sabana • Sabana inundada • 100.000 km2 inundados (1992, 2007, 2008 y 2014) • Ganadería extensiva de manera general • Sabanas y pastos naturales Al ser, como el Pantanal de Brasil, un bioma en su mayor parte constituida por sabana inundada, permite presentar un gran diferencial en la producción de carne natural o ecológica, sin uso de aditivos y

48

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020

antibióticos, lo cual es buscado por varios mercados del mundo. Ahora, al hablar de Pantanal no se puede generalizar pues el territorio tiene subregiones que se diferencian en función de características de suelo, vegetación y nivel de inundación y acceso, factores que sin duda influencian directamente en la toma de decisión y planificación de las propiedades. Haciendo un comparativo de índices zootécnicos en Brasil, entre la región del Pantanal y otras no pantaneras, se puede notar que es más desafiante producir en la primera, cosa que se replica en el Beni. Por ejemplo, la tasa de natalidad es 55% en el Pantanal contra 70% en el Cerrado. Mortandad hasta el destete 19% contra 6 y la tasa de destete del 45% en el Pantanal contra 66% de las otras regiones.

Principales objetivos / desafíos

Dados esos datos, los principales objetivos, que a la vez se convierten en grandes desafíos son: la tasa de natalidad, aumentar el número de terneros destetados, disminuyendo las pérdidas y aumentar el


FUENTE: Dr. Anderson Augusto Di Prieto / Experto en Nutrición Animal Gerente de productos – rumiantes en De Heus

peso de los terneros destetados. Ello implicará producir más terneros y de mejor calidad. Y la nutrición es el inicio de todo, pues desde que el feto se está desarrollando durante la gestación, su nutrición influenciará toda su vida productiva, llegando incluso al momento del abate, en su rendimiento de carcasa. Normalmente, la métrica más usada para evaluar la fase de cría es la tasa de nacimiento, pero no hay que olvidar que este valor es tan importante como la tasa de destete, el peso al destete y la edad a primera cría, porque hoy existe un parámetro que está siendo bastante trabajado por varios técnicos: kilos de ternero destetado/vaca expuesta. Esto significa el total de kilos de ternero que son destetados al año, dividido entre el número total de matrices que entraron a estación de reproducción. Los datos obtenidos serán importantes ahora que el Beni se abrirá más a la agricultura u otras explotaciones pecuarias, pues sacadas las cuentas puede que el productor opte por darle mayor espacio a actividades más rentables. Centrándonos en el pilar productivo de la nutrición, principalmente en la fase de cría, pensamos básicamente en el pasto, sea nativo o cultivado, y la suplementación, que será necesaria en menor o mayor grado dependiendo de la calidad del pasto.

Aplicación de tecnologías simples

En ese marco, es necesario que el ganadero se dote de tecnologías, varias de ellas relativamente simples: • Genética, selección de matrices e introducción de toros seleccionados, asegurarse de que estén bien nutridos • Control sanitario, vacunas y vermífugos • Cura del ombligo del ternero, hacerlo de manera correcta • Pasturas cultivadas (uso estratégico) • Suplementación adecuada (sea mineral, proteica o energética), siempre viendo el costo-beneficio

Nutrición

Está conformada por: los carbohidratos, como la principal fuente de energía; proteínas; minerales y vitaminas. El principio de la nutrición puede ser comparado con una balanza, donde de un lado tendremos los requerimientos de los animales y del otro los alimentos que los satisfarán. Y el trabajo tanto de técnicos como de ganaderos es procurar equilibrar siempre esta balanza. En el caso de vacas de cría, los requerimientos de mantenimiento y producción van a variar en función del estado de lactancia. Al principio, cuando la curva de producción de leche está subiendo y el ternero está mamando, la exigencia aumenta. Al final de lactación, la exigencia se reduce. Estos requerimientos serán cubiertos básicamente con voluminoso más una pequeña cantidad de su-

