TODA Temas / Opiniones de Diseño y Arquitectura #006

Page 18

#6 COLEGIO DE ARQUITECTOS PROVINCIA DE BUENOS AIRES DISTRITO 9
TODA Temas / Opiniones de Diseño y Arquitectura #6 febrero 2023 ISSN en trámite Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 9
Revista

TODA

Temas/Opiniones de DISEÑO&ARQUITECTURA

PUNTO DE VISTA

Opinión editorial

CIUDAD

Estudios de problemáticas urbanas y alternativas de mejoramiento

OBRA

Arquitecturas significativas de la ciudad

CON-VERSACIÓN

Obras nacionales/regionales analizadas y conversadas con sus proyectistas

FUTUROS

Especulaciones viables sobre ciudad futura

CASA

Arquitecturas de lo doméstico en América y en Mar del Plata

UTOPÍAS

Imaginaciones de estudiantes avanzados

AMÉRICA

Proyectos americanos singulares

FORMACIÓN

Reflexiones sobre educación proyectual

MUNDO

Proyecto y pensamiento en la esfera global

PROPUESTAS

Futuros proyectados

EVOCACIÓN

Pasados presentes, historias reactivadas

TECNO

Alternativas tecnológicas racionales y sustentables

DISEÑO

Pensar y hacer cosas

LECTURAS

Revisión del pensamiento publicado reciente

EL DESAF Í O DE CRECER E IR POR MÁS

Comienza una nueva gestión en el CAPBA D9 con nuevas expectativas, proyectos y objetivos.

Las herramientas y el marco con que contamos son inmejorables, el apoyo de la matrícula en las urnas, la renovación generacional en la conducción, la incorporación de gran cantidad de colegas provenientes de otros espacios en los distintos ejes de trabajo y la experiencia acumulada tras tres años duros de gestión, pandemia y digitalización mediante.

Crecer es madurar, es una actitud, es sumar, es ordenar, es superarse y es ir por más Impulsar la generación de nuevas prácticas profesionales y ampliar el espectro de las existentes es parte del crecimiento proyectado.

Continuar difundiendo nuestra mirada sobre el hábitat, la urbanidad, los espacios públicos, el patrimonio, el desarrollo de nuestra industria y el medio ambiente acompañada de propuestas viables de ejecución es madurar como institución. Pensar en nuevos espacios físicos de encuentro, sociabilización, intercambio, capacitación y actualización refleja una actitud de valoración, de respeto y de escucha de nuestros pares.

Perseguir la incorporación a la institución de arquitectos y arquitectas cuya actividad aún no está regulada por nuestra normativa es sumar y potenciar la profesión.

La actualización de los canales de comunicación y la creación de nuevos y más eficientes es ordenar nuestras interacciones e informaciones.

Incorporar nuevos beneficios, más servicios y facilitar las tareas administrativas a la matrícula es superarse en actitud gremial.

La conjunción de todas estas acciones, su ejecución y puesta en funcionamiento sintetizan el objetivo de esta gestión de ir por más

Para que esta acciones se concreten precisamos participación, aportes, crítica constructiva, acuerdos, despersonalismo y convicción de trabajo en conjunto.

Esta nueva gestión está comprometida a impulsar y conducir todas las propuestas descriptas, el volumen de los objetivos alcanzados y la magnitud de los logros que se consigan tendrán como protagonista a la matrícula y el compromiso que cada uno y cada una asuma.

Sumate al crecimiento de tu colegio.

2
MESA DIRECTIVA CAPBA 9 Arq. Diego Anibal Domingorena / Arq. Leandro
COLEGIO DE ARQUITECTOS PBA DIX
Martín Zapata / Arq. Adriana Leticia Lucchetti

Revista TODA

CAPBA IX

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IX

Con el patrocinio de Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

Universidad Nacional de Mar del Plata

Autoridades

CAPBA IX

COLEGIO DE ARQUITECTOS PBA DIX

Mesa Directiva

Presidente: Arq. Diego Aníbal Domingorena

Secretario: Arq. Leandro Martín Zapata

Tesorera: Arq. Adriana Leticia Lucchetti

Vocales Titulares

Arq. Carlos Humberto Castiglioni, Arq. Damasia Bustamante Vismara, Arq. Pablo Alfredo Oliva, Arq. Sabina Casado

Vocales Suplentes

Arq. Analía Verónica Díaz, Arq. Juan Manuel Tamburini, Arq. Pedro Daniel Villalba, Arq. Pablo Rodrigo La Frossia Delegado al Consejo Superior

Arq. Augusto Urrizola

FAUD UNMDP

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Universidad Nacional de Mar del Plata

Decano: Arq. Francisco Olivo

Vicedecana: Lic. Maria Paula Giglio

Editores Responsables

Mesa Directiva CAPBA 9: Arq. Diego Anibal

Domingorena / Arq. Leandro Martín Zapata / Arq. Adriana Leticia Lucchetti

Director

Arq. Roberto Fernández

Consejo Editorial

Arq. Diego Anibal Domingorena (CAPBAIX)

Arq. Leandro Martín Zapata (CAPBAIX)

Arq. Adriana Leticia Lucchetti (CAPBAIX)

Arq. Francisco Olivo (FAUD UNMDP)

Coordinador Editorial CAPBAIX

Arq. Emanuel Peredo

Asistentes Editoriales CAPBAIX

Arq. Analía Flores

Arq. Alicia Paris

Arte y Diseño DG. Jimena Durán Prieto

Maquetación DG. Rocío Perani

Imagen de portada Casa en Arenas del Sud de los arq. Justo Cazeaux y Gabriel Ciannamea Fotografía

Límites Urbanos- Arq. Patricio López

CAPBAIX y FAUD manifiestan que las opiniones consignadas en esta publicación son de absoluta responsabilidad de los firmantes de cada nota y no comprometen a tales instituciones. Las notas sin firma son responsabilidad de la Dirección editorial de TODA.

Las imágenes incluídas fueron suministradas especialmente por los autores y/o sujetos protagónicos de cada nota. Cuando fueran solicitadas expresamente se indican las autorías y/o las fuentes originales de tales imágenes. Si alguna imagen careciera a juicio de su autor, del crédito correspondiente rogamos se nos consigne para subsanarlo.

_0 EDITORIAL

EL DESAFÍO DE CRECER E IR POR MÁS / por Diego Anibal Domingorena, Leandro Martín Zapata y Adriana Leticia Lucchetti

_1 PUNTO DE VISTA

CO-CONSTRUCCIÓN COGNITIVA PARA LA PRODUCCIÓN DE HÁBITAT / Paula Peyloubet

_2 CIUDAD

PLANIFICAR EN EL SUDESTE BONAERENSE. El caso del partido de Lobería por Martín Sarasíbar

_3 OBRA

INTENCIONES PROYECTUALES ENTRE EL MERCADO Y LA NORMA Edificios Peña Plaza y Forbes / por Eduardo Agüero, Martin Marcenaro

_4 CON-VERSACIÓN

LO IMPORTANTE ES CONSTRUIR EXPERIENCIAS. Con-versación con Agustín Berzero Casa-Taller en La Paisanita (2018-21) y Taller-Atelier en Rafaela (2020-21) por Ricardo Sargiotti

_5 FUTUROS

OPERACIONES URBANAS COLECTIVAS EN LA MICROESCALA por Johana Hernández

_6 CASA

DIALÉCTICA DE OPUESTOS. Casa en Arenas del Sud. Estudio Cazeaux Ciannamea MINIMALISMO BLANCO. Casas en Playa Chapadmalal. Iván Brankevich y Julieta Knollinger

_7 UTOPÍAS

MEJOR QUE AYUDAR A HACER PROYECTOS ES AYUDAR A HACER ARQUITECT@S, Horacio Bertuzzi y Luciana Guglielmotti

CENTRALIDADES, BARRIOS Y LA NATURALEZA URBANA. Centro de Formación Agroecológica y Oficio en 9 de Julio, Facundo Carrasco

¿A QUÉ LLAMAMOS METAPROYECTO? Propuesta de vivienda evolutiva para San Juan, Delfina Diaz

VIVIENDA SOCIAL QUE HACE CIUDAD. Conjunto de vivienda social en Ushuaia, Agustín Liuzzi y Florencia Silberman

EQUIPAMIENTO CULTURAL URBANO. Centro de Convenciones Chascomús, Florencia Silberman

_8 AMÉRICA

DESPLAZAMIENTOS, LA MESA Y LA CARPA. Observaciones sobre algunos proyectos de Smiljan Radic / por César Rafael Solano Ferrari _9 FORMACIÓN

DIDÁCTICA&PROYECTO. Divergencias/Convergencias Profesión-Disciplina / por Roberto Fernández _10 MUNDO

DE PIRÁMIDES Y BASTILLAS EN LA IMAGINACIÓN. Bastide Niel, MVDRV en Burdeos por Carlos Tapia _11 PROPUESTAS

CapaCities, DiagramatiCities. NUEVOS MAPAS DE BATALLA PARA LA N-CIUDAD / por Manuel Gausa

_12 EVOCACIÓN

MANZANAS, LOTES, CASAS / por Juan Manuel Borthagaray

_13 TECNO

NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA VALORIZACIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS / por Julio Martín y Gustavo Blanco

_14 DISEÑO

ANTARES. LA ESTRELLA DEL DISEÑO MARPLATENSE / por Alan Neumarkt

_15 LECTURAS

LA VÍA OSCURA DE KOOLHAAS

El costado surrealista de la vanguardia contemporanea. Rem Koolhaas y el Surrealismo. Arquitectura convulsiva. Javier Arias Madero / por Roberto Fernández CRONISTAS DE AJENIDADES. Barthes y Levi Strauss en Japón. El imperio de los signos. Roland Barthes. La otra cara de la luna. Escritos sobre el Japón. Claude Levi-Strauss / por Fernanda Vértiz CRÍTICA RADICAL DEL ANTROPOCENTRISMO

Humanidad. Solidaridad con los no-humanos. Timothy Morton / por Julio Napoli

3
#6
2 4 18 28 58 84 96 132 198 214 230 256 282 292 302 306

Co-construcción cognitiva para la producción de hábitat _Paula Peyloubet

* Paula Peyloubet es Arquitecta y Doctora e Investigadora Principal en CIECS-CONICETUNC en Córdoba. Este ensayo es parte de una investigación que contó con la participación de los arquitect@s Santiago Ríos, Josefina Centeno, Ana Laura Minari y Pilar Del Campillo

Una vez me preguntaron qué es la investigación. Intenté resolver esta pregunta diciendo que no quería hacer una respuesta formal y específica al respecto, intentando ser clara en términos semánticos. Prefería entender esta pregunta desde una perspectiva emocional como expresión de mi vida... y en este sentido, de manera un poco histórica y considerando como la investigación llegó a mi camino, logré explicar que fueron aprendizajes y aceptaciones de un recorrido en el que aún ando. La “ciencia” tenía un atributo de conocimiento distinguido, legitimado y reinaba entre las expectativas más altas de lo que podría alcanzar en mi mundo académico, como investigadora. Sin embargo, la “tecnología”, siempre considerada la hermana menor de la ciencia, era un espacio de acción que yo disfrutaba de manera singular. Era en ese espacio de tecnología donde encontraba las mejores lecciones y a los mejores maestros. El aprendizaje en ese campo era vivido por mí, como desafíos de lo cotidiano articulado con los grandes relatos técnicos. La experiencia tecnológica en mi vida de investigadora se presentaba como la oportunidad de crecimiento en la realidad y con compañeros de camino, “abrazables” y queridos. Me fui convirtiendo en una investigadora que necesitaba de la tecnología para vivir mis búsquedas. Y mientras hacía todo este recorrido de talleres, máquinas,

herramientas y amigos de manos trabajadoras, descubrí la verdadera dimensión de la investigación con otros, la construcción de los conocimientos hecho entre un colectivo de investigadores, académicos o de oficio, que amalgamábamos nuestros saberes en un destino común que nos igualaba. Y allí exactamente allí, es donde advertí de qué se trataba esto de la investigación. En términos pedestres se me había presentado como una construcción de conocimiento conciliador, respetuoso y solidario. La investigación en mi mundo se convirtió entonces en las experiencias que, de manera natural y sentida, se construían a partir del reconocimiento cognitivo de otro que sabía otra cosa de lo que sabía yo, no mejor, no peor, sino diversa. Esa innovación sentida en compañía es lo que recorro en esta etapa de mi recorrido. Allí anida la ciencia, reina de las razones, la tecnología, reina de las pasiones y la investigación… reina de las confianzas construidas en un colectivo de saberes dispuestos a entrelazarse.

La producción del Hábitat está signada por una multitud de variables y presiones que generan procesos de exclusión social. Este artículo pone en discusión esta manera de producir Hábitat que, socialmente naturali-

4
Paula Peyloubet. El Gato y La Caja Agencia I+D+i. 2021
_1
PUNTO DE VISTA

zada, se lee como la única manera posible, generando la obligada maniobra posterior, de incluir a quienes el propio proceso deja fuera. Para poner en evidencia estos mecanismos de exclusión-inclusión, se presentará una experiencia colectiva de producción de hábitat bajo un enfoque de Co-construcción de Conocimiento en el marco de una Red Federal Productiva, constituida con el fin de trascender hacia otra forma de producción que no necesita de artilugios de inclusión posterior, porque es engendrada bajo una concepción colectiva y cooperativa de producción de hábitat, siendo sostenida por una red de saberes heterogéneos, que se nutre del acervo cultural y las estrategias de comunicación de los propios actores que dinamizan el proceso de Co-construcción.

La Co-construcción como concepto

Se procurará realizar sucesivos acercamientos al concepto de Co-construcción para no agotar sus posibilidades y dinámicas de comprensión, evitando proscribir la creatividad que este concepto supone en la producción de hábitat.

La Co-construcción supone un trayecto, que se inicia en el cuestionamiento a la producción hegemónica del hábitat, siguiendo con los postulados de transformación, hasta

llegar finalmente a una nueva comprensión de la producción de hábitat.

La producción del hábitat, tal como se plantea en la región1 está signada por dos condicionantes de máxima relevancia; por un lado, los procesos de exclusión en la participación productiva y junto a ello la imposibilidad de tomar decisiones en el uso de recursos y por otro, el acceso escaso a una calidad de vida que da lugar a una fuerte carga simbólica negativa en la memoria colectiva.

Según estos dos condicionantes mencionados, la materialización del hábitat y las prácticas del habitar se asumen bajo parámetros de comprensión capitalista que valorizan aspectos derivados de la verdad, en función

1 Se considera la región de Latinoamérica, pero no quedan exentas otras partes del mundo, en el marco de procesos de producción de hábitat formalizados que suponen la intervención de actores privados o públicos bajo mecanismos de licitación y/o construcción reglamentada con estándares y requisitos que dejan fuera los emprendimientos productivos pequeños que no logran responder y o adecuarse a los mismos. Esta producción de tipo capitalista, donde los fondos de inversión se rigen por reglas del mercado, excluyen otras formas de producir socialmente más justas y ambientalmente más equilibradas para dar lugar a una exacerbada supremacía de la renta financiera y el negocio inmobiliario, patrocinando inadecuadamente modos de construir ajenos a los territorios y sus comunidades, dando lugar a estilos productivos que no promueven una cultura tecnológica que incluya en su acervo el conocimiento local y diverso.

5
1 Paula Peyloubet en Concordia 2 Concordia

de un conocimiento hegemónico procedente de un mundo académico prestigioso y elitista, de la eficiencia, en términos de una relación de costos entre trabajo y capital con una asombrosa naturalización de beneficios para el capital, y de la productividad, entendida como la capacidad de renta de un bien o servicio a costa de cualquier implicancia sobre la vida laboral del trabajador (Peyloubet, 2022).

Esta manera de producir hábitat, bajo un enfoque de verdad, eficiencia y productividad se lee como la única posible, generando una clara exclusión en la participación y obligando a realizar la maniobra posterior de incluir a quienes el propio proceso, hegemónico y capitalista, dejó fuera desde el inicio.

Algunas experiencias de producción de hábitat, bajo el enfoque de Co-construcción de Conocimiento, ponen en evidencia otras formas de producirlo que no necesitan de artilugios de inclusión posterior, porque son engendradas bajo una nueva perspectiva que alude a una concepción colectiva, naturalmente creativa por su diversidad y emancipadora porque surge desde nuevos actores de la práctica cotidiana, los verdaderos expertos, aquellos que vivencian el problema y pueden sentirlo; esto supone entonces una nueva conceptualización de la expertiz y su significación en el imaginario social.

La Co-construcción, plantea nuevas formas de producir hábitat, donde los procesos de desarrollo de conocimiento, se sostienen sobre múltiples redes de saberes heterogéneos, cuyos entornos organizativos se nutren del acervo cultural y las estrategias de comunicación de una diversidad de actores que forman parte, voluntariamente, de dichos procesos de Co-construcción, conformando verdaderos colectivos cognitivos. Para lograr una producción de hábitat bajo este nuevo orden que plantea la Co-construcción es necesario repensar la problemática social de la exclusión, que de manera sistemática no contempla el saber-conocimiento del otro; punto de inflexión que no permite ningún tipo de inclusión en la práctica. Deberá considerarse y revisarse la continua expropiación de conocimiento que se le practica a las comunidades, junto a sus singulares formas del habitar, evitando caer en la trampa cognitiva que se genera cuando se reproducen los valores e intereses de la producción hegemónica del hábitat, como la única manera de comprender dicha producción.

La Co-construcción promueve nuevas formas de conocer y sentir, junto a valores de asociatividad y solidaridad, a partir de las cuales es posible producir un hábitat muy diferente al de las formas hegemónicas.

El conocimiento tiene rostro humano, dice Vasilachis (2018). Esta aseveración supone que el disloque de la inclusión vs. la exclusión se sobrepone sólo a partir de la justicia emanada del reconocimiento cognitivo de todos los rostros. Los otros. No existe inclusión social si no existe inclusión cognitiva (Santos, 2009). En este sentido la validación

6
3 Concordia. Galpón 2 Concordia. Dos pisos

de los saberes diversos, académicos y no académicos, para generar la resolución de problemas planteados colectivamente se hace imprescindible (Peyloubet, 2017). Y es en ese escenario de diversidad de saberes donde la Co-construcción plantea un nuevo modo para abordar la producción de hábitat.

Producción de hábitat convencional

En la actualidad estamos atravesando, en el campo disciplinar del Hábitat, un tiempo de transformaciones pragmáticas que se visualizan principalmente en el interés por conectar la investigación con la sociedad, con la finalidad de favorecer la resolución de problemas, vinculando al conocimiento científico y tecnológico con su utilidad social. En este sentido los investigadores, se valen de herramientas metodológicas de articulación para poner al servicio de la comunidad, los resultados que van encontrando. Estas herramientas se reconocen, en el marco de una polisemia funcional, como transferencias, capacitaciones y servicios técnicos.

Todas estas acciones articulan a la comunidad de investigación con la sociedad en general, promoviendo espacios donde una elite experta, los investigadores, demuestra y enseña cómo han de resolverse las diversas problemáticas que aquejan a los otros, la comunidad.

Tenemos entonces, en esta relación, dos roles claramente planteados; un activo emisor, que propone soluciones a partir de su saber legitimado por la academia y un pasivo receptor, que acepta estas soluciones y las reproduce en su cotidianeidad (Peyloubet, 2018).

Es muy frecuente la detección de propuestas y desarrollos tecnológicos en el campo del hábitat que, focalizados en la innovación del producto, desestiman las condiciones sociales, técnicas y culturales que los actores locales pueden proveer para la construcción de dichos desarrollos (Herrera, 2010).

Estamos en este caso frente al paradigma vigente de construcción-reproducción de conocimiento, el que como proceso social ofrece, sin duda, la ventaja de poner en contacto dos sectores cognitivos diferentes. Aquellos que poseen un saber endo-deter-

7
5 Concordia Prototipo

minado como imprescindible, universal, objetivo y verdadero; y aquellos que poseen un saber exo-determinado como prescindible, particular, subjetivo y no confiable, por lo tanto.

Esta jerarquizada relación de saberes, y por consiguiente de roles y personas, es la que malogra la magnífica oportunidad de poner en común el espacio de diversidad cognitiva. Aquí es donde, desde la perspectiva que se presenta en este artículo, la común unión queda degradada, por lo tanto, se producen soluciones estereotipadas que finalmente no logran resolver las demandas de la sociedad. Esto permite pensar en una comunidad de investigación que es ciega y sorda, que no alcanza a comprender por qué sus hartos hallazgos investigativos no son siempre elegidos por la comunidad para la resolución de sus problemas.

Sin embargo, existen posibilidades empáticas para el conocimiento académico. Para ello será necesario desentrañar las relaciones de poder que están en juego y proponer líneas de investigación que desafíen los mecanismos apriorísticos planteados hasta el momento, con el fin de aportar a una producción de hábitat que termine con la inequidad en la definición de los problemas relevantes, los cuales derivan siempre de parámetros predeterminados por los grupos cognitivos de elite, que representan el poder (Mignolo, 2013).

Producción de hábitat co-construido

La investigación está mutando hacia una nueva manera de producir conocimiento so -

cialmente útil, en donde la intersectorialidad cobre relevancia como proceso colectivo. Estas nuevas maneras de producir conocimiento tienden hacia la generación de un tejido de relaciones, entramado de sectores y actores en un inter juego de reciprocidades, que propende hacia un espacio de representatividad institucional plural que garantiza consensos no forzados de valores. Esta trama, conformada por el Estado, la sociedad y la comunidad de investigación, constituye la piedra basal de una nueva oportunidad para poner en marcha enclaves de innovación adheridos a contextos locales, poniendo en comunión al territorio y la sociedad.

Bajo esta nueva propuesta de vínculos y reconocimientos mutuos desde el origen, se gestan prioridades naturales para la investigación promoviendo sistemas socio técnicos que se ensamblan con sistemas culturales situados, que a la vez se ensamblan con sistemas de investigación que responden a señales de relevancia propios de cada contexto. Ensamble de sistemas indispensable bajo el enfoque epistémico de este texto que intenta plasmar la existencia de la Co-construcción en la producción de hábitat.

Este tejido de relaciones interinstitucionales emite señales de relevancia proponiendo prioridades para la investigación poniendo en la agenda pública el interés por la diversidad de los entramados productivos que generen alianzas socio-técnicas, haciendo de la integración y la colaboración cooperativa una construcción colectiva de conocimientos que propende hacia lo que aquí se denomina Co-construcción, donde se exprese un colectivo cognitivo diverso, permitiendo generar un nuevo espacio aso -

8
6, 7 y 8 Concordia. Secadero

ciativo que se caracteriza por la reciprocidad en el marco de un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado, por el que circula el conocimiento necesario con innovación, aquel que simultáneamente reconoce problemas y busca soluciones. De lo expresado se deduce que son esenciales tres atributos para la Co-construcción de Conocimiento en el campo del hábitat. Para crear esta comunidad intersectorial recíproca, en el marco de una complementariedad necesaria de interdependencias no competitivas, deben promoverse espacios de articulación, conflicto y co-construcción. El espacio de articulación se promueve para comunicar ideas, comprenderlas y traducirlas según inferencias que aludan a conocimientos y experiencias previas que los actores e instituciones traigan en sus acervos, integrando lo nuevo y lo conocido en un gesto de asimilación para la comprensión. El espacio de conflicto, lejos de un ámbito desfavorable de luchas sin sentido, se recrea en la necesidad de generar contextos de diversidad, estimulando ejercicios cognitivos de acercamiento-alejamiento sucesivos para llegar a una negociación estratégica donde la representación de intereses, saberes y creencias asuma concesiones en virtud de acuerdos colectivos para el bien común. El espacio de la Co-construcción se incentiva como la oportunidad de común unión (comunión) para la construcción conjunta de los nuevos conocimientos y sus correspondientes habilitaciones para la resolución de problemas sentidos y definidos en acuerdos mutuos.

Investigación co-construida

La sociedad no siempre tiene claro en qué medida sirve la investigación. A pesar de ello, empodera a los investigadores asumiendo que a partir de sus conocimientos se resuelven problemas que otros no podrían resolver. La pregunta que cabe hacerse ahora es ¿qué implicancia tienen las investigaciones en el campo del hábitat para la sociedad en general? La finalidad de la investigación no es sólo cognitiva ni tampoco la eficiencia. Ambas, se supone, devienen de una profunda finalidad social. Se reconoce entonces una doble dimensión en este contexto de implicancia; primero, la dimensión metodológica-epistémica, propia de la investigación, y segundo, la dimensión ética-política, inherente a la utilidad social del conocimiento (Gibbons et al., 1997).

Respecto de la primera, se podría decir que no existe una única forma de conocer y por consiguiente los saberes, convocados a la construcción de un conocimiento socialmente útil que permita una producción de hábitat inclusivo, deberían ser diversos y no únicamente los producidos por la academia bajo el patrón del método científico. El saber de sentido común, que opera sobre la vida cotidiana, en experiencias nada extraordinarias, debe ser también parte del conocimiento que se incorpore a los entramados cognitivos que respondan al contexto de implicancia. La aceptación de elementos extra científicos, en la construcción de conocimientos útiles para la sociedad, es esencialmente la caracterización del posicionamiento epistémico y metodológico que se sostiene en este artículo.

9
9 Concordia. Sum 10 Paranacito

En cuanto a la segunda, se puede suponer un contexto que no desea construir a partir de totalitarismos y globalizaciones conceptuales. Las particularidades definidas desde el territorio, la cuestión local, la construcción de sentidos asignada a cada evento de manera específica y todas las dinámicas que estas particularidades promuevan, deberían ser aspiraciones en la producción de hábitat. Para ello, la atención deberá ser desplazada desde un contexto racional hacia un contexto histórico, social y cultural.

Un medio complejo, que considera la dinámica social cambiante y sus incertidumbres, necesita procedimientos también complejos y desafía cualquier análisis basado en reglas, normas y leyes establecidas a priori, que no tienen en cuenta estas condiciones cambiantes de la historia y sus personajes en territorio. Este es el carácter que proporcionan los contextos situados y que colaboran con una nueva forma de producir hábitat.

Esto supone poner en revisión las interpretaciones sectorizadas y elitistas, provenientes de la investigación de élite como único escenario de producción de hábitat. En este sentido entonces, la base cognitiva pluriversal constituye el instrumento disponible con que se deben definir los problemas y construir las soluciones para el hábitat, por lo que es indispensable

repensar el modo de llevar a cabo una construcción de conocimiento conjunta entre diversos actores, investigadores y comunidad en general.

Es así que podría redefinirse a la investigación en el campo del hábitat como el rastreo de las asociaciones (Latour, 2009) que no necesariamente llevan el sello académico, ni se validan a partir de diseños y producciones apriorísticas construidas únicamente por una elite universitaria. La manifestación de estos atributos, supone que la construcción interactoral del conocimiento para la producción de hábitat es la confluencia de saberes, tácitos y codificados, siendo ésta confluencia el mayor potencial del que se dispone para producir utilidad en dichos conocimientos.

A partir de estos argumentos el planteo que queda expuesto aquí trata a cerca de la existencia de investigaciones que poseen diferentes trayectorias. La Co-construcción del conocimiento a la que se apela para la producción de hábitat desde un enfoque no excluyente, es el resultado de realidades diversas coexistiendo en un espacio de saberes en diálogo.

Por último, la implicancia de las prácticas investigativas en la producción de hábitat, debe suponer entonces una confluencia interactoral que permita rastrear, reconocer y valorar la construcción colectiva del conocimiento (Latour, 2010), en una instancia democrática donde se plasme tanto el saber, la responsabilidad y el compromiso del investigador como el saber, las percepciones y subjetividades de la comunidad en general. De esta manera, se considera que es posible abordar la problemática del hábitat posicionados desde un paradigma emergente, la Co-construcción, que aprovecha las posibilidades transformadoras que las múltiples realidades de los diversos actores pueden ofrecer. Ese posicionamiento requiere asumir también una práctica reflexiva que permita revisar de manera continua, la decisión de ceder espacios de poder, por parte del sector académico, para aquellas elecciones socio-técnicas que se van desarrollando en el transcurso de los procesos tecnológicos colectivos.

10
11 y 12 Bariloche

El hábitat debe considerarse un concepto complejo, sistémico y democrático. En este sentido, se entiende por complejo la múltiple convergencia de campos disciplinares-epistémicos y abordajes experienciales-gnoseológicos; sistémico por engendrar una red sinérgica de elementos constitutivos que poseen dependencia mutua y afectación colectiva; y por último democrático, por entenderse plenamente participativo, superando las instancias de información, para involucrarse en instancias decisorias y vinculantes, en actos de empoderamiento sectorial y significativamente representativos (Peyloubet, 2017).

Las formas tradicionales de abordar la problemática del hábitat, en general, se instalan sobre enfoques de reducción y carencias. La noción de hábitat entonces se construye a partir de la percepción de déficit habitacional, por lo que su producción se dirige hacia la falta o el mejoramiento de vivienda-artefacto o infraestructura-servicio. Desde esta reducción epistémica, meramente instrumental, se invisibilizan los máximos potenciales de resolución del problema, es decir, los grupos de actores expertos que vivenciando los problemas desarrollan a lo largo de sus vidas, con altos niveles de creatividad, estrategias de producción de hábitat bajo el lema de la innovación cotidiana; siendo éstas estrategias, bajo el punto de vista del

11
Paradigma de la Co-construcción en el hábitat 13 Bariloche 14 Bariloche. Estructura SUM 17 Bariloche. Taller 15 Bariloche. Mural 16 Bariloche. Mural. Detalle

presente trabajo, los insumos básicos para la reorientación del problema.

Si el hábitat por lo tanto es comprendido a partir del concepto de déficit, las orientaciones seguirán siendo las mismas que las actuales. Es necesario una reconstrucción de base cognitiva alternativa que permita generar respuestas novedosas e involucramiento de actores diversos en la comprensión del problema y su solución diferenciada.

El hábitat como tal es un problema aún no resuelto en términos de calidad de vida, entendida bajo el paradigma de la sustentabilidad: ambiente, sociedad y economía, y de los derechos humanos y es imprescindible repensar las acciones y las producciones inherentes al mismo. El sector que hegemónicamente produce hábitat tiene un gran desafío sobre el tema, ya que debe ser revisado a partir de una reorientación de la base cognitiva que involucre desde su génesis saberes de sentido común y experticia de la cotidianeidad.

La hábil producción de hábitat de los sectores empoderados, que naturalizaron una única manera de producir, dejó fuera a los procesos espontáneos y domésticos de las comunidades vulnerables que, apoyados en su acervo cultural, ponían en marcha mecanismos de defensa y estrategias de sobrevivencia a partir de sus propios saberes, dando respuesta a sus reales deseos y sentidas necesidades, haciendo uso de verdaderos potenciales de cambio y transformación, que se desmoronaron en cada intervención exógena de expertos bien intencionados que se fagocitaron los últimos vestigios de saberes

que anidan en la herencia de las prácticas. Estos mecanismos de defensa y estrategias de sobrevivencia son insumos primordiales para engendrar soluciones a problemáticas habitacionales, ya que se generan a partir de necesidades sentidas por la comunidad, constituyéndose en material insoslayable para la formulación de políticas públicas, y como ámbito de decisiones que promueven acciones colectivas, para la producción de hábitat en el marco de una Co-construcción de Conocimiento.

Lo que se sugiere, como punto de partida para la reorientación cognitiva de la producción de hábitat bajo el lema colaborativo de la Co-construcción, es que se lleven a cabo procesos de producción habitacional donde la construcción de conocimiento sea de naturaleza endógena, reivindicando el conocimiento local, producto del acervo de saberes mixtos contextualizados, tanto codificados como tácitos, con pleno control de dicho conocimiento por parte de un colectivo social, de-construyendo el patrón lineal de saberes constituidos en las consabidas cajas negras, promoviendo la propiedad del conocimiento público, factible de ser modificado a partir de los deseos y necesidades del colectivo social mencionado, a favor de la calidad de vida de dicho colectivo.

La participación efectiva de los diversos sectores y actores en la producción de hábitat es esencial para resolver los problemas. En este sentido la política pública debe promover instancias de Co-construcción, dando lugar a un innovador proceso de integración de experiencias cognitivas múltiples reorientado hacia complejos decisorios democráticos. La producción de hábitat, en el marco de una alternativa al modelo de desarrollo vigente y hegemónico tanto de exclusión como de inclusión2, pretende una transformación social a partir del reconocimiento existencial

2 Se refiere a la producción de hábitat excluyente porque deja afuera a sectores y no genera estrategias de ningún tipo para evitarlo y a la producción de hábitat incluyente porque deja afuera a los mismos sectores y luego trata de llevarlos hacia adentro con imposición de decisiones ya tomadas por otros. En ambos casos se trata de acciones de intervención que no consideran a ciertos grupos sociales en el colectivo decisional que tiene la función de plantear el problema y resolverlo de acuerdo a su conocimiento y acervo cultural.

12
18 Lago Puelo

(Vasilachis, 2006) y la valoración cognitiva de todos los actores, promoviendo una vida digna a partir de la operacionalización de los derechos humanos no restringidos y las prácticas culturales de la diversidad. Es posible reorientar esta producción de hábitat, en el sentido que se viene diciendo, utilizando como instrumento de transformación a la Co-construcción, entendida ésta como una manera comunitaria de acceder al hábitat a partir de la producción cognitiva de bienes comunes.

La Co-construcción hecha Red Federal

Se presenta a continuación una experiencia de Co-construcción3, donde se lleva a cabo la producción de hábitat, a partir de una integración de sectores de la comunidad interrelacionados en un proceso que se asume federal y nacional. La propuesta articula los sectores productivos de la economía forestal regional, los sectores de producción de hábitat y el sector de la educación técnica, junto al gobierno local y al sector de ciencia y tecnología. Todos en el marco de un accionar complementario que resignifica el acervo cognitivo y simbólico de las prácticas del habitar y por consiguiente de la producción del hábitat.

La línea de investigación que impulsa esta experiencia se basa en dos objetivos fundamentales. Uno, referido al desarrollo tecnológico para la producción de hábitat, focalizado específicamente en la innovación tecnológica en el ámbito de la gestión pública y de las organizaciones sociales para la implementación de políticas que promuevan el desarrollo social y productivo

3 Las tres experiencias se refieren a tres proyectos de investigación que se viene realizando en el marco de financiamientos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, que se asientan sobre cuatro localidades emblemáticas de Argentina: Villa Paranacito y Concordia en el Litoral y Bariloche y Lago Puelo en Patagonia. En los cuatro casos el equipo de investigación, cuya dirección está a cargo de la autora del presente artículo, desarrolla su trabajo junto a actores e instituciones locales engendrando una red intersectorial de influencias recíprocas que permite engendrar acciones complementarias y sinérgicas en el marco de una toma de decisiones colectivas, dando lugar a una producción de hábitat co-construido.

de una economía pequeña, que requiere del apalancamiento del Estado para su consolidación. El otro, referido al aprovechamiento de los potenciales productivos territoriales en las diversas regiones del país que se asientan sobre recursos renovables y sostenibles como es la producción forestal en las cuencas del Litoral y Patagonia Norte de Argentina.

En el marco de estos dos objetivos es que se inserta esta experiencia que pretende fortalecer la potencialidad de la madera, como insumo protagónico entre los materiales de construcción de dichas cuencas, procurando traccionar la cadena de valor de este sector socio-productivo relegado, a través de innovación tecnológica.

Para ello el trayecto de producción del hábitat transcurre en medio del desarrollo de estrategias para la innovación tecnológica, a partir de procesos asociativos y redes de investigación multidisciplinarias articulados con los contextos socio-productivos más vulnerables promoviendo una efectiva integración cognitiva.

Surge entonces la propuesta colectiva de conformar la Red Federal Productiva Co-construir Hábitat (Peyloubet et al., 2018) con el propósito de compartir los aprendizajes emergentes de cada una de las experiencias en territorio: Concordia, Bariloche, Lago Puelo y Villa Paranacito, para aportar al crecimiento de cada integrante de la Red, desde un accionar solidario y generoso, que entienda al desarrollo como una instancia colectiva donde se convida experiencia y conocimiento.

13
19 Lago Puelo

En este sentido la Red se implica con una realidad nacional que alberga diversas problemáticas a las que se propone abordar de manera sinérgica.

La superficie forestal productiva argentina está conformada por 1,2 millones de hectáreas, constituyendo un recurso estratégico para las economías regionales. La necesidad de fortalecer al sector productivo de los emprendimientos pequeños en la economía nacional se asienta en la contribución que estos realizan a la generación de empleo4 y

4 El 70% del empleo productivo en Argentina está en manos de dichos emprendimientos; por ello es necesario que la economía productiva del país considere de manera primordial el sostenimiento y apoyo a este sector que además está asentado en el territorio de manera equilibrada, logrando una dinámica socio

la distribución de la renta que este tipo de proceso económico promueve, al fomentar articulaciones comerciales para un abastecimiento y consumo dentro del país. Los emprendimientos que sostienen el mercado interno nacional son fusibles que regulan las redes sociales y su sobrevivencia en condiciones de integración e integridad. Estos sectores de la producción generan trabajo legítimo, poniendo en marcha un circuito interno por donde circulan bienes y servicios en el marco de las necesidades de la población. Los ideales que promueve esta Red se asientan sobre los siguientes relatos como expectativa de su existencia:

(1) La problemática socio-productiva (trabajo) es abordada por la Red desde una perspectiva de desarrollo tecnológico co-construido involucrando diversos actores (políticos, productores, cooperativas, asociaciones, escuelas técnicas, académicos, investigadores) con el fin de promover procesos productivos engendrados colectivamente a partir de recursos locales y

(2) La innovación en los desarrollos tecnológicos co-construidos se fundará en: i. el uso calificado, a través del diseño, de maderas de cultivo local, dinamizando la economía regional (tecnología producto), ii. la implementación de procesos colaborativos en los desarrollos tecnológicos en los que participan múltiples actores con saberes plurales (tecnología proceso), iii. la democratización de las decisiones productivas y la asociatividad en los beneficios de la renta (tecnología gestión).

La propuesta de esta Red pretende articular entonces el recurso, el trabajo y el hábitat a través de: el uso eficiente del recurso local, la promoción de un nicho productivo asociativo y cooperativo, y la producción de Hábitat (público y privado).

De esta manera, entre otras cosas, la Red permite encarar construcciones en madera dinamizando la economía del sector foresto industrial (recurso renovable, no extractivo-regional), contribuyendo a apalear el déficit habitacional estructural (vivienda nueva y mejoramientos) y de emergencias (inundaciones-fuego) como también el déficit de

productiva sustentable.

14
20 y 21 Lago Puelo

equipamientos barriales, fortaleciendo el perfil productivo laboral (trabajo autónomo), que refiere al oficio de carpintero y constructor, junto a sus derivados, que han quedado relegados en los últimos años dejando una vacancia de trabajo que puede ser rescatado y aprovechado para la generación de trabajo autónomo (Peyloubet et al., 2018). Sobre esta Red Federal Productiva se asientan múltiples actores productores del país, instituciones de ciencia y tecnología, gobiernos locales y nacionales, escuelas técnicas, talleres de oficio, agrupaciones laborales de carpinteros y trabajadores de la construcción y comunidad en general que participa de un modo u otro de este colectivo de decisiones, desde donde se construye el problema, a partir de las experiencias de vida de cada sector, y sus posibles soluciones, a partir de los conocimientos que dichos sectores poseen en su acervo cultural y emocional. Circulan en esa Red Federal Productiva experiencias y lecciones aprendidas que se convidan como parte del capital cognitivo alternativo engendrado en otras formas de conocer, hacer y sentir que tienen como su principal valor el reconocimiento del otro, en su ser cognoscente y espiritual, logrando esta circulación a través de estrategias comunicacionales múltiples que ponen en un equilibrio armónico el acceso al conocimiento plural y sus adaptaciones locales en una franca resiliencia de conocimientos. La estrategia metodológica de esta Red ha sido diseñada a lo largo de más de 15 años de luchas colectivas, ha permitido la generación de un relato que cuestiona e interpela posiciones mercantiles y epistémicas que dejaron fuera del inventario cognitivo al patrimonio sentido por la comunidad y sus prácticas, el saber hacer. Esta Red ha abierto camino para una nueva forma de producir hábitat teñida de subjetividades que se amasan con nuevas racionalidades emocionales, en un incipiente espacio para la transformación productiva, generando un nuevo orden visiblemente alentador para producir otro hábitat como reflejo de un espacio plural con representaciones múltiples, la Co-construcción, desvelo de este trabajo.

