Alma Mater Septiembre-Octubre 2020

Page 42

40

MEDIOS

ALMA MATER

TV Y REDES SOCIALES GANAN EN MEDIO DE LA PANDEMIA L

a emergencia sanitaria por el covid-19 ha transformado numerosos hábitos. La mayoría de las personas en el mundo han asimilado en estos meses inéditos nuevas formas de comportamiento, desde la vida en el hogar y el trabajo hasta las grandes concentraciones y las rutinas urbanas. El mundo de la comunicación no escapa a esta transformación. Los comunicadores han cambiado su enfoque sobre lo que publican, y el público ha respondido, fortaleciendo unos medios y debilitando otros. Indudablemente, la televisión y las redes sociales ganaron terreno en la preferencia del auditorio, mientras que los medios impresos son los más afectados. Estudios recientes de opinión pública indican que 88 por ciento de las personas que tienen acceso a los medios de comunicación en México utilizan una o más plataformas de internet para mantenerse informadas, y 72 por ciento mencionan también la televisión abierta y de paga.

Una encuesta levantada durante el mes de julio en España coincide en que 85 por ciento de la gente prefirió la televisión para informarse sobre la pandemia. Otros reportes afirman que el tráfico en internet a escala mundial ha aumentado de manera considerable, casi en 25 por ciento, sobre todo en Europa. De acuerdo con el sitio ComsCore, en las últimas semanas, una de cada cuatro búsquedas en la red originadas en México incluyó las palabras “coronavirus” o “covid-19”. Esto, por otra parte, provoca saturación, y con ello lentitud en la comunicación digital, al tiempo que aumenta la incidencia de noticias falsas. Sobre el tema de los medios preferidos en tiempos de pandemia, un grupo de estudiantes de primer cuatrimestre de Comunicación comparten, desde su respectivo confinamiento, cuáles son los medios y los temas que más han consumido durante la emergencia sanitaria.

● ANA FERNANDA IBARRA FÉLIX Mi medio favorito para mantenerme informada durante la cuarentena son las redes sociales, porque en ellas puedes actualizarte con noticias en vivo o con podcasts. Aunque suene un poco absurdo, cuando uno encuentra un meme, es posible que además de ser gracioso pueda contener información verídica, y más tarde uno comience a buscarla; eso es lo que hago yo: confirmo lo que me envían por redes. En cuanto a los temas que más he buscado, tratan sobre la pandemia en los diferentes países, los índices de mortalidad, las recomendaciones para cuidarnos; y claro, también me he interesado un poco más en los problemas de todo tipo que están surgiendo en el mundo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

LA UAG ASEGURA A SUS ESTUDIANTES POR ACCIDENTES EN EL HOGAR

2min
page 50

SOFÍA RUIZ

1min
page 48

TIPS PARA TIPS PARA MEJORAR LA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN CONCENTRACIÓN

3min
pages 46-47

FANDANGUEANDO A TRAVÉS DE LA RED

1min
page 45

UN CLÁSICO ITALIANO: Fetuccini Alfredo Fetuccini Alfredo

1min
page 44

TV Y REDES SOCIALES GANAN EN MEDIO DE LA PANDEMIA

3min
pages 42-43

ASOLMEX y la UAG

2min
page 40

BIOFERTILIZANTES PERSONALIZADOS GANAN EN STARTUP

3min
pages 38-39

GRADUACIONES

2min
pages 36-37

ARTÍCULO ALMA MATER

2min
page 34

DESTACAN PROFESORES POR SUS CLASES VIRTUALES

4min
pages 32-33

BERNARDETTE MONTAÑO

2min
page 31

Opinión Salvador Echeagaray

2min
page 30

MÓNICA BAÑUELOS, profesional y emprendedora

1min
page 29

OPINIÓN Elvira Zorrero

2min
page 28

SERGIO AGUILAR-GAXIOLA RECIBE EL GALARDÓN OHTLI

3min
pages 26-27

BUSCAN FORTALECER LA EDUCACIÓN INTERNACIONAL

4min
pages 24-25

LOS DEPORTES, AIRE FRESCO EN LA PANDEMIA

2min
page 23

LABORATORIOS VIRTUALES Y A DISTANCIA

1min
page 22

MODELO B-LEARNING UAG

20min
pages 8-20

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

3min
pages 6-7

MENSAJE DEL RECTOR

2min
pages 4-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.