La dimensión cultural en el desarrollo sostenible: la experiencia de la Cooperación Española

Page 91

90

Línea 10. Cooperación universitaria y científica. Transferencia y gestión del conocimiento En el contexto actual adquiere una gran importancia la generación, acceso e incorporación del conocimiento científico, de la tecnología y de la innovación en la solución de los problemas críticos del desarrollo económico, social y cultural. La relación del destacado triángulo del conocimiento: educación, innovación e investigación, se compone de tres elementos imprescindibles para situar el conocimiento en la cooperación internacional al desarrollo sostenible. Las relaciones entre cultura y ciencia componen dos espacios con múltiples intersecciones y complementariedades, los contenidos de cada una de ellas son objeto de investigación y estudio desde una amplia diversidad disciplinar que nos aportan conocimientos para entender el ámbito de la cultura. De la misma forma, lo que podemos denominar cultura científica adquiere mucha trascendencia en las sociedades actuales. Los cambios de la denominada sociedad de la información han evidenciado su impacto en la vida cultural de nuestras comunidades. El cambio tecnológico introduce nuevas posibilidades en las formas y prácticas culturales donde la gestión del conocimiento incide en la resolución de problemas, pero también puede producir nuevas desventajas en lo que se ha denominado brecha digital. Una nueva forma de exclusión que se une a otras en un nuevo reto para las políticas de desarrollo sostenible, donde la cooperación internacional es imprescindible para superar los desafíos de estos cambios. En un primer nivel, la cooperación científica incide en el fomento de capacidades políticas, institucionales y humanas para el desarrollo de actividades de investigación e innovación, así como en la puesta en

valor de saberes locales y ancestrales, recuperando la funcionalidad de tecnologías tradicionales. En este marco, la cooperación ha de incidir en la generación de conocimientos y tecnologías sobre los aspectos y problemas críticos para el desarrollo sostenible en diferentes contextos. Todo ello reclama la colaboración para la difusión y transferencia de conocimientos y tecnologías a todos los niveles. La cultura también presenta un conjunto de temas críticos para el conocimiento que es necesario admitir en un entorno tecnológico, tan cambiante que afecta a las prácticas culturales, tanto local como globalmente. La generación de capacidades es un elemento imprescindible en los planteamientos del desarrollo humano sostenible y una herramienta para fortalecer los procesos de autonomía. Estas capacidades se reflejan en el ámbito de fomentar el talento humano y su circulación social entre comunidades y sociedades. En este campo, el papel de las universidades y otros centros de formación es una contribución necesaria para la ayuda y una forma de estimular los propios procesos de asumir y apropiarse del proceso de desarrollo local y nacional. La función de la cooperación internacional en el reforzamiento de la educación superior y centros de investigación tiene tradicionalmente una gran repercusión para fortalecer las instituciones con capacidad de incidir en el bienestar colectivo en autonomía, a partir de la formación de expertos, profesores y personal de gestión in situ o en estancias en otros países. De la misma forma, es fundamental la difusión y transferencia científica para crear y reforzar estructuras propias de la investigación. La cooperación entre instituciones universitarias permite el establecimiento de relaciones directas, la movilidad de sus docentes y alumnos y la consolidación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.