Gestión, Ciencia y Poder Aeroespacial

Page 211

Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”

Figura 12 Frecuencia de palabras reunión JEA

210

entrenamiento implementar igefa 0

2

4

6

8

Fuente: Ruíz Pineda (2020).

En la aproximación inicial, se pudo observar la importancia que se tiene por parte de los integrantes de la Jefatura de Educación Aeronáutica de la Fuerza Aérea Colombiana, los conceptos de IGEFA, manera, implementar, programa, entrenamiento y misión. Donde al revisar cada palabra en contexto se obtiene 4 ideas principales: Quedó suscrito un proyecto de inversión, donde la prioridad es la compra de un dispositivo de simulación genérico, y sobre el cual IGEFA va a realizar este programa de habilidades no técnicas, que funcione para todos los equipos, donde la idea es montar un programa sustentado como el que se propone, con un recurrente, y trabajar con IGEFA para modificar muchas de las cosas que ya están implementadas y hacer algo bueno, algo robusto, analizar lo que existe para los cursos y que se puede modificar, para implementar algo como lo que se expone. Se debe trabajar para poder implementarse de buena manera, ya que existe unidades que hace procesos de una manera, y otras de manera diferente. Se quiere por parte de IGEFA realizar nuevas prácticas de entrenamiento en comportamiento y se observa que el tema es extenso, y de pronto no todos los escuadrones lo pueden interiorizar, por lo que se observa que este proyecto está más ajustado a las necesidades de la Fuerza Aérea Colombiana. La misión MOFT, si queda obligatoria se puede prestar para que en últimas por un tema presupuestal se reduzcan las misiones técnicas para poder cumplir la misión MOFT.

Conclusiones La “no implementación” de un programa de instrucción y entrenamiento que busque mejorar, en los tripulantes de la Fuerza Aérea Colombiana, las habilida-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Referencias

42min
pages 325-345

Conclusiones

2min
page 324

2. Conceptos Básicos

6min
pages 292-296

Referencias

2min
pages 312-313

Aplicaciones de la metodología EMANA en empresas

12min
pages 318-323

Marco conceptual: Metodología EMANA

0
pages 316-317

1. Introducción

3min
pages 289-291

Apéndice I – Nomenclatura

2min
page 287

Referencias

0
page 286

Ensayos experimentales

6min
pages 277-281

Resumen

2min
page 258

Problemática de aplicación a plumas reales de motores cohete

0
page 276

en plumas de motores cohete

10min
pages 267-273

emisivas de plumas Técnicas de termografía IR para el diagnóstico de temperatura real

4min
pages 264-266

Abstract

1min
page 259

Referencias

7min
pages 255-257

Contexto

25min
pages 240-254

Referencias

33min
pages 214-239

Resultados

11min
pages 197-202

Metodología

2min
page 196

Liderazgo

27min
pages 180-195

Conclusiones

5min
pages 211-213

Entrenamiento y Supervisión (T1

3min
pages 203-204

Conclusiones

2hr
pages 80-172

Marco Teórico

12min
pages 173-179

Discusión

1min
page 79

Dimensiones para la construcción del modelo de regresión múltiple

2min
page 78

Análisis

3min
pages 76-77

Metodología

4min
pages 73-74

Marco Teórico

10min
pages 67-72

Resumen

1min
page 64

Conclusiones

3min
pages 59-60

Metodología

1min
page 52

Contexto

15min
pages 16-23

Hipótesis

2min
pages 53-54

Referencias

2min
pages 61-63

Tecnologías de la Información y la Comunicación–TIC

6min
pages 49-51

Referencias

11min
pages 28-37

Prólogo

1min
pages 12-15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.