22
FORO HACU
ALMA MATER
Foto: Shutterstock.
BUSCAN FORTALECER LA EDUCACIÓN INTERNACIONAL POR ARTURO PADILLA
A
plicar la creatividad en la investigación, explorar nuevas estrategias, cambiar nuestra manera de pensar y de hacer las cosas, y conocer los problemas globales son algunas propuestas que diversas universidades plantearon para enfrentar los retos que representa hoy la creciente necesidad de la educación internacional en México y América Latina, durante el seminario “Cambios y oportunidades para la educación internacional en México y América Latina”, organizado por la Asociación de Colegios y Universidades Privadas (HACU, por sus iniciales en inglés) de los Estados Unidos, en el cual participó la Universidad Autónoma de Guadalajara. En representación del rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, participó el Dr. Alfonso Petersen Farah, vicerrector de Ciencias de la Salud, quien expuso tres aspectos que atraen a estudiantes internacionales a la Facultad de Medicina de la UAG. “El primero es la calidad de nuestros académicos; el segundo es nuestra experiencia, comprobada por más de 85 años como institución de educación superior dedicada al servicio a la comunidad, a enseñar valores, ciencia e investigación; y, por último, nuestra oferta académica. Desde 1983, la Facultad de Medicina está en la lista de instituciones que satisfacen las necesidades de los estudiantes de habla inglesa que desean estudiar medicina”, expuso. El Dr. Petersen Farah abundó en la excelente prepa-
ración de los académicos de la Autónoma; dijo que los profesores del Programa Internacional son cien por ciento bilingües y dominan la terminología técnica de la medicina en inglés. Así mismo, un porcentaje significativo de los docentes poseen maestrías en educación y en ciencias, así como doctorados en diversos campos del conocimiento. La UAG cuenta con programas de inmersión cultural, por lo que los estudiantes extranjeros pueden participar con seguridad en actividades culturales locales en Jalisco y practicar con pacientes reales en los programas de Medicina en la Comunidad y las Clínicas Inteco, mediante las que se ofrece apoyo y servicios médicos y odontológicos a la población de bajos recursos. Agregó que, en 2016, la Facultad de Medicina fortaleció en su programa académico el desarrollo del pensamiento crítico de sus alumnos, y gracias a varios acuerdos de colaboración, estos tienen acceso a rotaciones clínicas en varios países, así como en entidades de Estados Unidos como California, Arizona, Nevada, Illinois, Luisiana y Nueva York. “La UAG está acreditada, y sus estudiantes, cuando regresan a casa, pueden reacreditar su carrera. También fue recertificada