42
MAYO - JUNIO 2021
Opinión
La movilización de ganado en México gana amparo
A
mediados de febrero el USDA-APHIS mandó la instrucción a nuestro país a través de SENASICA sobre el desconocimiento de 11 regiones del país, en donde perdían la acreditación sanitaria, además de las anteriores y les impidió movilizar ganado de esas regiones a regiones o zonas sanitarias “A” y todos los criaderos de ganado de registro de zona “B” que tenían hato libre certificado, lo perdieron, todo esto, si hacemos historia, es porque unos cuantos ganaderos no siguen las indicaciones de tener su ganado libre de tuberculosis bovina, no acataron las instrucciones y procedimientos, dañando a un importante sector de productores ganaderos. Prefirieron cortar el árbol en lugar de tirar la manzana podrida para solucionar el problema, nos quedamos sin árbol, pero ya tampoco tenemos la manzana podrida. Se han realizado varias conferencias por la plataforma ZOOM donde la autoridad ha tratado de explicar la situación, pero no han actuado; les tomó varias semanas mandar un reporte de riesgos al APHIS, para ver si permiten que estos hatos libres certificados en zona “B” son autorizados a movilizar animales y hasta finales de junio, posiblemente, se tenga la solución. Considero que en este asunto, las autoridades sanitarias y ganaderas del país se subieron en el carro de la tranquilidad, ya que hasta hace días le enviaron el comunicado a APHIS para ver cómo podrían solucionar o aligerar el problema que tienen los ganaderos de México, esta cancelación de movilización de ganado ha costado mucho dinero a los productores de registro, pero en fin creo que piensan que con los apoyos del gobierno a los ganaderos lo pueden compensar. (¿Cuáles?) Pero, ¿qué pasa con nuestras organizaciones ganaderas? No se les vio actuar, no hicieron
ING. CÉSAR CANTÚ MARTÍNEZ MAI, SRA, MRICS, R/WA cesarcantu@webtelmex.net.mx agropek@prodigy.net.mx www.promotoraagropek.com