Actualidad Karem Priscila Díaz Díaz*
LA ECOLOGÍA INTEGRAL DESDE EL ENFOQUE DE GÉNERO, LA ACADEMIA Y LA ECONOMÍA La Pontificia Universidad Javeriana participó con tres presentaciones en la conferencia internacional sobre ecología integral que se realizó en Italia, del 6 al 8 de junio.
L
a Pontificia Universidad Gregoriana, Roma; la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Alemania; la Universidad de Passau, Alemania; y la Federación de Científicos Alemanes (VDW) entre otros socios fueron los organizadores de la conferencia internacional “¿Transición a la ecología integral? Enfoques transdisciplinarios para la puesta en marcha e implementación de una cosmovisión holística”. El evento tuvo lugar en Roma, Italia, del 6 al 8 de junio y contó con la participación de más de 40 conferencistas de universidades de diferentes países, entre ellos tres de la Pontificia Universidad Javeriana: Jairo Cifuentes, secretario general de la Universidad; María Adelaida Farah, vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales; y César El empoderamiento Ferrari, profesor titular de la Facultad de no solo se logra Ciencias Económicas y Administrativas. con la acción Cada uno de ellos expuso, desde su rol, afirmativa, las acciones para tener una transición sino también hacia la ecología integral.
con la acción transformadora.
Diversidad y empoderamiento
En el panel “Las ciencias naturales en la implementación de la ecología integral: transición tecnológica”, María Adelaida Farah, tuvo la oportunidad de abrir el espacio con su intervención titulada “El poder de las tecnologías en los territorios rurales: ¿cómo, para qué y para quién? Algunas ideas desde el enfoque de género”, donde planteó la diversidad e interacciones en las comunidades rurales y las relaciones de poder y empoderamiento. La vicerrectora de Extensión propuso la importancia de la diversidad como un elemento clave para la transición tecnológica. “Mi invitación es a hablar en plural: territorios rurales, mujeres rurales, comunidades rurales, tecnologías, etc. El enfoque territorial del desarrollo rural y el enfoque de la nueva ruralidad prestan especial atención a la diversidad de actores territoriales (…) Esos enfoques nos invitan a dejar de tener una visión dicotómica entre lo urbano y lo rural, a visibilizar y potenciar sus crecientes y dinámicas
6
h oy e n l a jav e r ia n a | junio 2022
La vicerrectora de Extensión, María Adelaida Farah (centro), en su conferencia sobre tecnología, territorio y género.
interacciones, y las complejas relaciones y conexiones económicas, sociales, demográficas, políticas, culturales y ambientales entre ambos espacios (…) Esto significa que no solo es importante ver la tecnología en sí como un producto final, sino también observar el proceso de creación, desarrollo, transferencia, adopción y evaluación de la tecnología”. Frente a las relaciones de poder y empoderamiento, María Adelaida expuso que “las tecnologías para los territorios rurales tienen muchas desigualdades de poder (basadas en género, etnia, edad, condiciones económicas, etc.) e incluso la tecnología genera otras formas de poder (…) que comúnmente implican “poder de control” o “poder sobre”. Pero las rela-