Gestión, Ciencia y Poder Aeroespacial

Page 59

Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”

Conclusiones 58

De acuerdo con el análisis de las empresas en cuanto a la Gestión del Conocimiento se observó: que las empresas que fabrica direcciones para autos (1), empresa que fabrica empaques para la industria alimentaria (2), empresa de TV produce contenido audiovisual (3), se infiere que los sistemas de organización no están totalmente interconectados, esto podría ser probablemente porque se desconocen las bondades que tiene la Gestión del Conocimiento. Por ejemplo, la gestión del capital intelectual y con esto genera ventaja competitiva, vocación de compartir el conocimiento que se genera en las empresas. En la Gestión del Conocimiento se encuentra la toma de decisión que seguramente hace esfuerzos por bajar la información sin embargo les falta y a pesar de las normas de calidad que presentan las empresas 1 y 2, aun así, presentan problemas de mantenimiento y de planeación, aunque los personales de las tres empresas tienen acceso a la capacitación. Estas empresas su tipo de organización es maquinal donde los mecanismos de coordinación es normalización de procesos. La empresa (3), es una televisora recién abierta 2018 muy joven, donde se realizan productos audiovisuales, instalada en una universidad pública, y aunque comprenden la Gestión del Conocimiento y en esta se puede innovar en cuanto a la producción aún no cuenta con alguna norma de calidad. La producción de los productos audiovisuales es por parte del profesorado que no cuenta con dinero para hacer grandes producciones y el capital intelectual se renueva cada semestre por que funciona con becarios y su conocimiento se va cuando sale el becario y hay que comenzar de nuevo con el becario que llega, esto más el COVID-19 genera una situación complicada de este medio. La organización de esta empresa es innovadora, mecanismo de coordinación y adaptación mutua. La Gestión Tecnológica del Conocimiento en las empresas se observó: que la G.T.C es la acción dentro de la organización, depende del modelo de negocio para poder verla como el proceso por el cual ayuda a las empresas a adquirir conocimiento y partir de la tecnología adquirida genera una nueva. La empresa (1) y (2) tienen suficiente tecnología para trabajo especializado sin embargo saturan a la gente con mucho trabajo, presentan problemas de tipo organizacional. La empresa (3), presenta un entorno complejo y dinámico con influencia de tecnología con una estrategia emergente basada en aprendizaje, por ser una empresa joven. La Gestión del Conocimiento es la toma de decisión y se muestra con mucha labor de trabajo por parte de las empresas, pero aún les falta y la Gestión Tecnológica del Conocimiento es la acción de la empresa que presenta diferentes problemáticas como de planeación y de mantenimiento que es en este último donde se encuentra la GTC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Referencias

42min
pages 325-345

Conclusiones

2min
page 324

2. Conceptos Básicos

6min
pages 292-296

Referencias

2min
pages 312-313

Aplicaciones de la metodología EMANA en empresas

12min
pages 318-323

Marco conceptual: Metodología EMANA

0
pages 316-317

1. Introducción

3min
pages 289-291

Apéndice I – Nomenclatura

2min
page 287

Referencias

0
page 286

Ensayos experimentales

6min
pages 277-281

Resumen

2min
page 258

Problemática de aplicación a plumas reales de motores cohete

0
page 276

en plumas de motores cohete

10min
pages 267-273

emisivas de plumas Técnicas de termografía IR para el diagnóstico de temperatura real

4min
pages 264-266

Abstract

1min
page 259

Referencias

7min
pages 255-257

Contexto

25min
pages 240-254

Referencias

33min
pages 214-239

Resultados

11min
pages 197-202

Metodología

2min
page 196

Liderazgo

27min
pages 180-195

Conclusiones

5min
pages 211-213

Entrenamiento y Supervisión (T1

3min
pages 203-204

Conclusiones

2hr
pages 80-172

Marco Teórico

12min
pages 173-179

Discusión

1min
page 79

Dimensiones para la construcción del modelo de regresión múltiple

2min
page 78

Análisis

3min
pages 76-77

Metodología

4min
pages 73-74

Marco Teórico

10min
pages 67-72

Resumen

1min
page 64

Conclusiones

3min
pages 59-60

Metodología

1min
page 52

Contexto

15min
pages 16-23

Hipótesis

2min
pages 53-54

Referencias

2min
pages 61-63

Tecnologías de la Información y la Comunicación–TIC

6min
pages 49-51

Referencias

11min
pages 28-37

Prólogo

1min
pages 12-15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.