plementos minerales, esto para hacer algún ajuste más específico, por ejemplo, en microelementos, según las características de cada región. Y, en el periodo más seco del año, con baja disponibilidad de forraje en términos de calidad y cantidad, puede ser necesaria la introducción de una suplementación mineral proteica. Pero, si el ganadero hace un buen manejo de sus pasturas y consigue reservar masa en un periodo de alta oferta para ser usado en uno de baja disponibilidad, él podría requerir apenas usar un suplemento mineral con urea. Cabe recordar que en la ganadería de cría la base de la producción es el pasto, sea cultivado o nativo. En Bolivia, como sucede en Brasil tenemos dos estaciones bien definidas al año; la estación de las aguas y la seca. En la estación de las aguas, el pasto tiene un buen tenor de nutrientes 11-13% PB, fibra 60% FDN y energía 62% NDT. Entonces son materiales que poseen cantidad y calidad satisfactorias. En la estación seca, los pastos y forrajes se tornan más lignificadas y bajan el tenor de proteína 4-6% PB, fibra muy alta 76% FDN y energía baja 52% NDT, lo cual hace que el consumo caiga.

Desafíos para el ganadero

Desafíos por la estacionalidad. Los principales desafíos para el ganadero impuestos por la estacionalidad de la producción de pastos son: • Atender los requerimientos nutricionales de la vaca todo el año • Aumentar la tasa de preñez • Aumentar los kilos de becerro vendido/año • Aumentar el margen de rentabilidad en la propiedad Desafíos en la región del Pantanal (Beni) • Muchas de las pasturas nativas poseen muy buena calidad nutricional, compatible con las cultivadas, pero otras tantas tienen baja productividad en términos de kilos de materia seca/ha/año. • Conocer y manejar adecuadamente esas pasturas nativas es uno de los grandes desafíos para SEPTIEMBRE 2020 / PUBLIAGRO

49


INFORME TÉCNICO Terneros

FUENTE: Dr. Anderson Augusto Di Prieto / Experto en Nutrición Animal Gerente de productos – rumiantes en De Heus

los que hacen investigación y que la puedan hacer llegar para beneficio de los ganaderos. • Tratar de pasar de 3 a 5 o hasta 6 hectáreas por unidad animal. • Se caracteriza por grandes propiedades para viabilizar la actividad, pero ello vuelve a veces más difícil las cuestiones de logística, acceso y de infraestructura.

Principal herramienta de manejo

Monitoreo del estado nutricional del rebaño, que incluye la evaluación del escore (puntuación) de la condición corporal (ECC) y que por lo menos debe ser de 3,5 sobre 5, o al menos 5 sobre 9 al inicio de la estación de monta. Esto está directamente relacionado con la eficiencia reproductiva y productiva del rebaño. Son varios los estudios que demuestran que, en una escala de ECC hasta 9, tener un 4 o menos da 58% de tasa de preñez luego de 150 días. Mientras que un ECC de 5, que es económicamente viable, permite un 85% de preñez. Con la suplementación de vacas de cría se aumenta la tasa de preñez y se produce terneros más pesados al destete.

Otras estrategias

Creep feeding. Es la suplementación de

los terneros en un cerco, donde solo ellos tienen acceso al alimento formulado específicamente para ellos. • Los factores que intervienen en su resultado son: • La cantidad y calidad del pasto • La producción de leche de las madres • El potencial de crecimiento, edad, raza y sexo de los terneros • El consumo y el tipo de suplemento, tanto como el periodo de tratamiento El creep feeding tiene efectos positivos en la ganancia de peso del ternero al destete, pero también en la fertilidad de las matrices, principalmente las primíparas.

Destete precoz. Sirve principalmente

para mejorar los índices reproductivos de las matrices y mejorar los índices productivos de los terneros. Pero requiere la observación para lograr su éxito: • Tratar de formar lotes más homogéneos de vacas en función al tiempo de gestación, máximo 30 días • Normalmente el destete ocurrirá entre los 90 y 120 días (promedio de 100 a 105) • Llevar a los terneros a un ambiente seco, con sombra, agua y comederos siempre limpios • Mantener los terneros en corral las primeras 48 horas, con agua y balanceado especial para incentivar su consumo • Tras las 48 horas los terneros son enviados a potreros. En los primeros 15 días es importante agruparlos cerca a los comederos/bebederos 2 a 3 veces al día • Mantener una rutina de tratamiento

50

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020



INFORME TÉCNICO Carne

EXPORTACIÓN DE CARNE Paraguay nos muestra la senda Las oportunidades y desafíos de la ganadería paraguaya en el Mercado Mundial de la Carne sirven de ejemplo para Bolivia y en particular el Beni.

