Gestión, Ciencia y Poder Aeroespacial

Page 324

Transformación Digital de la Sociedad: Hacia los Datos

proceso de compra (online-tienda online, landing page, redes sociales, etc., u offline). Un proyecto en el que los factores críticos para su éxito se cumplían a priori. El proyecto lo lideraba el propio CEO, la calidad de los datos devueltos por Analytics era alta, y las diferentes áreas funcionales y sus responsables tenían claro que deberían tomar decisiones estratégicas sobre la base del análisis de los datos anteriormente expuestos. Así, nos hicimos una serie de preguntas, que llevaron a tomar una serie de decisiones de negocio: Segmento y perfil de cliente que más compra en las horas de mayor pico de compra. Tras “clusterizar” las compras y detectar una concentración de estas en las horas de la comida y cena en España, se identificó qué características tenían los clientes que compraban a esas horas para caracterizar mejor a los mismos y así poder impactarles posteriormente con acciones de marketing concretas. Detectar quién (influenciadores) o qué (drivers de compra) influye más en la decisión de compra de un cliente. Construimos una serie de reglas de asociación para detectar los factores que acompañaban a las decisiones de compra de los clientes. Reglas de asociación de productos como “Si compra jamón de bellota, adquiere también vino crianza”, y así enfocar el cross-selling o up-selling en tienda o en promociones. Por otro lado, construimos unos árboles de decisión que permite determinar cuáles son los drivers que llevan a comprar un producto determinado. Por ejemplo, conocer qué valores de hora, perfil de cliente, frecuencia, tamaño cesta, etc., se deben dar para que un cliente adquiera un producto dentro de nuestras referencias. Definir los perfiles de clientes más característicos (solteros, familia, jóvenes, etc.) sin tener que preguntarlo a través de encuestas (una alternativa que siempre ha sufrido el sesgo de pregunta y respuesta). Optimizar la inversión en las acciones de marketing digital. Para un tamaño de cesta dado (y en definitiva, de margen absoluto determinado), ¿Qué acción online u offline de marketing reforzar que sabemos ha funcionado en otras ocasiones? En otro proyecto, en esta ocasión para una institución financiera, el objetivo pasaba por mejorar la rentabilidad de sus campañas de marketing. Un proyecto de retargeting basado en la captación de tráfico cualificado para la mejora de las tasas de conversión. De esta manera, rentabilizar mejor los esfuerzos de marketing. Partíamos de dos problemas muy propios de la industria BFSI (Banking, Financial Services and Insurance). Las campañas son costosas y muchos clientes no responden. Y, por otro lado, se están saturando a los clientes con múltiples ofertas. Para ello, se puso en marcha una solución basada en un retargeting

323


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Referencias

42min
pages 325-345

Conclusiones

2min
page 324

2. Conceptos Básicos

6min
pages 292-296

Referencias

2min
pages 312-313

Aplicaciones de la metodología EMANA en empresas

12min
pages 318-323

Marco conceptual: Metodología EMANA

0
pages 316-317

1. Introducción

3min
pages 289-291

Apéndice I – Nomenclatura

2min
page 287

Referencias

0
page 286

Ensayos experimentales

6min
pages 277-281

Resumen

2min
page 258

Problemática de aplicación a plumas reales de motores cohete

0
page 276

en plumas de motores cohete

10min
pages 267-273

emisivas de plumas Técnicas de termografía IR para el diagnóstico de temperatura real

4min
pages 264-266

Abstract

1min
page 259

Referencias

7min
pages 255-257

Contexto

25min
pages 240-254

Referencias

33min
pages 214-239

Resultados

11min
pages 197-202

Metodología

2min
page 196

Liderazgo

27min
pages 180-195

Conclusiones

5min
pages 211-213

Entrenamiento y Supervisión (T1

3min
pages 203-204

Conclusiones

2hr
pages 80-172

Marco Teórico

12min
pages 173-179

Discusión

1min
page 79

Dimensiones para la construcción del modelo de regresión múltiple

2min
page 78

Análisis

3min
pages 76-77

Metodología

4min
pages 73-74

Marco Teórico

10min
pages 67-72

Resumen

1min
page 64

Conclusiones

3min
pages 59-60

Metodología

1min
page 52

Contexto

15min
pages 16-23

Hipótesis

2min
pages 53-54

Referencias

2min
pages 61-63

Tecnologías de la Información y la Comunicación–TIC

6min
pages 49-51

Referencias

11min
pages 28-37

Prólogo

1min
pages 12-15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.