Gestión, Ciencia y Poder Aeroespacial

Page 255

Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”

254

cado en órbita alrededor de la tierra. El motor de la segunda etapa se apagó por media hora para orbitar y esperar una posición favorable para reencenderse por un tiempo de 2 minutos alcanzando 8766 m/s de velocidad. La segunda etapa se desprendió del cohete quedando este en una órbita apta para recibir el último impulso de la tercera etapa. Medio minuto después de separarse la etapa dos, se encendió el motor cohete de la etapa 3 llegando a 11449 m/s de velocidad en 87 segundos, lo que le permitió llegar a la fase de “Inyección trans marciana” y escapar del campo gravitacional de la tierra, rumbo a Marte. La etapa 3 se separó dejando a la sonda Mars Global Surveyor sola en su larga jornada a través de Marte. En materia de avances tecnológicos, el lector puede destacar el tercer artículo de estas memorias, enfocado al entrenamiento por medio de simuladores para pilotos, donde se destaca el uso de tecnología mecánica, electrónica e informática que permiten generar un ambiente de aprendizaje virtual para una labor de alto riesgo como es pilotar una aeronave. Así pues, puede recalcarse el valor de los ambientes virtuales de simulación en la actualidad, donde se optimizan los recursos y al mismo tiempo se genera conocimiento valioso. Este artículo aborda las competencias no técnicas que debe tener un piloto de una aeronave en ambientes en donde la tecnología aeronáutica esté presente, pero se necesite aplicar habilidades no técnicas o corregir aspectos no técnicos como el comportamiento, las actitudes o la comunicación. Estas capacidades no técnicas pueden ayudar en buena medida a la reducción de incidentes y accidentes aéreos. Un ejemplo de accidente aéreo en el cual se hicieron necesarias varias competencias tanto técnicas como no técnicas sucedió el 20 de diciembre de 1995, cuando un avión Boeing 757 de la aerolínea American Airlines que cubría la ruta Miami – Cali, se estrelló en horas de la noche, contra un cerro de la Cordillera Central, a pocos minutos de aterrizar en el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, que sirve a Cali. El capitán de 57 años, con más de 13000 horas de vuelo, y más de 2260 horas de experiencia en Boeing 757 y el copiloto de 39 años con 6000 horas de vuelo y 2286 horas en Boeing 757 eran ambos competentes y experimentados. La aeronave contaba con solo cuatro años de antigüedad y un moderno sistema de navegación para los años noventa. Debido al tráfico pesado y a una tormenta, despegó con más de 1 hora de retraso desde Miami hacia Cali, Colombia. Tres horas después volaba a 22000 pies de altitud y se encontraban a 72 millas del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón que sirve a la ciudad de Cali. La torre de control del aeropuerto opera sin radar por causa de un sabotaje de la guerrilla que actuaba en Colombia la cual inhabilitó al radar. Los controladores aéreos se basaban en indicaciones de los pilotos para calcular la posición de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Referencias

42min
pages 325-345

Conclusiones

2min
page 324

2. Conceptos Básicos

6min
pages 292-296

Referencias

2min
pages 312-313

Aplicaciones de la metodología EMANA en empresas

12min
pages 318-323

Marco conceptual: Metodología EMANA

0
pages 316-317

1. Introducción

3min
pages 289-291

Apéndice I – Nomenclatura

2min
page 287

Referencias

0
page 286

Ensayos experimentales

6min
pages 277-281

Resumen

2min
page 258

Problemática de aplicación a plumas reales de motores cohete

0
page 276

en plumas de motores cohete

10min
pages 267-273

emisivas de plumas Técnicas de termografía IR para el diagnóstico de temperatura real

4min
pages 264-266

Abstract

1min
page 259

Referencias

7min
pages 255-257

Contexto

25min
pages 240-254

Referencias

33min
pages 214-239

Resultados

11min
pages 197-202

Metodología

2min
page 196

Liderazgo

27min
pages 180-195

Conclusiones

5min
pages 211-213

Entrenamiento y Supervisión (T1

3min
pages 203-204

Conclusiones

2hr
pages 80-172

Marco Teórico

12min
pages 173-179

Discusión

1min
page 79

Dimensiones para la construcción del modelo de regresión múltiple

2min
page 78

Análisis

3min
pages 76-77

Metodología

4min
pages 73-74

Marco Teórico

10min
pages 67-72

Resumen

1min
page 64

Conclusiones

3min
pages 59-60

Metodología

1min
page 52

Contexto

15min
pages 16-23

Hipótesis

2min
pages 53-54

Referencias

2min
pages 61-63

Tecnologías de la Información y la Comunicación–TIC

6min
pages 49-51

Referencias

11min
pages 28-37

Prólogo

1min
pages 12-15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.