E

l negocio de la carne es complejo y por ello requiere un proyecto que establezca los lineamientos para ser diferentes y competitivos apuntando a los mercados premium. En el caso de Paraguay, llega a más de 60 mercados, sin embargo, les falta los que mejor pagan.

Fortalezas

Entre las ventajas competitivas de Paraguay están: un área de 406.000 km2, una población de 7 millones de personas, mitad de ella entre 15 y 49 años (promedio 31); un 98% de suelo productivo, pluviometría abundante y temperatura adecuada para la ganadería; energía hidroeléctrica de dos de las represas más grandes del mundo y ventajas impositivas (10% IVA, 10% de impuesto a la renta IRE y 10% de impuesto a la renta persona IRP). Además, cuenta con 14 millones de cabezas de ganado, es decir dos por cada persona, con lo que el mercado interno está sobre abastecido. Pasado el 2003, tras un brote de fiebre aftosa, se dio una asociación público-privada (APP) entre los ganaderos, los frigoríficos y el servicio veterinario oficial para determinar el control más eficiente de la enfermedad, con lo cual hoy se vacuna cerca del 99% de su hato. Este logro les permitió subir una serie de peldaños en la OIE e integrar el selecto grupo de proveedores de carne, al ser país libre de Aftosa con vacunación, lo cual significa un salto del 100% en el valor de la tonelada exportada. Otra gran fortaleza de Paraguay, que también la tiene Santa Cruz y el Beni, es la de producir biomasa; 12 t de materia seca/año en el Chaco y hasta 20 en la zona oriental; con pluviometría razonable en zonas donde varía entre 400 hasta cerca de 2000 mm; con tierras fértiles, basálticas; con producciones de 4 a 5 t/ha de soya; capacidad de dos campañas agrícolas, soya en primavera – verano y maíz de segunda en otoño, quedando un remanente de pasturas sembradas de brachearia e incluso de heno para rollos. 52

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020

También comparte con Bolivia un buen porcentaje de luz solar para el tipo de pastos tropicales y temperaturas razonables para esta producción, sin grandes cambios, por lo que prácticamente el 99% del país es apto para la explotación agropecuaria y forestal. Así, tenemos el ecosistema adecuado para implantar pasturas de calidad y genética de diversas razas como Nelore, Brahman, Brangus y Braford, adaptada a nuestro medio ambiente. Con la incorporación del pasto gatton panic a fines de los 90s se pudo desarrollar el Chaco, aumentando su población ganadera en un mil por ciento, y nuestro hato ganadero creció de 10 millones de cabezas en 2008 a casi 14 millones en 2020, aunque se potencial es de 20 a 22 millones de cabezas.

Evolución de exportación de carne

Entre los años 2003 y 2018, las exportaciones de carne y subproductos bovinos en toneladas equivalente carcasa, que es peso de embarque x 1,5, pasó de 186.000 t a 370.000 en 2019, creciendo 2,1 veces. Ahora, esto en dinero llegó a representar 1.680 millones de dólares en 2014, como pico máximo. Además, cuenta con once frigoríficos habilitados para exportación que cumplen con los requerimientos de sanidad animal y seguridad alimentaria, con normas HACCP y continuas inversiones para la optimización de sus procesos. Su capacidad de faena/año es de 2,8 millones (10.100 cabezas/día, 60% de la capacidad frigorífica), a esto se suman unas 500.000 cabezas que se faenan en otros mataderos menores o en propiedades. Así, el 70% de lo faenado va para el mercado externo y 30% para consumo local. Hoy el precio se forma de acuerdo a la exportación, antes era de las ferias hacia el frigorífico. Su promedio de peso de carcasas en 2019 fue de 265 kg en toros, 231 en vacas y 248 kg en novillos; en 2020 de 267 para los toros, 235 vacas y 250 en novillos, lo que demuestra una evolución, tal cual ocurre en todas las sociedades que industrializan


FUENTE: Ing. Agr. Carlos Pedretti / Expresidente de la mesa de exportación de carne del Paraguay Criador y cabañero de Brangus, Braford y Brahman

adecuadamente el ganado. Por ejemplo, en Australia están en 300 kg y en Estados Unidos en 400, por lo que aún falta mucho por avanzar.