La Co-construcción, supone la conformación de redes de actores e instituciones

de la comunidad que tiene a su cargo las decisiones colectivas y la definición de las propuestas, que operan en sendas reuniones y encuentros donde se comparte información como base del potencial decisorio, supone el reconocimiento territorial de base sustentable considerando los bienes materiales como tangibles productivos junto a la intangibilidad del saber que anida en la comunidad y es parte del acervo resolutivo; supone los espacios productivos en los que el conocimiento es convidado de manera solidaria, asociativa y complementaria y supone un producto tecnológico que es propiedad colectiva del conglomerado de la Red que permite materializar un hábitat que se construye.

La producción de hábitat, tal como se ha presentado hasta el momento, supone un desafío y se convierte en un instrumento que procura transformar no sólo el mundo de la materialidad sino, y de manera superlativa, el mundo de las relaciones humanas y no humanas, sus posibilidades y habilitaciones. La producción de hábitat asumida desde ese lugar es generadora de espacios donde la creatividad y la libertad son promotoras de nuevas formas de relacionarse, donde pueden existir valores que construyan una sociedad sana, que privilegie la calidad de vida de los que forman parte de ella en una constitución consciente de comunidad; un medio ambiente cuidado y respetado, en una composición armoniosa con la naturaleza y en el marco de una visión integradora de

15
22 Lago Puelo

actores humanos y no humanos sin privilegios; una economía solidaria y generosa, que suponga una renta distribuida basada en decisiones asociativas, que permitan la complementariedad productiva a escalas posibles que no impacten negativamente sobre el capital natural y social de los territorios. En el sentido que se viene exponiendo, a favor de promover otras formas de producir hábitat, se trata de conocer de una manera distinta, a través de la experiencia sentida, conociendo en bruto, sin edición. Se intenta conocer y comprender la producción de hábitat desde nuevas formas. Luego, qué se hace con aquello que se conoció de manera diferente; qué utilidad se les dará a esos nuevos conocimientos y cómo transformarán las situaciones problemáticas. El intento por conocer de otra manera, bajo otras condiciones tales como el respeto a la diversidad, el control de la noción propia de verdad para pensar y reconocer las verdades múltiples, el asumir y valorar modos de vida distintos, propone la modificación de circunstancias de la vida, produciendo de

manera inevitable transformaciones en el mundo, bajo una construcción orgánica y cooperativa que aliente de manera colectiva una calidad de vida superadora.

Se podría decir que la propuesta de una nueva forma de conocer, tal como ha quedado descripta se enmarca en una noción de conocimiento cooperativo, donde se formulen colectivamente soluciones a problemas planteados entre todos.

La propuesta de Co-construcción para la producción de hábitat cambia la historia de todos. Historia que queda intervenida por un gesto de fraternidad que dice que es posible intentar este otro modo de conocer, hacer, producir y sentir al hábitat. El relato comienza entonces a proveer de una narrativa colaborativa que, materializándose en la experiencia de producción colectiva, propone de manera consciente otras formas de producir.

Estas experiencias de investigación, que intervienen la vida, podrían caracterizarse con las siguientes búsquedas: i. contribuir a procesos de cambio social a partir de una comprensión colectiva y una hacer cooperativo, ii. promover la participación en una práctica colaborativa donde los aportes diversos sean valorados de manera igualitaria, iii. generar instancias de emancipación cognitiva, entendida como autonomías e independencias decisorias, iv. provocar diálogos y comunicaciones asequibles para la elaboración de críticas y reflexiones que permitan transformar la propia práctica colaborativa y contribuir a su vez a la teoría como un mecanismo de retroalimentación estilizado, v. procurar acuerdos y consensos no forzados entre los participantes de la experiencia, de modo que la libertad permanezca siempre vigente. La Co-construcción del Conocimiento pone de manifiesto otra manera de hacer Hábitat a partir de la empatía comunicacional lograda a través de la reivindicación de dos valores puestos en el centro de la escena productiva, el afecto y la confianza. Se relata una experiencia de investigación en nuestro país en el marco de una apuesta teórica, empírica y política diferente que se viene desarrollando desde hace muchos años en el campo del hábitat, la tecnología y la epistemología. Supone una mirada

16
23 y 24 Lago Puelo

crítica sobre la investigación convencional y manifiesta un quiebre del paradigma hegemónico. La convicción de este posicionamiento se asienta sobre el saber, como una construcción de poder, y disiente con el conocimiento que se erige como dominio solamente de una elite experta. Esa es la primera interpelación que se hace en el planteo de este trabajo. El reconocimiento y valoración de saberes diversos coexistiendo, tanto académicos como vivenciales, es la posición de partida para comenzar a andar el trayecto de la Co-construcción del Conocimiento que convida este nuevo enfoque paradigmático. Lo tecnológico adquiere una intensa significación en esta propuesta investigativa y es habilitante de otra forma producir respetando la diversidad. La confianza primero y el afecto después, aseguran modos de producir hábitat a partir de saberes plurales, en una experiencia colectiva de aportes simultáneos para una nueva manera de vivir.

… y todo esto se convirtió en leyenda…

Referencias bibliográficas

Gibbons, M., Limoges, C., Nowotny, H., Schwartzman, S., Scott, P. y Trow, M. (1997). La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Pomares-Corredor S.A. Herrera, A. (2010). La generación de tecnologías en las zonas rurales. En R. Dagnino (Ed), Tecnología social. Ferramenta para construer outra sociedade (pp. 23-51). Komedi.

Latour, B. (2009) Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red Manantial.

Latour, B. (2010). La investigación sobre modos de la existencia. Una antropología de los modernos. Paidos.

Mignolo, W. (2013). Desobediencia epistémica. Del Signo.

Peyloubet, P. (2017). Animarse a Habitar Diseño.

Peyloubet, P. (2018). Convidar Tecnología. Una propuesta a partir de la co-construcción Diseño.

Peyloubet, P., Fenoglio, V., Ríos, S., Minari, A., Centeno, M., Fabre, R. y Belmonte, S. (2018). Co-construyendo Tecnologías. De la confianza al afecto pasando por los saberes. Diseño. Programa Co-construcción del conocimiento. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. CIECS- CONICET y UNC. Equipo de investigación dirigido por Paula Peyloubet y con los integrantes. Santiago Ríos, Josefina Centeno, Ana Laura Minari y Pilar Del Campillo.

Santos, B. (2009). Una epistemología del sur: la reivindicación del conocimiento y la emancipación. Siglo XXI.

Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa Barcelona, Gedisa.

Vasilachis de Gialdino, I. (2018). Hacia la construcción cooperativa del conocimiento. Propuesta epistemológica y su respuesta metodológica. En S. Belmonte, P. Peyloubet y K. Pérez Domínguez, Diálogo de saberes para la gestión del territorio (pp. 10-13). Inenco.

Nota: El texto que aquí se presenta está basado en el artículo: La Co-construcción del Conocimiento. Una propuesta para la re-significación simbólica del hábitat cuya autora es la del presente trabajo, publicado en la revista Estudios del Hábitat de la FAU-UNLP vol.19. num. 2. 2021.

17

en el sudeste bonaerense El caso del partido de Lobería

Los ambientes urbanos son el soporte físico e intangible de nuestras comunidades. Su desarrollo, representa el producto de las decisiones y estrategias que se sintetizan en el territorio, esta idea, convierte a la ciudad en el principal activo social. Sin embargo, para garantizar las necesidades sociales en un ambiente óptimo para las generaciones futuras, deben dirimirse decisiones que emerjan desde principios sostenibles

Desde el conocimiento de una realidad compleja, la agenda urbano ambiental de la gestión pública debe constituirse en la herramienta clave para mediar en las diversas demandas sociales.

En este sentido, y en el devenir de estos años desde la práctica-asistencia a algunos municipios bonaerenses, fui fortaleciendo la siguiente idea: la planificación territorial está condicionada por la necesaria asociación de dos elementos claves (mayormente prescindidos): el conocimiento sobre el perfil del ambiente soporte y la consideración de las mutaciones de las estructuras organizacionales públicas

El ambiente urbano como resultado de la relación sociedad-naturaleza

Si analizamos las relaciones sociedad-naturaleza, y en tanto resultado de estas a las ciudades como objeto de estudio, las diversas configuraciones resultantes demandan formalizar miradas comunes para debatir sobre el diseño de nuevas estrategias sociales que posibiliten tanto, maximizar la calidad de vida como superar las problemáticas emergentes. En general, las ciudades occidentales constituyen un sistema complejo donde se distribuyen beneficios, pérdidas, y se exhiben balanzas dispares de poder entre quienes detentan una mejor posición económica y quienes integran los crecientes sectores más vulnerables de la sociedad. América Latina expresa un crudo escenario de esta idea, donde el rol del Estado resulta en un mediador clave, cumpliendo una función insustituible.

Cada ciudad integra una resultante y meta irrepetible: su comunidad, en pos de optimizar la calidad de vida, posee el compromiso de gestionar la oferta de recursos naturales desde una configuración política, social y normativa única

18 _2 CIUDAD
Planificar
* Arquitecto, docente y consultor en gestión urbana y ambiental, residente en Necochea. Coordinador del equipo técnico del COUA Lobería.

Indudablemente, esta mirada objeta la visión positivista preeminente hasta el siglo XXI, –gestora del núcleo central del nuestro corpus normativo territorial–, donde en la búsqueda de desarrollo se enmendaron costos y pasivos de dudosa admisibilidad por la naturaleza, subordinando los intereses particulares a decisiones focalizadas y coyunturales. Por esta razón, en el litoral marítimo, las dinámicas entre los tiempos ecosistémicos y los tiempos antrópicos, generalmente más cortos y bajo el dominio de una racionalidad netamente económico-cortoplacista, resultan así en acciones predatorias del espacio costero (Diaz Seijas, 2022).

Desde la segunda guerra mundial, en especial a partir de los 70-80, la sociedad occidental1 revisa su esencia y transita tiempos de profundos cambios, cuestionando la visión antropocéntrica de la naturaleza, aunque no tanto por valorización a esta sino por la confirmación de un emergente común: el riesgo de su propia existencia. Sin embargo,

1 Como perspectiva sociológica o filosófica, lo cito como una generalidad originaria de los países centrales que, posteriormente, se ve transculturado en américa latina y otras regiones.

este proceso discurre con otros cambios que contribuirán a movilizar algunos de los cimientos que le fueron propios, cito solo dos: la pérdida adecuada de una perspectiva ética y humana, y la progresiva debilidad de lo común en cada comunidad2. En efecto, en virtud de la distancia a estas miradas se sintetizarán las verdaderas tensiones que coexistirán, en general, en los escenarios locales que referiré.

El sudeste bonaerense es el escenario de localización de algunas de las ciudades con mayor crecimiento territorial del país y, asimismo, representa la oferta espacial de dos de las actividades económicas más dinámicas de la economía provincial, las infraestructuras y servicios asociados al complejo agroexportador y al producto turístico sol y playas. En competencia por el mismo territorio, la sostenibilidad del soporte natural se ve críticamente amenazada por la presencia de múltiples conflictos. La anárquica política de suelos y planificación del desarrollo urbano, margina el acceso al suelo servido, sobreexplota los recursos naturales, transfiere externalidades, estimula ciudades contaminadas, agrava los procesos erosivos rurales-litorales y provoca la pérdida de biodiversidad nativa, entre otras problemáticas.

19
2 Sadin, E. (2022), La era del individuo tirano. Caja Negra. 1 Lobería

1 Arenas Verdes

Asimismo, existe consenso respecto de las consecuencias que surgieron del proceso de incorporación de nuevas competencias en los municipios bonaerenses desde los 90, la redefinición de sus roles y del cambio en las estrategias de intervención que comenzaron a coexistir entre los tres estamentos públicos.

A la hora de sumar estas nuevas competencias, se menciona el papel del municipio como agente de promoción económica; el cuidado del ambiente y el mejoramiento de la calidad ambiental. Pero las dos nuevas competencias que fueron adquiriendo gravitación creciente –anteriormente prestados por la administración provincial– son la seguridad y la salud.

La fragilidad de este proceso de descentralización derivó además en la omisión de la descentralización tributaria. La autonomía restringida, la escala jurisdiccional, la ausencia de articulación regional, la falta de financiamiento y la debilitación progresiva de las estructuras organizacionales condicionan crecientemente a las gobernanzas municipales y en especial, el financiamiento del desarrollo urbano

Este escenario motiva a indagar en estrategias adecuadas a los cambios y escenarios que se presenten, ya no con recetas comunes sino con dispositivos ajustados a las realidades locales, facilitadores para la gestión del territorio a través de instrumentos pertinentes y asequibles de utilizar.

Dada la creciente gravitación de esta realidad, y para la consideración del diseño de estos dispositivos, necesitamos previamente debatir la asociación de tres dimensiones claves: la crisis ambiental, la consoli-

dación de la pobreza urbana y la debilidad de los gobiernos locales para gestionar su territorio

La planificación del territorio debe articular como soporte de estrategias para la promoción de un desarrollo urbano equilibrado y equitativo con el uso sostenible de los recursos naturales; desde esta idea, comprender la operatividad de los modelos de gestión públicos permitirá identificar su rol, pero fundamentalmente, entender la gravitación de este rol en la gestión de sus ambientes.

La planificación territorial en el escenario local

Desde la declaración de Río en 1992 –en especial, del enunciado de los ODS3 donde se reconoció que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza, afirmando que sin lograrla no puede haber desarrollo sostenible–; los estados participantes concertaron que el uso de los recursos naturales debe ser asegurado para las generaciones futuras

La crisis ambiental es interpretada como la crisis de la contemporaneidad. Sitúa la mirada sobre los fines, en lugar de los medios, motivando una concepción distinta de desarrollo, desde principios éticos. Nuestros hábitats poseen crecientes y profundas desigualdades, y nuestro país es un caso singular. En Argentina hay pobreza porque hay desigualdad. Por ello, el factor relevante para explicar el lento

3 ODS: Objetivos para el desarrollo sostenible. Agenda 2030. ONU. 2016. https:// www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

20

crecimiento de la región es el patrón tan desigual de distribución de sus activos productivos4

En las últimas cinco décadas, las políticas territoriales implementadas en Argentina, en particular en la provincia de Buenos Aires, revelaron los límites y tensiones del modelo de planificación física determinado por la normativa vigente5. Como consecuencia, desde las lógicas de producción del desarrollo urbano en nuestro país y su efecto en los ambientes donde se localizan, podemos enumerar como significativo: (1) La debilidad del Estado como actor clave y promotor de políticas extra coyunturales; (2) La ausencia de políticas públicas a mediano y largo plazo; (3) La temprana conciencia de las problemáticas ambientales en la mayoría de los hábitates nacionales, y (4) La ausencia de un sistema regulatorio superador y actualizado, factible de ser operado por los estados locales y constituido en un mismo sistema normativo: integrando la sustentabilidad ambiental, social, cultural, política y económico-productiva.

Buenos Aires, es el único distrito en el territorio nacional que posee en vigencia después de 45 años una misma herramienta normativa de uso y gestión del suelo, el decreto ley 8912/77. Evidenciando su carácter generalista, para el ambiente costero-marítimo bonaerense, solo establece tres medidas específicas6

4 Alarcón, D. (2000). Crecimiento con Igualdad. Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social, Washington DC.

5 Cinco de las principales normativas vigentes fueron instituidas en gobiernos castrenses: decreto ley nºs 6769/58 (ley orgánica de las municipalidades), 7647/70 (procedimiento administrativo), 8912/77 (ordenamiento territorial), 9533/80 (régimen de los inmuebles de dominio municipal y provincial), y la ordenanza general nº 267/80 (procedimiento administrativo).

6 1-art. 23. Desconoce la función vincular de la cadena de médanos para la sostenibilidad litoral. Condiciona su ocupación y uso si antes se los fija (foresta).

Al año 2019, el CAPBA IX relevó y diagnosticó el escenario regional bonaerense7, donde se identificaron más de 700 normas territoriales concurrentes destacándose la ley 11459/94 (Industria), la ley 11723/95 (Medio Ambiente), la ley 12257/99 (Código de Aguas), el decreto 968/97 (Código de minería) y la ley 14449/13 (Hábitat), todas complementarias en diferentes aspectos regulatorios al decreto ley 8912/77. Se constató la existencia de diversificación normativa como producto de los déficits generados por el sistema normativo vigente y se relevó la crítica disponibilidad de recursos humanos y técnicos en la mayoría de los municipios.

En general, el diseño de la nueva legislación territorial-ambiental se fue constituyendo desde tres aspectos asociados: validación técnica (desde un proceso de planificación general y no particular); validación jurídica (determinando el marco de las nuevas competencias que fueron correspondiendo de ley), y; validación social (desde la preeminencia de la función social del ambiente).

2-art. 52. Promueve ampliar el fraccionamiento sobre el litoral, de loteos mayores de 400 mts2, sin reconocer que el 90% de los loteos existentes (aprobados) son menores. De San Clemente del Tuyú a Necochea, en el año 1977 estaba comprometido el fraccionamiento de casi el 70% del litoral. Y 3-art. 58. Desconoce la caracterización diferenciada de la geomorfología y antropización existente, delimitando un valor fijo de restricción desde la intermareal litoral. Esta medida solo se implementa si se crea o amplia núcleos urbanos.

7 Instituto de Estudios Urbanos 9 –IEU9–, (2008-2012). Proyecto Región, Territorio y Normativa, CAPBA 9. Mar del Plata. Sarasíbar M. (2019), Proyecto Desarrollo Urbano Costero, Informe Final. Revista Info Capba IX, CAPBA IX, ISSN 2346-9595. Mar del Plata.

21
2 Lobería

El entorno que da marco a la determinación de la normativa –en especial de la aplicabilidad en sus competencias locales–, subyacen y prevalecen diferentes aspectos que requieren ser contemplados desde la complejidad del escenario. Por ello, al momento de reflexionar sobre las propuestas técnico-disciplinares que se presenten en los municipios de la región, considero clave integrar los siguientes aspectos:

> Consolidar la gobernanza municipal, implementando acciones y medidas que fortalezcan un modelo de gestión eficiente, innovador y responsable con políticas públicas impulsadas desde y para la comunidad.

> Fortalecer la capacidad de gestión del municipio, constituyendo recursos operativos (humanos y técnicos) para que el municipio pueda actuar con mayor efectividad en el cumplimiento de sus competencias y las metas acordadas con la comunidad.

> Supeditar bajo metas sostenibles el diseño de los nuevos instrumentos de gestión territoriales, acordes al perfil ambiental de los biomas que coexisten en cada jurisdicción.

> Fortalecer las cuentas públicas a través de nuevos instrumentos de gestión para el financiamiento del desarrollo urbano. Los diferentes procedimientos administrativos y operativos –públicos y privados– que median los alcances del marco normativo urbano ambiental, lo hacen a través de dispositivos específicos: planes de gestión ambiental, planes de adecuación, medidas de alcance precautorio, medidas de actuación preventivas y correctivas, entre otros. Estos dispositivos, exigibles en su mayoría como condición habilitatoria8, tanto por el cumplimiento de sus compromisos como por la

8 Es importante entender el carácter de condicionalidad que otorga el cumplimiento de los alcances normativos urbano ambientales para las habilitaciones municipales de la mayoría de las actividades económicas.

22
3 Lobería

misma instrucción administrativa que lo requiere, fundamentan su aplicabilidad desde el principio de responsabilidad social compartida (responsabilidad civil, ley 25675 –LGA–). En este sentido, es relevante destacar que en el carácter generalista de la legislación ambiental subyacen los principios de prevalencia del bien común sobre el interés particular y el de precaución, ideas que respaldan la adopción de permanentes medidas protectoras ante los riesgos a la salud pública, del ordenamiento territorial o del medio ambiente.

Los instrumentos de gestión territoriales deben formularse desde una visión integral: el enfoque estratégico, el proyectual sectorizado, y los soportes de codificación: urbanísticos, ambientales y tributarios, contemplando la accesibilidad universal a suelo servido. Para ello, es

importante abordar la articulación de los procesos de desarrollo urbano con las políticas territoriales de cada municipio en un contexto regional, para entender cómo se financia el modelo consensuado, cómo se generan los costos y dónde se transfieren los beneficios de manera equitativa; en síntesis, cómo orientar el desarrollo bajo metas sostenibles.

En síntesis, para motivar la discusión de las problemáticas relacionadas al hábitat asociado a la planificación territorial, lo interpreto sujeto: a las condiciones extra locales en materia social, política y económica, en especial, al conjunto de decisiones y disposiciones jurídico-legales vigentes; a la disposición de cada comunidad para entender cómo operar en el territorio en el que habita en aras de la sostenibilidad

23 Límite de Partidos 2500m 2000 1500 1000 500 0
4. Zonificación Lobería

de su ambiente, y; a las condiciones de gobernanza local que cada comunidad dispone para mediar entre el contexto regional, la sostenibilidad de su ambiente y la trazabilidad de las demandas futuras.

El caso del partido de Lobería

Desde el año 2003 he tenido la oportunidad de asistir a las distintas autoridades del partido de Lobería, único municipio que posee urbanizaciones en los tres ambientes presentes en el sudeste bonaerense: el serrano, la llanura y el cordón dunícola costero. Lobería hereda una de las primeras identificaciones semánticas que las autoridades provinciales otorgaron a nuestra región. La Lobería grande, denominación originaria de gran parte del sudeste bonaerense, fue creada por orden del coronel Narciso Del Valle y, al igual que gran parte de las ciudades pampeanas, vieron vincular su desarrollo a las decisiones que modelaron las políticas destinadas a expandir la producción agrícola ganadera.

Su cercanía al hinterland de Puerto Quequén y la estrecha relación al circuito mar y sierras condicionan a la principal actividad económica del municipio: los servicios al complejo agroexportador, y asocia otra incipiente: las actividades del turismo sol y playas.

La dinámica socio económica fue creciente hasta mediados del siglo XX, coincidente con los inicios de consolidación en la estructura urbana regional de Necochea-Quequén, Mar del Plata y el nodo de ciudades del centro provincial Olavarría, Azul y Tandil.

Si bien la incidencia del marco normativo territorial en el desarrollo local, debe analizarse desde una visión holística que incorpore los riesgos y oportunidades que comprometen al territorio9, el desarrollo local está estrechamente articulado a la asociatividad de causas exógenas y endógenas, fundamentalmente relacionadas a las decisiones de carácter público que se dirimen en el orden provincial y nacional. Esta idea no exime a los municipios de sus competencias, pero pondera las limitaciones de sus acciones.

24
2 Lobería 9 Aguilar M., Valansi S., Numerosky D., Petrelli H., Zuleta G. y Juan G. (2009). Plan de desarrollo local para el municipio del Partido de Loberia estudio 1.ee.292, Programa multisectorial de Preinversión III, Préstamo BID 1896//oc-ar, Lobería. 4 Arenas Verdes

La centenaria matriz productiva otorga en general resultados positivos para el complejo agroexportador, jerarquizando a los centros urbanos de rango intermedio pampeanos, sin embargo, este escenario condiciona a la mayoría de las poblaciones de la región, restringiendo sus expectativas de desarrollo a la funcionalidad de este. Desde la sanción del decreto Ley 8912/77 el partido de Lobería posee disparidad normativa para sus localidades (San Manuel, Tamangueyú, Arenas Verdes, Lic. Matienzo y Pieres); sólo su cabecera se inscribe en la segunda etapa establecida por el art. 75 de la citada norma, y Bahía de los Moros, posee un flamante plan particularizado sujeto a las regulaciones ambientales costeras que establece el decreto 3202/06, constituyendo el caso más representativo del modelo de urbanización costera que promueve la legislación provincial vigente10 Como ciudad de rango menor-intermedio, Lobería presenta condicionantes externas compartidas con un amplio conjunto de ciudades pampeanas con tendencia a la pérdida de población y limitaciones al incremento de su actividad económica. Inscripta en el sudeste bonaerense, su economía ha sufrido importantes mutaciones producto de la adaptación a las demandas del mercado global y de los avances tecnológicos.

Dos fenómenos concurrentes explicarían esta realidad. El desmantelamiento en la década del 90 del sistema ferroviario de pasajeros, modelo fundacional de las localidades de la región, el cual afectó

seriamente su conectividad productiva originaria; y el patrón compensatorio-organizacional de la nueva ruralidad. El hecho de que los excedentes de la renta agrícola no reviertan el perfil del desarrollo urbano de estas localidades (aunque varias de estas posean el nivel más elevado de IDH del país), sumado al modelo de gestión pública descripto –de descentralización de competencias–y a los efectos de la distribución presupuestaria derivada de la estructura de la coparticipación de los presupuestos nacional y provincial, sitúa a los gobiernos locales en conflicto financiero recurrente. Desde la comprensión de este escenario es necesario reflexionar acerca del papel que les concierne a los gobiernos locales, así como al alcance de la planificación y la normativa de ordenamiento territorial. Es elocuente que el desarrollo local y su modelo de gestión en el contexto mencionado, no pueden sintetizarse solo desde el diseño normativo, sino de la ineludible asociación de políticas públicas de los tres estamentos.

Los modelos de gestión municipales, en tanto aparatos organizacionales, necesariamente deben vincular tres componentes: las tecnologías de gestión, el liderazgo para satisfacer los objetivos previstos y la cultura organizacional implicada11. Como en el presente caso, los procesos de reforma del estado, tanto de descentralización como de agrupamiento de competencias desconocieron, y en efecto debilita-

25
10 Sarasíbar, M. (2016). Bahía de los Moros, o cómo urbanizar en el siglo XXI en las costas bonaerenses. Revista Info CAPBA IX, Año 5 Número 14. 11 Cao H., Blutman G., Estévez A. e Iturburu M., como referentes para comprender el rol y vínculo de los diferentes niveles del estado, sus modelos de gestión y las políticas públicas. 5 Arenas Verdes

ron, las culturas organizacionales existentes en las mayorías de los gobiernos locales bonaerenses.

La planificación del territorio en el partido de Lobería

En la actualidad la municipalidad solo cuenta como herramientas de ordenamiento territorial y urbano, la delimitación de áreas desde la ordenanza 57/79 para las localidades del interior, para la ciudad de Lobería la ordenanza de usos del suelo 118/89 (y modificatorias), y la ordenanza 1673/11 para Bahía de los Moros. Con excepción de esta última, la legislación vigente posee disociado gran parte del marco regulatorio en materia socio ambiental vigente dada su determinación posterior, y requiere de la necesaria revisión de sus alcances: actualizar la zonificación, re agrupar los cuadros de usos, asociar los alcances de la ley de hábitat, articular con medidas fiscales e impositivas, definir instrumentos para la priorización de áreas de intervención social, identificar y preservar los bienes patrimoniales (culturales y ambientales), o constituir los espacios de participación y articulación permanente para actualizar los instrumentos de gestión, entre otros12 Con el objetivo de legitimar la función social y ambiental del territorio, principios presentes en la legislación vigente, y desde la asocia-

ción de dos dimensiones como contexto a la gestión de las políticas públicas municipales: las que otorgarán un marco ético para garantizar los derechos constitucionales y aquellas que otorgarán un marco sostenible, promoviendo decisiones estratégicas, extra coyunturales y con metas donde prevalezca el interés general sobre el de los particulares; desde el mes de octubre se comenzó a diseñar el nuevo Código de Ordenamiento Urbano Ambiental del partido de Lobería (COUA)13 La idea de establecer un sistema de instrumentos de gestión deviene de la necesidad de integrar y vincular los diferentes dispositivos de alcance territorial con las prescripciones ambientales, tributarias o de fiscales administrativas necesarias para regular las decisiones que deben abordarse en la jurisdicción municipal. Asimismo, se aspira a optimizar la aplicabilidad de estos instrumentos desde el uso de medios factibles de ser interpretados, permitiendo un mayor entendimiento y practicidad de uso.

La existencia de urbanizaciones en tres biomas bien definidos, serrano, pampeano y costero marítimo, requiere de una caracterización particularizada, no solo en función de sus escalas e impactos, sino necesaria para determinar las medidas regulatorias que permitan cumplimentar con las metas sostenibles que se decidan. Desde lo procedimental, la determinación de la agenda y perfil ambiental de cada bioma serán claves. El objetivo es asociarlo en un

13 En alcance del decreto 1959/22 se aprueba la propuesta de actualización de la normativa de ordenamiento territorial vigente y la constitución de un equipo técnico local, integrado por agentes municipales.

26
12 Ibid.8. Es importante destacar que en esta propuesta se presentaron alternativas para el reemplazo de la legislación vigente. 6 Gráfico conceptual

instrumento de gestión único, que sistematice sobre el territorio la visión particularizada de las diferentes componentes que se regulan, y dejar explícitas las reglas de juego que permitirán respaldar el modelo de política territorial y planificación ambiental que se promoverá para el distrito en los años venideros. Para el proceso de elaboración del diseño normativo se contempló la articulación de los siguientes cuatro condicionantes concurrentes: (1) Constituir un equipo técnico municipa, (2) Constituir la agenda de problemáticas socio ambientales del distrito, (3) Considerar las prescripciones normativas vigentes, municipales y provinciales y (4) Implementar un plan de trabajo donde se integren y agrupen los componentes normativos según el perifl ambiental y las herramientas de gestión asociadas. Para la determinación de estas herramientas es importante mencionar que la definición de los perfiles ambientales (soporte natural e infraestructuras de servicios), en tanto línea de base, permitirá caracterizar herramientas y estrategias comunes, por lo tanto, las propuestas a desarrollar tendrán a la integridad del ambiente como unidad a regular y no la simplificación programática que establece la zonificación como dispositivo de planificación14

4 Zonificación

En este sentido, de las diversas herramientas a desarrollar15, hay tres que serán significativas: la flexibilidad de los cuadros de usos y actividades, la autodeterminación de las valuaciones fiscales (en tanto base imponible para el cálculo presupuestario de cada municipio), y el procedimiento de actualización del sistema normativo.

5 Gráfico coneptual

Desde la consolidación del sistema democrático, el debate sobre políticas públicas comenzó a recuperar espacio desde una perspectiva basada en los derechos de los ciudadanos. En este nuevo contexto, el territorio se sitúa como objeto requerido para alcanzar esa integralidad, idea que resume la preocupación de los gobiernos en un doble sentido, por un lado, cuestiona las limitaciones de las políticas sectoriales y focalizadas del habitar, y por otro, pone en valor la singularidad de los problemas y las soluciones del habitat.

Si la planificación territorial es el dispositivo político mediante el cual se piensa e interviene con una visión de conjunto de la ciudad o región, la persistencia de la desigualdad social y la fragmentación urbana cuestiona a quienes trabajamos en estos temas. Analizar y revisar cuáles son los procesos urbanos que definen esa visión de conjunto, cuáles son los valores que legitiman el debate de ideas y entre quienes se procesan los acuerdos políticos y los planes y proyectos territoriales, es de vital relevancia.

14 Si bien hay varios antecedentes críticos sobre la zonificación como herramienta de planificación, Koolhaas lo sintetiza con su habitual agudeza en Koolhaas R. (2021). Estudios sobre (lo que en su momento se llamó) la ciudad. GG.

15 Sarasíbar, M. (2022). Presentación propuesta COUA Lobería. Municipalidad de Lobería. Entre otras: ampliar el objeto territorial regulatorio en 4 (cuatro) áreas: urbana, periurbana, rural y de reserva / protección ambiental; determinar el procedimientos para modificar el sistema normativo de manera sincrónica con la autoridad de aplicación provincial; reglamentar los hechos imponibles; ponderar las propuestas de mejora al ambiente (productos urbanísticos); determinar los sectores especiales de desarrollo, las aportaciones urbanísticas y convenios urbanísticos; contemplar la figura de las asociaciones público/privadas; especificar los alcances de las compensaciones urbanísticas, certificados de derecho potencial a construir, zonificación inclusiva, venta de derechos sobre edificios y participación en plusvalías-bonificaciones por zonificación.

27

Intenciones proyectuales entre el mercado y la norma Edificios Peña Plaza y Forbes

Eduardo Agüero, Martín Marcenaro

Memorias

Peña Plaza

Nos tocó hacer una serie de obras de la escala de este edificio, es decir planta baja y tres pisos superiores, en un momento donde se produjo la confluencia entre ciertos aspectos normativos y determinados requerimientos del mercado inmobiliario. Este cruce duró apenas unos cinco o seis años y estuvo localizado principalmente en el barrio Chauvin. La normativa que permitía que en vastas áreas de la ciudad se pudieran construir edificios de densidad media, tenía cierta antigüedad. Sin embargo, el mercado no requería de estas construcciones, preservando de esta forma un tejido de viviendas individuales, con fuerte presencia del denominado chalet marplatense en todo el barrio. Hace unos quince años las viviendas unifamiliares comenzaron a dejarle paso a los edificios, a lo que el gobierno local respondió con una restricción de la capacidad edificatoria, y en este contexto realizamos el proyecto.

Posteriormente, distintos referentes de la industria de la construcción local, han ejercido reclamos que fueron avalados por el municipio, haciendo que esta escala de edificios, hoy no sean replicables. El mercado pide algo más y la normativa lo otorga. En este caso particular, se logró alcanzar una densidad poblacional de 650 hab/ha, lo que a nuestro parecer es razonable para ciertas áreas de nuestra ciudad, sin caer en grandes torres, ni en alturas mayores que terminan dejando calles en sombra durante todo el día. Además, la altura total del edificio hace que todos sus habitantes tengan una relación visual fluida con la calle, los ojos en la calle como diría Jane Jacobs:

Debe haber ojos en la calle, ojos que pertenezcan a aquellos que podríamos llamar los propietarios naturales de la calle. Se dan en este caso, ciertas cuestiones de escala que nos permitieron realizar una serie de indagaciones. Las proporciones de un volumen cuya altura es similar a su ancho, y también al ancho de la calle, otorga un buen punto de partida para explorar en la

composición de la imagen. Pero también nos permite repensar todos los espacios intermedios y los circuitos de acceso al espacio privado. El proceso maquinal, que se produce en cualquier edificio de vivienda en altura para acceder a las distintas unidades, en este caso puede evitarse. Llegar generalmente en automóvil, atravesar un espacio cubierto e iluminado en forma artificial, ingresar en una cápsula que nos deposita en un pequeño palier también oscuro, buscar las llaves y abrir la puerta, es la experiencia de acceso más habitual en la vivienda en altura. En el mejor caso sin cruzarnos con nadie. En Peña, la planta baja se pensó como una superficie abierta y parquizada, para que cuando no cumpla con la función de estacionamiento pueda adquirir otros usos, otros tiempos. Los únicos espacios cubiertos en este nivel, son un pequeño hall al que solo abre el ascensor y un quincho, ubicado estratégicamente cerca de la calle para no interferir en la cotidianeidad de sus habitantes. El diseño de solados y la incorporación de la vegetación, invitan a ver esta planta como un área de expansión más

28
_3 OBRA
29

repensar todos los espacios intermedios y los circuitos de acceso al espacio privado. El proceso maquinal, que se produce en cualquier edificio de vivienda en altura para acceder a las distintas unidades, en este caso puede evitarse

30
31
32
33
34

que como una simple cochera. La escalera se abre directamente a este espacio sin la intermediación de un hall, (en las primeras ideas la imaginamos abierta, pero la normativa no lo permitió) y fue pensada para que el ascensor se utilice lo menos posible. Las circulaciones horizontales son semi cubiertas, dan a un patio interior y actúan como espacio de ventilación de las cocinas. Al aire libre y con la presencia de un árbol como interlocutor, encontrarse con un vecino tiene que ser una experiencia agradable, donde el co-habitar sea visto como un plus.

Al disponer los servicios comunes (amenities) en planta baja, la azotea se libera. Esta decisión nos permitió darle a los ambientes principales de las unidades del último piso una altura mayor, otorgándoles un ingreso adicional de luz natural. Escala edilicia y tratamiento de los espacios intermedios son en este caso una forma de repensar, en primer lugar, las relaciones de vecindad de quienes habitan un mismo edificio, como también la relación de cada habitante con la vía pública. Para reforzar esta segunda idea, diseñamos entre la

estructura principal del edificio y la calle, un dispositivo materializado en acero y madera. Esta estructura nos permite lograr amplias terrazas propias (decks) en cada unidad, incorporar la vegetación y resolver la imagen con un aspecto diferencial.

Forbes

Hacer un edificio de oficinas, era tal vez un encargo habitual para nuestro estudio hace unos años. Sin embargo, hoy parece ser uno

35
37
38
40

de los programas más puestos en duda por los efectos de la pandemia y la proliferación del home office. En este caso además por tratarse de una ubicación central y sobre una avenida muy transitada, se propuso completar el programa de necesidades con un gran local comercial en planta baja y entre piso. Los proyectos que involucran un mix de usos, en este caso oficinas sin destino, y comercio en planta baja, siempre nos parecen atractivos aunque en muchos casos contradicen las pautas impuestas por

quienes los comercializan. Los formadores de opinión (inmobiliarias, grupos desarrolladores, y hasta funcionarios municipales) tienden a ver con buenos ojos los usos exclusivos (resabios a nuestro entender de un zonning obsoleto que hoy siguen vigentes en nuestro Código de Edificación). A tal punto que, en un edificio de viviendas de alto standard, aún hoy, es impensable contar con una planta baja de actividad comercial. La imagen del gran hall y si es posible con un acceso vehicular del tipo

imperial actúan con fuerza sobre el imaginario del comprador, estimulado además por los comercializadores. Por otra parte, en nuestra ciudad las avenidas se tornan menos aptas que las calles para la vivienda de cierto posicionamiento diferencial. Por lo menos el mercado así parece indicarlo. Tal vez sea esta la causa por la cual en una avenida que atraviesa un sector de centralidad, como es Independencia en este tramo, tenga un desarrollo edilicio de una densidad aún baja.

41

En este contexto, se desestimó el uso vivienda y surgió el pedido de realizar un edificio de oficinas. En principio los espacios de trabajo permiten mayor libertad formal, algo menos de exigencias de las que impone el armado de la vivienda multifamiliar. Se sumó en este caso una característica atípica para nuestra experiencia como estudio.

La normativa (FOT, densidad poblacional) excedía el requerimiento de los desarrolladores, permitiéndonos ciertas licencias formales. Es decir, nos encontramos con más

capacidad de edificación de la que íbamos a utilizar, cuando normalmente nuestras decisiones proyectuales se mueven en una tensión entre las exigencias de un máximo rendimiento (expectativas de los desarrolladores) y las limitaciones reglamentarias (Código de Edificación).

