56
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020
Opinión
Lo importante contra lo simbólico
E
scribo esto el lunes 19 de octubre. Ayer voté para elegir a quien será presidente municipal de Pachuca y, aunque todavía no tenemos los resultados finales, el mapa del estado es muy colorido y variado, pero hay tres fechas más importantes que la de ayer. Dos fechas importantes vendrán en 2021, cuando elegiremos a diputados y muchos, muchos cargos locales, y en 2024 con la elección para determinar quién será el titular del Poder Ejecutivo y la renovación de todo el Congreso. La tercera fecha, a la que dedico esta columna fue el pasado viernes 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación. El lema fue “Cultivar, nutrir, preservar. Juntos. Nuestras acciones son nuestro futuro” y este año se hizo un llamado a reconstruir mejor y rendir homenaje a los Héroes de la Alimentación. Durante toda la semana se realizaron eventos en todo el mundo, y por la pandemia que lo cambió todo, este año no tuvimos que elegir entre el Comité de Seguridad Alimentaria que se reúne en Roma y el Premio Mundial de la Alimentación junto con el Borlaug Dialogue que tienen lugar en Des Moines. Este año pudimos estar presentes en todos los eventos y celebrar todas las acciones que se llevan a cabo en el mundo para producir más y mejor, y llevar alimentos a quienes más lo necesitan, razón por la cual el Premio Nobel de la Paz fue otorgado al Programa Mundial de Alimentos. Al mismo tiempo celebré, junto con toda la comunidad científica y agroalimentaria del mundo que el Premio Nobel de Química fuera para dos mujeres que se han dedicado a la tecnología CRISPR que ha arrojado excelentes resultados y será la herramienta gracias a la cual seguiremos con vida y tengamos alimentos en el futuro (algo que seguramente molesta a esta administración porque se juntan dos cosas: mujeres y ciencia). Todo lo anterior es de gran importancia y es, además, simbólico. Importante porque
todos tenemos que comer y no hemos dejado de trabajar para producir alimentos, y es simbólico porque el mundo volteó a ver a los productores y la obligación que tenemos de producir más, con menos recursos y por lo tanto, se puso sobre la mesa la necesidad que tenemos de contar con herramientas tecnológicas que nos lo permitan, pero hay a quienes no les llegan estos datos ni les importan.
GEORGINA GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ
Mujer Ganadera
lavidalactea1@gmail.com