Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”
288
Para el cálculo del modelo, es necesario conocer las variables características de las moléculas que entran en juego. Para este estudio, se ha seleccionado la banda de 2,5 a 5,55 µm (1800 – 4000 cm-1). Los parámetros de anchura de ensanchamiento se obtienen de [9], mientras que el coeficiente de absorción y la densidad de líneas se extraen de [10]. Los relativos al CO2 provienen de la base de datos espectroscópica CDSD-4000, y han sido computados en saltos de 25 cm-1 desde 300K hasta 5000 K. Los relativos al H2O provienen de la base de datos espectroscópica de alta resolución HITEMP 2010, computados análogamente en saltos de 25 cm-1 desde 300K hasta 5000 K.
Conclusiones En este trabajo se ha revisado las características fluidodinámicas de las plumas y se han propuesto hasta tres metodologías de caracterización térmica de plumas mediante técnicas ópticas no intrusivas basada en la termografía infrarroja. Adicionalmente, se ha descrito una vía de verificación de códigos numéricos basada en la información captada por cámaras IR. De entre las metodologías desarrolladas, solo la técnica de trasformación a emisividad constante y la de sintonización de la temperatura de la pluma han podido ser ensayadas con cámara IR en chorros de cámaras de combustión continua de aerorreactor. Los resultados obtenidos predijeron con buena aproximación la temperatura real de la pluma, impulsando al proyecto a repetir las pruebas en el penacho de un quemador de propano, con entornos similares a los de los bancos abiertos de motores cohete. Tras este estudio de validación, dichas metodologías serán refinadas, teniendo en cuenta la configuración axil-simétrica de los chorros, reduciendo los errores en la medida, y posteriormente aplicadas en plumas de motor cohete reales (escala 1:1) de propulsante sólido.
Agradecimientos Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España (http://www.aei.gob.es/), con cofinanciación FEDER (Objetivo: promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad), bajo el proyecto PLUMEX (Retos-Colaboración RTC-2017-6137-8), coordinado por Expal Systems S.A. (https://www.expalsystems.com/) y con la colaboración del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA-Marañosa) (https://www.inta.es/INTA/es/index.html).