De esta forma, decidimos conformar una volumetría que reduzca las medianeras en la cara que mira hacia el centro de la ciudad, generando plantas variables y un aspecto de edificio en torre. Básicamente es

un volumen de semi perímetro libre interceptado por dos volúmenes más bajos de medianera a medianera. Dos pisos al contra frente y tres pisos más el entre piso del local al frente. Esta estrategia proyectual, además nos permitió generar terrazas de uso exclusivo sobre estos salientes en alturas intermedias. La parte del edificio que se materializa entre medianeras, responde a las alturas pre existentes en la avenida (14 m) mientras que el desarrollo en semi perímetro libre responde a una altura esperable

42
43

nos encontramos con más capacidad de edi- ficación de la que íbamos a utilizar, cuando normalmente nuestras decisiones proyectuales se mueven en una tensión entre las exigencias de un máximo rendimiento y las limitaciones reglamentarias

(32 m) para una avenida central de una ciudad de escala media. Además Independencia tiene un ancho de 32 metros, generando una proporción agradable si lograra consolidarse. Siempre tenemos el ejemplo de la agradable escala alcanzada en la Avenida Colón entre Independencia y la costa, más allá de la generalmente mala habitabilidad de los edificios que la componen.

Para exacerbar el cruce de volúmenes, el bloque alto vuela sobre la avenida. De esta manera también el edificio logra destacar-

se de su entorno inmediato y cobrar más presencia si lo observamos desde el centro de la ciudad.

En cuanto a los requerimientos del uso específico, nos propusimos cumplir con criterios de iluminación natural (ningún espacio se encuentra a más de 7.50 mts de una ventana) y máxima flexibilidad de los espacios interiores. Para lograr este último punto recurrimos a un sistema estructural de losas planas alivianadas con esferas plásticas en su interior. Esto nos permitió la eliminación

total de las interferencias estructurales. Cada espacio de oficinas se encuentra libre de vigas y columnas.

Con relación a la imagen exterior, el comitente nos planteó la necesidad de buscar una solución económica, tanto en la ejecución como en el funcionamiento climático posterior. Nos propuso una sucesión de mampostería y vidrio por partes iguales, incluso sugiriéndonos bandas horizontales. Con los mismos recursos decidimos estructurar, pero en una composición aleatoria,

46
47

creando una imagen que consideramos se destaca por su singularidad. Este bloque de mampostería horadada en forma variable, se encastra en una piel absolutamente vidriada que cubre los volúmenes bajos.

Opinión

Al convocar al Estudio A&M –uno de los más prolíficos en la reciente arquitectura de calidad y estándar inmobiliario de la ciudad– nos interesaba explorar no exactamente dicha eficiencia y productividad (que consiguió construir mucho y bien en el contexto de la arquitectura demandada por el mercado, ya sea via operaciones de desarrolladores o de los consorcios ad-hoc creados por las figuras fideicomisarias) sino indagar en los límites de innovación y creatividad que pueden explorarse aun dentro de los requisitos estrictos del mercado. Es decir analizar las posibilidades y logros de alcanzar cotas de buena arquitectura aún dentro de tales condiciones de formulación

de los encargos y de acuerdo a esa intención seleccionamos en la vasta performance reciente de A&M dos trabajos, uno de vivienda colectiva y otro de oficinas-comercio, que a nuestro juicio poseen valores entendibles como cierto plus de calidad proyectual más allá de satisfacer demandas específicas de clientes en busca de rentabilidades y buenos negocios inmobiliarios.

El estudio nos aportó entonces los materiales documentales de los dos trabajos pedidos por nosotros –el conjunto Peña Plaza y el edificio Forbes– y redactó una memoria del par de edificios que tituló sugestivamente Intenciones proyectuales entre el mercado y la norma que describe los trabajos (y en ello, las acciones que podrían entenderse como creativas o propias de intenciones proyectuales para aportar a una arquitectura de cierta calidad) como una tarea que debe conseguir buenos resultados proyectuales lidiando si se quiere con las exigencias del mercado y con las constricciones de la norma. De ello se deduce cierta relación maleable o flexible con los comitentes –en

el sentido de que garantizando respuestas satisfactorias a lo que espera cada desarrollador pueden realizarse propuestas o experimentaciones que superen la media tanto en lo funcional como en lo técnico y estético– y en otro sentido, cierta reflexión crítica frente a una normativa (lo delineado por el COT y su multiple e imprevisible sistema de excepciones) que a veces puede aprovecharse en el tiempo que dura –como en el período que normatizó la densidad media de 650 h/H en el barrio Chauvin que permitió revisar y potenciar el antiguo tejido de chalets en que se inscribió el proyecto Peña Plaza– y que en otros momentos y zonas de la ciudad permite reconocer cierta falta de sensibilidad para entender un área y su tendencia de cambio ya que se daría cierta escasa interpretación del potencial de desarrollo tipológico y también cierta tendencia de los codificadores (y su sistema de otorgamiento de excepciones) aparentemente demasiado favorable al máximo rendimiento y ganancia de los agentes típicos del mercado en lugar de calificar el paisaje urbano y el espacio público.

51
52 Vista Frente Cocheras cubiertas Cocheras descubiertas +6.30 +9.00 +11.70 ± 0.00 +17.10 +19.80 +22.50 +25.20 +27.90 +30.60 +32.14 +14.40 +6.30 +9.00 +11.70 +14.40 +17.10 +19.80 +22.50 +25.20 +27.90 +30.60 +32.14 -1.44 +1.18
FRENTE
VISTA
Esc. 1:100
CORTE A-A Esc. 1:100
53 Corte A-A +0.15 -3.24 +3.40 Local comercial (planta alta) Oficina A Oficina B Oficina A Oficina B Oficina A Sala de máquinas ± 0.00 -1.44
54 0.00 +0.15 0.00 +1.36 +1.18 EJE MEDIANERO L.M. EJE MEDIANERO +0.15 +1.18 Av. Independencia +0.15 EJE MEDIANERO L.M. EJE MEDIANERO -3.24 L.M. EJE MEDIANERO EJE MEDIANERO +3.40 EJE MEDIANERO EJE MEDIANERO L.M. -1.44 Depósito Local Comercial (planta subsuelo) Sala de Tques. Subestación eléctrica Cocheras cubiertas Sala de máq. rampa Tques. de reserva Paso Palier Local comercial (planta baja) Hall de acceso Cocheras descubiertas Local comercial (entrepiso) Local comercial (planta alta) Oficina A Oficina B PLANTA 1° Y 2° PISO Esc. 1:100 PLANTA ENTREPISO Esc. 1:100 PLANTA BAJA Esc. 1:100 PLANTA SUBSUELO Esc. 1:100 A A A A A A A A
55 EJE MEDIANERO L.M. EJE MEDIANERO EJE MEDIANERO L.M. EJE MEDIANERO EJE MEDIANERO L.M. EJE MEDIANERO EJE MEDIANERO L.M. +11.70 +11.70 +14.40 +14.40 +30.60 +30.60 +30.60 EJE MEDIANERO Oficina A Oficina B Oficina A Oficina B Terraza (accesible) Oficina A Oficina B cubierta inaccesible Terraza accesible cubierta inaccesible PLANTA TERRAZA Esc. 1:100 PLANTA 5° A 9° PISO Esc. 1:100 PLANTA 4° PISO Esc. 1:100 PLANTA
Esc. 1:100 A A A A A A A A
3° PISO

La valoración que puede hacerse entonces de este par de obras debe situarse en como consiguen resultados de cierta calidad proyectual dentro de esa pinza estricta definida por desarrolladores y codificadores. En el edificio de Peña se podría reconocer el valor de configurar una planta baja libre y espaciada que admite la denominación de plaza que se agrega al nombre de la pieza o la acertada yuxtaposición de una caja metálica que organiza una estereoestructura de patios perpendiculares a la calle bastante mas generosos que los balcones tradicionales y configuradora además de una fachada integrada mucho mas rica que aquellas de meras superposiciones de departamentos apilados. En las oficinas de Independencia destaca un juego volumétrico resultante de que el metraje requerido por los comitentes era menor de lo que permitía el COT y una manera de resolver la exigencia de una fachada de bajo costo de aberturas estándar y antepechos de mampostería con una piel que organiza un juego lleno-vacío en que predomina la verticalidad conformando una

envolvente estríada que consigue lo necesario para cada ambiente pero que además aporta una silueta urbana de gran pregnancia y significancia en el pasaje inmediato e incluso lejano de la obra.

La caja que envuelve techo y laterales del prisma de Peña ayudan a colocar sin estridencias el volumen en un entorno todavía de casas bajas y el estríado de ambas medianeras con rajas horizontales sutiles ayuda a aligerar la contundencia de la delimitación insinuando un tratamiento que el COT debería evaluar para evitar la mudez de enormes paños medianeros ciegos.

La búsqueda en planta baja de una organización transparente que trata de minimizar tabiques y cerramientos (en la memoria se cuenta la intención frustrada por las normas, de proponer una escalera abierta) consigue configurar un ámbito de características abiertas en la colocación de cocheras que trata de integrar tales espacios al continuo (sobre todo cuando están vaciós como ocurre durante el dia) así como el tratamiento paisaístico todavía incipiente

que posiblemente devenga un sitio ajardinado de calidad. El núcleo de las plantas que agrupa las circulaciones verticales y el patio de ventilación no sólo logra resolver la necesidad de las tres cocinas y cuatro baños de cada planta sino que además organiza un motivo en que el enlace de los palieres de cada nivel y la baja altura y buena iluminación cenital del conjunto, activa y mejora ese espacio de servicios.

En el caso del edificio Forbes, mas allá de la singularidad de su envolvente fuertemente caracterizada por el estríado vertical de las aberturas, es interesante el juego volumétrico que se consigue al aceptar perder una parte del cubaje admitido por el COT mediante angostar en los pisos superiores franjas laterales de los semipisos de oficinas lo que permitirá organizar un falso basamento del cual emerge una silueta mas esbelta de torre, recurso que consigue en las tapas de esos ensanches, aportar terrazas accesibles a los semipisos adyacentes. El adelantamiento de la parte central de fachada y contrafachada no solo permite inscribir en tales

56

avances de los frentes el tema del estriado vertical de aberturas sino, mediante la disposición de franjas vítreas integrales, lograr despegar el edificio de sus medianeras con lo se obtiene un juego de figura (la pared de aberturas verticales ) / fondo (lo que ofrecen los paños vidriados completos a la derecha y del basamento a la izquierda) que consigue acrecentar la esbeltéz del edificio, singularizando su imagen. Además dicho recurso compositivo ayuda a diferenciar la doble altura del espacio comercial de planta baja. Y por otra parte los retiros indicados sobre el lateral izquierdo del bloque consiguen adaptarse a la tipología de semiperímetro libre consiguiendo que tal borde medianero reproduzca el motivo de la fachada de modo de expresar un volumen completo reduciendo por ello la superficie de medianera ciega de tal lateral.

En definitiva aquello que sus autores indican como intenciones proyectuales se verifican entonces como maneras ingeniosas de resolver las restricciones convergentes del mercado y la norma, consiguiéndose en consecuen-

cia, formas y detalles de ajustes o mejoras de los estándares tipológicos bastante convencionales propios en estos casos, de la vivienda colectiva y de las oficicinas en altura. En esa dirección quizá, de pequeños logros de detalles y adaptaciones tipológicas es que hay que valorar estos trabajos que ciertamente dan testimonio de una profesionalidad eficiente que no renuncia a la investigación proyectual y a la aportación de pequeñas dosis de cualidad urbana a estas arquitecturas que responden primariamente al mercado y a las eventuales restricciones normativas respecto de hacer que las geometrías abstractas (y a veces insensibles) del COT consigan empero mejorar el paisaje de la ciudad.

Las fotografías de esta nota fueron realizadas por el Estudio Obralinda

57

Lo importante es construir experiencias

->

Con-versación con Agustín Berzero

Casa-Taller en La Paisanita (2018-21) y Taller-Atelier en Rafaela (2020-21)

Ricardo Sargiotti*

Agustín Berzero forma parte de una generación virtuosa de jóvenes arquitectos cordobeses que, provenientes de las tres escuelas de arquitectura de la ciudad, vienen realizando obras privadas de alta calidad y ocupando primeros lugares en la escena nacional, a partir de sus éxitos en concursos de proyectos de mayor escala e incidencia pública.

Muchos de ellos, incluido Agustín, realizaron experiencias de posgrado en Argentina y en el exterior y reparten su actividad entre la práctica profesional y la docencia.

No intento con esto (aunque pueda parecerlo) forzar un agrupamiento ni, mucho menos, establecer una taxonomía. Ellos mismos están demostrando que sus realizaciones no tienen que ver con una escuela específica sino, más vale, con un marcado compromiso en la calidad de su producción.

Cosas y no-cosas

Es cierto que, en comparación con el ayer, en la isla faltan cada vez más cosas. Cuando era niño, una atmósfera densa y pesada lo impregnaba todo. Después el ambiente fue haciéndose más liviano, pero a medida que esto pasaba, nuestras vidas fueron perdiendo consistencia 1

Byung-Chul Han adjudica al implacable avance de la información en la cultura cotidiana la pérdida del valor material y tangible de las cosas físicas: la percepción pierde profundidad e intensidad, cuerpo y volumen. No profundiza en la capa de presencia de la realidad. Solo toca su superficie informativa2. Al comienzo de su libro No-Cosas, hace referencia a la novela de Yoko Ogawa, La Policía de la Memoria, en la que una isla se ve privada lentamente de cada uno de sus objetos, y con ellos de la memoria de los mismos, un lugar donde la pérdida de las cosas es seguida por el nombre y el significado que le daban sentido3. Para Han, entonces, la digitalización quita a las cosas cualquier materialidad “rebelde”, cualquier resistencia. Consumimos información, mientras la materialidad de los objetos, su peso, su olor, tacto o sabor se desvanecen en aquella.

* Ricardo Sargiotti es Arquitecto UCC Córdoba donde enseña además de coordinar el Posgrado Arquitectura&Tecnología en UDT. Profesor visitante en USA y Alemania dirige además su propio estudio profesional llamado RSA.

Creo que resulta estimulante comenzar a hablar con Agustín Berzero desde aquí,

58
_4 CON-VERSACIÓN
1 Yoko Ogawa. La Policía de la Memoria, 1994 2 Byung-Chul Han. No-Cosas. Quiebres del mundo de hoy, 2021 3 Yoko Ogawa. idem Casa-Taller en La Paisanita

desde las cosas. Las cosas físicas, o mejor, la materialidad de las cosas entendidas como bastiones de resistencia a las no-cosas de un universo virtual donde el ambiente va haciéndose más liviano. ¿Coincidís en que la información como reemplazo de las cosas, puede ser traducida en la arquitectura, al binomio imagen-construcción?

Sí, también asocio a la imagen con lo evanescente. Precisamente estas dos obras4 creo que tienen mucho de lo opuesto, son primitivas, trabajan desde lo material, muy lejos de lo virtual o ligero, más que en mis obras anteriores como mi casa5, por ejemplo. No tienen que ver con arquitecturas fluidas y livianas como la de algunos japoneses contemporáneos o hasta algunos colegas argentinos. Más bien veo estas obras asociadas a cosas de Rafael [Iglesia] o a una búsqueda de referencias más atrás en el tiempo. Admiro mucho cómo encaraba las cosas Rafael, el tema del peso obviamente. Sus obras son maravillosas, pero tan personales y específicas que sería imposible tomar algo directamente de ellas. También miro otras cosas, he recorrido mucho las sierras fotografiando esas viejas infraestructuras abandonadas, tanques o esas ruinas que quedaron ahí. De cualquier manera trato de no quedarme con la imagen, me gusta encontrar lo que la hace y la trasciende, creo que es una aproximación sensible la que busco, por eso creo que para mí lo importante es construir experiencias.

¿No te preocupa que eso, o lo excesivamente sensible, se diluyan en algo banal? No de la manera en que lo entiendo. Fijate en mi casa por ejemplo, da mucha sensación de seguridad y cobijo en un barrio “complicado”. Te sentís con intimidad, relajado… y esa experiencia se logró con la construcción

¿Crees entonces que el proyecto mismo se puede convertir en una narración?

Sí, pero después te supera. Pensás en el proyecto y crees tener todo bajo control

4 Se refiere a las dos obras publicadas en esta nota: Casa Taller La Paisanita, Agustín Berzero y Manuel González Veglia, 2018 y Taller Atelier en Rafaela, Agustín Berzero, 2020

5 Refugio Urbano. Agustín Berzero-Valeria Jarós, 2014-16. Plot 45

60
Corte Territorial
61

y después la obra habla por su cuenta, es como si hubiera una narración previa que ayuda a construir y otra, más interesante, que te devuelve la obra, que te llega inconscientemente. Como cuando paso por obras que hice y digo, “esto no lo vi venir”. De estas cosas me di cuenta con el tiempo.

Y saliendo fuera, ¿qué mirás? ¿qué te gusta? Las obras que me emocionan son los que considero que tienen “alma”, es el caso de las obras de Lina Bo Bardi, son magníficas, pareciera que se diluyen detrás de todo lo que sucede y permiten que pase en ellas, a pesar de eso, su impronta, su escala, su materialidad, están muy presentes en todo momento.

Sigamos con referentes de este tipo…

En realidad veo mucho, pero Lina está siempre primera en ese rango. La obra de Smiljan Radic me parece excelente,

62
63
64 1 1 1 1
Planta Planta Entrepiso
65
Planta Cubierta

su museo precolombino es una obra de síntesis suprema. Miralles me produce una profunda admiración. Cuando conocí el cementerio de Igualada no lo podía creer… pero me resulta muy difícil aprender de él. En otro rango, me impactaron las obras del estudio Tauenca y Lehache de Pamplona con quienes tuve la oportunidad de trabajar, no por su espectacularidad, por el contrario, por responder rigurosamente a las condiciones de cada obra de la mejor manera. Pero claro, en aquel momento eran muy próximos… de aquí al lado, más difíciles de apreciar en su dimensión. Una obra singular en España que aprecio muchísimo es la iglesia de Arantzazu de Sáenz de Oiza donde convocó a varios artistas plásticos y que tiene un interior con una penumbra muy especial. Otras que me trascendieron fueron la capilla de Ronchamp y el convento de La Tourette de Le Corbusier… entendí que de ahí se desprenden millones de arquitecturas… como en sus Obras Completas, donde está “todo”. También me atrae mucho de Le Corbusier su modo de escribir aquellos primeros libros, como Adolf Loos, tenía tanta confianza y seguridad en lo que decía, parecían panfletarios.

Siguiendo desordenadamente con obras o referencias, el gimnasio Maravillas de Alejandro de la Sota que tranquilamente podría estar en Latinoamérica por su construcción, como algunas cosas de los H-Arquitectes que usan tecnologías y atienden problemas que son similares a los nuestros de cada día.

Haría un apartado especial para otros contemporáneos que son Lacaton y Vassal. Creo que de ellos aprendí el valor del aire como lujo, como metro cúbico posible de ser encapsulado, en el que en una obra de construcción austera se pueda ofrecer semejante calidad de vida. Creo que vengo tratando de hacerlo con mis cosas, hasta con mi casa donde todo sucede desde la cáscara externa hacia adentro.

Opuestos Complementarios

Memoria

del proyecto Casa-Taller en La Paisanita

En Córdoba, en un terreno con casi 45º de pendiente, con el sonido del río y vistas hacia las sierras y las copas de los árboles; se desarrolla el proyecto. Una casa donde vivir, trabajar, escribir. Un entorno de soledad y tranquilidad que permita recuperar la capacidad de trabajo filosófico. En un juego de opuestos complementarios, apenas se apoya en patas. Mientras su cuerpo es pesado, su coronamiento ligero. Por momentos abierta, gana las vistas y permite el ingreso del sol. También contundentemente cerrada en busca de una conexión interior. Una arquitectura que pone en valor al paisaje. Se accede desde arriba, la calle, a través de la cubierta que no supera el punto más alto del lote para no interrumpir las visuales. En un paseo de contemplación, se recorre gradualmente hasta ingresar por abajo. Es este planteo el que, a su vez, posibilita bajar al propio terreno natural. De geometría clara, define un muro de contención que resuelve el lugar de llegada en relación a la montaña. Un puente se desprende y conecta. Angosta, su pisada es casi como la de una cabra en la misma cota. Vertiginosa como su topografía, apila el programa habitando en diferentes alturas desde su

66

Corte Longitudinal

terraza hasta el suelo. Desde afuera, mono material. Una obra gruesa que emerge del lugar. Es el hormigón armado el que lo resuelve todo. La estructura y el espacio; la relación con el suelo y con el cielo. Sus muros cobran un acabado rugoso capaz de evidenciar el paso del tiempo e imprimir en la obra el clima y los tonos del propio lugar. Por dentro, el espacio cobra escala y se tensiona. Sus singulares proporciones, cambios de altura, aberturas absolutas o cerramientos completos, muestran o esconden el paisaje. Revestida absolutamente en madera, un material cálido en contraposición al exterior áspero, que al ingresar deja percibir su perfume tan particular. Habitando a la altura de la copa de los árboles, un área de estar, comer, cocinar y despertar, conecta con el paisaje. En contraste, un entrepiso introvertido, de planta libre y suspendido sobre la totalidad del vacío. Se ilumina desde abajo (luz nadir) logrando un ambiente que favorece la introspección de quienes lo usan. Un lugar para escribir, leer, propone

otra relación con el paso del tiempo al desconectarte del exterior, en un viaje con tu propio interior. Lejos de ser una construcción frágil, como una nueva pieza en la montaña, su síntesis formal es acompañada de una simpleza material. Recurriendo a una tecnología elemental y hecha a mano, la propuesta se reduce a pocas operaciones poniendo en valor al paisaje en una actitud respetuosa. La propuesta no transforma la topografía natural y propone diferentes situaciones en una serie de especies de espacios exteriores e interiores, íntimos o abiertos donde todo pasa… mientras el aire y el agua siguen corriendo bajo la casa.

La obra, sita en La Paisanita, Córdoba, fue proyectada por los arquitectos Manuel Gonzalez Veglia y Agustín Berzero. Se proyectó en 2018 y construyó en 2020-2021 en una superficie de 54m2 y con la asistencia del ingeniero Edgar Moran.

Las fotografías fueron realizadas por Federico Cairoli.

67
68 Corte Perspectivado
69 Detalle

Encofrados de aire (una técnica)

Treinta radios convergen en el centro de una rueda, pero es su vacío lo que hace útil al carro. Se moldea la arcilla para hacer la vasija, pero de su vacío depende el uso de la vasija. […]6

En las dos obras aquí presentadas, pero también en algunas anteriores, imagino las construcciones de Agustín como un refinado encofrado que delimita precisamente el aire contenido, como si se hubieran preparado para contener, con el mínimo espesor posible, aquella sustancia tan imprecisa que llamamos espacio. Tal vez por esto, tendemos a percibir el aire contenido con una densidad que nos recuerda los colados de Rachel Whiteread, más que la ligereza que proporcionaría la analogía a un globo.

De estas dos obras, quizá represente mejor esta idea de aire viscoso o sólido el taller-atelier de Rafaela que, por su misma silueta (tan vecina a Mälmo), nos adelanta a intuir desde el volumen de aire que percibiremos al interior. En el resto de sus obras la imagen del encofrado o matriz también se manifiesta, es sólo que por sus perímetros más regulares y sus interiores siempre en movimiento remontan quizá más al fluido de un líquido vertido, más liviano y capaz de ocupar cada resquicio.

Como si quisiera recordarnos que en sus interiores estamos dentro de un encofrado, en la mayoría de las obras, los mismos están revestidos con madera en toda su superficie, aunque de una manera tal en que la abstracción de los detalles, la ausencia de bordes o de juntas de machimbre remita, nuevamente, al interior de un molde o de una delicada vasija.

Noté que tus obras, y en especial estas dos publicadas aquí, me hacían pensar en encofrados, inmóviles y rigurosos, pero también muy sutiles. Después de ver el video que me mandaste del Taller en Rafaela, no pude menos que asociarlo a la idea de Lao Tsé sobre el valor del vacío por sobre el de la materia, pero también sobre la densidad que sugería ese lugar…

Una de las cosas que más recuerdo de un profesor que me invitó a ser docente en la facultad, Martínez Paz, es que hablaba del vaso para ejemplificar esto, diciendo que lo importante es justamente la ausencia de materia, la cavidad, y esto para

70
6 Lao Tsé, Tao Te King, cap. XI
71
Casa-Atalier en Rafaela

mí está siempre presente. Trabajo mucho desde la maqueta para modelar ese vacío, es “la” herramienta. Todas las herramientas que tenemos, plantas, cortes, maquetas, 3D, son válidas, pero todas te llevan a lugares diferentes. En mi caso, el trabajo desde la maqueta y el corte produce un resultado espacial.

En mi proceso o modo de trabajar el proyecto comienzo siempre por maquetas pequeñas, que no permitan mayor detalle que su configuración general, 1:200 digamos, para después pasar de inmediato obviando los intermedios, a la construcción y los detalles. De ahí en más es una permanente retroalimentación entre escalas, una informa a la otra y viceversa: creo que en ese salto de escala radica mi modo de entender y producir arquitectura. Hace poco tiempo que me di cuenta de esto. Y me sirvió para llevarlo a la enseñanza.

Esto último resolvería el secreto de tus obras como encofrados delicados: tallando el volumen en escala menor en la maqueta, y definiendo la construcción de escala en el detalle. Hablando de esto último, ¿hasta dónde crees que debe llegar el detalle? Sabemos que una buena obra no es la suma de buenos detalles. Creo que pasa más por esa ida y vuelta de escalas que te comentaba para responder a todas las variables y hacer crecer el proyecto. Como Siza, que va cosiendo los zócalos, las líneas y las cosas; o como en Ronchamp donde ves decisiones de toda la obra y otras que pertenecen al mundo de los detalles por su cercanía: las barandas, los bancos cuando te sentás… sin esos la obra no sería lo mismo, pero las obras son más que eso.

¿Qué opinás de la apología del detalle, el detalle como ornamento sobre poblando obras de no mucho valor, momento que parece terminar con el “no money, no detail” de Koolhaas?

Bueno, podría decir que mi casa es algo barroca, pero estas dos [atelier y casa-taller] tienen uno o dos materiales y son más sintéticas; sin embargo hay temas en común, si mirás los cortes de mi casa y de la Paisanita son casi iguales, es como una verifi-

72
73

cación de cosas. Retomando lo que decís, creo que hay proyectos que necesitan más goma que lápiz, no “pasarte de rosca”, el detalle también necesita de síntesis. Estas dos obras están llenas de detalles pero se ven poco porque están pensados para completar el concepto de la obra.

¿Crees que es parte de una maduración? Sin dudas, y sobre todo, el hecho de haber tomado consciencia del cambio de escala en mi proceso. Es parte de una búsqueda de síntesis, de la esencia digamos; implica dejar cosas de lado. También una maduración porque uno está más confiado para tomar riesgos, como la cubierta en el atelier por ejemplo…

Ozu y las Técnicas orientales

Por ello a Ozu sólo le interesa la eternidad del instante. Todo su esfuerzo se concentra en apresar el instante, fijándolo en imágenes en las que se percibe el fluir del tiempo 7

[…] sino envejeciera bien y no acabara por adquirir así una cierta elegancia.8

Cuando pregunté a Agustín sobre sus lecturas, me comentó que prefería discurrir más tiempo con textos de arquitectura que con obras publicadas y dentro de ellos, le atraían particularmente libros de ensayos del tipo de Silencios Elocuentes de Carlos Martí Arís.

De ese libro resaltó la mención del director de cine japonés, que describe en el capítulo De Ozu o las huellas de lo ausente: me gustaría hacer arquitectura de esa manera, sin forzar nada, naturalmente, con pocas y decisivas reglas, dijo.

Este director que filmaba casi todo el tiempo con una cámara fija a la altura de una persona sentada sobre un tatami, utilizaba sólo herramientas propias de su oficio, con un limitado registro de temas y elementos formales, y cuyo estilo es de una parquedad extrema, según Martí Arís.

Comenzamos hablando de la cultura oriental por su afinidad con algunas de tus cosas y, sin embargo, no mencionaste autores japoneses entre tus referentes más allá de Ozu… La arquitectura japonesa me interesa porque creo que están siempre adelantados, hay un texto de Toyo Ito, la Mujer Nómada, que creo fundamental para nosotros como arquitectos y como docentes, habla del vivir en la ciudad aprovechando todo lo que ofrece, para así deshacerse de cosas que

76
7 Carlos Martí Arís, Silencios Elocuentes. 1999 8 Junichiro Tanizaki El Elogio de la Sombra. 1994
77

repetirían esas necesidades colmadas. Es muy interesante para esos momentos que argumentamos la necesidad (y responsabilidad) de fomentar la vida urbana.

Por otro lado, me interesa mucho la arquitectura de Kazuo Shinohara, sobre todo sus primeras obras, casi primitivas y muy materiales, muy diferente de los espacios inmateriales de Sanaa u otros contemporáneos. Aquí creo que se perdió toda aquella arquitectura de velos y penumbras.

Entiendo tu acercamiento con la obra de Shinohara. Uno de sus temas predilectos, según recuerdo, pasaba por el orden y el caos (o desorden). En tu caso, ¿Podrías identificar alguna preocupación en particular?

Hay un tema que me interesa particularmente, y es la descomposición de los límites. Mi casa, por ejemplo, es como una cebolla, el último límite es la cáscara, y gracias a ella comienzan a aparecer los “entre-límites” que te permiten armar algo de valor. Hasta el Atelier de Madera9 cuyo límite es una placa de fenólico definido en el detalle 1:20, no 1:200 como la casa… y no deja de tener capas que lo componen. La teoría de las pieles de Hundertwasser que comienza con nuestra epidermis como primera protección y sigue con la ropa. En esto, la arquitectura pasa a ser otro regulador más, sea en un mismo plano o en uno descompuesto. Esa idea de Hundertwasser fue muy importante para mí.

Las Obras

Me hablabas sobre una cierta familiaridad entre tus obras que, aunque no buscada, parecía existir. ¿Qué pensás sobre eso, sobre la construcción de una secuencia? ¿O te sentirías más cómodo afrontando cada obra con mayor libertad, casi como si fuese la primera?

No soy tan consciente, no me lo pregunté. Creo que cada obra responde a su condición, pero en el fondo las preocupaciones son siempre las mismas: las lógicas materiales, los cortes, la envolvente interna de

9 Atelier de madera. Agustín Berzero-Valeria Jarós, 2018. Plot 45

madera… quizá terminan pareciendo una secuencia, pero no es consciente. Si debo decirlo, por mi parte me siento más cómodo pensando cada obra de manera diferente, me divierte más, en la medida que pueda no repetirme, mejor.

Las obras publicadas aquí comparten la cualidad de programas distendidos relacionados al trabajo y al habitar, sesgados por sus maneras relajadas, para disfrutar parecieran. Ambas son, además, obras pequeñas, en Rafaela cubre 54m2, en la Paisanita… también. La Casa-Taller en la Paisanita rememora las construcciones sueltas que pueblan los interiores provinciales, y en especial a esas zonas de las sierras, donde canteras, viejas caleras, trituradoras de piedra o fábricas abandonadas, pueblan el paisaje hace tantos años que ya son parte de él.

Así podemos percibir esta obra desde el exterior, como ruina industrial más, con una cierta nobleza nacida de funciones incomprensibles. Sin embargo, es una

78
79

trampa visual, al acercarnos, este contenedor de menos de 20 cm de pared envuelve una vida idílica y muy contemporánea.

La primera vez que vi imágenes de este proyecto imaginé que por su esqueleto externo era una construcción de madera ejecutada en hormigón. Después Agustín me comentó que, originalmente, el proyecto se había desarrollado completamente en metal.

Volviendo a la materialidad, ¿en qué momento del proyecto aparece la decisión?

¿Es una constante metódica o depende de cada obra?

En todas las obras tiene un peso importante esa decisión. Y en todas aparece de manera distinta de acuerdo a las variables que ya conocemos, pero siempre en una parte central del proyecto, junto al proyecto. Aunque pasó de otra forma justamente en la Paisanita. Ahí se había desarrollado todo el proyecto con acero y cambió a hormigón, parece contradictorio a lo que te decía, sin embargo me animé porque tenía argumentos. El proceso no es lineal, lo vas cargando de datos y se enriquece.

¿La decisión fue para evitar el exceso de detalles de la obra metálica?

Sí, pero además fue la necesidad de percibir una construcción pétrea, que pudiera sentirse de ese lugar. Me imaginaba una piedra sostenida por patas. En parte, como “opuestos complementarios” entre el paisaje natural y su geometría, aunque, al final, sería una piedra que envejecerá y que pueda sentirse de ahí. También creo que resulta muy respetuosa su actitud frente a las sierras, dejando correr el agua por debajo, casi sin tocar la superficie inclinada, amable diría.

¿Te preocupa que los detalles se perciban con fines sólo expresivos, y no como previsión de una buena construcción?

Y sí, no tengo dudas. Construir la Paisanita no fue fácil, fue muy complejo hacerla en ese lugar y de ese modo. Ahora estoy construyendo una casa completamente con bloques cerámicos y tengo más miedo que los dueños… Se juega con su ilusión y su dinero, y uno va adelante por sus propias ganas de hacer y experimentar, es tomar riesgos.

Aquel origen metálico resultó poco inocente, en realidad llevó a demostrar que los pilares pasantes ayudaban a la comprensión de la casa en toda su dimensión y mantener una presencia acorde a la inmensidad del paisaje, contra de la segmentación en dos o tres fajas horizontales que hubiera implicado esconder la estructura. En tal caso, aquel parentesco inicial con las industrias o piezas de infraestructura del lugar hubiera sido más débil.

A la casa se llega desde arriba a través de una promenade por la terraza que nos presenta lo sublime del paisaje; desde allí se toma una escalera casi industrial (ancora) hasta la puerta de entrada en la planta noble que se abre en un cien por ciento al paisaje y acentúa el contraste voluntario con el entrepiso superior con dos pequeñas ventanas al este y al oeste, y la introspección de una escritora en su trabajo.

80

Conversaciones en voz baja

Memoria de proyecto Taller-Atelier en Rafaela

En Rafaela la obra se ubica sobre el parque de una casona existente con una superficie libre de jardín de aproximadamente unos 2000m2. La intención del proyecto, es concebir un nuevo espacio de trabajo para una artista con acceso desde la calle de manera independiente. El Taller Atelier se dispone como un dispositivo capaz de captar la iluminación más favorable y protegerse de la radiación solar garantizando las condiciones óptimas para el trabajo. La propuesta reinterpreta elementos que están en el lugar. Una casa de cubierta inclinada, materiales, la escala de la vegetación. Como una nueva pieza, la obra reconfigura el parque en un esfuerzo de síntesis formal de pura abstracción intelectual. En corte, el espacio cobra escala. Se pone en tensión, ingresando la luz natural al interior de trabajo. En planta, un espacio capaz de convertirse en múltiples espacios. El servicio se separa dando lugar a un ambiente libre que

favorece la relación con el espacio inmediato exterior. Pesado hacia afuera. Se expresa como una piedra artificial de hormigón martelinado en todas las superficies. De madera hacia adentro. Un juego de opuestos complementarios, construye la atmósfera interior. Todo el conjunto se resuelve con dos materiales, expresándose en la obra con acabados diferentes. Recurriendo a una tecnología elemental, la propuesta se reduce a pocas operaciones. Resignifica los arboles, manipula la luz, el aire y los materiales; con el fin de construir un lugar para pensar, pintar y trabajar. Un espacio que permita la extensión de la imaginación y la memoria.

La obra Taller Atelier ubicada en Rafaela, Santa Fé fue proyectada por Agustín Berzero en 2020 y construída en 2021 con una superficie de 54m2 con la asistencia del ingeniero Edgar Morán.

Las fotografías fueron realizadas por Federico Cairoli.

81

El tiempo construye las terminaciones dicen… ¿Le das mucha importancia al envejecimiento al momento de decidir los materiales?

Sí, todo el tiempo, por eso pienso en materiales nobles y sus naturalezas, sea hormigón, acero o madera, se necesita entender a cada uno, sensibilizarse, ¡Pero también la vegetación! Que te va marcando el paso del tiempo y el uso, las obras se ven mejores cuando están colmadas o invadidas por la vegetación.

Mirando el Atelier de Rafaela, y sin poder contener la ansiedad de construir paralelos, pareciera que las dos obras publicadas representaran dos maneras (algo) contrapuestas al concepto de impostación en el lugar. Mientras La Paisanita se podía sumar al viejo repertorio industrial del interior provincial, el pabellón en Rafaela con su figura elemental y un acabado primitivo; con aristas perfectas que recortan el paisaje donde se posa, suman señales de extrañeza, de no pertenecer a un medio urbano pequeño, donde se guardan las formas, las casas se terminan bien pintadas y con tejas. Hasta el micro-mundo que el Atelier construye con el interior y la proyección del plateau, parecieran indicar que el proyecto puede prescindir del jardín (mientras sigan quedando los árboles y sus sombras). El interior del Taller saca provecho de su geometría para regular las luces desde el Sur y el Norte que tiñen cálidamente la madera omnipresente

Decías de Ozu que te gustaría hacer arquitectura también, sin forzar nada, con pocas y decisivas reglas. Suena perfecto, ¿no?

Lo digo porque tiene que ver al comprender por dónde pasa una obra y ahí poner el acento, dejando de lado el resto, te lleva a descubrir la esencia y concentrarse. En Ozu es la cámara, en mi caso la maqueta y los cambios de escala… por eso los resultados.

Los orientales dan gran valor al ritual que a su vez genera una estética también asociada al tiempo; más al paso del tiempo que al envejecimiento previsto, como en la ceremonia del té y lo que de ella se deriva. Me da la impresión que tus obras, a pesar de su juventud promueven esta idea del ritual en sus modos de uso. Por ejemplo, la obra del Atelier, a pesar de ser una sola planta parece provocar eso

que decís, quizá por la distribución de las cosas y la manera en que funciona la luz natural. En la Paisanita, el mismo ingreso podría entenderse como un ritual pero se percibe de manera pragmática, obligada, en cambio, en el interior, los rituales confío en que sean resultado del paso del día y los distintos usos.

De acuerdo a lo conversado con él, la obra del Atelier sintetiza gran parte de sus preocupaciones: el silencio y el lento paso del tiempo, la materialidad de una

82

muy cuidada construcción y trato a los materiales, y hasta la extensión de los límites en la explanada (que quiere ser patio dentro de un jardín). También parece madurar en una concepción del espacio más radical, o esencial, como gusta llamar; una idea más próxima a la del guante cuya forma interior se expresa fielmente en un negativo con otra materialidad.

Ampliando la perspectiva al resto de los proyectos de Agustín Berzero, cabe esperar que esta maduración continúe y se haga extensiva a obras de mayor escala y compromiso colectivo, en cuyo caso, estimo que todos nos veríamos beneficiados.

83

FUTUROS Operaciones urbanas colectivas en la microescala

Johana Hernández*

* Johana Hernández es Arquitecta nacida y formada en Colombia actualmente residente en Montevideo donde es Doctoranda, investigadora y partícipe de movimientos sociales urbanos.

Sobre el derecho a la ciudad y el urbanismo ciudadano

En 1969 Henri Lefebvre publicó su obra sobre el derecho a la ciudad definiéndolo como el derecho del ciudadano, habitante de las áreas urbanas, a crear, tomar decisiones, construir ciudad y transformarla en el espacio de lucha anticapitalista que ha marcado el desarrollo de las áreas urbanas a lo largo de los últimos siglos. La interpretación y difusión de los postulados de Lefebvre ha trascendido hasta nuestros días, tomando mayor fuerza en las últimas dos décadas, como base filosófica de un gran número de organizaciones civiles, colectivos de artistas y grupos de profesionales interdisciplinarios que buscan reivindicar la participación y el hacer colectivo, colaborativo y cooperativo en los procesos de construir y activar la ciudad. La interpretación del derecho a la ciudad de Lefebvre en la contemporaneidad acompaña estas luchas urbanas en un momento en el que la gobernanza está en crisis por las burocracias, homogeneidades, linealidad y procesos tardíos con los que se abordan los procesos de desarrollo urbano.