Carne refrigerada vs congelada

La carne refrigerada tiene más valor que la congelada, por lo menos 1.000 dólares más.

Comparación de precios carne bovina congelada y enfriada ( USD/Tn)

Para notar las diferencias comparamos la venta a Rusia vs la venta a Chile

SEPTIEMBR 2020 / PUBLIAGRO

53


INFORME TÉCNICO Carne Los negocios tradicionales ya comoditizados, como la carne congelada, seguirán creciendo a tasas indexadas al crecimiento de la economía. Serán tasas de un dígito. Por ello hay que innovar para encontrar modelos de negocios adyacentes y únicos, como el de la carne enfriada premium o el fruto de pastura natural del Beni, que aumenten a tasas de doble dígito, puesto que crecerán al ritmo del mercado que seamos capaces de crear. Esto implica que hay que empezar a reunirse y generar proyectos para llevar adelante un Instituto de la Carne boliviano que investigue y logre vender una carne gourmet con un valor agregado, el cual solo se encuentra en mercados diversificados y de carne enfriada. En la fijación del precio entran otros componentes como la marca país, la tradición, el sistema de tipificación y clasificación de carcasas, un manual de cortes, etc., todo este trabajo lo debe hacer el instituto de la carne. Datos de mercado Son once las naciones que importan más carne: China, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Rusia, Chile, Hong Kong, la Unión Europea, Egipto, Canadá y Malasia, que representan el 83% de la importación mundial. Pero cabe fijar las miradas en los cuatro primeros, ya que concentran el 60%. Respecto a los precios que reciben los principales exportadores del mundo, Estados Unidos lleva la delantera con 7.000 $us/ t de peso embarque, luego está Australia con 5.750, Uruguay con 5.025, Argentina con 4.300, el Mercosur con 4.191, Brasil con 4.081 y Paraguay con 3.482. Los mercados objetivos para Paraguay, que también deberían ser los de Bolivia a fin de lograr precios diferenciados, son: NAFTA (Estados Unidos, México y Canadá), la cuota UE 481 (Unión Europea), China, Corea del Sur y una carne de alta calidad para Rusia. Asimismo, hay que ver hacia el futuro a los mercados de Asia Pacífico, que hoy concentran 4.600 personas con creciente valor adquisitivo. Estos son, además de China y Corea, Japón, Malasia, Indonesia, Singapur, Emiratos Árabes y Arabia Saudita. Otro dato interesante es que para 2030 India superará a China en número de habitantes, con 1.628 millones y para 2050 se calcula que ambos países sumarán el 45% del PIB mundial. Y si bien la población mundial crecerá, también habrá más poder de compra, lo que se traducirá en mayor consumo de carne roja. Se prevé para 2030 que Asia Pacífico concentre el 66% de la clase media, en detrimento de Europa y Estados Unidos. Como punto en contra, el comercio de la carne es extremadamente volátil por una serie de factores externos a la producción que le afectan. Una recomendación importante, y que hoy se busca en Paraguay, es contar con una normativa que limite que los frigoríficos no paguen al productor menos del 75% del valor de la tonelada de carne exportada. 54

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020

Sugerencias para Bolivia • Formular un Proyecto País 2021-2030 que describa claramente qué hacer en términos de alcance, costo y plazo para posicionar a Bolivia como país exportador dentro del Top 10. • Determinar cómo esa producción adicional permitiría generar más divisas, más productores, más frigoríficos, más puestos de trabajo, más desarrollo local, con el fin de dinamizar la economía nacional. • Desarrollar e implementar una alianza público-privada para, en conjunto, verificar el cumplimiento del Proyecto País. • Crear el Instituto Boliviano de la Carne con el fin de determinar un sistema de clasificación y tipificación de carcasas que identifique y dé valor a las diferentes calidades y categorías de carcasas. • Desarrollar un marketing apropiado para la carne boliviana. Identificar qué clientes y mercados atender.



