12
MAYO - JUNIO 2021
Columna
LO QUE SE OYE, lo que se dice...
FRANCISCO AVILÉS SÁNCHEZ faviles56@yahoo.com
EL CONSUMO de carne en México parece ir disminuyendo debido a los altos precios que está alcanzando ese alimento, provocado a su vez por el incremento en la cotización mundial del maíz y otros insumos ganaderos. El temor que señalábamos en estas mismas páginas en una edición anterior se presenta ahora como una alerta, pues, aunque la producción no ha disminuido, sino que en el caso de los bovinos continúa aumentando, aunque sea a un ritmo modesto, ese incremento se está yendo a las exportaciones. La demanda interna de carne, como lo confirma el presidente del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), Ernesto Hermosillo Seyffert, se encogió en 1.1% durante el año pasado, a lo cual habría que sumar el aumento de la población. Así, los 15 kilos anuales de carne de res por persona que se estuvieron consumiendo durante varios años en el país han caído a 14.3 kilos, y seguirá bajando conforme los precios continúen al alza mientras que las condiciones económicas de las familias permanezcan como están o se deterioren más aún. Hermosillo dice que entre abril de 2020 y abril de 2021 la carne de res aumentó en promedio 22.43%, y la de pollo en 16.83%. Precisamente fue esta última la única cuyo consumo se incrementó el año pasado, en apenas 0.6%, pero eso fue debido a que se trata de la opción cárnica más barata. Sin embargo, con su aumento de precio
Ernesto Hermosillo S.
observado este año la demanda de pollo “es probable que también se contraiga”. De hecho, “con la escalada de precios en el primer trimestre identificamos un menor consumo de pollo, y esto quiere decir que la gente va migrando de proteína: de la res, que es la más cara, a la de cerdo, luego a la de pollo, y lo que sigue son las proteínas vegetales, como el frijol y la lenteja”. Otras causas del alza en el precio de la carne fueron la demanda creciente de este alimento en China y los Estados Unidos, así como la sequía que padeció el país en los meses anteriores…