El estado de situación de las ciudades actualmente, especialmente las latinoamericanas, está marcado por las grandes desigualdades sociales y territoriales; la

degradación medioambiental, la fragmentación de la ciudad y su consecuente inequidad urbana reflejada en la precariedad en los servicios, la vivienda, los equipamientos e infraestructuras especialmente en las áreas más apartadas de los tejidos planificados; resultado de procesos capitalistas y estructuralistas de desarrollo urbano que han provocado además, fenómenos de gentrificación, desalojos y conflicto urbano. Por lo anterior, han ido apareciendo estos grupos de lucha, que buscan en el hacer colectivo nuevas formas de pensar, construir y gestionar espacios comunitarios y tener mayor injerencia en la definición de las políticas urbanas. La aparición de estos colectivos no es algo nuevo, si algo que se ha reforzado y proliferado en la región con mayor fuerza a lo largo del siglo XXI. Es una tendencia regional y mundial el promover procesos que fortalezcan el empoderamiento ciudadano sobre la toma de decisiones que afectan el espacio público (Carrasco 2020, p. 10). La definición del derecho a la ciudad es sustento en los procesos innovadores o corrientes urbanas contemporáneas como el placemaking, urbanismo táctico, urbanismo participativo, el urbanismo convergente (definición conceptual en construcción por la autora, en una reinterpretación del urbanismo táctico como un proceso más amplio e integral) y

84
_5

otras connotaciones que han venido apareciendo, apelando principalmente a la cualidad que le asigna este derecho al ciudadano de ser un actor que participa de forma activa, reactiva y efectiva en la definición y consolidación de espacios bienes comunes. Esta participación, Freire (2010), la presenta no sólo como un momento de debate y deliberación sino como una acción directa por parte del ciudadano resalta la participación del ciudadano como un agente prosumidor de la ciudad que produce y consume a la vez (Hernández 2022, p. 211). Estas corrientes abordan distintas temáticas que afectan la calidad de vida del ciudadano aplicando diversas metodologías y herramientas que ponen en el centro constantemente al actor local, al que vive, convive y vivencia el espacio público objetivo.

Las acciones de este tipo de urbanismo emergente, tienen un enfoque bottom-up por sobre el top-down, es decir, posicionan al ciudadano en la base conceptual, ideológica y proyectual de las intervenciones, como agente que posee la información objetiva del lugar y su entorno, sus cualidades y debilidades, los deseos colectivos y conflictos vigentes, de manera de definir operaciones urbanas que sean consecuentes con las realidades del lugar, que articulen espacios, que tejan redes, que active la creatividad del colectivo, en defini-

tiva que promueva la convergencia de actores, ideas, espacios y otras dimensiones como lo afectivo, estético y político. La idea de lo bottom up guarda una relación con lo presentado en el derecho a la ciudad cuando Lefebvre (1969) comenta: Solo grupos, clases o fracciones de clases sociales capaces de iniciativas revolucionarias pueden tomar en cuenta y llevar hasta su plena realización las soluciones a los problemas urbanos; la ciudad renovada será la obra de estas fuerzas sociales y políticas. En primer lugar, se precisa deshacer las estrategias y las ideologías dominantes en la sociedad actual (p.132).

A continuación, se relatan algunas experiencias a nivel Latinoamérica de colectivos y organizaciones que han venido trabajando en estos procesos innovadores, participativos, contrahegemónicos, convergentes y/o revolucionarios urbanos y que han puesto sobre la mesa del debate público estas manifestaciones de lucha en procura de reivindicar el uso de los espacios públicos y en general el derecho a la ciudad.

Algunos casos en el sur global

En la región, existe un número importante de colectivos, organizaciones no gubernamentales, asociaciones

85

civiles, colectivos urbanos, grupos de artistas, entre otros, que podríamos denominar innovadores urbanos por su lógica de promover operaciones urbanas contrahegemónicas que procuran trascender los procesos tradicionales de la planificación más lineal. Cada uno de estos equipos tienen sus particularidades dependiendo de los integrantes que los componen y los abordajes objetivos; es decir, hay aquellos grupos de vecinos y vecinas que se organizan en colectivo para gestionar, reclamar y construir sus espacios públicos, utilizando ciertas herramientas más empíricas y apelando a las habilidades y saberes diversos del colectivo.

Por lo general, son grupos que trabajan sobre y por su territorio, en búsqueda de fortalecer ciertos aspectos urbanos que hacen parte de su cotidianidad. Por su parte, las ONG en la mayoría de los casos no pertenecen o tienen como objetivo un único territorio; el colectivo es interdisciplinar con formación técnica en distintas áreas; se organizan con una misión y visión de acción desde lo colectivo y heterogéneo, y juegan un papel de mediador, intérprete y coordinador de procesos. Caso parecido podría ser un colectivo de artistas, por ejemplo.

Se organizan con un objetivo en común, que tiene ese enfoque más cultural y artístico y que no necesariamente luchan por el espacio vecinal (no quiere decir que los espacios que buscan reivindicar no tengan una relación e interés por parte de los vecinos y vecinas del entorno), sino, por aquel que les permita mostrar, fortalecer, gestionar y/o promover su quehacer artístico. Todos los grupos, independiente de su estructura interna, número de integrantes, profesiones u oficios, enfoques temáticos, etc. persiguen objetivos en común: fortalecer las redes, consolidar procesos y proyectos integrales y heterogéneos, reivindicar la participación, recuperar espacios a escala humana, reclamar su derecho a la ciudad.

En el caso de las ONG que se presentarán a continuación como estudios de caso, son conformadas por grupos interdisciplinares de técnicos, artistas y profesionales que coordinan, promueven, estructuran y gestionan proyectos en un hacer práctico sobre espacios públicos oportunidad que son demandados por un conjunto. Una cuestión que es interesante entender, y que es común en las entrevistas realizadas a los representantes de estas organizaciones, es el posicionamiento que tienen como agente intermediador y guía de los procesos y no como definidores de productos. Se condice esto con lo que Lefebvre afirmó en su texto del derecho a la ciudad: ni el arquitecto, ni el urbanista, ni el sociólogo, ni el economista, ni el filósofo o el político pueden sacar de la nada por decreto formas y relaciones nuevas. (...) En determinadas condiciones favorables, ayudan a las tendencias a formularse (a tomar forma). Únicamente la vida social (la praxis) en su capacidad global posee estos poderes. Las personas antes mencionadas, tomadas separadamente o en equipo, pueden allanar el camino; pueden también proponer, ensayar, preparar formas. Y también (y sobre todo) inventariar la experiencia adquirida, sacar lecciones de los fracasos, ayudar al alumbramiento de lo posible mediante una mayéutica nutrida de ciencia (Lefebvre 1969 p.128).

De esta forma, es interesante redireccionar el papel de los profesionales y técnicos pasando de creadores de productos a constructores y coordinadores de procesos y estructuras para la definición (conjunta) de productos (Hernández 2022, p. 228).

En el desarrollo de la investigación doctoral de la que surge este escrito, se viene realizando un análisis de las organizaciones y algunos de sus proyectos, sistematizados de acuerdo a la temporalidad de los mismos (1), las sub escalas dentro de la micro escala y la categoría en la que se ubicaría cada proyecto de acuerdo a la clasificación que hace Jeffrey Hou1 en su texto (2010) Espacio público insurgente: el urbanismo de guerrilla y la reconstrucción de las ciudades contemporáneas En cuanto a las temporalidades de los proyectos se clasifican en: acciones efímeras, semipermanente y permanentes así:

Con respecto a la clasificación de Hou (2010), el mismo parte de un estudio de las acciones bottom-up, examinando ejemplos de estas operaciones en diversas ciudades del mundo a partir de una categorización que define según la historia de resistencia sobre los

1 Presidente y profesor asociado de arquitectura del paisaje de la Universidad de Washington, Seattle. Es director del Urban Common Lab. Su trabajo de investigación y práctica profesional se centra en el diseño comunitario, el activismo del diseño, el espacio público y la democracia, y la justicia social y ambiental.

86
es común en las entrevistas realizadas a los representantes de estas organizaciones, el posicionamiento que tienen como agente intermediador y guía de los procesos y no como definidores de productos.

espacios públicos en los distintos casos. Cada una de las categorías es una forma de evidenciar el propósito que persigue cada una de las acciones. Las categorías de acciones definidas por Hou son seis. Apropiándose se refiere a acciones a través de las cuales los ciudadanos transforman el dominio público, reconfigurando los paisajes urbanos existentes. Tiene que ver con intervenciones que lidian con los procesos de urbanización acelerada y hacen uso de infraestructuras existentes potenciales, calles, veredas, espacios vacíos, para transformarlos en espacios de recreación y socialización. Estos espacios son apetecidos por artistas y diseñadores alternativos en busca de lugares para potenciar sus discursos sociales y artísticos. Reclamando hace referencia a acciones de adaptación de espacios urbanos abandonados o subutilizados para nuevas funciones colectivas e instrumentales. Presenta algunos ejemplos en Berlín donde terrenos abandonados son transformados en espacios para proyectos cooperativos y ecológicos (agricultura urbana) para jóvenes. Pluralizando acciones a través de las cuales, especialmente, grupos étnicos específicos transfor-

Presenta ejemplos en Canadá, donde el crecimiento del activismo sobre los espacios públicos se ha fortalecido a lo largo de las últimas décadas especialmente en Vancouver y Toronto para desafiar la privatización y vigilancia de los espacios públicos. Cuando se hace alusión a la clasificación de los casos según la sub escala dentro de la micro escala2 se refiere a una clasificación cuantitativa o tallaje espacial tomando como base las medidas de la manzana 80 por 80 metros. De esta forma se clasifican los proyectos en espacios micro-XL, micro-L, micro-M, micro-S y micro-XS (2).

1. Temporalidad de las operaciones urbanas Fuente: elaboración propia.

man el significado y función de espacios públicos, lo que promueve espacios urbanos colectivos más heterogéneos. Transgrediendo representa el cruce de límites oficiales entre los dominios públicos y los privados a través de ocupaciones temporarias generando nuevos significados espaciales y relaciones sociales. Presenta como uno de los ejemplos, la transformación de espacios rurales privados (abandonados) tanto para nuevos usos públicos como un intermediario entre la ciudad y el país. Descubriendo se refiere a la creación y re descubrimiento de espacios públicos a través de la activa re interpretación de significados y memorias ocultas o latentes en los paisajes urbanos. Son aquellas acciones que animan al ciudadano a vivenciar los espacios urbanos como lugares de memoria e historias colectivas. Por último, disputando es una categoría que resalta el tema de lucha por los derechos, significados e identidades en el dominio público.

Arquitectura expandida es una organización no gubernamental con sede en Bogotá, Colombia. Operan desde el año 2010 y a lo largo de su trabajo y gestión comunitaria han puesto el foco en la recuperación, revitalización y construcción participativa de lugares públicos comunitarios. Actúan bajo la consigna de que, a la arquitectura, a las entidades públicas, gobernantes, academia y demás entidades y actores responsables de las políticas públicas que definen, articulan, diseñan y construyen la ciudad desde lo institucional, les falta calle, trabajan con lo que denominan laboratorios urbanos más cerca de la calle que del estudio

2 En la tesis doctoral en desarrollo se define la microescala así: es la estructura en donde surgen y se dan las relaciones más íntimas del territorio; se alberga la información genética del lugar, su identidad, dinámica, memorias, sentimientos, donde se empieza a construir comunidad. Una esquina, un pasaje, un jardín, un puente, un lugar simbólico, la vereda, la medianera, el cruce de calle, el retiro (Hernández, 2022).

2. Tallajes de la microescala. Fuente: elaboración propia.

87

de arquitectura (Hernández, 2022). Son un agente catalizador entre actores sociales, comunidad, instituciones públicas, academia, empresas privadas, entre otros. Buscan construir ciudad a través de procesos de abajo hacia arriba, involucrando diferentes actores en los procesos, utilizando metodologías participativas que involucran enseñanza, arte, cultura, deporte y otras herramientas que contribuyen a la definición de proyectos, a la autoconstrucción de los mismos y a la consolidación de métodos de gestión que aseguran la sostenibilidad de las intervenciones. Llegan a los territorios respondiendo la mayoría de las veces al llamado de organizaciones sociales o colectivos culturales que los convocan y que buscan un mediador (técnico, estratégico, gestor) para el desarrollo de ideas comunitarias.

Las comunidades muchas veces nos contactan a través de las redes sociales. En otros casos el boca a boca ha hecho conocer el trabajo de AXP llegando a comunidades, entidades públicas y organizaciones nacionales e internacionales que buscan trabajar con nosotros3 (López, 2022). Gran parte de sus proyectos se localizan en las zonas periféricas de la ciudad, en los barrios en los que la calidad urbana de servicios, infraestructuras y espacios públicos son deficientes. Cada uno de sus proyectos contiene una narrativa que inicia con la historia del lugar y los valores identitarios que la caracterizan; sintetiza los deseos, necesidades y potenciales que las comunidades y organizaciones locales demandan y lo traducen a proyectos definidos a partir de procesos de diagnóstico, diseño y construcción colaborativa. Arquitectura expandida es un claro ejemplo de estrategia contra hegemónica de construir lo urbano y fortalecer lo colectivo, contribuyen al debate permanente del derecho a la ciudad y a través de sus intervenciones demuestran las fortalezas que

tiene poner en el centro de la planificación y la gestión al ciudadano para lograr espacios públicos heterogéneos, flexibles y democráticos.

La casa de la lluvia [de ideas]

El proyecto de autoconstrucción de La casa de la lluvia [de ideas] (3) fue promovido por la Junta de Acción Comunal4 (JAC) del barrio La Cecilia, ubicado en el límite urbano ambiental de la reserva forestal de los Cerros Orientales de Bogotá. Es una zona de la ciudad con una carencia de recursos, precariedad en el hábitat, pero con un colectivo humano organizado y empoderado. El valor ecológico es importante en el sector. El proyecto se construyó en el año 2012 y se mantiene vigente hasta el día de hoy. La comunidad de La Cecilia llevaba enfrentando desde el año 2005 un conflicto con las entidades públicas de protección medio ambiental por la implantación del barrio en una zona que cuando inició el proceso de urbanización informal no estaba protegida, pero que a partir del 2005 se define por resolución la delimitación de protección ambiental de los cerros orientales de Bogotá y la franja de adecuación, quedando dentro de esta delimitación el barrio. La situación de lucha por mantener el barrio contribuye a la conformación de un colectivo de vecinos y vecinas organizado. Lo que hace muchas veces que las comunidades tengan objetivos concretos es cuando tienen una presión externa fuerte5 (López 2022). En el año 2015 se logra la legalización del barrio.

4 En Colombia, son organizaciones cívicas, sociales, sin ánimo de lucro y de naturaleza solidaria, constituidas por ciudadanos pertenecientes a una comunidad, barrio, conjunto, vereda o sector de cada municipio, localidad o distrito del país, cuentan con personería jurídica y patrimonio propio. Organizadas autónomamente con el fin de promover un desarrollo integral, sostenible y sustentable construido a partir del ejercicio de la democracia participativa en la gestión del desarrollo de la comunidad.

5 Entrevista Ana López, directora del colectivo Arquitectura Expandida. 15/03/2022. Investigación propia. Material inédito.

88
3 Entrevista Ana López, directora del colectivo Arquitectura Expandida. 15/03/2022. Investigación propia. Material inédito.

El proceso de llegada del colectivo AXP al territorio es a través del propio llamado de la comunidad al tener conocimiento de otros proyectos que la organización había desarrollado en la misma localidad. El proceso llevado a cabo inicia con unas primeras visitas e intercambios con la comunidad para entender cuáles son las demandas, reconocer el territorio y entender la lógicas organizacionales, culturales e identitarias del lugar. Después arman una agenda de encuentros directamente en el espacio de interés para pensar en colectivo cuál podría ser el proyecto a desarrollar. Utilizan distintas herramientas lúdicas para los talleres, maquetas para visualizar el espacio y ajustarlo en conjunto, taller de dibujo con niños y niñas que dibujan su salón comunal ideal.

El colectivo reconoce que, en estos procesos de autoconstrucción, la definición del proyecto se ve condicionado en parte a los recursos que logran gestionar. Es decir, en el caso de la casa de la lluvia, por ejemplo, el material principal fueron la guadua, la chapa y el

policarbonato. Así, debían ajustar las dimensiones, solución estructural y distribución espacial de acuerdo a las características técnicas del material. El proyecto que se diseña después del proceso de participativo, consiste en un espacio multifuncional, implantado en el borde del terreno, permitiendo dejar un espacio al costado para la construcción de un espacio abierto lúdico y recreativo complementario. La toma de decisiones del uso, implantación y gestión del proyecto se dio a partir de un proceso de consensos entre todos los involucrados. La construcción del dispositivo estuvo a cargo de la comunidad con el apoyo técnico del colectivo AXP y la financiación tuvo un aporte del colectivo barrial, dos millones de pesos (500USD aproximadamente) más el aporte de la Consejería de España en Bogotá.

El proceso de construcción duró ocho meses, con una agenda de trabajo que se desarrollaba los fines de semana. Paralelo a la actividad de autoconstrucción se realizaron actividades culturales y sociales que

3. La casa de la lluvia [de ideas]. Fuente: Arquitectura Expandida 2015.

Publicado en: https://arquitecturaexpandida.org/ la-casa-de-la-lluvia-de-ideas-enproceso/

89

contribuyeron a fortalecer las redes barriales y la promoción de una agenda cultural que luego se mantuvo en el espacio: esto provocó que la gente ya entendiera el espacio como un lugar cultural, un lugar para la vida social6 (López, 2022). Según el colectivo, este es uno de sus proyectos estrella el cual da cuenta que las capacidades de autogestión van más allá de la vivienda y los servicios básicos, llegando a los espacios públicos y comunitarios, siendo los ciudadanos los que se hagan cargo de la gestión cultural, social, política e infraestructural de su ciudad en primera persona, mejorándola cualitativamente para mejorar su calidad de vida y evidenciar el derecho a la ciudad7 (López, 2022).

Hoy en día la casa de la lluvia representa un símbolo de lucha comunitaria, específicamente de una comunidad que estuvo en riesgo de sufrir un proceso de desplazamiento y que, apelando al trabajo comunitario, la autogestión y el empoderamiento ciudadano logra regularizar su situación y hacer valer su derecho a la ciudad.

El tr3bol

El trébol (4) es un proyecto que está en el barrio Ciudad de Cali en la localidad de Kennedy al sur de la ciudad de Bogotá en una zona de conflicto social e infraestructural importante. La intervención consiste en la recuperación de un antiguo centro comunitario que por distintas razones de disputa social terminó siendo un espacio abandonado y en ruinas. El barrio surgió en la década de los ochenta en un proceso de urbanización pirata8, ocupación informal y autoconstrucción de unidades residenciales. El barrio ha tenido desde siempre una fuerte movida comunitaria en búsqueda de los servicios básicos para habitar. El proceso de recuperación y activación del centro comunitario inicia con una serie de talleres participativos

que buscan recuperar la memoria del barrio a través de las narrativas vivenciales de adultos, niños y niñas residentes en la zona.

A través de estos encuentros y talleres se materializa una de las primeras acciones en el espacio que simboliza una de las tres hojas del trébol: línea de tiempo dibujada de forma colectiva en uno de los muros de acceso al espacio. Otra de las intervenciones que simboliza una segunda hoja del trébol es la conformación de un espacio jardín comunitario que consta de jardines verticales, semilleros y mobiliario. La tercera hoja del trébol es un espacio cerrado, construido con materiales de la región: utilizan la guadua para reforzar la estructura existente (que hacía parte de la construcción original en hormigón) y delimitar el espacio, con un cerramiento de policarbonato y una cubierta en tejas de plástico. Algunas decisiones de diseño fueron importantes para prever la seguridad del espacio, siempre considerando la estética, higiene y confort del espacio como contribución a la dignificación de los espacios comunitarios. Existe una cuestión simbólica en la elección de los materiales. Por ejemplo, la transparencia del policarbonato provoca curiosidad de lo que pasa al interior, genera apertura y honestidad de lo que ocurre adentro, invita a entrar. Este espacio central del proyecto alberga actividades de arte, cultura y enseñanza a las que puede acceder toda la comunidad.

7

La gestión del proyecto está vinculada a gente joven, estudiantes de universidad pública lo que le da una impronta interesante al proyecto (López, 2022). Esta acción es un interesante ejemplo de cómo organizaciones interdisciplinares pueden contribuir desde la técnica y distintas metodologías de trabajo colectivo al acompañamiento de procesos emergentes de abajo hacia arriba, a las luchas y la activación de barrios con dificultades y carencias urbanas. Fortalece los movimientos que buscan darle nuevos sentidos a lo público y colectivo; resignifican el sentido de la participación y de alguna forma resucitan la motivación de la comunidad. Rescatan la posibilidad de los encuentros, del intercambio y el diálogo en escenarios en los que se fortalece la vida social, fluyen las ideas, se valora lo colectivo y se construye vida urbana en espacios humanos.

90
6 Entrevista Ana López, directora del colectivo Arquitectura Expandida. 15/03/2022. Investigación propia. Material inédito. Entrevista Ana López, directora del colectivo Arquitectura Expandida. 15/03/2022. Investigación propia. Material inédito. 8 Parcelación de terrenos de forma ilegal, sin pertenencia formal y legal de la propiedad de la tierra. En Colombia es un fenómeno asociado a las aceleradas migraciones de la población rural a las áreas urbanas producto de los desplazamientos forzados.

TransLab Urb - Brasil

TransLab Urb es un colectivo brasileño, con sede principal en la ciudad de Porto Alegre en el estado de Río Grande del Sur. Lo conforma un grupo heterogéneo e interdisciplinar que aborda proyectos urbanos a partir de tecnologías sociales, recursos tecnológicos y de conexión entre las artes y el activismo. El colectivo inicia en el 2010 como un laboratorio de innovación social urbana dentro de un ecosistema del Instituto de Investigación para la innovación social que se llama Translab9 (Brawl, 2022).

El nombre Trans tiene relación con la filosofía y bases del colectivo que tiene que ver con transgresión, transparencia, transitoriedad; el lab hace referencia a la idea de proponer la ciudad como un laboratorio, que toma la producción científica que surge desde la academia, desde lo teórico, y lo prueba, lo valida y lo mide en

la praxis. Utilizan diferentes técnicas con abordajes que vienen del urbanismo táctico, el placemaking, el urbanismo hacker, y disciplinas como la sociología, psicología, pedagogía y etnografía. Usan herramientas de participación como las cartografías, los mapeos colaborativos y los diseños de procesos cívicos. Han desarrollado proyectos en distintos países de Latinoamérica y Europa: Brasil, Chile, Perú, Uruguay, Argentina, México, España, Portugal, Holanda, entre otros. Somos un colectivo que entiende que el urbanismo y el derecho a la ciudad es una cuestión de cultura y gestión colectiva (Brawl, 2022). Posicionan al ciudadano en el centro de sus procesos, entendiendo que la cultura urbanística de la población es indispensable en los procesos de mejora de los territorios. En sus operaciones urbanas crean, difunden y testean distintas metodologías para la creación y transformación de espacios urbanos de interés público dentro de las lógicas del activismo ciudadano y de la ciudad como un bien común. Clasifican sus proyectos de innovación social urbana en tres categorías: co-creación y partici-

4. El tr3bol. Fuente: Arquitectura Expandida 2015. Publicado en: https://arquitecturaexpandida. org/el-tr3bol-deciudad-de-cali/

91
9 Entrevista Leonardo Brawl, co-fundador del colectivo TransLab Urb. 12/05/2022. Investigación propia. Material inédito.

5. Área de intervención.

Fuente: TransLab Urb 2018. Publicado en: https:// translaburb.cc/ Lab-SLZ

pación: son proyectos que por lo general son encargos de parte de gobiernos u organizaciones internacional (BID, ONU-hábitat, CAF, otros) a través de los cuales se definen proyectos de intervención urbana con base a un procesos de participación ciudadana real, testeo de actividades y dinámicas a través de transformaciones físicas temporarias y la definición de directrices que atiendan a los intereses públicos sobre el territorio. Pedagogía urbana: son actividades pedagógicas que buscan democratizar el conocimiento sobre las dinámicas y características de las ciudades, empoderando a la sociedad sobre los temas que tienen que ver con lo urbano. Activaciones urbanas: son proyectos que por lo general están relacionados con acciones artísticas, tecnológicas y ambientales con el objetivo de activar espacios vecinales y sus habitantes a través de micro políticas, cultura y ciudadanía. El colectivo ha liderado junto a otros de la región, las redes de urbanismo táctico, placemaking y urbanismo colaborativo que están tomando gran fuerza en estos días a nivel Latinoamérica a través de alianzas, intercambios y espacios colectivos de debate y difusión.

Laboratorio urbano San Luis (SLZ)

El proyecto se realizó en el año 2018 en el marco de un convenio del BID10 con la prefectura de la ciudad de San Luis (estado de Maranhao) ubicada en el nordeste de Brasil. El proyecto se desarrolla en un área industrial de la ciudad, en una serie de galpones que por su simbolismo histórico y cercanía con el centro histórico (patrimonio histórico nacional) de la ciudad estaban incluidos en el catálogo de predios con protección patrimonial. Es una zona con muchas tensiones sociales, mucha pobreza, una zona degradada. A la complejidad del estado físico de las construcciones se suma la dificultad para intervenirlas por la rigidez de las normas patrimoniales, que no las dejan intervenir por otros, pero tampoco las interviene el gobierno municipal por una supuesta falta de recursos, entonces se convierten en vacíos urbanos obsoletos, peligrosos y en constante deterioro11 (Brawl, 2022). El colectivo presentó ante el BID y el gobierno local un programa de

92
10 Banco Interamericano de Desarrollo. 11 Entrevista Leonardo Brawl, co fundador del colectivo TransLab Urb. 12/05/2022. Investigación propia. Material inédito.

un mes que llamaron laboratorio urbano efímero (está incluido en la categoría de proyectos co-creación y participación), que consiste en una ocupación del espacio para activarlo, comprenderlo, discutirlo, darlo a conocer y fomentar la apropiación por el mismo.

El colectivo se posiciona como un agente mediador, que diseña un proceso y hace llamados para ocupar el lugar. En paralelo van realizando mapeos de distintas temáticas: liderazgos, dinámicas, usos potenciales, deseos, sentimientos, redes, otras; cartografías participativas, caminatas sensoriales colectivas por el espacio, generando data constantemente. El conjunto de los cinco galpones suma un área de 5000m2 aproximadamente (5). El lugar es ocupado entonces con actividades artísticas: grupos de danza, teatro y cine; comunitarias: momentos de debate sobre temáticas urbanas y sociales en general; se instaló servicio de internet y energía eléctrica lo que provocó que estudiantes, profesionales, emprendedores y vecinos y vecinas ocuparan el lugar para sus quehaceres. El laboratorio tiene la intensidad de mantener el espacio abierto por mínimo doce horas diarias durante todo el mes, se vuelve como una oficina colectiva abierta12 (Brawl, 2022), manteniendo una agenda de actividades para todas las edades y géneros (ver fig. 6).

Dentro de las acciones tácticas, se adecuan ciertos espacios con mobiliario improvisado para poder realizar algunas de las actividades, se pintan cruces de calle seguros para peatones con el fin de mejorar la circulación a pie y además direccionar a las personas hacia el espacio, se instalan proyectores que sirven para presentaciones artísticas que usan las paredes del propio edificio como pantalla. Para la sistematización de la información, el colectivo usó la herramienta relatórios diários, en los que se consignan datos como

12 Entrevista Leonardo Brawl, co fundador del colectivo TransLab Urb. 12/05/2022. Investigación propia. Material inédito.

el tipo de actividades que se realizaron en el día, las personas que ocuparon el lugar (cantidad, profesión u oficio, edad, género), los resultados de los talleres de participación, entre otros. La idea de los laboratorios es hacer pruebas del lugar de manera de descubrir sus vocaciones, para qué se pueden usar, por esto se da apertura a que se den todas las actividades espontáneas que surjan13 (Brawl, 2022). Como resultado final el colectivo elaboró un documento con directrices que organizaron en tres bloques: directrices espaciales-arquitectónicas, directrices de usos y programación y directrices de autogestión, para ser utilizadas en la definición del programa del proyecto edilicio de readecuación de los galpones que estaba previsto para el año 2020 y sería financiado por el BID.

La innovación que propuso el colectivo con este proyecto fue que para decidir el futuro de un territorio de interés público es indispensable tener un proceso de participación que va a generar lo que llamamos la capa sensible que son: deseos, vocaciones y posibilidades del espacio y sobre el espacio que se construyen con la gente y que son el insumo perfecto para proponer un proyecto de arquitectura y urbanismo que desde antes ya asegura su apropiación y sostenibilidad14 (Brawl, 2022). Al día de hoy ya está pronto el proyecto de arquitectura y urbanismo para la renovación del complejo industrial y está en proceso de licitación la ejecución del mismo.

13 Entrevista Leonardo Brawl, co fundador del colectivo TransLab Urb. 12/05/2022. Investigación propia. Material inédito.

14 Entrevista Leonardo Brawl, co fundador del colectivo TransLab Urb. 12/05/2022. Investigación propia. Material inédito.

6. Actividades en uno de los galpones del complejo industrial.

Fuente: TransLab Urb 2018.

Publicado en: https://translaburb. cc/Lab-SLZ

93

Este proyecto fue realizado en el año 2018 en la ciudad de Porto Alegre en el barrio Ciudad Baja. Es un proyecto que buscó dar un sentido diferente a los llamados parklets15 que son usados actualmente por locales comerciales, especialmente los del rubro gastronómico. El llamado al colectivo lo realizó el propietario de un restaurante que buscaba aportar un nuevo espacio de socialización al vecindario, no dándole un uso exclusivo para la comercialización de sus productos, sino promoviendo una convivencia de distintas actividades sociales en el lugar. TransLab Urb recibe el llamado para la realización de este parklet, proponiendo que el proyecto fuera definido a partir de un proceso de urbanismo participativo y diseño colaborativo, a través de dinámicas abiertas a vecinos y vecinas, otros comerciantes, transeúntes, activistas, artistas y clientes del local comercial. Aplicaron la metodología de su autoría denominada co-creación de directrices para territorios de interés público. El proceso tuvo cinco momentos:

(1) conocimiento de los procesos burocráticos junto a las autoridades locales,

(2) construcción de la campaña de participación con los vecinos y vecinas,

(3) entrevistas al equipo interno del restaurante,

(4) formulario online y off line y

(5) talleres de co-creación con representantes de la comunidad.

15 Los parklets son espacios públicos que se configuran en espacios que por lo general son usados como estacionamientos de autos. Tienen el objetivo de ampliar el espacio vereda para dar más área de circulación a los peatones. En los últimos tiempos se han utilizado también, como configuraciones espaciales que son usadas por bares y restaurantes para ampliar su área de venta, ubicando mesas y sillas que sirven para los consumidores de los locales comerciales. Este último uso ha traído un debate sobre la comercialización/privatización del espacio público.

El objetivo del proyecto era descubrir qué otras actividades sociales podrían ocurrir en el parklet de manera de convertirlo en un espacio flexible y heterogéneo. La recepción de todos los actores que se involucraron, el colectivo la califica de muy positiva ya que hubo gran participación en la co-creación de este microespacio. Se llegó a un punto de activación y apropiación por el proceso y el espacio que la gente no lo llamaba parklet sino lo empezó a llamar y reconocer como micro plaza, porque fue mucho más que un parklet, fue más bien una extensión de la calzada como espacio de estar, socializar y recrearse16 (Brawl, 2022). El proyecto final (ver fig. 7) Incluyó equipamiento para intercambiar libros y ropa, un mural de expresión artística y comunicación, un espacio pequeño de juego para niños y niñas y un bicicletero. Este espacio va más allá del beneficio al privado es un espacio que no pierde el carácter público. Se presenta como una posibilidad de resignificar estos espacios y este tipo de intervenciones17 (Brawl, 2022).

Comentarios finales

En la lógica del derecho a la ciudad que define Lefebvre, los colectivos presentados intentan con su quehacer reivindicar este derecho a través de procesos participativos que por un lado, definen proyectos más acertados en clave de dar respuestas oportunas a las verdaderas demandas, deseos y voluntades colectivas de los ciudadanos, y por otro lado, consolida y fortalece procesos de generación de redes, empoderamiento ciudadano e innovación urbana que son tan necesarios en las ciudades contemporáneas.

En la imagen 8 se sistematizan y clasifican los proyectos comentados en este escrito. Arquitectura expandida evidencia con mayor énfasis el reclamo y lucha por los espacios de interés público en comunidades que presentan mayor déficit en las condiciones del hábitat. La casa de la lluvia, según las categorías de Hou (2010) es un proyecto acción de disputa, de lucha por un territorio que se construyó a partir de procesos

16 Entrevista Leonardo Brawl, co fundador del colectivo TransLab Urb. 12/05/2022. Investigación propia. Material inédito.

17 Entrevista Leonardo Brawl, co fundador del colectivo TransLab Urb. 12/05/2022. Investigación propia. Material inédito.

94
Parklet Locals Only CB 7. Parklet Locals Only. Fuente: TransLab Urb 2018. Publicado en: https:// translaburb.cc/ Lab-SLZ

de autogestión y autoconstrucción en zonas en las que la población tuvo que asentarse en momentos de conflicto social como los desplazamientos forzados que se dieron en Colombia a mediados del siglo XX. El tr3bol está implantado en una zona de la ciudad consolidada con grandes conflictos sociales en los que las comunidades se organizan en una lucha por la seguridad urbana, la sana convivencia y la conformación de espacios sociales que mejoren las condiciones de vida de la población. Se reclama la recuperación de infraestructuras abandonadas, que por su carácter obsoleto y degradado se convierten en focos de inseguridad y violencia. Los dos, son proyectos que evidencian el potencial de la autogestión y la construcción de abajo hacia arriba de programas y proyectos de mejora urbana. Por su parte, TransLab Urb orienta sus proyectos a acciones que vinculan otro tipo de actores en los procesos, formando en muchos de los casos la triangulación: colectivo, estado y población civil. La intervención en el complejo industrial en San Luis es un claro ejemplo de una acción de reclamo (según las categorías de Hou) donde el objetivo es recuperar edificaciones abandonadas de la ciudad que se presentan como grandes potenciales espaciales para la innovación urbana y uso público. Por otro lado, el parklet o micro plaza, como los vecinos y vecinas lo reconocieron, es una acción que potencia la microescala en su mínima dimensión, recuperando espacios que fueron colonizados por el automóvil y debilitan el derecho del ciudadano de tener espacios a escala humana.

Los dos colectivos exponen formas interesantes de abordar los procesos de construcción de espacios colectivos, utilizando metodologías que coinciden en algún punto, que tienen en la base el trabajar con los saberes populares a través de una consolidación de información que explora las dinámicas cotidianas de la

población, los imaginarios, los deseos, las identidades y los potenciales espaciales presentes en sus entornos. Trabajan por demostrar a través de la práctica y la acción que la innovación social urbana es un camino acertado a tener en cuenta en las políticas públicas de desarrollo de la ciudad y que es una herramienta clave para hacer de la ciudad un lugar de derecho en el sentido amplio de la palabra.

Bibliografía

Arquitectura Expandida. Proyectos. Último acceso el 31 de octubre de 2022. https://arquitecturaexpandida.org/

Carrasco, Carolina. 2020. Libro Placemaking Latinoamérica 2017. Disponible en: https://issuu.com/ espacioludico/docs/ebook_placemaking_latinoamerica_2017_bajo Hernández, Johana. (2022). Urbanismo táctico: reivindicando la participación y el uso de los espacios públicos. Astrágalo. Cultura De La Arquitectura Y La Ciudad, 1(30), 207–230. https://doi.org/10.12795/astragalo.2022.i30.12

Hou, Jeffrey. Insurgent public space: guerrilla urbanism and the remaking of contemporary cities. Oxfordshire: Routledge, 2010.

Lefebvre, Henri. 1969. El derecho a la ciudad. Barcelona: Península

TransLab Urb. Laboratorios. Último acceso el 1 de noviembre de 2022. https://translaburb.cc/

8. Fragmento de la matriz de sistematización y análisis de los estudios de caso. Fuente: Elaboración propia

95

Dialéctica de opuestos Casa en Arenas del Sud

Estudio Cazeaux Ciannamea

Memoria

Arenas del Sur es un emprendimiento privado joven, ubicado sobre la avenida Jorge Newbery al sur de la ciudad de Mar del Plata con una forestación propia de gramíneas, especies herbáceas, arbustos, pinos y eucaliptus. Las tipologías de vivienda a adoptar en el barrio son de perímetro libre. El terreno, en esquina, tiene aproximadamente 23m x 45m y pertenece a un grupo de terrenos sobre uno de los límites del barrio con el barrio lindero, lo cual le otorga una leve pendiente natural sobre el lado corto de 1,00m y un aporte paisajistico privilegiado. La orientación Norte, deseada en el hemisferio sur, se localiza en el lateral superior derecho de la parcela, lindero a una de las calles. El pedido fue de una vivienda de 225m2 aproximadamente, desarrollada obligatoriamente en una sola planta, conteniendo tres espacios de dormir, cocina-estar-comedor unificados, un espacio de guardado de autos cubierto, un espacio de juego, un estudio, un quincho y galerías semi cubiertas, todo resuelto preferentemente con materiales que requieran nulo o bajo mantenimiento. Se decidió organizar el programa agrupando a los dormitorios dentro de un mismo volumen en el área mas elevada del terreno, junto con los sanitarios, el lavadero, el acceso, un patio interior y el estudio.

Dicho patio interior articula, cualifica, otorga luz y paisaje. Una losa de hormigón visto y de vigas invertidas de 5m x 20m se desarrolla sobre dichos ambientes agrupándolos y resolviendo todas estas áreas en una sola altura de 2,40m. Para responder a la superficie construible máxima encomendada, se optó por nuclear en un solo espacio los usos de juego, garage y quincho, generando un área de usos múltiples que se encuentra

articulada por un conector-parrilla y un segundo patio –producto de una sustracción de la nave principal– al resto de la vivienda. Cocina-estar-comedor se agrupan en un solo ambiente a lo largo de un alero-galería, en el sentido largo de la parcela y rematando en un área de expansión semi-cubierta. Dichos ambientes se organizan sobre una nave de estructura metálica liviana conformada por la repetición y sucesión de pórticos. La elección de los revestimientos nace de la dialéctica que genera el encuentro de los opuestos. Cada material expresa su autonomía. Chapa negra, lisa, plegada artesanalmente para el exterior y madera de Kiri cepillada para el interior. Las aberturas de la zona del estar-comedor se desplazan en su totalidad, escondiéndose en un muro cajón y dejando una continuidad espacial entre el interior y el exterior que permite que la casa se habite como una terraza continua, donde el limite entre el adentro y el afuera se hace difuso.

Ficha técnica

La obra fue proyectada y dirigida por el Estudio Cazeaux Ciannamea integrado por los arquitectos Justo Cazeaux y Gabriel Ciannamea. Fueron colaboradores los arquitect@s Alan Kessler, Lucas Lopez Ezcurra, Natalia Schulten y Federico Palomba. El cálculo estructural lo realizó el arquitecto Fernando Redivo. Los créditos fotográficos son del Estudio Limites Urbanos-Arquitecto Patricio Lopez. La obra sita en avenida Jorge Newbery y calle Bahia Thetis, Barrio Cerrado Arenas del Sur, Lote 236 en Mar del Plata La superficie lote es de 893m2 , la cubierta de 225m2 y la semicubierta de 35m2. La obra se finalizó en Marzo de 2022.

