La gestión empresarial y las capacidades dinámicas
De este modo, el factor capacidad tecnológica, compuesto por cinco dimensiones observadas, a saber: recursos, entorno, despliegue de la estrategia de innovación, innovación en la cadena de valor y experiencia en innovación y, el factor nuevas capacidades (estratégicas), compuesto por 10 dimensiones observadas, a saber: liderazgo y visión, estructura, cultura y valores, barreras para el aprendizaje, estrategia de innovación, despliegue de la estrategia de innovación, cultura de la innovación, innovación en la cadena de valor, experiencia en innovación y obstáculos a la innovación; son consistentes con la hipótesis, debido a que agrupan dos capacidades de las tres capacidades de innovación, que tienen un aporte importante y favorecen el aprendizaje organizacional, encaminado a una gestión empresarial eficiente. Estas capacidades tecnológicas y nuevas capacidades (estratégicas) desarrolladas por las empresas del sector cárnico de la ciudad de Cali, son dinámicas, en tanto, que permiten una rápida adaptación a entornos inciertos, complejos y dinámicos. Igualmente, son capacidades dinámicas, porque aprovechan la dotación de recursos disponibles e incorporan nuevos conocimientos para integrar, construir y reconfigurar sus competencias internas y externas, para la implementación de estrategias competitivas.
Discusión El estudio empírico realizado en una muestra de 34 empresas del sector cárnico ubicadas en la ciudad de Cali permitió revisar la relación entre la gestión empresarial y las capacidades dinámicas. La relación propuesta estuvo caracterizada a partir de las capacidades tecnológicas, capacidades de mercado y nuevas capacidades (estratégicas). Por consiguiente, con un nivel de significancia del 5 % se puede afirmar estadísticamente que la capacidad tecnológica tiene un aporte importante en el aprendizaje organizacional; esto se demuestra en el ajuste del modelo de regresión lineal múltiple, en el cual esta dimensión aportó en la explicación del aprendizaje un 0.51. Igualmente, como resultado, con un nivel de significancia del 5 % se puede afirmar estadísticamente que las nuevas capacidades (estratégicas) tienen un aporte importante en el aprendizaje organizacional; esto se demuestra en el ajuste del modelo de regresión lineal múltiple, en el cual esta dimensión aportó en la explicación del aprendizaje de 0.60. En cuanto a la interpretación de los resultados, los procesos realizados mediante el desarrollo de las capacidades tecnológicas (planta de producción, equipamiento) y las nuevas capacidades (capacidades estratégicas) tienen un impacto significativo en la generación y renovación de los recursos, factores y las competencias tanto internas como externas, para la mejora de las operacio-
79