Gestión, Ciencia y Poder Aeroespacial

Page 312

Propulsión Espacial

sólidos, que permite la incorporación de aditivos de combustible de alta energía, como en el caso de motores de bi-propelentes sólidos. Las ventajas del motor híbrido es la suma de las ventajas de los motores bi-propelentes líquidos y sólidos: simples (debido a que, si sólo el oxidante es líquido, requiere menos cañerías y válvulas), combustibles densos y pesados, alto ISP teórico y metales aditivos para elevarlo aún más, menos peligroso en el manejo y llenado de combustible, permite un control en su uso (encendido y apagado) y no es tóxico. Las principales desventajas: relación oxidante/combustible cambia (a medida que el combustible es quemado, las condiciones en la cámara de combustión cambian, la proporción de oxidante también cambia y la baja velocidad de regresión influye en la cantidad de masa por unidad de tiempo y en la fuerza de empuje directamente, según la ecuación (4.21).

4.6. Motores de propulsión eléctrico-térmica Resistojet: Es un motor de hidracina cuyos gases antes de ser expelidos se hacen pasar por un calefactor para aumentar la temperatura, de 900 °C a 1100 °C o 1200 °C. Según los cálculos de balística interna de los motores (reacciones internas en la cámara de combustión), el impulso específico es: (4.22) El aumento de la temperatura en la cámara de combustión, según la ecuación (4.22), hace que el ISP aumente de 220seg a 300seg, obteniendo una eficiencia más alta. Si la fuente de electricidad con la cual se hace funcionar el calentador es el sol, implica que la electricidad es gratis, lo que aumenta aún más la eficiencia de todo el proceso (hasta un 80% en el proceso eléctrico). Este tipo de motor está aún en investigación y desarrollo (I&D) y se esperan resultados en un plazo corto de tiempo. La Figura 4.7 muestra las partes de este motor. La ventaja de estos motores: ISP superior al de los motores mono-propelentes solos, de aproximadamente un 40% más alto. La desventaja: bajo empuje.

311


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Referencias

42min
pages 325-345

Conclusiones

2min
page 324

2. Conceptos Básicos

6min
pages 292-296

Referencias

2min
pages 312-313

Aplicaciones de la metodología EMANA en empresas

12min
pages 318-323

Marco conceptual: Metodología EMANA

0
pages 316-317

1. Introducción

3min
pages 289-291

Apéndice I – Nomenclatura

2min
page 287

Referencias

0
page 286

Ensayos experimentales

6min
pages 277-281

Resumen

2min
page 258

Problemática de aplicación a plumas reales de motores cohete

0
page 276

en plumas de motores cohete

10min
pages 267-273

emisivas de plumas Técnicas de termografía IR para el diagnóstico de temperatura real

4min
pages 264-266

Abstract

1min
page 259

Referencias

7min
pages 255-257

Contexto

25min
pages 240-254

Referencias

33min
pages 214-239

Resultados

11min
pages 197-202

Metodología

2min
page 196

Liderazgo

27min
pages 180-195

Conclusiones

5min
pages 211-213

Entrenamiento y Supervisión (T1

3min
pages 203-204

Conclusiones

2hr
pages 80-172

Marco Teórico

12min
pages 173-179

Discusión

1min
page 79

Dimensiones para la construcción del modelo de regresión múltiple

2min
page 78

Análisis

3min
pages 76-77

Metodología

4min
pages 73-74

Marco Teórico

10min
pages 67-72

Resumen

1min
page 64

Conclusiones

3min
pages 59-60

Metodología

1min
page 52

Contexto

15min
pages 16-23

Hipótesis

2min
pages 53-54

Referencias

2min
pages 61-63

Tecnologías de la Información y la Comunicación–TIC

6min
pages 49-51

Referencias

11min
pages 28-37

Prólogo

1min
pages 12-15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.