96 _6 CASA

Comentario

Si bien los autores utilizan la expresión dialéctica de opuestos para indicar la confrontación de materiales de acabado (La elección de los revestimientos nace de la dialéctica que genera el encuentro de los opuestos. Cada material expresa su autonomía. Chapa negra, lisa, plegada artesanalmente para el exterior y madera de Kiri cepillada para el interior) y fuera de la otra dialéctica industrial-natural/artesanal-mecánico implícita en tal selección –chapa industrial plegada artesanalmente, madera natural cepillada– parecería que la otra dialéctica que afronta el proyecto es adosar dos estructuras nítidas, claras y contundentes cada una –la placa de hormigón de vigas invertidas de 20x5 y la nave de estructura metálica conformada por la sucesión de pórticos– para albergar un área mas bien

pasiva (dormitorios, sanitarios) de otra mas bien activa (actividades sociales) que a su vez cada una tiene una caladura-patio que agrega luz y espacios abiertos recogidos al conjunto que a su vez siendo una casa de barrio privado, tiene sus particularidades en que el implante de esquina y al borde del predio le confiere a la tipología estandar exigida de perímetro libre rasgos peculiares al proyecto, como disponer de vistas a un paisaje forestado más complejo y antiguo. Además de la opción por un partido en tres bandas longitudinales (una bajo la losa plana y las otras dos bajo la doble crujía del armazón metálico) que ordena el funcionamiento; conectando pero también segregando, lo activo y pasivo. El proyecto consigue variedades para tal esquema rotundo mediante la sustracción de una parte de cada estructura para dotar

de patios semiabiertos a cada banda externa o a través de resolver los remates del sector metálico con el área multifuncional de garage-parilla-juegos en un extremo y con un espacio abierto y fluyente de patio-piscina en el otro.

El punto de acceso expresa abiertamente la juntura de hormigón revestido en madera y metal forrado de chapa plegadas y allí se consigue una buena trovatta arquitectónica que otorga variedad a ese sector principal de la casa además de adelantar, ya desde tal acceso, la apuesta principal al juego de opuestos de estructuras/ terminaciones y podría decirse que el riesgo de acercar lenguajes tan disimiles queda bien conjurado. El área cementicia es menos estimulante en su cualidad ya que exacerba su planitud y la potencia de

esa cubierta pesada y plana que se coloca a solo 240 centímetros. Aún así, trata de conseguir sus pequeños cambios que aprovechan la estética del hormigón, como ocurre en el juego de opuestos de vigas inferior y superior de cemento y el forrado de los muros con los listones de madera; o como se expresa en el área de acceso en que el hormigón es calado en un patio, que deja ver las vigas y en un cantero en el plano inferior. El área metálica, por sus características (doble crujía, mayor altura, menor espesor de materiales) alcanza mayor liviandad y transparencia, mayor fluidez en las relaciones interior-exterior (lógicas para las funciones que alberga) y una suerte de estética industrial en la expresión de sus partes metálicas que acentúa esa asociación que surge desde el origen de la concepción

102
103
106

del loft –como aprovechamiento doméstico de pequeñas estructuras fabriles– que ha devenido en que esas configuraciones favorecen la flexibilidad de usos y la fluidez entre partes que se consigue con el modelo de planta libre.

Así, por ejemplo, se consigue que, dejando una continuidad espacial entre el interior y el exterior se permite

que la casa se habite como una terraza continua, donde el límite entre el adentro y el afuera se hace difuso. Como una más –dilución de la diferencia entre interior y exterior– de las circunstancias que hacen del proyecto un juego de opuestos

107
Armados posibles del EC
108
109
110 E.M L.M Proyección cubierta Proyección cubierta Proyección cubierta D D B B PLANTA DE ARQUITECTURA PLANTA DE TECHOS
111 +0.00 NPT Estar NPT Hall N Sup. Viga N inf. Viga VISTA SURESTE +2.65 +0.30 N Sup. Viga N Sup. Alero N Inf. Alero VISTA NOROESTE +0.00 NPT Estar +0.30 NPT Hall N Sup. Viga N Sup. Alero VISTA LATERAL SUR VISTA LATERAL NORTE +3.10 N Inf. Alero N Sup. Alero +0.00 NPT Estar +4.80 +0.36 NPT Hall Cumbrero N Sup. Viga +2.40 N Inf. Alero CORTE B-B +2.64 +2.40 +3.10 N Inf. Alero N Sup. Alero CORTE D - D
112
113

Minimalismo blanco Casas en Playa Chapadmalal

En un terreno plano a pocas cuadras del mar, en el barrio costero de Playa Chapadmalal, se emplazan dos casas de alquiler temporario construídas en 2019. Su implantación responde al asoleamiento y carácter de las expansiones. Dos piezas horizontales de baja escala contrastan con una vertical que se presenta como referencia del conjunto a la distancia. Los volúmenes blancos, abstractos y estereotómicos contienen, dentro de un perímetro compacto y definido, los espacios interiores y exteriores de las viviendas. El límite, construido con un único material, gradúa su permeabilidad y se adecúa a la orientación y los usos. La construcción es simple, austera y de bajo mantenimiento. Se utiliza el bloque de hormigón como material que resuelve estructura, envolvente y expresión. Hacia el interior se aísla para mejorar su comportamiento térmico. Asimismo se incorporan colectores solares de agua caliente para contribuir al ahorro de energía. El programa de cada vivienda consiste en dos dormitorios, un baño, un sector de estar comedor con cocina y una galería exterior donde se encuentra la parrilla. Se propone una organización que aproveche de manera eficiente de la superficie interior y a la vez regule la relación de los espacios con el exterior. Mientras dormitorios y servicios se agrupan en el borde sur, los espacios de estar con la galería como protagonista se abren al jardín, el sol y las visuales lejanas al barrio.

114
_6 CASA
Memoria

Comentario

Como un ejercicio en que resuena la voluntad abstracta o minimalista de confrontar unos espacios neutralmente blancos frente a la relevancia del paisaje que se expresó en multiple arquitectura mediterránea reciente (por ejemplo algunas casas de Campos Baeza como la llamada del Infinito o la Asencio; aunque en estos casos la imagen blanca se asocia a materiales lujosos) este trabajo en que sus autores arquitectos son a la vez los propietarios del dúo de viviendas para alquiler turístico, remite también a la búsqueda de cierta dualidad entre el interior despojado y monocromo y el exterior paisajístico (aunque aquí dada una implantación cercana aunque no frontal al mar es mas un exterior urbano forestado, casi propio de la estética del horizonte pampeano) proponiendo ese discurso que apuesta al goce turístico en que la vida indoor es casual y transitoria y donde se habita una suerte de espacio-soporte mínimo

(por ejemplo con un mobiliario ascético y la ausencia de adornos o todo elemento decorativo convencional) que puede incluso adquirir características poco o nada convencionales de uso o funcionalidad.

A ese esquema de confrontación –casi de un interior-cultura de carácter abstracto y frugal y un exterior-naturaleza con sus rasgos de bio-desorden y conformación de un paisaje vegetal– los autores agregan a este trabajo una estrictez técnica, una especie de minimalismo constructivo basado en el uso de un monomaterial (bloques de hormigón) y una resolución sencilla de caja envolvente y aberturas a lo que se agrega la continuidad monocromática de los acabados y la apelación al uso de tecnologías solares. El motivo del mangrullo-torre tanque agrega una escueta referencia volumétrica que procura ofrecer un signo más lejano para identificar el sitio.

Lo sencillo en términos estéticos y constructivos de la propuesta –esa doble apelación ya mencionada– a un minimalismo estético (de alguna lejana resonancia con el casablanquismo de los 60, sobre todo de aquellas obras relacionadas con el chato paisaje de la pampa) y a un minimalismo técnico tiene que ver en principio con las características de una obra de alquiler transitorio y uso intensivo que requiere bajo mantenimiento, pero también con la intención de proporcionar una experiencia de vida en el disfrute flexible y variable que propone el apropiarse de estos soportes elegantes en su abstracción y estimulantes para que prevalezcan usos y experiencias que cada grupo ocupante pueda imaginar.

120
121
122
124
125
126
127
128
129
130
131

Mejor que ayudar a hacer proyectos es ayudar a hacer arquitect@s

Intenciones y objetivos del Taller

Los temas y la metodología de trabajo que desarrollamos en el Taller de Diseño Arquitectónico 4-5 T tienen muy en cuenta su presencia en los dos últimos años de la carrera y buscan ampliar y completar la formación disciplinar-proyectual de los estudiantes en el nivel de grado, preparándolos adecuadamente para su futura y cercana práctica profesional, práctica potencialmente muy amplia y diversa.

En este sentido existen dos ejes principales que orientan el accionar del taller: la búsqueda de una mayor amplitud de los aspectos y condicionantes considerados y realmente asumidos en la práctica proyectual, y el ejercicio de una mayor autonomía en el trabajo de los estudiantes-próximos profesionales.

En Diseño Arquitectónico 4 se trabaja especialmente sobre los siguientes objetivos generales (1) Desarrollar programas desde una posición cuasi profesional, que implique la comprensión de la multiplicidad de factores sociales, culturales, ambientales, económicos, técnicos, de gestión, etc. involucrados en cada temática y su asunción real durante el proceso de diseño, (2) Desarrollar la capacidad analítica del estudiante para la detec-

ción y procesamiento de aquellos factores concurrentes y condicionantes de un tema arquitectónico, incentivando su capacidad creativa para reinterpretarlos como recursos de diseño (arquitectura bioclimática, vivienda mínima, etc.), (3) Abordar la escala urbana en temas de vivienda colectiva y equipamiento público, desarrollando propuestas que contribuyan a hacer ciudad estructurada y cualificada, (4) Abordar la vivienda desde su encuadre como tema de interés social o de nivel medio y desde dos vertientes distintas según el modo de gestión (vivienda autoconstruída-vivienda planificada), asumiendo las necesidades de calidad y adaptabilidad del hábitat y estudiando los criterios a seguir para construirlo en una situación de gran demanda y escasez de recursos, (5) Fomentar la capacidad de reflexión-anticipación para reformular programas, atendiendo a consideraciones de lugar y tiempo (arquitectura regional/global, arquitectura adaptable-evolutiva, etc.), (6) Promover en el estudiante la capacidad de detección y concentración en los aspectos claves de cada problema y la formulación de respuestas de carácter sintético, (7) Desarrollar trabajos en los que la parte objetivable del problema permita comparar y evaluar racionalmente alterna-

tivas y encontrar respuestas estratégicas generalizables y (8) Adiestrar al estudiante en el desarrollo de sistemas organizativos y constructivos abiertos, como estrategia de actuación frente a problemas con solicitudes múltiples y variables.

El curso de Diseño Arquitectónico 5 se plantea de modo asimilable a un trabajo de tesis, e incluye etapas de análisis y diagnóstico y etapas propositivas en las escalas de proyecto urbano y proyecto arquitectónico que conforman el Trabajo Final de Carrera, según lo normado en la ordenanza 165/18 de la Faud-Unmdp.

La labor docente consiste en proveer de instrumentos y adiestramiento metódico para la detección, selección y aplicación de estrategias de diseño a distintas escalas, para la resolución de operaciones abiertas cuyas implicancias sociales y urbanísticas no permiten definirlas como productos arquitectónicos completamente terminados, sino complejamente imbricados en una compleja realidad espacial y con implicancias temporales fuertemente condicionadas desde el pasado y en buena medida imprevisibles para el futuro.

Se procura (1) Producir una síntesis final de la secuencia formativa en el aprendizaje

132 _7 UTOPIAS

* En representación del Taller de Diseño Arquitectónico 4-5 T , Cátedra Guillermo Cabrera que integran además de los firmantes y nombrados los arquitect@s Emilia Rearden, Nicolás Piro, Natalia Orellano Ricchetti, Rocío Porcaro, Pilar Solla, Kristina Atanasoska, María Zaratiegui, Camila Pérez Marino, Paola Znidar, Karen Wheeler Grauberger, Agustín Maturi Buscaglia, Bianca Gnagni y Florencia Silberman (docentes 2020-2022).

Trabajos desarrollados

En Diseño Arquitectónico 4 se abordaron tres trabajos:

D4-TP1 (individual). Tema: Metaproyecto. Viviendas sociales evolutivas a construirse por autogestión en terreno urbano propio en regiones geográficas particularizadas. Se hace énfasis en las diferencias ambientales, en los modos de vida y en las tecnologías apropiadas en cada caso, resolviendo una vivienda que crece a partir de un núcleo inicial y distintos agrupamientos en manzanas típicas.

ciudad elegida, para la cual deben organizar por su propia cuenta viaje, entrevistas con actores calificados (municipalidad, colegio de arquitectos, facultades, dependencias públicas diversas, sociedades de fomento, especialistas, agentes sociales y habitantes representativos de diferentes sectores…) y relevamientos múltiples in situ, apoyados por una Guía de TP con pautas simultáneamente específicas y abiertas.

D5-TP2a (en equipos de 3-5 estudiantes).

Tema: Proyecto urbano.

de diseño arquitectónico y urbano, y del resto de las áreas de la carrera, (2) Resolver en forma integral un problema de diseño asumiendo los problemas de programa–proyecto–materialidad de obra y evaluación crítica del producto, (3) Desarrollar un ejercicio de autogestión que permita evaluar la madurez formativa, capacidad de propuesta y autonomía para resolver los problemas desde un punto de vista cuasi profesional,

(4) Llevar la instancia de proyecto al plano de la resolución de problemas de la realidad social, económica, cultural, etc., evaluando la capacidad del estudiante para asumirlos íntegramente, (5) Abordar ampliamente la escala urbana, desarrollando propuestas de proyecto urbano, infraestructura, espacio público y edificios de equipamiento que contribuyan a hacer ciudad estructurada y cualificada, entendiendo al contexto existente como una realidad a la vez asumible y modificable y (6) Capacitar al estudiante para el trabajo individual, desarrollando su capacidad crítica, la iniciativa propia y su autonomía para pensar problemas y tomar decisiones, y para el trabajo en equipo, tanto en etapas de reflexión como de diseño y producción, promoviendo una actitud participativa, democrática y organizada.

D4-TP2 (en equipo de 2 estudiantes). Tema: Vivienda colectiva + equipamiento. Conjunto de densidad media o media-alta asimilable a vivienda de interés social o de nivel medio con equipamiento público y/o comunitario, en una o más manzanas urbanas en distintas localidades argentinas o de países limítrofes, surgidas generalmente de los Proyectos urbanos realizados en Diseño 5. Se hace hincapié en la conjugación con el entorno urbano y en la respuesta al clima, en las posibilidades de apropiación y uso de los territorios compartidos, en los gradientes de intimidad, en la habitabilidad y adaptabilidad de la célula, en la racionalización constructiva…

D4-TP3 (en equipo de 2 estudiantes o individual). Tema: Edificio de equipamiento urbano. Edificio de equipamiento público de mediana/baja complejidad (educativo, cultural, administrativo, de salud, de asistencia social, etc.). Los programas específicos son propuestos por los estudiantes de Diseño 4, asociados al conjunto habitacional (TP2) y al Proyecto urbano desarrollado en el curso superior (Diseño 5).

Se atienden las decisiones de implantación y relación con el entorno, simultáneamente con la resolución funcional, formal-espacial-expresiva y las decisiones constructivas básicas del propio edificio.

En Diseño Arquitectónico 5 se plantearon también tres trabajos, el segundo de ellos en dos fases:

D5-TP1 (en equipos de 3-5 estudiantes).

Tema: Análisis y diagnóstico de la ciudad y del sector o fragmento urbano.

Labor analítica y de diagnóstico urbano realizada individualmente por cada equipo en su

Desarrollo de un proyecto urbanístico-arquitectónico para el sector seleccionado en cada ciudad que permita resolver los problemas detectados y aprovechar sus potencialidades, considerando siempre la incidencia de los distintos agentes que intervienen en cada toma de decisión y desde una perspectiva lo más realista posible, incluyendo proyectos arquitectónicos, urbanísticos, de equipamiento, infraestructura, normativa, etc.

D5-TP2b (en equipos de 3-5 estudiantes).

Tema: Diseño de espacio público.

Proyecto nuevo o renovación de espacios públicos (parques, riberas de ríos y arroyos, costaneras, terrenos del FFCC…) frecuentemente en operaciones de saneamiento o refuncionalización de territorios degradados o en desuso detectados en el TP1.

D5-TP3 (individual). Tema: Edificio institucional de equipamiento urbano.

Desarrollado como ejercicio proyectual individual y Trabajo Final de Carrera. Los temas a desarrollar y sitios de implantación son múltiples y diferenciados, enmarcándose dentro de los Proyectos urbanos enunciados en el TP2a por cada equipo en su ciudad y deben expresar claramente el modo en que se insertan en su entorno (adaptaciones mutuas), en el tiempo (etapas-adaptabilidad-crecimiento) y su resolución material-estructural-constructiva a nivel de anteproyecto.

En esta publicación se presentan dos trabajos desarrollados en Diseño Arquitectónico 4 y otros dos en Diseño Arquitectónico 5, correspondientes a los años pandémicos 2020 y 2021.

133

Centro de Formación Agroecológica y Oficio en 9 de Julio

Facundo Carrasco

La arquitectura se está convirtiendo de nuevo en parte integral de nuestra existencia, en algo dinámico y no estático, expresa lo intangible a través de lo tangible. Da vida a materiales inertes al relacionarlos con el ser humano. Concebida así su creación es un acto de amor.

La ciudad de 9 de Julio es una de las más relevantes del noroeste de la Provincia de Buenos Aires y se caracteriza por su producción agrícola-ganadera con gran dependencia del sector primario. Una de sus mayores problemáticas es el crecimiento desmesurado de la huella urbana y el abandono de los bordes de la ciudad que generaron un espacio urbano desconectado y fragmentado.

La ciudad al igual que otros núcleos urbanos ubicados en el centro de la provincia se encuentra afectada por el trabajo informal, la falta de capacitación laboral y un aumento en la deserción escolar. Esto empeora con la emigración masiva de gente joven hacia los polos universitarios como Buenos Aires o La Plata. Uno de los sectores más afectados por esto es el barrio de Ciudad Nueva.

Con el objetivo de consolidar el Parque Estación como un Polo Educativo y promover el desarrollo productivo sustentable de la ciudad se plantea como equipamiento el Centro de Formación Agroecológica y Oficio (CFAO). El CFAO funciona como una sede de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y se dictan carreras terciarias y especializaciones relacionadas con la agricultura, con un enfoque hacia el desarrollo ecológico. Para poder brindar una capacitación más amplia y de fácil inserción en el mercado laboral, el centro también cuenta con un espacio para la formación en distintas áreas de oficio.

El terreno presenta una serie de construcciones existentes, en general galpones. La mayoría son de estructura metálica, salvo el más grande y más antiguo

que está materializado de la forma tradicional. Como decisión de proyecto se busca recuperar y refuncionalizar este galpón para integrarlo al equipamiento. Tomando como punto de partida el edificio existente y el vacío generado por el mismo, se implanta la nueva construcción de manera que se genere un diálogo. A través de la resolución formal y aberturas estratégicas se busca tensionar y conectar los vacíos generados por lo existente y lo nuevo, estableciendo así relaciones espaciales y visuales.

Se establecen dos focos lineales de acceso, uno se da de manera urbana alimentado por las expansiones de los distintos espacios, mientras que el otro se da de manera natural, adentrando el gran pulmón verde del parque hasta el patio del edificio.

En cuanto a los criterios generales del proyecto podemos destacar (1) un aporte al paisaje urbano en el acceso principal al edificio, conector de los distintos vacíos generados como plaza lineal que atrae la vida urbana; (2) el Patio Central, con su naturaleza contenida, espacio de contemplación y liberador visual; (3) el Hall cómo eje convocante, espacio de encuentro y movimiento ; (4) la acentuación de una naturaleza que conecta al proyecto con el parque y envuelve el edificio, un limite y una liberación; y (5) el invernadero, un pasaje entre lo urbano y lo natural, vidriera del parque y la naturaleza.

El edificio se divide en cuatro bloques funcionales, que al poder trabajar independientemente se pueden utilizar diariamente los sectores requeridos sin tener que depender de la totalidad del mismo.

Estos bloques son (1) el Bloque Urbano (Cafetería, SUM, Servicios) que puede utilizarse para exposiciones o eventos y la cafetería puede seguir funcionado fuera de los horarios del CFAO; (2) el Bloque Hall (Biblioteca, Hall-Foyer, Administración, Auditorio) que funciona gran parte del tiempo, siendo el eje conector de los demás bloques; (3) el Bloque Oficio (Talleres, Aulas, Guardería, Servicios) que pueden utilizarse

134 La
naturaleza urbana

independientemente para llevar a cabo curso de formación, ofreciendo una mayor oferta horaria; y (4) el Bloque Agroecológico (Invernadero, Talleres, Aulas, Servicios), que funciona bajo el horario establecido de cursada, ofreciendo en determinados momentos trabajos de taller de huerta para el barrio y recorridos o exposiciones en el invernadero y el patio central. La estructura principal del edificio es de hormigón armado, para las losas se utiliza el sistema Prenova ya que se reduce el consumo de hormigón y acero, y asegura la plasticidad necesaria para absorber las cargas con un espesor reducido. Además al no poseer vigas, permite el cambio de distribución en planta tanto de espacios como de instalaciones. Se utiliza cubierta plana en el sector de la terraza mirador y donde se va a realizar el futuro crecimiento en altura. Para los espacios de grandes luces, como el invernadero y el hall se utiliza vigas reticuladas, mientras que en el edificio existente se remplazan la vieja estructura del techo por una combinación de cerchas y perfilerias metálicas.

En cuanto a la imagen del edificio se utiliza ladrillo visto para los muros importantes y a través de la continuidad de muros y volúmenes se logra eliminar el límite entre interior y exterior. Además es un material relativamente de bajo costo y de cero mantenimiento.

A través de los patios se busca logra volúmenes finos y alargados permitiendo la ventilación cruzada. Donde se requiere de mayor ancho, se produce el quiebre del techo para mejorar la ventilación.

Las aulas se encuentran protegidas del norte debido a su ubicación, mientras que a través de aberturas reducidas en los muros se busca regular la entrada de luz de los talleres orientados al norte.

Los patios ubicados hacia la medianera además de mejorar la ventilación de los espacios buscan brindar una iluminación controlada. Las superficies con grandes carpinterías se protegen del sol gracias al armado formal de los espacios y las salientes de techos.

Las estructuras edilicias no solo deben poseer una flexibilidad en su uso sino que también deben brindar la posibilidad de adaptarse y modificarse en el tiempo. Teniendo en cuenta la dimensión del edificio y su funcionamiento, se plantean dos etapas de obra y se deja previsto un futuro crecimiento. Esto es posible gracias a su distribución funcional e independencia en usos, y a las losas planas previstas para el crecimiento en altura.

En la primera etapa se lleva a cabo la refuncionalización del edificio existente y se plantea el hall-foyer como eje de acceso y futuro conector. Empieza a funcionar el sector cafetería-sum, la administración

general, el centro de formación de oficio, el auditorio y la biblioteca especializada.

En la segunda etapa se desarrolla el centro de formación agroecológica con el invernadero y el resto de la intervención paisajística.

En cuanto al crecimiento se propone la posibilidad de expandir el sector de oficinas y aulas del centro de formación agroecológica. En planta baja aparece espacio de oficina para los departamentos de investigación y en planta alta y terraza se desarrolla un total de 8 aulas adicionales.

En cuanto al la flexibilidad en el funcionamiento, el proyecto se plantea de manera que distintas areas puedan funcionar independientemente, a saber:

(1) Cafetería-SUM: abastece directamente el pasaje urbano. Funciona de manera independiente. A través de la cocina se logra abastecer el sector del café, el sum, directamente a la expansión y al sector de la sala parlante, (2) Administración: acceso privado de servicio. A partir de un núcleo se resuelve la circulación privada tanto de la administración como de la biblioteca, (3) Centro de Oficio: acceso independiente y al poder funcionar de manera autónoma, brinda una mayor disponibilidad horaria, (4) Centro Agroecológico: acceso independiente tanto para el público como para el privado y capacidad de integrarse al resto del edificio o funcionar de manera autónoma, (5) Invernadero: acceso privado de servicio. A partir de un núcleo se resuelve el abastecimiento de la segunda planta. Posibilidad de abrirse al público para eventos, charlas o exposiciones, utilizando también parte del segundo nivel, (6) Talleres Agroecológicos: acceso independiente. Posibilidad de brindar talleres en producción y compostaje de alimentos y cuidado de huertas a los vecinos, (7) Comercios: funciona de manera independiente, alimentando la esquina de llegada del parque y (8) Guardería: acceso independiente, relacionado directamente con la calle. Funciona de manera autónoma y posibilita a las estudiantes con hijos poder tener un lugar donde dejarlos.

Además de los usos independientes de los bloques se plantean aulas y talleres flexibles que tienen la posibilidad de integrarse o dividirse a partir de unos paneles divisorios. El mobiliario planteado posibilita distintos armados. La estructura independiente y el uso de divisiones livianas ofrecen una planta libre para posibles modificaciones.

135
138
139
142
143
144
145
146
147

¿A qué llamamos Metaproyecto? Propuesta de vivienda evolutiva para San Juan

Delfina Díaz

A un sistema de generación de viviendas unifamiliares evolutivas para una región determinada, a construirse por autogestión, con recursos acotados y con prototipos adaptables y ampliables a partir de un núcleo básico inicial, para distintos terrenos, orientaciones y crecimientos. Son proyectos que llevan un fuerte compromiso con la realidad, con el contexto y la región (clima), con los usuarios, las necesidades (espaciales, funcionales y de personalización), los recursos disponibles y la economía. Estos trabajos de carácter metaproyectual implican la toma de decisiones claves con respecto a:

(1) la ubicación y diseño del núcleo húmedo-núcleo inicial; (2) los ejes de circulación y crecimiento (y trama soporte); (3) criterios volumétricos y de relación con el terreno; (4) requisitos estructurales, de modificabilidad y de comportamiento para la envolvente y

(5) criterios de simplificación y estandarización constructiva.

El territorio de la provincia de San Juan abarca 89651 km2,un poco más grande que Serbia, siendo la decimoquinta provincia más extensa, en donde prima un relieve

montañoso intercalado por valles y travesías bajo un clima predominante templado seco, con una marcada escasez de cursos hídricos superficiales. En los valles se desarrollan los oasis, producto del embalsamiento y sistematización de los ríos generados por el deshielo cordillerano. Los terrenos suelen contar con gran cantidad de árboles y vegetación pese a la sequedad de su clima. Esto se debe a las acequías que se encuentran en zonas de la ciudad, generando una especie de microclima que permite, entre otras cuestiones, la aparición y crecimiento de otro tipo de flora. En general, San Juan es apreciada por los cacticultores. La ciudad de San Juan se caracteriza por tener un clima templado seco, con gran amplitud térmica. Por lo que se planteo como punto de partida, estrategias en respuesta al clima, a las costumbres y formas de vivir de los residentes y al diseño de espacios exteriores que respondan al sector de la ciudad dónde el proyecto fue implantado. Las características ambientales principales de la ciudad de San Juan son el mencionado clima templado cálido y seco, la amplitud térmica,

148

la gran radiación solar y el hecho de resultar ser zona sísmica.

Las decisiones de diseño ligadas a lo climático-ambiental son (1) una vivienda preferentemente compacta; (2) con ventilación de espacios, (3) acondicionamiento de espacios exteriores, (4) construcción con materiales inertes térmicos, (5) diseño de diferentes espacios de uso exterior acorde a distintos periodos del año, (6) resaltar el valor de la sombra, (7) desarrollar volumetrías murarias y (8) proponer refuerzos anti-sísmicos. Desde el punto de partida al diseñar el núcleo Inicial, intentamos encontrar una célula que permita encontrar variantes de crecimiento en dónde la vivienda resultante genere versatibilidad en los usos cotidianos de las familias. El encuentro y la reunión humana de los fines de semana como inspiración para la búsqueda espacial a la que se quiso llegar para los sectores de esparcimiento dentro de la vivienda. Acondicionar estos espacios con una pérgola, planteada desde el núcleo inicial, resulta fundamental no

solo por cuestiones climáticas en la ciudad de San Juan, donde los espacios de sombra son indispensables, sino también como guía direccional de futuros crecimientos. En síntesis tal núcleo inicial propone logar variantes con viviendas compactas y otras mas disgregadas, fachadas en ladrillo visto (material de buena inercia térmica), propuesta y diseño de variedad de espacios exteriores acondicionados por diferentes técnicas o sistemas para la generación de sombra (árbol, parra, pérgola, toldo), vanos pequeños, volumetrías murarias, ventilación de todos los ambientes y estructura antisísmica. (La ciudad de San Juan es una zona sísmica por lo que se propone una estructura independiente de hormigón armado con encadenado superior e inferior doblemente reforzado. El uso del voladizo no es recomendable en zonas sísmicas, por lo cual se pensó una estructura modular que no solo responda al espacio deseado para el crecimiento de la vivienda, sino tambien para un sistema estructural que responde a luces útiles entre apoyos).

149
Huertacomunitaria Planta conjunto
150
Axonométrica núcleo inicial Axonométrica primer crecimiento
Axonométrica vivienda final
152
1
Corte Esquina
153 Esquina 1 Esquina 2
154
Planta primer crecimiento A Planta vivienda final Planta primer crecimiento B
155 Planta núcleo inicial
156 Vista vivienda final
1
Vista Esquina
157 Variante 1B
2A
Variante

Variante 2B

Variante 3A

158
159 Variante 3B
4A
Variante

Variante 4B

160
161 Variante 5A
6A
Variante
162 Variante 7A
163 Variante 8A

Vivienda social que hace ciudad Conjunto de vivienda social en Ushuaia

Se proyectó un conjunto de vivienda en altura, ubicado en la ciudad de Ushuaia, que incluya en su volumetría un edificio de equipamiento de escala barrial. Una propuesta urbano-arquitectónica que contribuya a hacer ciudad estructurada y cualificada. Un proyecto que lleva un fuerte compromiso con la realidad, el contexto y la región (clima), con los usuarios, las necesidades y los recursos disponibles y la economía. El terreno elegido se ubica en una zona portuaria industrial, como un sector de oportunidad laboral, donde se localiza un barrio de viviendas colectivas llamado 640 viviendas. Se encuentra cercano a las vías principales de circulación que conectan longitudinalmente la ciudad permitiendo una fácil accesibilidad y movilidad. El emplazamiento se identifica como un mirador natural gracias a su elevada topografía garantizando las visuales hacia las montañas, el mar y la ciudad. Se busca establecer una conexión entre la escuela 30 y la plaza barrial, proponiendo un corredor como conectores de ambos. A lo largo de su recorrido, la relación entre el lleno y el vacío, permite encontrar espacios con distintas actividades, los cuales le otorgan diversidad al conjunto.

Entre estos encontramos lugares de encuentro, de recreación y descanso, acompañados de sectores con abundante vegetación nativa, que a pesar de las bajas temperaturas toman un rol protagónico para los residentes.

A su vez, el sendero principal se conecta con otros secundarios que derivan en los accesos a la vivienda. Entre las tiras dobles, se establecen dos grandes invernaderos, a modo de espacio común climatizado,

permitiendo en días de temperatura extrema un lugar de intercambio para los residentes.

En cuanto a lo climático se busca consolidar los bordes, garantizando una protección hacia el interior de los vientos predominantes.

Se utilizan tipologías de tiras simples, orientando la parte pública hacia el norte para una mayor eficiencia energética, y tiras dobles orientadas en sentido este-oeste, aprovechando el sol de la mañana para unas y el de la tarde para otras viviendas. Estas son articuladas por un invernadero, que busca captar el asoleamiento del norte.

Los patios climatizados, funcionan como espacio comunitario para el encuentro y desarrollo de diversas actividades en un ambiente más confortable. Para la conformación del proyecto, se establecen dos tramos tipos, los cuales se organizan en busca de la mayor eficiencia energética posible. Para ello la parte pública se establece como un único espacio, con la cocina como fuente de calor, y un invernadero como fuelle entre las diferentes temperaturas del interior y el exterior. Hacia las malas orientaciones se localizan los dormitorios de carácter más cerrado, a modo de refugio de los vientos predominantes.

El desarrollo del conjunto se basa en la repetición del tramo tipo, que sufre diversas operaciones acordes a las condiciones del terreno y proyectuales. Cuando la vivienda se desarrolla en un tramo simple, el tramo tipo es repetido las veces necesarias, con alteraciones en las esquinas y las puntas.

164

Cuando la vivienda adopta la tipología de tira doble, el tramo sufre la operación de repetición y simetría, generando un espacio en común entre ellos.

El conjunto se desarrolló a partir de las viviendas de tramo, llamadas viviendas tipo, siendo núcleos de viviendas de 2 y 3 dormitorios.

Al conformar el conjunto comienzan a conformarse vivienda en punta esquina, permitiendo diseñar a partir de los tramo tipo, tramos de punta y tramos de esquina los cuales además tienen viviendas de 4 y 1 dormitorios.

Las viviendas se trabajan bajo las condiciones de adaptabilidad y flexibilidad, investigando la incorporación de usos complementarios (trabajo).

Se proyectan viviendas compactas y profundas, logrando el mínimo contacto con el exterior. La parte privada se utiliza como una barrera ante las malas orientaciones. Y el sector público como un único gran espacio abierto, en relación directa con la cocina, utilizando como fuente de calor. Se propone una terraza a modo de invernadero, la cual puede generar diversidad funciones y/o adaptaciones en función de los usuarios.

El espacio remanente generado por la pendiente de los techos, llamado “quinta cara”, se propone un entrepiso como un espacio flexible de apropiación para los usuarios. A su vez, una parte del mismo es

aprovechado por cada núcleo para el desarrollo de un invernadero como espacio de huerta que fomenta el encuentro entre vecinos en conjunta colaboración. En referencia a la materialidad propuesta se utilizan materiales típicos de la región. La estructura se compone de hormigón armado, los muros exteriores de mampostería de ladrillo hueco, revestidos en chapa acanalada negra para la atracción de los rayos UV.Los muros divisorios de panelería en seco, posibilitando futuras adaptaciones. Y en los interiores de la vivienda y en los espacios comunitarios se utiliza la madera para generar calidez en el ambiente. Se apela a muros de piedra como contención de nieve.

La toma de partido del edificio público parte de una continuidad de la resolución volumétrica de las tiras dobles. El equipamiento se ubica sobre la esquina del terreno, hacia la calle más transitada del barrio, en relación a la plaza barrial, elevando la continuidad de la misma hacia el interior del edificio recuperando las visuales. Se genera una tira doble articulada por una plaza interior, a modo de invernadero como un gran espacio de encuentro.Debajo de la tira de viviendas se ubica el programa repetitivo como la administración y el café, dejando el programa singular, 5 aulas, 2 talleres, el sum y el hall, para la otra tira facilitando las luces de la misma.

165
y clima
Ubicación
166
Ubicación y clima

Operaciones de conjunto

167
Ubicación y clima

Usos complementarios y espacios comunes

168
Implantación
169
170
171
172
173 Clima Materialidad
174
175
176

Renders

177

Equipamiento cultural urbano Centro de convenciones Chascomús

Florencia Silberman

La propuesta del proyecto de Centro de Convenciones ubicado en Chascomús, surge a partir de la investigación y el análisis de la ciudad realizada durante el año. La ciudad presenta una fuerte conexión con la ciudad de Buenos Aires y La Plata, recibiendo una gran cantidad de turistas por fin de semana, posicionando a Chascomús como un importante núcleo dedicado a actividades turísticas de escala provincial.

La identidad y el patrimonio histórico local son considerados valores y elementos diferenciadores de la ciudad, presentando una variada actividad cultural y ofreciendo diversos espacios verdes, caracterizando la identidad paisajística urbana. Pero uno de los aspectos a resolver destacados en el diagnóstico realizado, es la falta de espacios e instalaciones culturales y recreativas que puedan recibir visitantes en condiciones climáticas adversas. Espacios destinados al ocio, a la reunión de grandes y pequeños grupos de personas para eventos, exposiciones, convenciones, además de espacios recreativos interiores tanto para turistas como para la población local.

Se propone entonces el Centro de Convenciones a fin de satisfacer la creciente demanda del segmento que engloba la organización de congresos, ferias, exposiciones, eventos corporativos y de difusión posicionando así, a la ciudad de Chascomús dentro

de la Argentina como un destino importante del rubro.

Para la elección del terreno, se tuvo en cuenta las vías de circulación principales de la ciudad, para su rápido acceso. Partiendo de eso se implantó el edificio en una zona con tendencia de crecimiento, además de presentarse en una situación paisajística característica de la ciudad. El terreno de 1.6 hectáreas se encuentra delimitado por la Avenida Escribano (con un gran bulevar), la Avenida Costanera España (paseo costero de Chascomús) y las calles Roque Saenz Peña y Caseros.

Como idea básica de proyecto se buscó el diseño de un edificio acorde con el contexto urbano y la identidad de Chascomús, un edificio a escala regional brindando respuesta a su inmersión con el barrio: funciones de menor dimensión articulandose con la escala barrial ofreciendo actividades cotidianas. La propuesta de diseño del Centro de Convenciones con salas multiusos e infraestructura necesaria busca cumplir con el desarrollo de las actividades económicas, culturales y académicas. Se lograría una mayor afluencia de turistas nacionales e internacionales (por la relativa proximidad con el aeropuerto de Ezeiza) además de aportar un gran valor para el uso de los residentes locales de la ciudad potenciando las diferentes actividades de los locales. Se proponen entonces, diversas salas

178

para realizar actividades como: Congresos, encuentros, convenciones, ferias, exposiciones, ferias, conferencias, seminarios, workshos, simposios, foros, jornadas. Además de funcionar el edificio para la recreación local, en caso de no utilizarse para eventos específicos.

El edificio se implanta sobre las calles principales, retirándose así de las construcciones existentes de las manzanas adyacentes, permitiendo que la escala del edificio no sea abrumadora.

En cuanto a decisiones proyectuales se propusieron (1) espacios exteriores diversos, algunos contenidos por el mismo edificio generando diversas situaciones, otros más en relación a la calle, el parque y las vistas a la laguna, (2) mediante el recorrido ir descubriendo situaciones del edificio tanto interior como exterior, generando diversas fugas visuales y (3) buscar una relación con el parque del proyecto urbano propuesto. El programa comienza por una plaza semicubierta sobre la cota 0, como situación de acceso al edificio. Esta se encuentra abastecida de locales comerciales y gastronómicos, los cuales tienen relación directa con la calle. Esta plaza tiene la posibilidad de cerrarse, pudiendo utilizarse para eventos privados al aire libre. Mediante unas escalinatas se planteó la conexión de la plaza seca con la planta alta del

edificio, generando así una plaza elevada que busca las visuales hacia la laguna, el parque y el atardecer. Esta permite el acceso independiente hacia la planta alta, separando los programas. Se pueden dar en ella situaciones de exposiciones, como foyer al esperar una función y como expansión del café. Luego un espacio con solados en suerte de escenario generando una situación de anfiteatro con unas gradas verdes que suben a la cubierta de la Secretaría de Planificación y Turismo de Chascomús.

Se plantea una grilla estructural, que se desprende del volumen que aloja la secretaría de turismo, como sostén de un espacio virtual en relación directa con la calle. El cual puede albergar diferentes situaciones, como ferias informales, exposiciones.

El estacionamiento, cuenta con espacio para más de 60 autos, contemplando las medidas para circulación de un camión de carga y descarga, y espacio de estacionamiento para dos colectivos.

Sobre planta baja se encuentra el hall de acceso en relación con núcleos de circulaciones, baños, mesa de entrada.Los Foyer como articuladores al ingreso de las salas, son espacios grandes y flexibles. El foyer en planta baja, tiene la posibilidad de cerrarse privatizando algún evento. En caso de no estar cerrado, funciona como articulador del espacio de

estacionamiento y con el ingreso principal. La Sala de eventos, la cual es divisible en 3, se encuentra rodeada de servicio, optimizando su utilización y mejorando también la acústica de la sala. Las actividades que se desarrollan en este espacio son: Ferias y exposiciones (stands y paneles de exposición, utilizando el foyer como refuerzo) y Conferencias, congresos, con el armado de sillas en forma de auditorio, banquete etc. La capacidad de la sala total es de 1122 personas.