INFORME TÉCNICO Lechería

MANEJO POST-PARTO DE VACAS LECHERAS

E

l parto de la vaca significa para muchos ganaderos, el momento en el cual comienzan las actividades; es decir, la vaca empezó a dar leche entonces, hay que comenzar a cuidarla y darle suficiente alimento como para que no se “caiga”. Este es un error frecuente a encontrarse pues, para que el manejo de la vaca recién parida sea exitoso, es necesario comenzar a dar mayores cuidados a la misma dos meses antes del parto. No olvidar que el periodo de “vaca en transición”, no se refiere a los instantes previos y posteriores al parto, sino que, comprende los dos meses anteriores y hasta dos meses posteriores a este importante evento. En esos dos meses, se espera que la vaca llegue al momento del parto en buen estado corporal (para nuestra realidad una condición corporal > 3.75) y que se haya estado suministrando sales aniónicas, sobre todo en vacas de alto rendimiento. Los cambios por los cuales una vaca recién parida pasó son considerables: - Cambió de grupo. - Para primerizas, el proceso de ordeño mecánico puede llegar a ser muy estresante. - En muchos casos pasa de un sistema pastoril a uno de confinamiento total. - Pero, sobre todo, los cambios en la nutri-

ción son extremos (Figura 1). A todos los cambios mencionados, se suma que el periodo de transición en la etapa de post-parto, es de mucho estrés y de cambios drásticos en requerimientos nutricionales relacionados con: - Metabolismo (uso) de la energía. - Metabolismo (uso) de los minerales. Uso de la energía: Una vaca recién parida, prácticamente duplica sus requerimientos de energía en un lapso muy corto. La dificultad que se presenta en este momento, es de que la capacidad de ingerir cantidades considerables de alimento, no se desarrolla de manera brusca como lo hacen sus requerimientos; lo cual, lleva a que la vaca utilice sus propias reservas y baje de peso. Es de suma importancia que la vaca consuma la mayor cantidad posible de alimento para evitar que enflaquezca; una vaca flaca, aparte de ser más propensa a sufrir diversas enfermedades, tardará mucho en volver a estar preñada. Una vaca recién parida, requiere ser monitoreada con frecuencia para evaluar si está comiendo de manera correcta (cantidad y calidad) y esté rumiando. Una manera de evaluar si la vaca está ingiriendo alimento en cantidad correcta es observando (del lado izquierdo de la vaca) la presencia o no de una depresión (figura 2)

Figura 1. Características de la nutrición según etapa de transición 56

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020


Fuente: Dr. Felipe Mendieta Kramer /Ing. Agr. Zootecnista

Figura 2. Vaca con llenado correcto del rumen

Con respecto a la calidad del alimento, este tiene que ser muy palatable, alta inclusión de almidones (de preferencia maíz), buen balance de nutrientes (cantidades y tipos apropiados de energía y proteínas); para vacas de alto rendimiento, muy probable sea necesario incrementar la concentración de energía mediante el uso de grasas protegidas. La calidad del alimento se lo puede evaluar observando la forma de las bostas (Figura 3)

Uso de los minerales: Si se tuvo el cuidado de balancear la alimentación de las vacas preparto para cuidar su condición corporal y especialmente si se les suplementó sales aniónicas 21 días antes del parto; para una vaca post-parto le resultará sufi-

Figura 3. Forma de bostas y estado de nutrición

ciente el de que tenga siempre a disposición algún suplemento mineral (aparte del que se añada en el concentrado). Con respecto al uso de aditivos se recomienda el siguiente programa (Figura 4).

Figura 4. Uso de aditivos según etapa

SEPTIEMBRE 2020 / PUBLIAGRO

57



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.