Gestión, Ciencia y Poder Aeroespacial

Page 52

La Gestión del Conocimiento e Innovación en la Relación con la Industria Queretana

forma continua los ejes principales de un proyecto. Como son: institucional (aspectos administrativos, académicos y de servicios al estudiante), pedagógicos, tecnológicos, diseño de interfaz, evaluación, recursos de ayuda y ético. Según Ponce (2008), las Tecnologías de la Información proveen herramientas informáticas que posibilitan al trabajador la gestión del conocimiento por los contenidos, la comunicación y la colaboración, el seguimiento y la evaluación de los aprendizajes online.

Gestión de la Innovación Dentro del contexto de la industria están sometidas a la competencia natural por subsistir o permanecer en el mercado globalizado. Donde estas empresas tienen la necesidad de una gestión tecnológica adecuada, y también de tener Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dentro y fuera de la empresa, para así competir en la mundialización, fomentar una cultura de la innovación que les permita permanecer en el mercado a través del tiempo. Donde la innovación juega un factor importante para incrementar la competitividad dentro de las industrias. Sin embargo, el proceso de innovación se vuelve cada vez más complejo debido a la variedad de entradas utilizadas por los actores económicos, su creciente interdependencia y división del trabajo altamente especializado que demanda una gestión científica y social, pertinente en los mercados de los nuevos productos tecnológicos. La capacidad de las organizaciones de innovación tecnológica sin duda alguna debe sustentarse en la gestión tecnológica del conocimiento de sus nuevos productos y estar de acuerdo con las estrategias de cooperación y competitividad en vigor Ramos (2014). La innovación distingue a la vez un proceso y su resultado. Como proceso caracteriza “una trasformación de los procesos industriales en ejecución para concebir, realizar y distribuir los productos y servicios” Ramos (2014). Para Ramos (2014), la innovación constituye un factor de crecimiento particularmente crítico en el sector de altas tecnologías y por ende crear ventaja competitiva. Para Ramos (2014), la innovación constituye un factor de crecimiento particularmente crítico en el sector de altas tecnologías y que por ende crear ventaja competitiva. Aparicio (2009), convertir el conocimiento y las ideas en riqueza, por tanto, innovación no es añadir mayor sofisticación tecnológica a los productos, sino que estos se adapten mejor a las necesidades del mercado.

Metodología La investigación que origina el presente artículo a partir de una prueba piloto que se desarrolla en tres empresas queretanas: empresa donde se fabrican

51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Referencias

42min
pages 325-345

Conclusiones

2min
page 324

2. Conceptos Básicos

6min
pages 292-296

Referencias

2min
pages 312-313

Aplicaciones de la metodología EMANA en empresas

12min
pages 318-323

Marco conceptual: Metodología EMANA

0
pages 316-317

1. Introducción

3min
pages 289-291

Apéndice I – Nomenclatura

2min
page 287

Referencias

0
page 286

Ensayos experimentales

6min
pages 277-281

Resumen

2min
page 258

Problemática de aplicación a plumas reales de motores cohete

0
page 276

en plumas de motores cohete

10min
pages 267-273

emisivas de plumas Técnicas de termografía IR para el diagnóstico de temperatura real

4min
pages 264-266

Abstract

1min
page 259

Referencias

7min
pages 255-257

Contexto

25min
pages 240-254

Referencias

33min
pages 214-239

Resultados

11min
pages 197-202

Metodología

2min
page 196

Liderazgo

27min
pages 180-195

Conclusiones

5min
pages 211-213

Entrenamiento y Supervisión (T1

3min
pages 203-204

Conclusiones

2hr
pages 80-172

Marco Teórico

12min
pages 173-179

Discusión

1min
page 79

Dimensiones para la construcción del modelo de regresión múltiple

2min
page 78

Análisis

3min
pages 76-77

Metodología

4min
pages 73-74

Marco Teórico

10min
pages 67-72

Resumen

1min
page 64

Conclusiones

3min
pages 59-60

Metodología

1min
page 52

Contexto

15min
pages 16-23

Hipótesis

2min
pages 53-54

Referencias

2min
pages 61-63

Tecnologías de la Información y la Comunicación–TIC

6min
pages 49-51

Referencias

11min
pages 28-37

Prólogo

1min
pages 12-15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.