Sobre planta alta, el Foyer es un espacio de apreciación de las visuales, se pueden realizar exposiciones y espacios de estar y ocio. Desde aquí, se ingresa al Auditorio, también contando con un fuelle el cual permite el ingreso independiente desde planta baja, además de aportar la flexibilidad de abrir los paneles y expandir hacia el exterior. El espacio cuenta con escenario, depósito de apoyo para el guardado de micrófonos, sillas, mesas, pantallas, etc. La capacidad de la sala es de 275 personas. La Sala de Prensa, con posibilidad de distintos armados, con accesos independientes desde el foyer y los camerinos.

Tiene capacidad para 90 personas. Hacia el otro lado se encuentran los Talleres, espacios de trabajo para simposios, workshops, jornadas,mesas de debates y charlas, cuentan con mobiliario flexible con diferentes formas de armado. Entre sus principales usos se espera

179
180

que la Secretaría de Turismo pueda utilizarlos para dar capacitaciones sobre marketing turístico, estrategias de marketing digital y comunicación turística. En relación a los talleres, como ensanche de la circulación se encuentran espacios de trabajo, balconeando al salón principal. Se dan situaciones como zonas de debate informales, zonas de descanso, mesas de expositores.

La Cafetería, con acceso desde el interior del edificio y a través de la plaza elevada, permite el uso independiente de ella con el resto del edificio.

Los servicios están ubicados hacia el sur, permitiendo a partir de su forma en L en planta abastecer a todas aportes del programa. Esta ubicación, permite generar una fachada de escala más reducida y casi doméstica hacia las viviendas, y una “más institucional” hacia las avenidas.

La Secretaría de Planificación y Turismo de Chascomús, fue ubicada sobre la vereda de la Av. Costanera, siendo esta el paseo costero de la ciudad, muy concurrida por el turismo. Con su baja altura permite realizar una transición hacia la altura del edificio general. El espacio cuenta con sus oficinas y un gran espacio flexible de trabajo, en relación más cercana con el turista. Las grillas propuestas permiten un crecimiento de la secretaría hacia ese espacio.

El edificio fue resuelto casi en su totalidad con estructura de hormigón armado, variando por las luces entre apoyos por losa maciza y envigado. La fachada busca expresar su estructura, con el hormigón se genera una grilla exponiéndose hacia la fachada. Para cubrir la luz del salón principal se utilizó una cubierta liviana con vigas reticuladas metálicas, las cuales apoyan sobre los tabiques de hormigón, con un correcto anclaje. El edificio está dispuesto programáticamente con las funciones de foyer y estar hacia el Norte y Oeste. Y las funciones de servicio hacia el Sur y Este (vientos principales) generando una espalda. Hacia el Norte y Oeste (visuales hacia la laguna, atardecer y parque) se propuso una fachada más abierta, permeable. Utilizando como cerramiento carpinterías de aluminio, U-GLASS y en menor medida, paneles GRC. En cambio hacia el Sur, se utilizó en mayor medida los

paneles GRC y aberturas más pequeñas para la iluminación y ventilación. Se proyectó un juego de grilla estructural, hacia el exterior, contemplando el crecimiento de vegetación en las épocas más calurosas generando un filtro solar.

Para el confort acústico y térmico de las salas se plantean dentro del edificio, rodeadas de servicios, generando así una gran cámara de aire, entre las funciones públicas y las salas.

Se plantea una gran canaleta de hormigón en el encuentro entre el techo liviano del salón principal y el envigado del foyer, derivando el agua hacia las salas de máquinas en PB, permitiendo el recupero de aguas de lluvia.

Se proyectó un edificio bajo los ideales de adaptabilidad y flexibilidad: Se partió con la idea que el edificio pueda independizarse en dos niveles, así poder utilizar el edificio para dos eventos separados, o poder utilizar alguna planta sin depender que todo el edificio se encuentre en funcionamiento. Luego el diseño de espacios intermedios, flexibles, permitiendo tanto el control, la posibilidad de cerrarse y distintas configuraciones de uso. Estos en relación a espacios singulares como las salas, talleres,que presentan características y medidas que permiten adaptabilidades.

El edificio se puede realizar por etapas, comenzando por la planta baja con el hall con los núcleos sanitarios, foyer y salón de eventos y los servicios; luego en otra etapa en planta baja se puede realizar la administración, con los talleres y hall en planta alta. En una tercera instancia la gran plaza semicubierta, con la escalinata y el café. En una cuarta etapa el auditorio fue pensado como volumen independiente, con los camarines sobre la planta alta. Y por último los locales comerciales y gastronómicos y la Secretaría de Planificación y Turismo. Además en relación con el ingreso secundario y al estacionamiento se propuso un espacio donde el edificio pueda crecer sin perder las cualidades del proyecto, con alguna sala u otro programa que precise en un futuro.

181
182
183
184
185
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197

Desplazamientos, la mesa y la carpa Observaciones sobre algunos proyectos de Smiljan Radic*

César Rafael Solano Ferrari**

* Este texto es un fragmento de la publicación de César Rafael Solano Ferrari, Refugios. Una aproximación a la arquitectura de Smiljan Radic, Tesina de Historia de la Arquitectura Contemporánea, FADU, UdelaR, S/F.

** César Rafael Solano Ferrari es Arquitecto de práctica profesional en Montevideo, graduado y docente en FADU UdelaR.

El posicionamiento tomado por Radic, relativo a su interés por los datos blandos como generadores de proyecto, implicó en su caso entender que el arquitecto no es un creador de forma, lo cual resulta en su caso sumamente liberador en relación al problema de la creación.

Cuando uno no es creador de forma tiene que finalmente descubrir por donde poder traducir las cosas que hace en forma1

Un caso particular en este sentido es la Casa para el Poema del Ángulo Recto. Su planimetría a primera vista guarda cierta relación con las geometrías ovoídales de contorno irregular desarrollados por Enric Miralles, conexión que entiendo el autor alude a modo de guiño, al publicar inicialmente su planta con la mesa InesTable (fig. 01) en su interior.

1 Smiljan Radic. Entrevista realizada por Pedro Livni.

Luego de un posterior análisis de ambas planimetrías parece posible pensar que Radic haya confeccionado al menos parte de su planta apoyándose en los patrones geométricos generados por esta particular mesa confeccionada en 1993 a la cual su autor describe de este modo:

Esta mesa tiene el tamaño de una habitación, aproximadamente 3.00 m x 2.80 m, la forma que va teniendo va modificándose. Con esto es una pieza que, además, permite en el momento en que te sientas o decides en qué lugar vas a trabajar, envolverte alrededor de ti mismo. (...) Es una pieza construida en madera de roble, como las de las oficinas de principio de siglo. Construimos dos, que me parece bastante importante: ésta que está allí abajo, y esta que está acá. Esta pieza era casi, para entendernos, como una especie de kit de supervivencia: con esto, una cocina y

198 _8 AMÉRICA

un baño puedes vivir, creo, además que puedes vivir muy bien… La podría contar relacionada con muchas cosas… Es un instrumento de trabajo y a la vez un instrumento de reflexión…2 No parece casual, en relación a su utilización en la génesis del proyecto del refugio de Radic, que la naturaleza de este objeto, en las palabras de su creador, a pesar de ser una mesa haga referencia al refugio, a la supervivencia, a envolverse en sí mismo, a un objeto que propone de un modo particular una protección elemental, con la mesa, la cocina y un baño uno podría vivir y muy bien. Esta imagen, la de envolverse sobre sí mismo forma parte de los intereses de Radic, particularmente a partir de su devoción por el conocido retrato a ojo de pez en que Nieu2 Enric Miralles, Enric Miralles 1972-2000 arquia/ temas, núm. 33. Fundación Caja de Arquitectos, 2011, pp. 238-240.

wenhuys Constant aparece completamente rodeado por sus maquetas de trabajo, a la cual asemeja al interior de su cabeza3 y propone que toda ilustración de un estudio o de un refugio es la imagen de una convicción momentánea4 Más allá de esta particularidad, este modo de operar, utilizando los patrones geométricos de un objeto, cambiando su escala y empleándolos para confeccionar una planta de arquitectura en un contexto otro implica un extrañamiento, un desplazamiento escalar y funcional de un objeto al cual se convierte en otra cosa. Se toma su forma o parte de ella y se construye la arquitectura partiendo desde ese punto, acercando la disciplina al arte. Según Víktor Shklovski (…) la técnica del arte de “extrañar” a los objetos, de hacer difíciles las

199
Mesa InesTable, Enric Miralles, 1993 3 Smiljan Radic, Revista ARQ +2, p. 38. 4 Ibíd.

Mesa InesTable, Enric Miralles, 1993. Mapeo de variables formales de la mesa según pliegues pautados en el diseño. Representación realizada por Nabila Morales.

201

formas, de incrementar la dificultad y magnitud de la percepción encuentra su razón en que el proceso de percepción no es estético con un fin en sí mismo y debe ser prolongado. El arte es una manera de experimentar la cualidad o esencia artística de un objeto; el objeto no es lo importante5 Este método de trabajo ha sido previamente explorado por Radic fundamentalmente en su actividad docente, primero como ayudante de un taller dictado por Teodoro Fernández y Monserrat Palmer, en donde se realizaron ejercicios tomando como punto de partida referencias formales no arquitectónicas, concretamente las cajas de Oteiza, de modo de evitar el tema de la creación de forma. Posteriormente Radic junto a Puga impartirá un taller denominado La imitación, en la Pontificia Universidad Católica por un año y luego dos años en la Universidad Andrés Bello, en donde nuevamente se evitará el tema de la creación de forma tomando como punto de partida una serie de objetos concretos, el vaso Savoy de Alvar Aalto, el urinario de Duchamp, entre otros. Se buscaba que los alumnos en lugar de abordar el problema de la creación de forma, se centraran en la transformación de una forma existente en otra cosa6

En sus refugios, el método del extrañamiento había sido utilizado anteriormente, concretamente en la incorporación de cocinas de hierro a leña en la Casa Chica y la Habitación, incorporando un objeto de fuerte carácter

5 Víktor Shklovski, El Arte como Técnica, 1917, p. 12. 6 Todos los datos aquí recabados respecto a la actividad docente de Smiljan Radic surgen de la investigación realizada por el Mg. Arq. Pedro Livni publicada en Campos Compartidos. Diálogos entre arquitectura y arte, Smiljan Radic, 1990-2010. Tesis de Magister en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile, 2010.

simbólico en relación a la vida rural dentro del ambiente de sus refugios. Pero también a lo largo de toda su obra encontramos ejemplos de modo constante donde se utiliza este mecanismo artístico, por ejemplo en el embarcadero Rapel, se utiliza una escalera marinera como viga del techo, en la Casa Piedra Roja se utiliza una gran roca como divisor móvil entre dos espacios, y en el proyecto de refugio genérico denominado R3 de Radic y Puga cuya génesis proyectual parte del desplazamiento escalar de un rallador metálico ensamblado con una vieja lata de café, por mencionar algunos casos.

Es evidente que la naturaleza de estos desplazamientos presentan matices, mientras la utilización de la escalera marinera en el embarcadero Rapel toma un carácter cercano a un detournment menor según lo describen Guy Deboard y Gil J. Wolman, en donde un elemento sin importancia en sí mismo, una simple escalera, produce todo su significado en el nuevo contexto en que ha sido ubicado, en ninguna ocasión estos desplazamientos habían tenido una correlación tan directa con los ejercicios planteados en su taller como en el caso de la Casa para el Poema del Ángulo Recto A partir de ahí, se repetirá la utilización de los patrones geométricos de la mesa InesTable en la confección del anteriormente mencionado refugio Shehouse (fig. 09-10) y en el concurso para el Museo de Ciencias Ambientales (fig. 07-08) en Guadalajara, México, de un modo mucho más literal, utilizando directamente su perímetro completo para confeccionar la envolvente de ambos proyectos. Lo que recuerda nuevamente su taller, en donde varios estudiantes parten desde un mismo objeto y llegarán a resultados distintos, en este caso es

202
203
Mesa InesTable, Enric Miralles, 1993. Planta

el mismo Radic que realiza el ejercicio partiendo desde un mismo objeto, la mesa InesTable y logrando tres resultados arquitectónicos completamente distintos. Resulta interesante notar que la inclusión de la geometría de la mesa, en principio ajena estrictamente a la disciplina arquitectónica, se utiliza solo en planta mientras los alzados y secciones siguen siendo netamente arquitectónicos.

A la vez, vale recordar que el mismo Miralles solía apoyarse en los patrones geométricos de otros elementos para elaborar la planimetría de sus proyectos, utilizando desde las franjas de una cebra hasta cuadros de David Hockney. La carpa roja triangular colocada en el nivel superior de la Habitación, se trata de un desplazamiento de un elemento que ha sido protagónico en el imaginario de Radic, la carpa de circo. Particularmente señala que: No es el circo en términos generales, sino que me producen emoción ciertos tipos de circos familiares chilenos, de una escala determinada, que son los de diez metros de radio aproximadamente, esa es la escala que a mí me interesa, ya que tiene un nivel de manipulación fácil7

7 Smiljan Radic Entrevista realizada por Pedro Livni, p. 248.

Pero este interés por la atmosfera del circo se presenta siempre teñido de una visión sumamente poética.

Mientras esperábamos el inicio de la función sobre las graderías de tablones, uno de estos errantes levantó las faldas de la carpa y silenciosamente infló todo el lugar. Los pilares de madera que hasta ese momento habían permanecido simplemente apoyados sobre la Tierra y amarrados en su extremo superior al toldo comenzaron poco a poco a bailar delante de nuestros ojos. Uno a uno se elevaron suspendidos a más de un metro sobre el suelo, para luego caer lentamente en su lugar una vez que el alma abandonó el interior del circo. Cada vez que recuerdo este respiro aparece inevitablemente la imagen de las nieblas descritas por Aldo Rossi entrando por las grandes puertas de Santa Andrea

El desplazamiento no se trata necesariamente de una cuestión que atañe a la forma de las carpas de circo, si no a la atmosfera generada por su envolvente, que a la vez lo acercan a las atmosferas propuestas por Nieuwenhuys Constant en los grabados de los interiores de New Babylon8

8 Especialmente en la serie de 1968 titulada

204
Casa para el Peoma del Ángulo Recto, 2010-12. Maqueta
205 205
Casa para el Poema del Ángulo Recto, 2010-12. Planta. Gráfico Ilustrativo de la superposición de las plantas correspondientes a la Casa para el Poema del Ángulo Recto y la mesa Inestable con su escala alterada
206
Museo de Ciencias Ambientales, 2011. Planta Baja con superposición de la planimetría de la Mesa InesTable. Museo de Ciencias Ambientales, 2011.

Sin dudas, la actuación más radical en este sentido, Radic la realiza en el Teatro en Yungay en donde coloca literalmente una carpa de circo en la azotea del viejo edificio. El recorrido del público teatralizado cuelga de una viga maestra central y culmina en el techo-terraza, donde se propone la instalación eventual de un circo de factura popular. Todo parece medido desde arriba. El circo es el primer lugar de espectáculos posible de imaginar, el más primitivo y austero. Sobre la sala aparecerá como un objeto extraño, encontrado y distante de su suelo natural. Generará una cierta alegría sobre todo el barrio9

Laberintos por los cuales Radic ha expresado sentir especial interés.

9 Smiljan Radic, Proyecto Yungay. Sala de Artes Escénicas. En El Croquis 167, p. 224.

207
Shehouse, 2011.
Shehouse, 2011. Planta con superposición de la planimetría de la Mesa InesTable.
208
Circo Galaxia, Chile. Fotografía de Smiljan Radic
209
Mobile Ladder Labyrynth, Constant Nieuwenhuys, 1967 Proyecto Yungay. Sala de Artes Escénicas, 2010-14. Maqueta
210
Habitación, 1997-07. Vista desde el exterior
211
Habitación, 1997-07. Vista desde el Interior
212
213

Didáctica y proyecto Divergencias/Convergencias Profesión-Disciplina

Las relaciones entre las esferas de la academia y la profesión (consagrada, hegemónica o dominante, ya que hay otras formas de ejercerla, en general, con menor impacto en la institución Arquitectura) tienen en el campo de la arquitectura una potencia que tal vez tenga que ver con la debilidad de su episteme teórico o sea, con su consistencia disciplinar y la ausencia relativa de basamentos o fundamentos teóricos. Pero probablemente esa debilidad o ausencia radica en la falta de autonomía del discurso específicamente teórico de la arquitectura (una teoría del habitar por ejemplo, pensada como formulación no necesariamente consecuente de un determinado conjunto de prácticas sino autónoma de éstas) y por tanto, en su escasa capacidad de orientar una ontología/axiología de las acciones.

Es decir la facultad de discernir acciones básicas o fundantes en el proceso proyectual (ontología del proyecto) tanto como la capacidad de otorgar valor a una acción (axiología del proyecto) son aspectos de la debilidad de la teoría actual –al contrario por ejemplo, en cómo este tema definía el programa teórico del Abate Laugier– y exhiben una articulación deficiente con las prácticas y su enseñanza. Por la misma causa, la crítica (a las prácticas proyectuales, en orden a sus estatutos de esencia y valor) también se encuentra

debilitada o carente de suficiente espesor orientativo, ya sea porque no puede articularse con aquella teoría de baja intensidad (una suerte de pensiero debole según la expresión impuesta por Gianni Vattimo) o porque no alcanza la autoridad de proveer un enfoque del tipo y modo de proyecto deseable.

Por otra parte la educación arquitectónica está orientada –en Argentina pero asimismo en muchos otros sitios– a una aplicación profesional de los conocimientos adquiridos, aunque en realidad éstos nunca alcanzan un estatuto autónomo o ligado a un saber específico de la arquitectura, sino que están definidos y organizados para formar profesionales, objetivo que define el formato del pensum de enseñanza mediada por la noción de incumbencia, asociada a destreza o capacidad específica o inherente a un fin pragmático. En otros países, algunos europeos y en USA, la adquisición de una matrícula profesional es algo ajeno y ulterior a la formación y resulta otorgada por las colegiaciones respectivas o las estructuras gremiales a veces con alguna participación y control estatal pero fuera de la competencia académica.

El modelo formativo arraigado en una capacitación de actores profesionales tiene relación con la larga tradición de la circulación de conocimiento empírico entre maestros y aprendices –que viene del Medioevo

214 _9 FORMACIÓN

y que tuvo derivaciones regulativas de tipo gremial en las guildas o cierta apropiación elitista de conocimientos de tipo esotérico– y que desemboca más o menos manteniendo esa modalidad, en la institución de los ateliers de la Academie de Beaux Arts parisina y luego, de todos los lugares que adoptaron ese modelo sobre todo en la llamada universidad napoleónica.

En la segunda mitad del XVIII se advierten, bajo esa modalidad dominante, dos grandes corrientes formativas –una de los Politécnicos asociada a los saberes técnicos y otra la de las Academias de Bellas Artes dirigida a los saberes estéticos– pero ambas abrevan en el modelo de la enseñanza de tipo empírica orientada a la formación profesional: siempre se trata de enseñar para hacer y nunca o casi nunca, de enseñar para saber A inicios del XX y después de los desarrollos teóricos del Werkbund , el montaje de la Bauhaus en Alemania o la Vkhutemas en la URSS pretenden fusionar si cabe, elementos de la enseñanza técnica con la estética para promover asociaciones entre arte e industria pero mantienen el principio de subordinación de la enseñanza a la capacitación profesional, estrategia que llega a nuestros propios modelos educativos regionales.

La cuestión central de un formato educativo que articule eficazmente disciplina y profesión será así,

reducir o anular la autonomía del primer polo (descartando la posibilidad de un saber puro o básico de la arquitectura) y establecer un principio pedagógico basado en el esquema de simulación-reproducción: simulación de la práctica profesional en lo que se ejercita en los talleres de proyecto y reproducción de una clase de agente profesional bastante tipificado, emergente del principio maestro-discípulo, ya que en general, el docente de los talleres de proyecto no solo se concentra en transmitir su sabiduría práctica devenida de su experiencia profesional sino que además, formula un mecanismo imitativo donde se presenta como el modelo a copiar por su aprendiz.

Este esquema de simulación-reproducción sigue estando en la base de los planes formativos vigentes (en general un arquitecto se forma realizando 10 o 12 simulaciones de proyectos reales, yendo de lo más simple-pequeño a lo más complejo-grande, a lo largo de otros tantos semestres ) y ese esquema es que pensamos que aunque presenta ciertas ventajas didácticas reconocidas por los pedagogos (sobre todo en el criterio lúdico del modelo del taller en que se juega a ser arquitecto) define criterios que limitan la investigación y la experimentación dado que habitualmente dependen de una mirada formal al mercado profesional al cuál de alguna manera, reproducen.

215
1_ Trabajo didáctico en Vkhutemas

De allí que algunas características de la arquitectura reciente, mas afincada en modelos de crítica o analítica cultural que en la pura reproducción de artefactos-mercancías abre campos por ahora divergentes y hasta contradictorios con el modelo clásico-moderno de la enseñanza de taller, basada como dije en la simulación de la profesión dominante, aunque de alguna forma, éticamente controlada según cierta adscripción al progresismo social de la arquitectura moderna.

Sin embargo este sesgo de las estrategias reproductivas –referirse a proyectos-tipo propios de la utopía moderna, tales como condensadores sociales o espacios de fusión y convivencia interclasista (como lo que suele recomendar calurosamente Kenneth Frampton, criticando a la vez ácidamente al cinismo koolhaasiano y de otros holandeses)– complica la eficacia reproductiva de la profesionalidad que podría asumir la enseñanza simulatoria.

Por alguna clase de prurito moral no se simula por ejemplo, la reproducción didáctica de torres corporativas o malls comerciales o planes y proyectos de barrios cerrados, por más que esos rubros definen una buena parte de las tareas profesionales actuales (más del lado del Mercado y de las clases altas de consumo que del Estado y de las clases bajas o medias) a pesar que muchos de los docentes, que siguen basando su eficacia en la posibilidad de reproducir sus saberes profesionales, actúan en sus trabajos concretos precisamente en esos rubros que suelen evitarse en las tareas didácticas.

Cabe aquí reconocer ciertas experiencias transgresivas (fuera de las que mencionaré más adelante en este escrito) y a la vez de voluntad adaptativa a algunas de

las características que estamos analizando.

Se trata en primer término del sesgo que tuvo en los años 70-80, la escuela de La Cambre en Bruselas, bajo la conducción de Maurice Culot, que se dedicó en asociación a colectivos sociales contestatarios, a desarrollar una enseñanza de proyectos utópicos que acompañaran y resolvieran exigencias de tales colectivos en el seno de las falencias que ya se advertían en la escena de la ciudad alto-capitalista y posmoderna. Este modelo implicaba romper el esquema reproductivo profesionalista impulsando en cambio, discursos proyectuales de ruptura, crítica y proposición alternativa.

El otro caso singular es la formación en el Politécnico de Milán, de una carrera alternativa a la oficial que duplicó esa estructura y se instaló en la nueva sede de Bovisa bajo el nombre de Arquitectura Civil, dedicada como su nombre trata de indicar, a la enseñanza de una arquitectura socialmente proactiva, ligada a intereses y necesidades sociales y a las demandas, todavía existentes, del Estado en su fase, quizá en declinación, de administración de welfare-state y no entonces a arquitecturas ligadas al mercado y sus programas y estilos. Esta orientación responde por una parte a la tradición socialista de sus directores y por otra a una larga experiencia de trabajos encargados por el Estado en los que el PM desarrolló una suerte de consulting oficial.

Si se admite en otro orden, que circunstancias recientes del capitalismo terciarizado resaltan la importancia del sector cultural e informacional-comunicacional o de una instancia de multiculturalidad que recupera ciertas funciones de los imaginarios simbólicos de colectivos específicos, la arquitectura –o parte de ella, tal vez la menos empresarizada y la más cercana al

216
2_ M. Korzhev Trabajo en Vkhutemas, 1922

mundo de las prácticas artístico-culturales– debería avanzar en estrategias alternativas a la mera reproducción de lo vigente a nivel profesional, que además incluso por razones ya indicadas, aumenta el grado de heterogeneidad entre lo que se hace en la profesionalidad dominante respecto de lo que procura enseñarse como reproducción de situaciones que a esta altura resultan anacrónicas o propias de una modernidad ya extinguida en cuanto tal.

Por lo cual resulta cada vez más recomendable no tanto ajustar el modelo reproductivo sino mas bien romperlo, formulando condiciones de un aprendizaje del diseño más cercano a la interpretación crítica del presente cultural y social.

En ese sentido sería interesante analizar algunos conceptos que hoy están motorizando la teoría del arte conceptual contemporáneo para verificar su resonancia respecto de la teoría de una arquitectura que así llamaríamos, más conceptual como por ejemplo toda aquella estrategia llamada de posproducción que su autor, el crítico de arte Francois Bourriaud propone como una modalidad habitual en discursos estéticos contemporáneos basados en el re-ensamblaje y elaboración de discursos previos, incluso dando paso a lo que define como una recuperación de la modernidad. Por lo tanto mi argumento central en esta cuestión de las confluencias y divergencias entre saber & hacer (entre disciplina y profesión) no es en sí una postura negativa sobre la pedagogía simulatoria sino en analizar las dificultades en la formulación de las condiciones de simulación para evitar los efectos de reproducción ligados a una falsa conciencia de modernidad social y para habilitar espacios de innovación en la enseñanza proyectual que potencien la relevancia cultural de la arquitectura ulterior a la moderna. Se trata además colateralmente, de establecer los ejes principales de lo que podría entenderse como investigación proyectual que en los términos de nuestra argumentación precedente resultaría esencial no tanto en relación a la ampliación del corpus del saber de la arquitectura (o mas ambiciosamente, la renovación de una teoría de la arquitectura sustentada en criterios científicos o específicamente, de una posible ciencia proyectual, quizá conectada con las genéricas ciencias de lo artificial, esbozadas por Simon y Latour) sino mas inmediatamente, de cara a un mejoramiento de la enseñanza basada en estrategias de simulación: la investigación proyectual –en tanto investigación de nuevas situaciones de proyecto susceptibles de diversificar la mecánica reproductiva de las prácticas profesionales–podría devenir a corto plazo, en un espacio cognitivo experimental sustantivo.

Algunas primarias reflexiones de cara a una agenda de investigación proyectual, dirigida a renovar el fundamento simulatorio de la enseñanza del proyecto, podrían empezar, remitiéndome a Heidegger, pensando en las diferencias entre las acciones que define como ge-stell (dis-poner) y geschit (des-cubrir).Incluso en el sentido etimológico en que Heidegger basaba su estrategia de arqueología filosófica se podría admitir la relevancia y la actualidad de la equivalencia entre la noción de ge-stell y la de com-posición, aceptando esta relación de acción y praxis como lo sustantivo del hacer, el oficio o la profesión del productor de proyectos de arquitectura, esencialmente un dis-ponedor, un com-ponedor o un ensamblador.

En cambio uno podría definir como horizonte o meta de la investigación proyectual que mencioné al manejo de la acción de ge-schit, entendida como descubrimiento o innovación, es decir, parafraseando al bávaro, como lo que crea historia por colocar lo nuevo. Quedarían en tal caso definidos dos campos orientativos, uno de la disciplina (o de los límites a expandir de la disciplina: la acción ge-schit); otro de la profesión (o de la mecánica, de todas formas no meramente reproductivista dadas las posibilidades creativas de ciertas performances, de la acción ge-stell) y ambos deberían fijar la relación entre enseñanza e investigación en el campo posible de una ciencia proyectual. Desde un punto de vista experimental basado en una consideración de antecedentes válidos y sin aguardar el resultado de nuevos aportes del orden ge-stell, se podrían considerar otras prácticas como punto de partida de la repro-simulación tales como las estrategias socio-participativas y de captación de micro-saberes locales en los trabajos de Peter Hübner, las propuestas de proyectos des-plegados sobre fenomenologías territoriales problemáticos localizados en los trabajos de Francois Roche, las estrategias pedagógicas orientadas a la satisfacción de demandas sociales pro -

217
Se podría admitir la relevancia y la actualidad de la equivalencia entre la noción de ge-stell y la de com-posición, aceptando esta relación de acción y praxis como lo sustantivo del hacer, el oficio o la profesión del productor de proyectos de arquitectura

blemáticas en el método sweat&charity en la Auburn University, Alabama, de Sam Mockbee y sus seguidores, los criterios de enseñanza en acciones colectivas reguladas por actos poéticos y trabajo en ronda de la Cooperativa Amereida de Alberto Cruz, Ignacio Covarrubias y Manuel Casanueva, el planteo comunitario populista-cristiano primitivo de la Cooperativa Tierra de Claudio Caveri, etc.

Si se cuestiona la naturalidad o inexorabilidad de una interminable replicación reproductiva de la profesionalidad dominante o sea, si se acepta la dualidad implícita en las cuestiones ge-stell y ge-schit, se puede indagar en torno del tema del proyecto que no debería quedar limitado a una inevitable mediación ideativa de una realización o ejecución futura. Si el proyecto deja de ser exclusivamente mediación técnica entre ideación y realización, entre concepto subjetivo e instrumento colectivo en tanto comunicación de instrucciones de ejecución, puede aparecer la cuestión del saber puro del proyecto, un saber o especulación teórica capaz de cuestionar la inexorabilidad de la aplicabilidad (es decir, la idea del proyecto como anticipación de algo ulterior-real).

Desde luego esta noción de saber puro o no aplicativo e instrumental del proyecto, tiene su propia historia, con exponentes como Alberti, Filarete, Villalpando, Perrault, Boullée, Viel, Durand, Klein, Ginzburg1, Kiesler, Friedman, Borchers, Alexander, Van der Laan, Hedjuk, etc. Desde esa perspectiva sería posible ima-

1 El caso de Ginzburg es muy peculiar puesto que trató de ser un arquitecto hiper-materialista de gran actividad político-cultural, pero es esa disposición la que lo llevó a indagar sobre una especie de grado cero o basamento pre-proyectual de la casa colectiva de habitación, un tema antiguo de proyecto pero que el marxismo realizado en época de Lenin permitía y exigía refundar. Veáse al respecto el estudio de Ernesto Pasini, La “casa-comune”

e il Narkomfin di Ginzburg, Officina, Roma, 1980.

ginar prácticas anti-proyectuales, es decir prácticas o desarrollos conceptuales que rechacen el pro-yecto etimológicamente entendible como ver-antes, e incluso esa característica conceptual etimológica que hace equivaler la partícula yecto a la acción de echar, lanzar hacia afuera o adelante, des-cubrir en el sentido de hacer evidente.

Podría así recaerse en una posible recuperación de la noción genérica de proyecto que, en tanto acción cognitiva, pueda asumirse como unidad pensar/hacer otorgándose a la acción hacer no sólo su entidad fáctica –en tanto traer a lo real aquello ideado– sino mas complejamente, derivar en otras clases de acciones tales como re-hacer (como un proceder a realizar una y otra vez, venciendo o procesando el tiempo) o proto-hacer (como un meditar sobre el origen o la necesidad de la acción fáctica del pasaje de ideación a realización).

Por lo tanto sería posible relativizar el yecto –la acción del arrojo, el echado o el lanzamiento, con toda su carga de novedad de forma, de irrupción completa de cosa nueva– o romper su rigidez modélica llevando la dimensión cognitiva de lo proyectual a instancias que no requieran una inexorable y total puesta en realidad de una noción pensada e imaginada: o dicho de otra forma, podrían existir trabajos de pensamiento e imaginación de carácter proyectual no necesaria u obligatoriamente conducentes a la idea de yecto, externalización modelística objetivada. Un caso posible de ejemplificación de esta relativización del yecto del pro-yecto podría darse en los trabajos de John Hedjuk, los cuáles si bien cercanos a procedimientos típicos del pensar poetizante, producen unos materiales –en

218
3_ M. Culot, Contraproyecto de la Plaza del Museo
219
4_ M. Culot, La Cambre, Reconstrucción de Marolles

forma de libros2, como Víctimas– que realizan reflexiones sobre relaciones complejas entre idea y forma y formulan resultados ideativos, tales como representaciones pseudo-arquitectónicas o diagramas, que se verifican como el final del recorrido ideativo de su autor, no como anticipos o promesas de objetos por venir, o sea tomando los recaudos para anular la función yecto Otro ejemplo de esta modalidad, en este caso ligada a una voluntad más bien traslativa o ligada a la traducibilidad de discursos de un orden a otro (por ejemplo del orden de la filosofía a la crítica, que es la base de los trabajos en que Derrida instaura el método deconstructivista) encuentra en el Danteum , el célebre trabajo de Giusseppe Terragni que elabora un objeto-proyectual 3 –en rigor unos dibujos arquitectónicos mas unos comentarios– que estrictamente emerge de la trasposición de rasgos formales del poema del Dante a una cosa proyectada que por circunstancias singulares quedó en ello o sea no llegó a construirse pero en caso que eso hubiera ocurrido, el yecto en cuestión iba a verificarse en el

2 Hedjuk, John, Víctimas, COAAT, Murcia, 1993. Este trabajo se compone de 67 estructuras de pensamiento ofrecidas a Berlin. Hay una identificación de un lugar posible y un master-plan y luego bajo el rubro Pensamientos de un Arquitecto se dispone similar cantidad de textos algunos de cuyos nombres son El guarda del parque, El hombre del tranvía, El pavo real, La gente, etc. Y en la parte final del libro hay 67 dibujos uno para cada texto, resueltos de manera ortodoxa (plantas, cortes, alzados) y por fin dibujos del arquitecto que proponen disposiciones o visiones de algunas ideas-objetos. Hedjuk preparó otros libros de esta clase tales como Bovissa, Vladivostok o Mask of Medusa

3 Del trabajo de Terragni se han hecho muchas interpretaciones e incluso re-proyectaciones basadas en los indicios de sus dibujos y escritos. Véase, como descripción prolija y exhaustiva del proceso y sus resultados, el libro de Thomas Schumacher, Il Danteum di Terragni, Officina, Roma, 1980.

orden de una estricta traducción o re-escritura de un texto-otro

Esa línea de redefinición de la noción de proyecto, despojándolo de su inexorabilidad instrumental o su valor de mediación, también es la que nutre algunas investigaciones proyectuales de Peter Eisenman, como su célebre re-escritura del drama shakesperiano en sus escritos y dibujos Los castillos de Verona o su proposición de alusión a los trabajos de Scarpa junto a sus propias y previas disquisiciones veronesas en la propuesta efímera y circunstancial del Jardín de los Pasos Perdidos, el trabajo que en 2004 realiza en el exterior del Castelvecchio de Verona4

Una variante relativamente moderna (su arranque consciente o programado podría ser atribuido a Viollet, a mediados del XIX) que invierte el elemento de futuro del proyecto –en el sentido de vector orientado hacia un no-existente por venir o concretarse– sería, usando el prefijo que anula el pro, el retro-yecto (equivalente a la noción de retrospecto formulada por Leonardo Benévolo5), cuyo sentido es reconstruir lo

4 Una adecuada versión de estos trabajos analíticos (o antiproyectuales en el sentido de una búsqueda de la autonomía del pensar proyectual fuera o más allá de su instrumentalidad operativa y técnica) puede encontrarse en el libro de Pablo Lorenzo-Eiroa, Instalaciones sobre el trabajo de Eisenman, DLO/ Robles Ediciones, Buenos Aires, 2008.

5 En su ensayo Los agentes de la conservación, incluído en el libro La Ciudad y el Arquitecto, Paidós, Barcelona, 1985, Leonardo Benévolo dice: Las técnicas que podemos llamar retrospectivas –restablecimiento, restauración, restructuración y reconstrucción de los objetos– tienen un peso cada vez mayor en la producción contemporánea. Toda la organización productiva se está modificando en consecuencia y se orienta hacia un nuevo equilibrio entre artesanía e industria que sea funcional para estas actividades (p.170). Si bien este texto es de inicios de los 80 y se inspira en la singular realidad proyectual italiana, queda abierto el protagonismo que

220
5_ Politécnico Milán Bovisa

dado en ruina o deterioro, re-actuar en lo existente, abstrayendo lo previo e invirtiendo el ciclo abstracto-concreto del pro-yecto en el sentido que se parte de lo concreto (ruina o vestigio, artefacto desinvestido de uso o sentido) para alcanzar a proponer un emergente pensado ideado de carácter abstracto, equivalente si se quiere al punto de partida inicial del proyecto de lo inexistente o nuevo.

Esta relativización de la idea clásica de proyecto (eso que va de una idea a una cosa) implica establecer si se quiere una modalidad de trabajo de diseño que va de una cosa (preexistente y fragmentaria, vestigio o ruina, dato real devenido idea) a otra cosa (formalmente semejante al objeto final de un trayecto convencional de proyecto, como por ejemplo la casa de la casa Mercaders que Miralles había retroyectado para si )6 Hay algunos otros atributos de la noción renacentista-moderna de proyecto que merecen ser consideradas en el contexto de las relaciones entre saber&hacer (como reflejo fáctico de las relaciones entre disciplina&profesión) que discutimos en este ensayo, como por ejemplo el sentido y relevancia del prefijo pro en la etimología de esta palabra compuesta: interesa por el historiador advierte en su noción de técnicas retrospectivas

6 En mi Obra del Tiempo. Introducción a la teoría y la práctica de la gestión integral del patrimonio urbano-arquitectónico, Concentra, Buenos Aires, 2007, intento revertir el supuesto estatuto especializado de las intervenciones restaurativas de obras antiguas (que suele atribuirse a especialistas en restauración o conservación) al considerar tales intervenciones como formas específicas de una teoría general del proyecto, en el orden de lo que Benévolo llamó retrospectos o retro-yectos

tanto referir el pro de pro-yecto a aspectos que aluden a la operación de la mirada, a la referencia a un modelo a escala y a la importancia de un sujeto (que posee el punto de vista).

La idea de la mirada creo que asigna un componente visual o de imagen a la operación proyectual sea en el grado de verosimilitud imitativa que sea, desde una imagen completa del objeto futuro a un diagrama, desde una representación técnica a un grafo o registro topológico básico, como un gráfico referido a una organización de dominios.

Siempre hay un componente de mímesis prospectiva, entre la imagen o representación que codifica una ideación mental y el objeto futuro que el proyecto anticipa. Tal componente representativo asegura un predominio de la mirada y lo óptico en la configuración del proyecto, cierta noción háptica de espacio vinculado a un punto de vista, o ideación del objeto alrededor de una representación o figuración visual. Esa relevancia del componente de la imagen en la noción de proyecto se relaciona con las otras dos cuestiones que mencionábamos: la idea de una representación proporcional (alrededor de las nociones de modelo o maquette hecha a escala o según una regla de proporcionalidad) y la existencia de un agente, actor o sujeto productor del proyecto, es decir algo que aparece en la mente de un sujeto que se transfiere mediante ciertos mecanismos dominados por la imagen a través de instrumentos icónicos basados en imágenes y escalas.

