Gestión, Ciencia y Poder Aeroespacial

Page 173

Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”

172

La aviación se ha desarrollado tecnológicamente a pasos agigantados y en una forma exponencial desde su creación, con la premisa de ser más segura a medida que incidentes y accidentes han generado lecciones aprendidas, cambiando desde la ergonomía hasta la forma en que la automatización hace volar. A pesar de lo anterior, los accidentes siguen ocurriendo. “Hasta el 80 por ciento de todos los accidentes de aviación se atribuyen a errores o errores cometidos por los pilotos” (Wilson, 2020, p. 86) y aunque los pilotos estén entrenados, calificados y aptos para volar, se siguen cometiendo errores por parte de las tripulaciones, que en muchos casos generan fatalidades. Esto hace reflexionar sobre la instrucción orientada a la toma de decisiones y todas aquellas habilidades que puedan reducir el error humano. Es allí hacia donde se orienta este documento, el cual ofrece una metodología de instrucción que pueda ser implementado por las Escuelas de vuelo, para medir y calificar a los pilotos en el desarrollo de estas habilidades. La Fuerza Aérea Colombiana no siendo ajena a estas estadísticas, ha tenido gran afectación en función de las debilidades en estas habilidades no técnicas, se evidenció que el liderazgo es un factor contribuyente en un 61 % de los eventos operacionales ocurridos entre el año 2014 y 2019, por lo anterior, se abarco el siguiente planteamiento del problema: ¿Qué técnicas y procedimientos son adecuados en el proceso de instrucción y entrenamiento, para entrenar y evaluar habilidades no técnicas, en los pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana por medio de escenarios simulados?, a través de un diseño metodológico de tipo cualitativo interpretativo; con un enfoque hermenéutico, utilizando estrategias metodológicas como análisis de contenido, análisis de datos y cuestionarios de entendimiento y aplicabilidad.

Marco Teórico 2.1 Instrucción y Entrenamiento en la FAC En la instrucción y entrenamiento de vuelo de la Fuerza Aérea Colombiana se aplica el sistema de sílabo, para el desarrollo de unas competencias enmarcadas en un saber, ser, hacer y convivir. En el desarrollo de las competencias se cumplen contenidos divididos en unidades de aprendizaje, temas y subtemas, organizados en cursos de vuelo registrados ante la Jefatura de Educación Aeronáutica, con una intensidad horaria específica. Estos cursos están descritos en el manual “Plan de Instrucción y Entrenamiento” (PIE) de cada equipo, y son una guía de ruta tanto para los instructores como los alumnos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Referencias

42min
pages 325-345

Conclusiones

2min
page 324

2. Conceptos Básicos

6min
pages 292-296

Referencias

2min
pages 312-313

Aplicaciones de la metodología EMANA en empresas

12min
pages 318-323

Marco conceptual: Metodología EMANA

0
pages 316-317

1. Introducción

3min
pages 289-291

Apéndice I – Nomenclatura

2min
page 287

Referencias

0
page 286

Ensayos experimentales

6min
pages 277-281

Resumen

2min
page 258

Problemática de aplicación a plumas reales de motores cohete

0
page 276

en plumas de motores cohete

10min
pages 267-273

emisivas de plumas Técnicas de termografía IR para el diagnóstico de temperatura real

4min
pages 264-266

Abstract

1min
page 259

Referencias

7min
pages 255-257

Contexto

25min
pages 240-254

Referencias

33min
pages 214-239

Resultados

11min
pages 197-202

Metodología

2min
page 196

Liderazgo

27min
pages 180-195

Conclusiones

5min
pages 211-213

Entrenamiento y Supervisión (T1

3min
pages 203-204

Conclusiones

2hr
pages 80-172

Marco Teórico

12min
pages 173-179

Discusión

1min
page 79

Dimensiones para la construcción del modelo de regresión múltiple

2min
page 78

Análisis

3min
pages 76-77

Metodología

4min
pages 73-74

Marco Teórico

10min
pages 67-72

Resumen

1min
page 64

Conclusiones

3min
pages 59-60

Metodología

1min
page 52

Contexto

15min
pages 16-23

Hipótesis

2min
pages 53-54

Referencias

2min
pages 61-63

Tecnologías de la Información y la Comunicación–TIC

6min
pages 49-51

Referencias

11min
pages 28-37

Prólogo

1min
pages 12-15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.