221
6_ Peter Hubner, Stammheim Youth Centre, 1998

El tema de la escala obliga a considerar, modelísticamente, las relaciones isomórficas entre proyecto, cosa y lugar (como sistema de cosas previas), como primer mecanismo de lanzamiento del componente futurológico del proyecto: éste es una cosa abstracta representada lanzada hacia un futuro temporal que a la vez es heterogeneidad o complejidad espacial. La teoría del proyecto se ha valido de ciertas nociones simplificatorias de esa complejidad espacial, por ejemplo alrededor de las ideas del contextualismo o supuestos proyectos cuyas características de escala deberían ser deducidas de una realidad formal abarcante que le es previa. En este sentido puede ser relevante retomar la complejidad del ge-stell que refiere a estructura o conjunto y que define el dis-poner como organizar lo heterogéneo. En este punto podríamos hipotetizar que en general, el proyecto niega o confronta lo formal heterogéneo, lo simplifica o abstrae (sobre todo en las teorías contextualistas) o lo convierte en una cuestión de lenguaje o estilo ( híbrido, mestizo, barroco: como estrategias de valoración de la heterogeneidad entre la cosa nueva proyectada y el ambiente preexistente). La otra característica que comentábamos es la importancia del sujeto, es decir, el encierro de la noción de proyecto en un solipsismo autista, en un trabajo encofrado en el imaginario de un sujeto proyectista. Noción que conlleva toda la carga conceptual del hermetismo del genio y que conduce tanto las operaciones de enseñanza como de análisis o crítica del proyecto a las consabidas metáforas de caja negra. En este punto cabe pensar en las posibilidades teóricas de cambiar el pro por el socio, pasándose de lo subjetivo a lo multi-subjetivo y arribándose si cabe a una inédita idea de socio-yecto, que ya estaría presente por una parte en el dialogismo filosófico de Levinas, Buber o Batjin, en la modelística social ANT (sigla que significa actor-network theory: teoría del actor-red o TAR) de Latour7 o en las prácticas del proyecto participativo (una larga saga que se puede ejemplificar con trabajos de Amereida o Rural Studio, Hubner, Alexander, Levinton, etc.). Resumiendo mis argumentos sobre las relaciones fluyentes entre campos del saber y del hacer (proyec-

7 Latour, Bruno, Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red, Manantial, Buenos Aires, 2008. Este libro se propone una descripción de la interacción social a partir del ensamblado de actores en redes y tiene una primera parte diría deductiva ( de lo estructural a lo relacional) y una segunda inductiva, en que se formulan tres movimientos para que las asociaciones se vuelvan rastreables (la idea de rastro o huella va bastante bien con nuestra tarea proyectual de definir physical settings o instalaciones tácticas o estratégicas, transitorias o permanentes de distintas figuras de asociacionismo ): localizar lo global, redistribuir lo local y conectar sitios; argumentos que van bastante bien para instalar o potenciar el concepto de socio-yecto

tar) arquitecturas creo que es importante recoger el desafío que supone la forma predominante en que se manifiesta este flujo por lo cual la discusión sobre la pedagogía de simulación basada en una propuesta de producción proyectual que trata de erigirse en reproducción de los proyectos o modos de proyecto institucionalmente dominantes, es más relevante o va mas allá que una discusión sobre formas o procedimientos de enseñanza, siendo ese flujo de relaciones en rigor, el laboratorio más importante de experimentación proyectual y campo de verificación de posibles avances e innovaciones en la teoría de la arquitectura y también de una crítica o analítica que debería transitar por una interpretación de esos flujos relacionales entre el saber y el hacer.

El saber –vuelvo a plantear una hipótesis– es más bien un cierto depósito consciente de experiencias proyectuales previas que están disponibles en el soporte cultural del proyectista, por lo cual todo lo que ayude a formar esa plataforma o reserva –como la enseñanza de una historia de la arquitectura entendida más bien como discurso para ayudar al imaginario del proyectista, resulta esencial para fortalecer o sustentar aquella metodología simulatoria ligada al ciclo producción/reproducción.

Se trata por lo tanto de explicitar y hacer consciente y operativo, el tema de las relaciones entre oficio y didáctica como flujo del saber hacer, es decir una articulación estrecha del tipo del savoir faire de los franceses (que se liga a la relativa naturalizada eficacia de reproducir prácticas, como una receta de cocina o un ritual de socialidad o urbanidad) o al how to do de los ingleses (vinculable con la internalización de un cierto modus correcto y económico de re-hacer una práctica).

En el desafío de configurar un saber hacer –como desiderátum por caso, del programa institucional de una escuela de arquitectura o de un grupo determinado de proyectistas– se anida, según creo, el corazón del problema y la posibilidad de una teoría de la arquitectura y de una investigación que debe tender, con método experimental, a formularla, y que por tanto debe ser una investigación proyectual.

Lo que sigue es una argumentación a vuelapluma, de temas o cuestiones que forman una agenda para avanzar en estas tareas de la teoría y la investigación proyectual y también en reflexiones que deben nutrir el debate asociado a la cuestión didáctica o de la enseñanza del proyecto, aun o sobre todo aceptando la finitud histórica de esta noción (digamos la idea de proyecto acuñada y practicada desde el Renacimiento a la Modernidad canónica o heroica).

222
223
7 y 8_ Rural Studio

Por lo menos referida a una reciente época connotada por lo que Lyotard denominó condición posmoderna, pareció advertirse un movimiento general del pensamiento en las performances relevantes de la institución arquitectónica (eso que define el campo hegemónico del pensamiento en escuelas, revistas, concursos relevantes, muestras ideológicamente significativas como algunas Bienales, etc.) signadas por un encaje deductivo de prácticas proyectuales respecto de algunos sistemas teóricos relativamente comprehensivos (como los grandes relatos posmodernos vinculados a las filosofías científicas y estéticas) que en estudios al respecto bauticé como logicas del proyecto, estructuras conceptuales que permitían entender fines y problemas del proyecto dentro de la hipótesis subyacente de proyectos deducidos de tales esquemas teóricos referenciales8. En esta dinámica de las lógicas, si bien restringida a un selecto grupo de proyectistas institucionalmente entronizados, podía advertirse el flujo saber / hacer, traducido al flujo teorías dominantes / prácticas emblematizadas por actitudes de lenguaje que traducían o aplicaban rasgos de tales teorías.

Hay que decir que el avance de estas relaciones entre teorías (ajenas o heterónomas) y prácticas proyectuales implícitas en las lógicas tenía que ver por una parte, con ciertas construcciones propias del arte conceptual –en tanto el arte abstracto o inorgánico deviene expresivo o manipulador de conceptos, que tratan de

8 Véanse mis trabajos El proyecto final. Notas sobre las lógicas proyectuales de la arquitectura al final de la modernidad, Dos Puntos, Montevideo, 1999 y Lógicas del proyecto, Concentra, Buenos Aires, 2007.

remitir a cosmovisiones o weltanschaung epocales– ya que los artistas conceptuales procedieron a contextualizar su aparato discursivo con sistemas referenciales devenidos de la filosofía estética y científica. Valga como referencia la identificación expresa que Jacques Herzog asigna a su arquitectura con los principios teóricos del arte conceptual de Beuys o el diálogo inter paribus que logran instituir Nouvel y Baudrillard, incluso cruzando sus competencias9. Y por otra parte, con el auge de una necesidad de afirmar arquitecturas de autor, en tanto procedimientos fuertemente individualizados y revestidos de legitimaciones ligadas a trayectos reflexivos singulares más que propios de movimientos o grupos, tales que sirvieran para espesar el carácter distintivo de piezas signée, que empezaban a cotizar en el naciente mercado de cierto coleccionismo urbano-municipal de arquitecturas que en medio del impulso terciarizado de los 90 empezaban a funcionar como atractores válidos para nuevos flujos terciarios tales como el llamado turismo cultural (que dicho sea de paso, revaloró obras signée de otros períodos históricos como en los exitosos casos de Gaudí, Mackintosh, Wright, etc.).

9 Veáse el volumen de Jean Baudrillard y Jean Nouvel, Los objetos singulares. Arquitectura y filosofía, FCE, Buenos Aires, 2001. En estas conversaciones filosóficas (pero que terminan por aludir a la dialéctica moderna entre ciencia e ideología) Baudrillard dice lo siguiente, avalando filosóficamente cierta impunidad de la arquitectura: Pienso que la ecología existe precisamente sobre la base de una desaparición de los elementos naturales. Todo lo que es naturaleza o natural debe ser eliminado para construir un mundo perfectamente artificial donde los espacios de la naturaleza se volverán “reservas” artificialmente protegidas (p.85).

224
9_ Taller Amereida

Un ejemplo de esta modalidad proyectual encuadrable en mi argumento de las 8 lógicas, podría ser el proyecto para el Centro de Ciencias de Wolfsburg, de Peter Eisenman, el que resulta desarrollado a partir del grafismo que representa la química del ADN, dentro de la corriente según la que este proyectista asumía resolver su trabajo a partir de características diagramáticas que extraía en ese caso, de nociones de biología molecular. Esta manipulación, diría frívola, se compensa con el esfuerzo de Eisenman en traducir y aplicar primero ideas de Derrida y luego de Deleuze y Guattari o con la adscripción que Steve Holl hace de una parte de su arquitectura respecto de la fenomenología perceptualista de Maurice Merleau-Ponty. Desde el punto de vista de la caracterización de una teoría previa y definitoria de una determinada praxis proyectual –y fuera ya del momento postmodern de las lógicas, de cierta veleidad intelectual en cuanto a las referencias de pensamiento ajeno o externo a la arquitectura, el cual, como condición metodológica de la deconstrucción debía ser traducido/aplicado a los proyectos de arquitectura– podríamos decir, con cierta simplificación common sense, que cualquier práctica proyectual e incluso, cualquier estrategia de enseñanza del proyecto, debería contemplar al menos, tres esferas o campos específicos de teoría. Una que llamaremos teoría 1 debería servir para afrontar en la tarea proyectual, un análisis del mundo

simbólico, es decir la esfera de conocimientos referenciales que dan cuenta de los aspectos complejos del contenido de un proyecto; es decir, algo que va más allá del uso o la función o la utilidad y que refiere al tipo de fundamentación discursiva que otorga al proyecto cierto espesor cultural: por ejemplo, proyectar una iglesia basilical rememorando y desarrollando una referencia de la simbología de la cruz o de la corona martirizante de Cristo para resolver la geometría del coro alude a manejar o conocer este nivel de teoría (de la misma forma que Holl en su Capilla de San Ignacio en Seattle, resolvió cuestiones de forma, luz y color en arreglo a la teología ignaciana) que en muchos casos implica afrontar una respuesta a exigencias de la performance político-ideológica del proyecto en cuestión, como por caso, en el célebre proceso proyectual del Danteum de Terragni.

Luego podríamos definir como teoría 2 a aquella que permita afrontar para el desarrollo de un proyecto el análisis del mundo productivo, o sea la esfera de conocimientos técnicos que aseguren la factibilidad del proyecto y su cualidad física y prestacional concreta. A menudo esta esfera carece de espesor teórico y puede asumir la característica de una suerte de catálogo de soluciones (del tipo problem solving, cada exigencia o demanda prestacional del proyecto tiene ya, previamente, su solución específica en un mercado disponible de opciones técnicas) pero está claro que

225
10_ Comunidad Tierra

un aspecto de la calidad total –el kansei de la calidad integral del design japonés contemporáneo– incluye decisiones prácticas proyectuales emergentes de esta teoría 2 que entendemos como la que explica la manera de efectuar análisis del mundo productivo, incluso valorándose la forma en que la enunciación del proyecto (esa suerte de expresividad formal del objeto o cosa en cuestión, incluyendo las valencias estéticas del mismo) depende de adecuadas opciones de producción, materialización o construcción. Un ejemplo de este campo sería el caso actualmente tan debatido, del llamado vennered wall o muro ventilado o pared colgada , recurso técnico necesario para superar la estética articulatoria moderna y para poder alcanzarse la estética de continuidad o de pieles de complejidad equivalente a las biológicas que se intentan obtener en proyectos actuales (y que Mies por ejemplo, quería alcanzar, sin poderlo asumir o resolver técnicamente).

Por último sería posible identificar una teoría 3 que sería aquella capaz de sustentar el análisis del mundo geocultural / territorial, incluyendo en esta dimensión cognitiva la fusión de antropologías o modos del habitar y de topologías o geometrías de la complejidad territorial, fusión que podría aludir a la esfera de lo ambiental, como imbricación de soportes naturales transformados por acciones antrópicas de explotación y ocupación.

Este campo o esfera teórica va mas allá del conocimiento de homologías contextualistas (en el sentido de los acoples de forma entre nuevos proyectos y contextos previos, cuestión que en general, derivó en arreglos geométricos o acomodamientos entre la micro-forma del proyecto en/con la macro-forma del entorno) y trata de constituirse en un campo teórico capaz de interpretar de la mejor manera la naturaleza del lugar o sitio pre-proyectual, lo cual ha servido incluso para decidir el tipo de proyecto o su condición de proceso adaptativo más que la forma final y para arropar los actuales desarrollos alrededor de nuevas concepciones de diseño del paisaje.

Un ejemplo, quizá un poco extremo, de cómo esta teoría abastece aspectos del proyecto podría ser el PTB (Potteries Think Belt) que Cedric Price desarrollara en los años 60: el proyecto –una especie de nueva infraestructura educativa y productiva– se deduce del aprovechamiento de condiciones territoriales (una red de asentamientos en franca declinación social y productiva, una infraestructura ferroviaria en desuso, etc.).

El siguiente argumento que me interesa presentar, tanto para el diseño (de objetos o de comunicación)

226
11_ H. Hedjuk, Página de Víctimas

cuanto para la arquitectura sería asumir que hay que operar, en el campo de la enseñanza, de manera simultánea con una dimensión de viabilidad (que garantice la reproducción) así como una dimensión de crítica referida a postulados utópicos (que garanticen el efecto cultural de ruptura e innovación requerido para experimentar cambios a futuro) lo cual obliga a trabajar –en el planteo de los programas y estrategias de análisis y crítica– a la vez en enseñar y aprender proyectos viables tanto como proyectos críticos. Lo que se ata con otra consideración que me parece necesaria que es entender doblemente el proyecto como dimensión cognitiva y como dimensión instrumental, siendo que en general prevalece esta segunda noción, quizá ligado a un predominio de la voluntad de pensar proyectos viables más que proyectos críticos Pero sería la dimensión cognitiva del proyecto (o sea, la capacidad que existiría de comprender la naturaleza de un problema determinado en los términos de analizar proyectualmente tal problema, independientemente que además se fuera capaz de proporcionar

soluciones proyectuales) aquella que como decía Enrico Battisti, asegura para la arquitectura la característica de erigirse en una forma de conocimiento, un modo concreto y singular de entender científicamente lo real (propósito epistemológico elemental de cualquier disciplina formalizada) además de ser lo que nos resulta más ostensible y familiar, es decir, una práctica técnica específica.

Si bien podría advertirse en la modernidad una cierta adscripción del plan urbano a una noción de proyecto (grande) –por ejemplo, de Wagner a Garnier, de Taut a Neutra, de Le Corbusier a Wright– , fruto de aquello denominable esperanza proyectual o vocación utópica de pensar una forma urbana racional referida a una sociedad socialista ideal, fuera de esa oportunidad perdida, aunque plena de cierto exceso voluntarista y hasta autoritario, hoy todavía es preciso analizar la relación entre arquitectura y ciudad en la que cabe pensar y operar el proyecto como articulación, como instancia de producción acumulativa de ciudad.

227 12_ G. Terragni, Danteum, 1938

Es cierto que esta característica modular de producción de ciudad asignable al proyecto es justamente –tal como lo había anticipado en sus estudios Ludwig Hilberseimer– lo que abre su potencial instrumental al servicio de un capitalismo inmobiliario bastante lejano y contradictor de la utopía socializante de la modernidad llevando negativamente a una exacerbación de la fragmentariedad exclusivista y diferencial del modelo de city collage, frente a lo que cabe imaginar un tipo de articulación de ciudad y proyecto tal que éste potencie la dimensión crítica que referíamos más arriba.

Cabe así resignificar la proto-moderna noción de urbanismo (tanto la afrancesada acepción de embellesiments como la germánica idea de ingenierías urbanas) pensando la posibilidad de un plan de proyectos, cuya articulación estratégica debería tender más que a la fragmentarización clusterizante y ghettificante propia del manejo citado del capitalismo de developpers a la búsqueda de sinergias y complementaciones tal que sea posible repotenciar la antigua y moderna importancia del espacio público y de la función que le cabe para condensar los estratos sociales más que para segregarlos.

Así como hay un urbanismo privatizado en el que el retroceso del rol del Estado ha dado lugar a una autonomía del proyecto de desarrolladores inmobiliarios muchas veces al margen de externalizaciones de esos proyectos tales como efectos socio-urbanos positivos, puede haber, casi antinómicamente, también un proyecto de voluntad de multiplicación de la calidad pública de lo urbano y ambas concepciones de proyecto, aunque contradictorias en sus medios y fines, deben ser pensadas como unidad de gestión, es decir, no como grandes representaciones o deseos de mega-arquitecturas sino como construcciones de participación

compleja, múltiples roles de actuación y procedimientos ligados al win-win actoral y al stand up gestionario. Quería también argumentar a favor de la calificación de la experiencia del proyectista si es que pensamos en que el modelo reproductor continuará, para lo cual será útil que la subjetividad del proyectista sea lo más rica y densa posible y pienso así que una contribución a la calificación de tal subjetividad del proyectista pueda ser ofrecida por los aportes de una historia de la arquitectura que pueda ser pragmáticamente repensada como una historia de los proyectos más significativos e innovativos de tal historia genérica. Finalmente en el desarrollo de estos puntos de agenda acerca de temas en la relación entre el saber y el hacer de la arquitectura cabe reflexionar, de manera analítica y crítica, sobre las derivas contemporáneas de la cosa a la imagen, o sea este incremento de desmaterialización a favor de la pura apariencia y un cada vez más recurrido enfoque ligado al flujo fantasmático que estudiaba Fredric Jameson siendo que esta decosificación extrema y esta apología de la circulación de comunicación e información como valencias inmateriales, no debería ocultar la deuda social existente y progresivamente agravada respecto del hábitat físico y material de la sociedad carenciada.

228
13_ C. Price, Potteries Thinkbelt, 1964
229
14_ L. Hilberseimer, Axonométrica de relación entre edilicia y arterias, 1924

De pirámides y bastillas en la imaginación. Bastide Niel, MVDRV en Burdeos

Carlos Tapia*

Perfil del sujeto, de estudio: la pirámide

*Carlos Tapia es Arquitecto y Doctor de la ETSA de la Universidad de Sevilla, donde enseña e investiga.

Que no sea evidente encontrarse con pirámides en Francia no implica que no las haya. La del Louvre es lo que nos llega a la memoria, más por la vía de la activación de la imaginación, multiplicadora, no solo por la memoria. En sí, cuando la forma-pirámide aflora en occidente, por la tensión irresuelta entre el deberse y el liberarse, asociar frente a disociar, debe admitirse que su ser es, precisamente, no-ser. No puede tratarse esa negación como una paradoja, es que el anverso de su simbolismo formal fue empujado hasta hacerlo reverso, misterioso, uncanny, como diría Freud, algo familiar pero extrañado. Sucede con la forma-pirámide en general, o con la forma-huevo en particular, simbologías de mitos de creación y renacimiento excitadas por determinar reapropiaciones en orígenes y destinos.

Desmaterializada, hipergeometrizada, intracontextualizada, mineralógica y extrasignificante, la pirámide que Pei colocó en la Cour Napoleón tenía ya en 1983, fecha del encargo, tantos prefijos como prejuicios, aludiendo a lo que no era esa pirámide. Para hallar su fundamento a-existencial, alguien que vea pirámides en Burdeos podría servirse como parangón del relato del no ser del huevo contemplado en la cocina brasileña de Clarice Lispector, indiferentes al saber que fue recitado mediante lectura pública en el único congreso de brujería celebrado hasta la fecha, en la ciudad de Bogotá.

Miro el huevo con una sola mirada. Inmediatamente percibo que no se puede estar viendo un huevo. Ver un huevo nunca se mantiene en el presente: mal veo un huevo y ya me parece haberlo visto hace tres milenios. En el propio instante de verse un huevo él ya es el recuerdo de un huevo. Sólo ve el huevo quien ya lo haya visto. Al ver el huevo ya es demasiado tarde: huevo visto, huevo perdido. Ver el huevo es la promesa de un día llegar a ver el huevo. Mirar breve e indivisible; si es que hay pensamiento; no hay, lo que hay es un huevo. Mirar es el instrumento necesario que, después de usado, arrojaré fuera. Me quedaré con el huevo. El huevo no tiene un sí-mismo. Individualmente él no existe. […] (El huevo y la gallina, 1964, incluido en “A legião estrangeira” y leído en agosto de 1975 en Bogotá, en vez del previsto “Literature and Magic”)

Cambiemos el huevo por la pirámide y volvamos a leer el extracto del análisis desvelador de Lispector, echando un vistazo de reojo a la imagen tomada desde le Place des Quinconces hacia el Quai de Queyries, obviando al ancho y turbulento Garona, que lo intermedia. No hay ni que cambiar fechas, ni tampoco una sola de las afirmaciones-negaciones, a pesar de que uno no se va encontrando pirámides en lo cotidiano: no es habitual reconocerlas en la ciudad, en las occidentales en general, pero tampoco es que se conviva con pirámides en otras latitudes, como sí lo hacemos con cualquier huevo de consumo casero. Lo que se puede decir de

230 _10 MUNDO

una pirámide cuando se presenta es que la saca uno de la imaginación como imagen que la inteligencia aprestó en una suerte de memoria que burbujea, como agua de pozo nocturno o, de otro modo expresado, del inconsciente. Más tarde admitiré que esa metáfora no es mía.

Las pirámides que alcanzo a jarrear de mi pozo nocturno no empiezan en Egipto, pero se originan allí. En un conteo rápido, recuerdo la de Le Corbusier en Le Tourette, y esa otra que devolvió al pozo el mismo Le Corbusier tras arrepentirse de haber hecho el proyecto en 1951 de una capilla funeraria para el padre del coronel Carlos Delgado-Chalbaud y para él mismo, asesinado en Caracas siendo Presidente de Venezuela como jefe de la Junta Militar que, desde 1948, estaba en el poder. Del segundo caso sabemos que Le Corbusier cobró 2000 dólares y que le encomendó la responsabilidad proyectual de trabajar en los arranques a un joven arquitecto –Jean-Claude Mazet– que había completado estudios en Harvard, hijo de amigos, con carta de recomendación para Josep Lluis Sert para que lo recibiera en la institución de Cambridge, carente de experiencia profesional previa, sin que se llegara a construir por rechazo de las autoridades venezolanas –y eso que Carlos Raúl Villanueva iba a dirigir la obra– y retirando

prudentemente y en el último momento el proyecto en la publicación de sus obras completas (Lapunzina, 2002). Por su parte, del primero, como dijo Curtis, se trata de imágenes que apelan directamente al inconsciente (Curtis, 1994: 181). Ambos proyectos se retroalimentan, en esa especial atribulación que mantenía Le Corbusier con el simbolismo. El arquitecto suizo-francés viaja a El Cairo un año después del encargo venezolano, y tiene literatura relativa a las pirámides muy accesible en su estudio. Le Corbusier pide a Iannis Xenakis que construya una cubrición para la maqueta en la parte del volumen del oratorio de jóvenes, que había tenido que ser insertado como cubo en el espacio del ya de por sí heterodoxo claustro, con forma de pirámide. Xenakis rebate que esa no es parte de la familia de formas ya existente, pero no se oye réplica justificativa del maestro, tal vez por la evidencia de que es más que reconocible la evocación actualizada, con sus deformaciones –como distorsiones también tenían las formas en el proyecto venezolano–, de las cubiertas del lavatorio de Le Thoronet, la abadía cisterciense del departamento de Provence, en Francia. Si vuelvo a lanzar el cubo al pozo e izo mis aguas del olvido, aflora la lección de Roma en “Vers une Architecture”, del mismo Corbusier, con la pirámide egipcíaca

Vista del edificio de MVDRV en el Quai des Queyries desde la Place des Quinconces.

231

de Cayo Cestio (c. 12 AC), acariciada por la luz, esa misma que pinta y graba Piranesi en 1756 y 1761, mucho antes que llegara a Roma el pintor español Goya. Goya vive los cuatro últimos e intensos años de su vida en Burdeos, desde 1824 a 1828, y tiene pintadas algunas pirámides, ninguna en esa ciudad francesa, pero sí antes, siendo la más contundente la de 1808 (La Pirámide, c. 1800-1808, Colección Marqués Casa-Torres). Se trata de una pirámide de dominación, donde la gente a sus pies queda precisamente relegada a la mera supeditación al coloso edilicio. Tal vez sucediese que en Roma el pintor de Fuendetodos viera la tumba cestiana, o quizá los grabados piranesianos o, como se ha indicado en una recomposición histórica de la vida

de Goya (Usón, 2010, un libro excelente con prólogo de Carlos Sambricio), sus amigos arquitectos Silvestre Pérez o Juan Pedro Bernal le hicieron ver la transcendencia que recorría Europa en los primeros años del siglo XIX la forma piramidal, como visos de las realidades solo imaginadas por el protomoderno Ledoux o por el mayestático Boullée.

Es interesante remover ese poso de pirámide en pozo, si a uno se le viene a la cabeza la polémica recaída en Pei por el Louvre, en la búsqueda de apoyos en el imaginario arquitectónico-histórico parisino, y encontrado en la “Mémoire sur deux grandes obligations à remplir par les français” (1809) de Bernard François Balzac, donde se expresa la obligación nacional de

reparar la carencia de una pirámide; o en el dibujo del proyecto de una pirámide en el propio Louvre para conmemorar el centenario de la Revolución Francesa del arquitecto Louis Ernest Lheureux.

Pei nunca justificó fehacientemente su conocimiento de esos dos puntos focales mientras que sí dijo que se basó en las geometrías del jardinero-arquitecto del rey Luis XIV, André Le Nôtre, quien construyó, de entre otros, los Jardines de Versalles.

Pero pocas pirámides occidentales más quedan por sacar de mi brocal: las pintadas, al fondo, pero para dominar la escena, por Cockerell (The Professor’s Dream 1848. Charles Robert Cockerell, 1788-1863) o de Cole, que popularizaron Scott-Brown y Venturi (El sueño

del arquitecto. Thomas Cole, 1838); o un regalado e incompleto monumento fascista burgalés de Puerto del Escudo a los muertos italianos en la Guerra Civil española; la que dejó Jože Plečnik en 1927 en Ljubljana en memoria del mecenas e ilustrado esloveno Žiga Zois; la Instant City de Tigerman de 1966; las maclas agudas de Agustín Hernández Navarro en su casa-taller-palapa en México en 1970; o la que Siza estacionó en la calle labrada sobre el Centro Gallego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela (1993).

Esta última –la de Piano en Londres no cuenta, aunque habría que preguntarle al universalista Cockerell–, fue objeto de largas discusiones que se resuelven hablando de masonería, de emblemas de canteros para sus

“El espejo de agua” frente a la Plaza de la Bolsa, construida para que su arquitectura deslumbrara a los comerciantes y pasajeros que desembarcaran en el “Puerto de la Media Luna”. Este waterfront es patrimonio de la Humanidad.

Orilla derecha, con la pirámide de Quai de Queyries, 80, de MVDRV, e izquierda, con la intervención del paisajista francés Michel Corajoud (2000-2009) sobre el frente fluvial histórico. Como la visión es aguas arriba, en la secuencia de las dos imágenes la izquierda y derecha se colocan para entender cada lugar en su relación con su opuesto. Ambas zonas conjuntamente fueron objeto de concurso en 1992 que ganó Dominique Perrault

gremios y de la reduplicación de memorias con las que tan acertadamente Dan Graham especuló con su instalación (Triangular Pavilion, 1997) –malestacionada en doble fila– frente a la pieza extrañada de Siza.

Lo que Bjarque Ingels (BIG, 2016) ha dejado en la West 57th Street de Nueva York no es estrictamente una pirámide, pero cumple con una equivalente misión de extrañamiento para el perfil que se observa desde New Jersey. Ni que decir tiene que no cae del lado de lo valorable para nuestros supuestos las de Las Vegas (Nevada, EEUU) o de Falconcity of Wonders (Dubái, EAU, 2005), entre otras disneylandizaciones tetraédricas repartidas por el planeta cuyas autorías arquitectónicas no se requiere mencionar.

Por lo tanto, analogías formales muy próximas no se encuentran si no se pretenden consabidas, para el perfil extendido que se construye actualmente en la rive droite del Garona, en Burdeos. Bien es verdad que lo que se enfrenta, en la orilla opuesta, à gauche, mais loin à droite, es el perfil de la ciudad, en su frente de fachada al río, protegido como Patrimonio de la Humanidad. Cubiertas amansardadas de ese lado, frente a dientes de sierra y cubiertas a 4 aguas bien altas, las de los restos fabriles y de infraestructuras ferroviarias, en el otro lado. Si se quiere un contextualismo consolador, con eso ya se tienen razones, pero no parecen suficientes, ni vistas de cerca, ni vistas a lente de dron, como son las que se presentan más habitualmente como información de la renovación urbana de Bastide Niel

Estudio del sujeto, de perfil: el gobierno de Burdeos

Burdeos se fundó en el cruce de rutas terrestres e hídricas, en un lugar del estuario del Garona con influjo mareal a pesar de que está a 100 km de su desembocadura en el Océano Atlántico. Con pocos puentes, el primero ordenado construir por Napoleón como infraestructura estratégica (Pont de Pierre) en 1822 y solo 6 más, si sumamos el del paso ferroviario exclusivo en uno de ellos y otro en construcción con encargo a OMA. El puerto, situado en la orilla izquierda, de tráfico internacional, se desarrolló extensamente desde los tiempos de la duquesa Leonor de Aquitania –verdadera diseminadora de dinastías monárquicas en media Europa–, hasta el siglo XIX (Cohen, 2005).

A partir del siglo XIII, los ingleses transportaron los ya entonces famosos vinos por mar a todo el norte de Europa. Su momento álgido fue en el siglo XVI cuando Burdeos, que se había convertido en el primer puerto de Francia, logró su mayor desarrollo económico y arquitectónico gracias al comercio triangular entre Francia, África y las Indias Occidentales, esclavismo incluido.

El perfil que presentan las dos orillas, como se muestra en las imágenes, confiere a cada margen una territorialidad, representatividad e historicidad, manifiestamente distante. Su evolución es de interés, tanto como para considerar que es un laboratorio sobre el que depositar la atención, para quienes quieran no solo entender similares procesos en otras ciudades europeas –habida cuenta de que las áreas de reconversión ferroviaria son hoy una constante de intervención en el paisaje de la Unión–, como por ser la acción arquitectónica una clave de definición de la propia Unión Europea. Al menos, eso está en el discurso de Winy Maas, arquitecto de MVDRV con contrato por quince

234

años para dirigir la transformación de una parte de gran envergadura de la margen derecha de Burdeos. La concentración de áreas de reforma interior (ZAC Zone du Aménagement Concerté) hace de esta ciudad un punto importante de aprendizaje de generación de expectativas de lo posible y de lo finalmente alcanzable. Así, OMA, por su parte, ha sido designado por la Communauté Urbaine de Bordeaux (CUB) para desarrollar un masterplan para la introducción de 50.000 nuevas unidades de vivienda y 120.000 personas en sus 27 comunas integradas. La estrategia buscará formas de lograr densidad, uso mixto y accesibilidad para las nuevas viviendas en un territorio de 550 km2, lo que sobre el papel permitirá a Burdeos absorber el crecimiento de la población de manera sostenible, aportando densidad a la CUB sin ser necesariamente de carácter urbano, según reza en la memoria del proyecto.

Burdeos es singular por los procesos políticos que han derivado desde el final de la Segunda Guerra Mundial en una correlación del modelo social con la forma urbana, que poseía una heredada caracterización de tejido de barrio obrero dependiente de lo fabril y productivo agrario, junto con un espléndido conjunto patrimonial asentado sobre un lábil lecho pantanoso que lo ha determinado desde su antigüedad.

Se dice que antes que París, el castor luterano Haussmann ensayó su visión de modernidad con Burdeos. Sin embargo, el paso del barón Georges-Eugène Haussmann por la ciudad de Burdeos duró sólo un año y medio como prefecto de la Gironda con la misión de allanar la restauración imperial entre 1852 a 1853, año en que el emperador Napoleón III lo llamó para trabajar en la capital. Durante su presencia en Burdeos, su contribución directa se limita a tres intervenciones urbanas. Según el historiador Robert Coustet (Coustet & Saboya, 1999), el barón, cuya energía era

similar a la de otros personajes hiperactivos como un Charles Fourier o un Buckminster Fuller, acometió algunas obras importantes, como la limpieza de Place Pey-Berland alrededor de la catedral de San Andrés y el Ayuntamiento, donde el arquitecto español Patxi Mangado intervino relimpiándola de vehículos entre 1998 y 2003; la apertura de la Rue Vital-Carles, que desemboca precisamente en la plaza de la catedral partiendo del actual Instituto Cervantes, casa que fue la de Goya hasta su muerte; y la Cours Alsace-Lorraine, antiguo cauce del río Peugue, que abraza la catedral desde su otro lado, conectando el río con lo que será el Tribunal de Justicia de Burdeos, obra de Richard Rogers de 1992, una perfecta antesala para mirar en diagonal desde su podio la discutida intervención desde los años 50 a los 80 en el barrio de Mériadeck (Saboya, 2004 a), el primer experimento radical de transformación de la ciudad desde que se hiciera cargo de la alcaldía el prefecto –y por tres veces Primer Ministro francés– Jacques Chaban-Delmas. Por lo tanto, será la fama de las acciones parisinas haussmannianas de los “grands travaux” la que llevará hasta Burdeos sus perfiles, como lo hicieron a buena parte de Francia. Burdeos, la capital de la llamada –desde 2016– Nueva Aquitania, construyó los bulevares, por ejemplo, mucho después de su marcha, en 1863, así como la demolición de los claustros catedralicios que se asomaban al canalizado río Peugue para culminar la Cours Alsace-Lorraine, valorados para decidir su conservación tan ambiguamente por un dictamen de Viollet-le-Duc que, tiempo después, fueron destruidos (Saboya, 2004 b).

La línea recta política que conllevó el año y medio de gobierno de Haussmann a los 48 de Chaban-Delmas (pasando por un Le Corbusier panfletario y con una extensión posterior de 22 años de Alain Juppé, que fue

235

Entre el Cours de l’Intendance y la rue Peyronnet se encuentra lo que se conoce como el Viejo Burdeos. Se compone de varios distritos, las antiguas parroquias de Saint-Pierre, Sainte-Colombe, Saint-Michel y Sainte-Croix. Es la mayor zona protegida de Francia (150 ha).

236

también Primer Ministro, por dos años) está escrita en la trama urbana bordelesa de la orilla izquierda como con tiralíneas en mano diestra. Aquella ciudad de mediados del XIX era un laberinto de casas bajas y precarias, obreras, calles estrechas y plazas anómalas y pintorescas, una red de callejones, azotados por insalubridades, que dificultaba el acceso al río y la actividad económica.

El período entre las dos guerras también marcó la decadencia de las casas bajas tradicionales o “échoppes”. De hecho, bajo el efecto combinado del desarrollo del tranvía y la ley Loucheur (para la construcción de un gran número de viviendas de bajo coste, siendo importante mencionar el modelo nunca construido del mismo nombre que realizó Le Corbusier entre 1927-28, y en el que en 46 m2 cabían hasta 6 personas, en dependencias para dormir sin ventanas, entre otros subterfugios previstos para el ahorro), están surgiendo urbanizaciones periféricas en la CUB. La más famosa de ellas sigue siendo la Cité Fruges de 1927, que Le Corbusier crea para el industrial del mismo nombre en Pessac a unos 40 minutos en transporte público a la Catedral. Ideológicamente, la línea curva es el camino de los burros, mientras que el de la recta es el de los hombres,

según dejó dicho Le Corbusier en el libro “La Ciudad del Futuro” de 1962, y entusiastamente defendió como eslogan electoral el prefecto Chaban-Delmas. Este precoz general en la Segunda Guerra Mundial, buen deportista, gaullista, por encima de todo europeísta, liberal, no sectario, no dudó en poner por delante los intereses de la CUB a los de la capital regional, aunque su modus operandi se basaba en una red de relaciones políticas heredadas de la Resistencia y en una carrera nacional que le permitía, en la época de un estado centralizador, liberar en París los créditos útiles para su política municipal (Cohen, 2005). Además, en aras de una pretendida flexibilidad de acción urbana, sus desarrollos se hicieron sin ningún verdadero proyecto general planificado, sino que creó un Taller de Urbanismo, dirigido por él mismo para dirimir los trazados y la política a seguir.

Chaban propuso la “nueva sociedad”, una fórmula a caballo entre la política de Kennedy y la tercera vía de Tony Blair y Anthony Giddens. Cuando se habla de Burdeos, no es posible eludir su figura como político. Contrariamente, ha de aludirse muy claramente a su perfil, ese que fue al tiempo controvertido y valorado tanto por los suyos como por los demás.

Bastide Niel. Callejuelas entre pirámides.

Bastide Niel. Ubicación y usos de áreas de parques 3D con ubicación de la manzana de MVDR estudiada.

Estudios iniciales para el reparto de usos en la ZAC.

La llegada del futuro a la ciudad conllevó un vaciado del centro en favor de la periferia y sus consecuencias aún se perciben en las áreas internas históricas como Capucins o el famoso Quartier du Grand Parc, (ese decadente “plan Voisin” donde más tarde intervinieron los Priztkers Lacaton&Vassal y donde los bloques rehabilitados lamentablemente vuelven a languidecer en una regresión imparable a su entropía original), o

externas, bien articuladas por una red de tranvía, en todos los megaproyectos en curso como Ginko, Allée Serr, el frente de Quai Deschamps, Bacalan, Quai de Paludate (que incluye el centro cultural Méca, de BIG Bjarke Ingels Group), el referido Euroatlantique de OMA con su nuevo puente equipado, o el que tratamos aquí, Bastide Niel, dirigido por MVDRV con la participación de 149 arquitectos y 60 paisajistas.

[Página siguiente] Perfiles insistentes en pirámide en las áreas periféricas de Bastide Niel junto a los antiguos galpones que quedan tras el desmontado de las líneas ferroviarias. La imagen inferior es el edificio Catrere de Winy Maas (70 viviendas, 400 nuevos árboles).

238
239

Rue Hortense. Contacto entre las nuevas edificaciones y las existentes. A la izquierda se observa el restaurante acristalado en el vértice superior de la manzana de MVDRV.

Recorriendo las calles residuales que quedan tras el desarmado de las líneas férreas e instalaciones anexas, con apenas personas que se crucen, y grúas dominando el cielo, no dejan de perfilarse motivos para imaginar las justificaciones a las picudas formas que van a dominar este lado del río Garona. Pareciera como si los 23 grandes tomos de la “Description de l’Égypte” se hubieran abierto a la vez como una explosión redentora en alguno de estos –ahora y no por mucho tiempo–solares. Pero Lispector tenía razón, pirámide vista, pirámide perdida: la pirámide no tiene un sí-mismo. No obstante, entre visto y no visto hay un destello en el fondo de la pupila que mira, recuerda y solo después concuerda que proviene de la imaginación-pozo. En ese lapso, entre el pozo y la pirámide, cabe imaginar que se cumple el sueño del Rey Sol, Luis XIV, haciendo traslatio imperii de Roma a Francia, avasallando a un imperio español ya en decadencia, a través de su diplomacia, su cultura, su arte, sus monumentos, su arquitectura. Y que fue el civitas augenscens por excelencia representado por Napoleón con su séquito de 150 savants quien lo hace posible –colonial, simbólica y epistemológica-

mente– con la ocupación de Egipto en 1798. Aunque Napoleón en 1815 ya tenía su Waterloo (ya tuvo uno anticipadamente en 1801 con los británicos echándolo de Egipto), la enciclopedia que recabó y clasificó todo el conocimiento egipcio generó un revivalismo y una fascinación desbordante no solo en Francia, sino en toda Europa, aparejada a descubrimientos que hoy diríamos transdisciplinares, como los del geómetra Gaspard Monge con el naturalista Etienne Geoffroy Saint-Hilaire. Recuérdese el dato ya aportado sobre Bernard François Balzac, donde en su libro de 1809 se exhorta a reparar la ignominiosa carencia de una pirámide en Francia. Más allá, de aquella expedición resultan aún hoy muchas de las comprensiones y actitudes irresueltas entre el Oeste y el Este. Lo que debió ver y no quiso contar aquella noche que pasó solo Napoleón en la negra profundidad de la pirámide de Keops en 1799, tratando de demostrar su virilidad por comparación con los otros conquistadores que ya habían pernoctado en esa cámara del faraón, Alejandro Magno y César, bien podría ser lo que anima a ver pirámides en Francia con la misma rapidez que desaparecen.

Pirámides en el perímetro, pirámides en el interior de la ZAC. Si nos detenemos en el bloque de MVDRV,

240
Sujeto al perfil: estudio de Bastide Niel

Fachada lateral derecha del edificio de MVDRV con las callejas ajardinadas.

241

Fachada principal, mirando al Garona y al perfil de la orilla izquierda, a la ciudad histórica

con miradas conectadas sobre el cercano de Duncan Lewis, la Résidence EKKO, con un jardín 3D de 6800 m3, ganadora del Prix GIP de l’Innovation dans le cadre des Pyramides d’Argent, 2019 (declinamos investigar la coincidencia del nombre del galardón promovido por la Federación de Promotores Inmobiliarios), se percibe que las máximas modernas son invocadas para la celebración de su clausura. El nuevo barrio es una sucesión de calles bien temperadas, amigables, de anchos comedidos, longitudes finitas y alturas de imposta acordes: el burro está de vuelta. La convivencia con lo existente aún está por resolver, pero el diálogo no debería hacer peligrar, sino mejorar por contagio la calidad del espacio público en sus calles, solo para empezar. La manzana del número 80 de Quai des Queyries realizada por Winy Maas y con los arquitectos locales Marc y Flint Joubert alberga 282 apartamentos, de los cuales 128 son de alquiler social, insertando tienda y el restaurante panorámico en la cúspide de la pirámide más cercana al Garona. El patio interior de manzana es un jardín de 5.200 m2 que debería ser abierto al público en general, pero que no es accesible, para disgusto del arquitecto neerlandés. Este cierre es contradictorio para la lógica proyectual instalada, que ha jugado con la propia definición de manzana cerrada con patio interior de manzana. En español, bastide es una bastida o bastilla.

Según el “Diccionario de arquitectura francesa de los siglos XI al XV” de Viollet-Le-Duc, se entendía por basti-

de durante la Edad Media a una estructura de defensa aislada, integrada en el sistema de fortificación. Las había permanentes y otras erigidas temporalmente que, en origen, eran las verdaderas bastidas y, desde ellas, se toma el nombre para las que desde el siglo XIII se construían en mampostería conectadas a un recinto. Si a palabra bastide se aplicaba a menudo a una casa aislada, sigue Viollet-Le-Duc, construida fuera de las murallas de una ciudad, desde hace unas décadas, se denomina así en Francia a toda renovación urbana de importancia. De modo que la exploración de la manzana como disolución del encierro co-inmunitario es singularmente sugestivo por los desarrollos de los tipos, la intromisión de lo público del restaurante en la toiture –la cubierta– y el empeño de apertura del patio-jardín.

Sobre las tipologías de las viviendas, hay que señalar la dificultad de encontrarlas publicadas, acaso porque la operación urbana se considere más importante que la vida doméstica en el contexto de los procesos participativos implementados. Sin embargo, es sustancial concluir que no es posible lo uno sin lo otro. Y, si se miran con detenimiento las plantas y las secciones, podrá descubrirse que son en un porcentaje de un 80% viviendas pasantes, atravesando de calle a patio una anchura de no más de 15 metros.

Desde las calles y callejas se accede al edificio con entradas que son puertas, cuando se alude al ingreso al recinto y, apenas bocanas, cuando a las casas se

242

trata de acceder. Son bocanas porque hay un cambio de escala, de sensibilidad, de territorialidad, de mar abierto a puerto. Y son puertas porque todo lo que tiene una hoja basculante de eje vertical como barrera no merece tal nombre. Eso es de lo que el proyecto presumía y que ahora como regla contraria se le ha impuesto, y su pugna es evidente. El gran vacío vertical en el alzado principal que se abre para permear el Garona y el skyline de la orilla derecha se presenta como un amarre que da sentido al Quai que nombra calle, por vocación y lugar. Pero hay más puertas, volúmenes colgados inestables, con pesos inverosímiles, dinteles habitados apoyados en débil sostén, puertas discontinuas, equívocas, aparentemente innecesarias, dadas las bocanas que salpican el contorno. El edificio surge imponente en la búsqueda de río, comedido e íntimo en su retirada, con la mano que se tiende para que cada tramo intermedio, trame. Barbacana escarpada y clara al exterior como descripción es solo dejarse llevar por una visión primeriza. Sobrepasada ésta, es depósito de vidas, en menudeo y calada hasta el fondo. Cortada a cuchillo, el rojo del interior es tan quirúrgico que cuchillo no es. Por poder buscar cómo hacerlo entender, bajé hasta el pozo de mi recuerdo-imaginación de nuevo y si bien la lógica computacional del diseño asistido para el dibujo quería hacerse paso, preferí dejarla lastrada a los recuerdos de los experimentos de geometrías proyectivas extraídas de la elección de utilidades CAD precargadas en el software de los años 90 y poner por encima la precisión de Axel Bruchhäuser, creador y productor entre 1981 y 1983 de una chaqueta para su fábrica de muebles TECTA. Bruchhäuser, para quien los Smithsons crearon mobiliario y una casa literaria, con apéndices, y cuarto para la escoba de la bruja “lo esotérico no es solo de masones, o de congresos donde leer cuentos de huevos– creó un complemento tecnologizado con bolsillos y aderezado de un radiante forro rojo intenso, perceptible solo al ajeno por la atracción del ademán que hacía brillar el cuerpo y aflorar la vitalidad. Creo que eso define mejor qué se siente en ese patio-jardín al percibir lo inmaterial de ese rojo-vida. Se entra en él y ya se sale, diría Lispector. Pero no se deja de estar en el interior reiterado del exterior, donde las morfologías imprimen continuidad, sin reiteración

Diagramas compositivos que justifican funcionalmente la forma en pirámide

ni abuso, por ser éstas verdaderas estancias. Bolsillos donde calentarse, pasear, conversar, habitar. De fondo, un rojo profundo.

Formas de pirámide que hemos oído explicar a Maas, como dos preocupaciones, la europeidad y la formulación de comunidad. Para lograrlo, la estrategia es adaptarse a unas leyes internas de lo local por aproximación. Y sumarles todo lo que sabemos que aglutina: equilibrios energéticos, por movilidad, por consumo, por generación; paisaje escalado; lugares de roce y disfrute; retardo en las significaciones. Y simplificadamente procesual, la ley se encuentra en el sol. Basta garantizar para cada uno de los apartamentos un mínimo dos horas de sol. Para ello, se cortan los bloques en un ángulo de 22º a Sur, naciendo la altura de corte de la intersección de la línea que sale de las fábricas

existentes con la del límite de la parcela, unificando el canal de la calle y, finalmente surgiendo el primero de los perfiles en pirámide. El opuesto, que carece de referente por preexistencia, se corta a 45º, como vemos en las imágenes adjuntas.

Para alguien que lee a Ulrich Beck, ése del “¡Apártate Estado Unidos Europa vuelve! Antihumanismo y resistencia pública” (2003), como Maas, y se aún sorprende con los titulares que sus edificios provocan, (como el como el que suscitó su pixelado rascacielos doble para Yongsan de 2011 que decía: But what the hell were the architects thinking?”) explicarse Europa a sí mismo consiste en la ambición de ser más. Si hay un sueño europeo, se le oye decir con convicción ante un público bordelés no precisamente rendido a sus pies, “es ser más ambiciosos en un mundo donde debemos luchar

244

cada día de nuestro existir”. No es difícil de asumir que tal máxima suena como lleva sonando desde Byron o Ruskin: sobreponerse a la decadencia de Europa. Sin embargo, ¿sería posible tal máxima con tan solo los mínimos arquitectónicos promovidos por los gestos de una extrusión y dos inclinaciones tajantes ante el sol? ¿Qué hay entre mi pozo y la pirámide, pues? Invoquemos a Hegel para que medie. De hecho, lleva mediando desde el inicio. No, no tiene Hegel por tumba una pirámide, es un monolito discreto, y solo se guardan allí sus restos, no se conmemora en ella la “muerte del arte”. Lo que tiene Hegel es una incomodidad, la de la escisión de la psicología desde la semiología, como ciencia. Esto lo cuenta entre varios de sus libros, los mismos que Derrida en 1971 pondrá en excitación en su capítulo “El pozo y la pirámide. Introducción a la

semiología de Hegel”. Aquí es donde reconozco que la metáfora no era mía. Derrida (1971: 110) define la semiología como parte de la teoría de la imaginación, que llega más lejos cuando la renombra como fantasiología. Deviene entonces una nueva definición para la imaginación: representa la intuición rememorada-interiorizada. Lo sabía Sverre Fehn y lo plasmó como un dibujo proveniente de una intuición (“What is architecture”, 1983) donde una pirámide y un pozo buscan intercambiar posiciones, con una plataforma levitante con un alguien subido inter-mediando, inter-cediendo, inter-calando. Si lo saben Maas y MVDRV o no, tanto da, de su imaginación surge la fantasía que activa todo, que deja ver el exterior inconexo con su interior como la oportunidad de multiplicar la gestación de intuiciones. Ver (pirámi-

245
246
Secciones longitudinales de la manzana

des en Burdeos) y recibir (todo lo demás, lo que sale del fondo del pozo de la imaginación).

Así es Bastide Niel, pirámides que no lo son. Digamos inicialmente que la producción más creativa del signo se reduce aquí a una simple exteriorización, es decir, a una expresión, la puesta afuera de un contenido interior, con todo lo que puede regular este motivo muy clásico. Y, sin embargo, inversamente, esta producción fantástica no hace nada menos que producir intuiciones. Esta afirmación podría parecer escandalosa o ininteligible. Implica, en efecto, la creación espontánea de lo que se da para ser visto, por lo mismo que puede así ver y recibir. (Derrida, 1971:113)

247
248
250 Plantas del
conjunto

Referencias

Cohen, Jean-Louis. Bordeaux. Paris: Institut Français d’Architecture, 2005

Coustet, Robert; Saboya, Marc, Bordeaux, le temps de l’Histoire. Architecture et urbanisme au XIXe siècle, Bordeaux, Mollat, 1999

Curtis, William. Le Corbusier: Ideas and Forms. Phaidon Press, 1994 p 181

Derrida, Jacques. El pozo y la pirámide. Introducción a la semiología de Hegel. En, Hegel y el pensamiento moderno. Jean Hyppolite (dir. congr.),

1971

Lapunzina, Alejandro. La Pirámide y el Muro: notas preliminares sobre una obra inédita de Le Corbusier en Venezuela. En, Massilia: anuario de estudios lecorbusierianos - 2002 [13]. Fundación Caja de Arquitectos, 2002

Viollet-le-Duc, Eugène-Emmanuel Dictionnaire Raisonne de l’Architecture Francaise du XIe au XVIe Siecle. Edición BANCE - MOREL de 1854 a 1868 Lispector, Clarise. O ovo e a galinha, In, A legião estrangeira. 1ª ed. Rio de Janeiro: Editora do Autor 1964 Pág. 50 Saboya, Marc, Mériadeck, odyssée de l’espace in Paysages urbains de 1830 à nos jours, Presses Universitaires de Bordeaux, 2004a

Saboya, Marc. Aux marges de l’haussmannisation à Bordeaux: le conflit entre histoire et modernité in Paysages urbains de 1830 à nos jours, Presses Universitaires de Bordeaux, 2004b

Usón, Ricardo Fantasía y razón: La arquitectura en la obra de Francisco de Goya. Zaragoza Fundación Goya en Aragón. 2010

251
252
253
254
255

CapaCities, DiagramatiCities Nuevos mapas de batalla para la N-ciudad*

** Manuel Gausa es Arquitecto y Doctor por ETSAB UPC Barcelona donde radica y desarolló una amplia práctica teórica, didáctica y profesional destacando su gestión en la fundación del Grupo y Editorial Actar. Actualmente es Catedrático del Dipartimento di Scienze per l’Architettura, Scuola Politecnica di Genova (UNIGE)

* Este texto en su formato original es mucho mas extenso. Por razones de edición hemos decidido presentarlo en dos partes, la presente en este número y la segúnda en la próxima TODA 7, donde se editará el texto denominado Contratos Flexibles: Hacia un nuevo Urbanismo estratégico y empático, nombre de una de las secciones del texto original que ahora quedará como titulo del segúndo articulo que contendrá además las referencias bibliográficas de ambos artículos. La fragmentación operada resulta, como se comprobará con la lectura completa, relativamente entendible en tanto el presente ensayo es más bien conceptual y genérico y el segúndo será un desarrollo prefrentemente casuístico.

El escenario de una nueva condición dinámica e informacional de la ciudad se define y redefine dinámicamente, en cada momento, desde la combinación interactiva entre las diferentes –y simultáneas– capas de información (topográfica, biológica, económica, cultural, ambiental, sociopolítica, etc.) que lo caracterizan y las diferentes redes de intercambio (infra) estructurales (de transporte, energía, difusión, comunicación, movimientos demográficos o financieros, etc.) que lo articulan; materializando las fluctuaciones propias de un sistema de sistemas, complejo y plural, constantemente influenciado por múltiples situaciones y solicitaciones.

La aproximación cualitativa a este nuevo tipo de espacialidad (y/o territorialidad) requiere el desarrollo de escenarios prospectivos de registro y proyección n-dimensionales, así como la definición de posibles vectores estratégicos a ellos asociados.

Escenarios informacionales (tendenciales) pero también vectores estratégicos y relacionales (intencionales) capaces de seleccionar los datos relevantes de una realidad múltiple, registrarlos y reprocesarlos, analizarlos y sintetizarlos, (re)presentarlos y (re)activarlos en proyecciones operativas, reales o potencialmente cualitativos: mapas de batalla virtuales para posibles desarrollos evolutivos.

256 _11 PROPUESTAS
256

Esta necesidad de favorecer proyecciones estratégicas para futuras evoluciones urbanas, a partir de técnicas combinadas de presentación y representación (codificación de datos potencialmente significativos y decodificación de lecturas potencialmente estructurantes) podría verse favorecida por las nuevas técnicas cartográficas de expresión territorial y por aquellos abordajes asociados

a procesos de mapificación/diagramatización intencional (diagramaticities); vectorizaciones estratégicas e intencionales de aquellas condiciones estructurantes, inherentes a las mismas matrices y tramas urbanas abordadas.

1_ Diagramas de clusterización, ocupación, porosidad y conectividad en configuraciones evolutivas (Fuente: Gausa,M. Open, Espacio, Tiempo, Información, Actar, Barcelona 2003)

257
2_ Fractal City, Nuevos Mapas de Batalla (Fuente: autor)

Territorializar (y sintetizar) la información

Nuestras sociedades –y por tanto ciudades y territorios, como traducción de sus propios habitats y sistemas de intercambio– constituyen los sistemas dinámicos e informacionales más complejos que existen: son sistemas espacio-temporales (y también sensorariales) que intercambian constantemente información entre los elementos que los integran y entre éstos y el entorno, mutando y fluctuando de manera evolutiva.

A medida que se ha incrementado en ellos la capacidad de movimiento, de procesamiento y transferencia – y el grado de conectividad – entre condiciones e informaciones también lo ha hecho la capacidad de simultanear niveles y procesos de intercambio, y por tanto de cambio, extremando la complejidad –diversidad, heterogeneidad, pluralidad e irregularidad– de sus manifestaciones más explícitas.

En esta nueva comprensión definitivamente dinámica e interactiva de nuestros entornos colectivos (una condición que siempre tuvieron pero que ha extremado su naturaleza en las últimas décadas superando las viejas concepciones estables y progresivamente graduales de sus desarrollos) radica de hecho la auténtica revolución de nuestra época y la base de un cambio de lógica y pensamiento más abierta a la propia capacidad de interacción informacional y multirelacional, hoy en curso, en todo aquello referido a la concepción del espacio y a la definición de nuestros entornos de vida y relación.

En la comprensión conceptual e instrumental de las nuevas estructuras urbanas hoy emergentes, las antiguas fronteras geográficas han cedido en efecto, casi de repente, ante las diversas escalas de un nuevo campo de maniobras urbanoterritorial, mucho más complejo, escurridizo y vital, producido en un marco de intercambios abiertos a sorprendentes procesos combinatorios generados más allá de lo físico o de lo meramente geográfico: con un(os) territorio(s), con un(os) lugar(es), con una(s) memoria(s), con un(os) contexto(s) próximos y distantes, virtuales y reales.

La constante aceleración de los factores de movilidad, conectividad y crecimiento ha puesto, en efecto, de manifiesto –particularmente en las últimas décadas–el carácter explícitamente dinámico de los actuales sistemas urbanos y su nueva dimensión geourbana. La nueva multi-ciudad se revela cada vez más como una poli-polis compleja de potentes relaciones entre territorios y territorialidades; una máquina de intercambio –e intercambios– generalmente orientada a materializar la localización dispersa de programas,

usos y funciones, generalmente destinados a asegurar una mayor eficiencia y rentabilidad (tanto conectiva como económica y sociocultural) entre actividades, asentamientos y lugares, con los consiguientes efectos ecológicos en términos de consumo de energía, suelo, materiales, etc. (Harvey, 1985, Batty 1997; Gausa, 2009, 2011; Rueda, 20111).

Esta progresiva explosión difusa y dispersa de los nuevos asentamientos, es decir de los nuevos escenarios multi-urbanos, metropolitanos o mega/meta-politanos, es la principal causa, hoy, de las emisiones de CO2 mundiales (más del 40%) y de los consecuentes efectos invernadero asociados a los diversos factores de cambio climático. Sin embargo, tiende también a conformar organismos cada vez más ricos, prolijos, heterogéneos y diversificados, donde las antiguas ideas de centro (referencial) y de periferia (perimetral) han dejado paso a configuraciones progresivamente (pluri) estructurales, (multi)focales e (inter)nodales, asociadas a antiguas (y nuevas) realidades imbricadas; polaridades –reales o latentes– desigualmente distribuidas; aparejos –arteriales e infraestructurales– contingente o concertadamente superpuestos; o espacios/paisajes libres –en, entre o trans– convertidos en virtuales juntas entre acontecimientos.

Realidades, viejas y nuevas, que se encabalgan y entrelazan en nuevos mosaicos aparentemente caóticos, pero con ciertas condiciones de orden y organización, implícita o explícitamente inherentes a su propia configuración. La ciudad ha tendido a perder, así, su clara vinculación a un único espacio éstático de localidad o de proximidad para modificarse, para fluctuar y cambiar, para estirarse y expandirse, pero también para contraerse nodalmente, en diversos escenarios de relación, evidenciando la emergencia de un nuevo tipo de territorialidad elástica pero también de un nuevo tipo de orden inform(acion)al, flexible y fluctuante a la vez, en el que las tradicionales redes infraestructurales coexistirían con otras redes de conexión e información (telemáticas, infomáticas, económicas, culturales, financieras...) como nuevos enlaces inmateriales a partir de los cuales otras posibles definiciones territoriales empiezan a establecerse, evidenciando así la naturaleza compleja de unos sistemas globales de límites (geográficos y conceptuales) móviles, variables y discontinuos, según los diferentes agentes que sobre ellos tenderían a incidir.

El escenario de esa nueva condición dinámica e informacional de la ciudad, no se construiría ya, tan

¹ Como se indicó en la nota 1 colocamos las referencias bibliográficas de este artículo y de su segunda parte, todas juntas tanto en esta edición como en la subsiguiente.

258

sólo, en base a criterios formales, más o menos sustantivos, sino que se definiría y redefiniría dinámicamente, en cada momento, de modo relacional, desde la combinación interactiva entre las diversas –y simultáneas– capas de información (topográficas, biológicas, económicas, culturales, ambientales, socio-políticas, etc.) que lo caracterizarían y las redes (infra)estructurales de intercambio (de transporte, de energía, de difusión, de comunicación, de movimientos demográficos o financieros, etc.) que lo articularían, materializando las propias fluctuaciones de un sistema complejo y plural, constantemente afectado por situaciones y solicitaciones diversas, a-continuas y no fijas, interrelacionadas y transformadas continuamente y cuya fuerza radicaría, precisamente, en esa constante capacidad de renovación y modernización, de construcción y reciclaje propia de un sistema complejo de relaciones y acontecimientos definitivamente en proceso (in process & in progress) entre los que se desencadenarían, en efecto, procesos simultáneos de acción y reacción (Gausa, 2013b).

La principal característica de ese espacio complejo, donde las variables se multiplicarían, sería, como en todo sistema no-lineal , el de la incertidumbre (Gausa, 2010).

Por ello mismo, hoy se hacen más que nunca necesarios mecanismos prospectivos basados en la anticipación: sistemas de análisis y proyección, abiertos y polivalentes, adaptables a las propias condiciones de una nueva condición urbana fluctuante y global que sobrepasa ya los límites de las metrópolis tradicionales englobando en su seno espacios heterogéneos, ámbitos de actividad y funcionalidad dis-densos, ya no necesariamente contiguos ni continuos.

Si en los últimos 40 años la ciudad ha experimentado mutaciones entrópicas casi inimaginables para las viejas disciplinas urbanas, la definición de posibles estrategias multinter (multi-capas e inter-redes, multi-escenarios e inter-escalas, multi-urbanas e inter-territoriales) para abordar dichas (nuevas) realidades, hace necesario contemplar algunos de los grandes temas transversales que tienden a definir las actuales agendas urbano-territoriales; agendas basadas en lógicas (urbanas e interurbanas) de remallado, rearticulación, redefinición,

259
3_ Stephen Perella, Haptic Horizon en VV.AA: The Virtual Dimension, Princeton Architectural Press, New York 1998.

reformulación y reciclaje, asociadas a los grandes retos que se plantean hoy en dichos escenarios de intercambio(s). La importancia de las búsquedas propiciadas por una nueva generación implicada (todavía) con una voluntad urbanística, prospectiva y propositiva (más allá de recientes aproximaciones nostálgicas, estructuralistas o meramente iconográficas) ha sido, precisamente, la de intentar abordar la ciudad de modo holístico, entendiéndola, –gracias precisamente a las propias capacidades digitales e informacionales–no ya como una forma urbana o supra-urbana, sino como un proceso (multi-sistémico y eco-sistémico): un proceso/sistema definitivamente heterogéneo, dinámico, complejo y sobre todo relacional. Las recientes décadas entre siglos han asistido, en este sentido, a la emergencia de una nueva era digital (tangencial, relacional o informacional) destinada a favorecer la exploración de lo que podríamos llamar nuevas topologías complejas de la ciudad (sus nuevos

patrones, sus nuevas geometrías, sus propias matrices de definición vacío-lleno-enlace, sus recursivas lógicas multi-escalares, etc.) así como su posible –y necesaria– conjugación en red; favoreciendo una nueva definición multi-urbana (o geo-urbana) entendida desde la integración de niveles múltiples, estratégicamente conjugados (urbanos, paisajísticos e infraestructurales): la nueva ciudad se definiría, así, como un lugar de lugares, un paisaje de paisajes y un circuito de circuitos; trenzados y entrelazados. Una concepción llamada a profundizar en la propia mise en réseau(x) de un nuevo tipo de esquemas flexibles susceptibles de reforzar las propias sístoles urbanas y de articular las respectivas diástoles interurbanas; entrelazando –desde la importancia decisiva de un paisaje entendido más allá de la mera jardinería, como una auténtico sub-sistema decisivamente operativo– la propia dispersión multi-focal de la nueva ciudad; intensificando y reciclando (re-trenzando, re-informando, re-usando y re-definien-

260
4_ Data-Layers e Diagram-cities, Diagramas e Ideogramas territoriales. En M. GAUSA, M. RICCI, AUM 01, Atlante Urbano Mediterraneo, ed- List, Trento 2014.

do, más que recreando) los tejidos existentes; conjugando, en efecto, tramas, paisajes e Infraestructuras abordadas a todas las escalas, desde las exo-territoriales a las endo-urbanas.

Hemos utilizado, en varias ocasiones, los términos Land-Links, Land-Grids, o Recityng asociados a las nuevas dinámicas de n-Cities (Carta et al., 2007; Gausa 2018b) para definir estas posibles estrategias, integrales e integradoras, pero también diferentes y diversificadas, dirigidas a asegurar procesos globales y desarrollos locales más cualitativos, conjugados, de hecho, a la gran escala (urbano-territorial) y a la escala intermedia (urbano-nodal) : estructuras plurales (simultáneas) y polaridades focales flexibles (distribuidas) circuitos variados (articulados) y paisajes operativos (interconectados) coordinados de forma holística a través de nuevas matrices y mosaicos complejos, donde conectividades diferenciales, tramas edificadas, espacios ambientales, espacialidades identitariass y/o patrimoniales y clusters temáticos o programáticos así como verde (inter)urbano o rurbano (declinados en todos sus diferentes niveles, matices, valores o gradientes) jugarían un papel fundamental, operativo y propositivo (Nel. lo, 2001; Waldheim, 2016).

La antigua dualidad entre ciudad compacta y ciudad difusa, dejaría paso, cada vez más, a un nuevo paradigma: el de la multi-ciudad entrelazada: compuesta de polaridades y centralidades variadas, de dimensiones ponderadas (reforzadas en su propia condición e intensidad urbanas); así como de diferentes espacios intermedios e inter-mediadores (sustancialmente paisajísticos o pseudo-paisajísticos); y de mallas y circuitos flexibles de interconexión, combinados a todos los niveles (urbanos y territoriales); en una nueva lógica sistemática capaz de establecer nuevos escenarios entre-mallados o entrelazados: ... in sets, sites & nets (en conjuntos, lugares, y redes, diversos y diversificados) En este sentido, las crecientes dinámicas mega-, metao supra- urbanas, generadas entre siglos, habrían dado lugar a la aparición de una doble ecuación basada, por un lado, en el decisivo posicionamiento competitivo de ciudades y territorios en un marco económico global (asociado a la deslocalización de los usos y de las producciones y al crecimiento internacional de los mercados inmobiliarios) y, por otro lado, en la emergencia de una nueva sensibilidad medioambiental y cultural (favorecida por las repercusiones de las distintas Cumbres de Río de 1992 y 2012 y –aunque pueda parecer paradójico– por la propia la aparición de la revolución

5_ Fractalización urbano-territorial y determinación informática de máximas distancias a bordes (fuente: Arch + 121, 1994).

261

digital y su corolario, la mayor comprensión de los procesos complejos de interacción. En este nuevo campo glocal de momentos y movimientos la necesaria previsión y articulación de sistemas y espacios conectivos/correctivos (resilientes) –enfrentados a la propia entropía y dispersión urbana– enfatizaría no sólo la condición cada vez más compleja y vulnerable de la nueva multi-ciudad sino también su propia y enorme diversidad como un heterogéneo lugar de lugares (a repensar, a relanzar y a entrelazar) y, por tanto, la necesidad de revisar las inercias de una multi-estructura precisada de criterios cada vez más estratégicos y diversificados llamados a favorecer no sólo una nueva (inter)conexión positiva entre densidades diferenciales, circuitos mallados y espacios verdes o semi-verdes (reservas naturales, lenguas o dedos intersticiales, áreas agrícolas y/o plataformas multi-relacionales) sino entre escenarios más integrados e (inter)activados –en y entre, around-in & in-between–

destinados a reducir el importante impacto medioambiental de las actuales construcciones y emisiones urbanas (Gausa, Guallart y Müller, 2003).

Los nuevos metabolismos urbanos y su condición aceleradamente antrópica requieren, en efecto, de esta nueva lógica sistémica medioambiental e interconectada, capaz de promover no sólo una interacción efectiva entre tramas, circuitos y paisajes (inter y endo urbanos) sino, también, una nueva dimensión estructural flexible, fluida y transversal, destinada a favorecer un encuentro fértil entre Natur et Urbs, Rurb et Structus, Topos et Tecnos; re-entretejiendo el territorio, re-informando sus propios tejidos nodales y sobre todo re-naturalizando sus diferentes y variadas pre-existencias (Gausa 2018b; Schroëder, Carta, et alt, 2018).

6_ Patchwork City (W.J. Neutelings) y Mesh-City, Configuraciones de entre(de)dos en(tre) lazados, vacío-lleno-enlace.

Mapificaciones

Tal y como hemos sugerido, el abordaje de ese nuevo tipo de espacialidades (y/o territorialidades) múltiples –y de los movimientos y evoluciones que la definirían y/o tensarían– requiere, para su eficaz reconocimiento, la elaboración de nuevos escenarios n-dimensionales de registro y proyección así como la definición de posibles estrategias a ellos asociadas; estrategias n-diferenciales entendidas como criterios de acción –horizontes de consenso, líneas guía o virtuales reglas de juego direccionadas– fundamentales para asegurar una vectorización y orientación cualitativa del(los) propio(s) sistema(s) global(es) 3 .

Escenarios informacionales (tendenciales), pero, también, estrategias relacionales (intencionales) de la ciudad y/ en el territorio: escenarios (combinatorios) y estrategias (vehiculares) capaces de seleccionar datos relevantes de una realidad múltiple, registrándolos y procesándolos, mapificándolos y operativizándolos sintéticamente afín de conjugar intencionalmente sus propios niveles potenciales de interacción (latentes e incidentes) y su capacidad para orientarlos a través de prospecciones/proyecciones operativas, real (o potencialmente) cualitativas.

Mapificaciones/Proyecciones multicapa de una ciudad múltiple – metaterritorial– abordada más desde el registro y la superposición de múltiples territorios de relación (y sinergia) globales y locales, que desde la mera descripción morfológica y contextual proximidad físicas: –mapificaciones de una ciudad de eficaces posicionamientos geoestratégicos y mapificaciones de una ciudad de correctas dinámicas interregionales e intemunicipales;

– mapificaciones de una ciudad de flujos y conexiones y mapificaciones de una ciudad de circuitos y recorridos;

– mapificaciones de una ciudad de tramas y tejidos interiores y mapificaciones de una ciudad de bordes y perfiles exteriores;

– mapificaciones de una ciudad estructural y mapificaciones de una ciudad infraestructural; mapificaciones de una posible ciudad eruptiva (referida a parámetros de densidad, altura y superficie variables) y mapificaciones de una ciudad subterránea (de estratos inferiores y desarrollos en negativo);

– mapificaciones, también, de una ciudad rentabilizada y/o rentabilizable (abordada desde el factor inmobiliario o constructivo) y mapificaciones de una ciudad reciclada y/o reciclable (abordada desde el factor hereditario o reconstructivo);

mapificaciones de una ciudad medioambiental (la de las grandes zonas verdes y los espacios relacionales pero, también, la de los parámetros energéticos y y resilientes) y mapificaciones de una ciudad ambiental, valorada desde el factor sensorial, simbólico o patrimonial, social y/o turístico;

– mapificaciones de una ciudad activa(da) desde el factor económico y productivo, y mapificaciones de una ciudad reactiva(da) desde el factor social y cultural, creativo y recreativo;

– mapificaciones elásticas, de una ciudad tráctil y retráctil, concentrada en si misma y/o estirada, de repente, hacia otros escenarios, ajustada a movimientos de crecimiento variables, a transferencias poblacionales estables o temporales y a flujos y derivas estacionales;

– mapificaciones, también, de una ciudad conflictiva:

la de las zonas de tensión y marginalidad o simplemente, de obsolescencia y déficit.

Mapificaciones/Proyecciones entendidas como registros informacionales, tendenciales, pero también como expresiones escoradas – esto es intencionales – de la ciudad y/de/en el territorio como expresiones estratégicas entendidas, en definitiva, como virtuales mapas de batalla, es decir como escenarios sintéticos de

abordaje –diagnósticos, respuestas y apuestas a la vez–capaces de seleccionar elementos inductores de la propia realidad, de comprimirlos y de vehicularlos en decisiones e instrucciones tan precisas en su definición como abiertas en su desarrollo.

Proyecciones, interpretaciones, acciones y visiones –escenarios y esquemas-diagramáticos a ellos asociados– no ya totalistas o finalistas sino combinatorios, evolutivos y que, en cualquier caso, aludirían a las diferentes ciudades, físicas y virtuales, que convivirían en la nueva multi-ciudad (Gausa, 2009, 2010).

El mundo digital y las tecnologías de la información (GIS, TICS, Internet of Thinks, Smart-Technologies, etc.) han ampliado exponencialmente este potencial de intercambio entre situaciones y solicitaciones, pero también su capacidad de parametrizar y (re)diseñar, programar y reprogramar, procesar y reprocesar (en forma de logaritmos precisos, registrables, rastreables y reeditables en formatos, trayectorias y contextos múltiples y variables).

Procesos que proclaman una nueva condición dinámica y reactiva de nuestros relacionales asociada al reconocimiento de nuestro entorno y a la capacidad de programar y gestionar en él datos, mensajes, conexiones y solicitaciones, variables y mutables.

Dinámicas que tienden hacia una nueva dimensión más tecno-inteligente de la ciudad y de su gestión interactiva e informacional: una dimensión relacionada

264
7_ Urban Digital Maps (Archivo) –
264

con el auge de las nuevas tecnologías y su progresivo desarrollo en la red.

Al mismo tiempo, esa condición informacional progresivamente abierta y variable debe combinarse con la capacidad de crear , asimismo, visiones compartidas y estrategias prospectivas, capaces de expresar cualitativamente (orientar e inducir) nuevos desarrollos abiertos, combinando modelos tecnológicos avanzados con nuevas expresiones plásticas, innovadoras y sostenible a la vez: capaz de conjugar, en efecto, en nuevos espacios habitados (sense-cities), lógicas sensoriales y sensibles al mismo tiempo.

Previsiones e interpretaciones, acciones y visiones, escenarios y esquemas, y diagramas a ellos asociados, definirían mapas evolutivos más que compositivos(no totalizadores, ni definitivos, sino combinatorios) y que, en algunos casos, aludirían a las distintas ciudades, físicas y virtuales, y que coexistiría en la nueva Multi-ciudad

Diagramatizaciones (DiagramaCities)

Esa necesidad de favorecer mapificaciones y/o proyecciones estratégicas para las futuras evoluciones urba-

nas, basadas en técnicas combinadas de presentación y re-presentación (de codificación de datos, intencionalmente significantes, de descodificación de lecturas, recursivamente contingentes –o inerciales– y de decodificación de procesos, potencialmente estructurantes) podría ser favorecida, gracias a las nuevas tecnologías cartográficas y a lo que hemos denominado, procesos de diagramatización intencional –diagramaCities o diagramatici(u)dades– asociados a una vectorización intencional de aquellas condiciones integradoras, inherentes a las propias estructuras y tramas, urbanas e interurbanas, abordadas.

En dichos procesos diagramáticos, los mapas de datos, de análisis e interpretación, adquirirían, en efecto, una progresiva “intencionalidad”, esto es una calidad selectiva de reconocimiento y una cualidad sintética de representación.

Y al mismo tiempo ayudarían a redefinir mejor apuestas espaciales y territoriales, sistematizadas, estructuradas y caracterizadas a la vez (Gausa, Guallart, Müller, 2003).

Los mapas de lectura y análisis iniciales, planimetrías de datos e informaciones temáticas y/o específicas (cartografías selectivas) se formularían a su vez, como esquemas (estructuras básicas y/o basilares), diagramas (criterios de acción) ideogramas (conceptos

265
8_ Data Maps Energy 01, Barcelona Torre Baró. Maqueta Interactiva (IAAC Global Summer School 2014)

estratégicos) o logogramas (expresiones comunicativas), no forzosamente concebidos ni generados en ese orden progresivo.

En la propia noción de mapa, Cartografía y Geografía se conjugan en una acción sustancialmente representativa, pero también interpretativa y comunicativa (gráfica).

En este sentido, mientras los mapas de datos (planimetrías) tenderían a referirse a parámetros descriptivos (informativos, relacionados con la Infografía), los mapas de sistemas (esquemas) involucrarían más bien factores interpretativos o patrones organizativos (estructurales, relacionados con la Sistematografía).

De manera similar, mientras que los mapas de fuerzas (diagramas) tenderían a reflejar criterios selectivos (de procesos, relacionados con la Vectografía), los mapas de estrategias (ideogramas) apuntarían a criterios dispositivos (intencionales, relacionados con la Ideografía).

Finalmente, mientras los mapas de mensajes (Logogramas/Iconogramas) aludirían a aspectos comunicativos (conceptuales, relacionados con la Semiografía), los mapas de (con)figuraciones (Masterizaciones) se sintetizarían en documentos expresivos (integrales y relacionales asociados a un nuevo tipo de Heliografía) los complejos proyectos intencionales y procesos analítico-sintéticos abordados. Documentos integrales e integrativos planteados como nuevas visiones/ expresiones (escenarios procesados y programados) capaces de combinar: Datos (procesos o temas latentes) + Potenciales (objetivos, horizontes de respuesta) + Escenarios (estrategias, apuestas cualitativas) + Operaciones (propuestas concretas e intervenciones tácticas).

Pero también, si así se prefiere: Reconocimiento + Diagnóstico + Estrategia + Abordaje.

En este sentido, el traspaso de la planimetría (cartografía descriptiva) al esquema (patrón estructural), del esquema al diagrama (criterio organizativo), del diagrama al ideograma (concepto inductor o vectorizador) y del ideograma al logograma (mensaje directo, comunicativo), y su reimpulso remasterizado hacia nuevos (y posibles) simulaciones de conjunto (proto-master-plans) respondería a sucesivas técnicas de abstracción y síntesis interpretativas, compre(n) sivas y expresivas, a la vez.

266
9_ Atractor de Lorenz. Campo nuclear como horizonte de acción

Este tipo de dinámicas generadas a través de sucesivas técnicas de síntesis informacional y expresión intencional no sería, en efecto, lineal.

A medida que se perdería grado de precisión e información (real) se ganaría nivel de intención y abstracción estratégica (virtual).

Del mismo modo, a medida que se evidenciaría una mayor apuesta intencional en el sistema, podría evidenciarse también un mayor grado de conjugación e integración informacionales en el mismo, orientadas con criterio (y matiz) direccional.

En efecto, ese bucle (loop)procesador entre capas y niveles de representación –más precisos o más intencionados, más mensurables o más conceptuales– de la realidad abordada (diagramatización y posterior re-masterización) remitiría, por un lado, a registros progresivamente perfilados –abstrayendo y sustrayendo, destilando y estilizando, sucesivos niveles de información– y, asimismo, a representaciones sucesivamente reinterpretadas, destinadas a (re)incorporar, recuperar y/o completar dichos niveles de información, (y por tanto una mayor impureza y suciedad en la nueva cartografía así definida) sin perder consecuencia (más que coherencia) interna.

Es decir, la ida diagramática hacia delante busca expresar, cada vez con mayor claridad y síntesis abstracta, la contundencia y fuerza vectorizada del sistema, eliminando ruido e información episódica. La vuelta atrás –hacia la simulación de una realidad cualitativamente re-informada– permite recuperar nivel de precisión e información pormenorizada, (incluso espacios de alteración puntual) sin perder capacidad intencional, a menudo no-evidente o inmanente. Dichas idas y vueltas, de los propios procesos de compresión y de(s)compresión (de expresión sintética y de información sintetizada) generan constantes ajustes y reevaluaciones (y estilizaciones) de cada una de las lecturas preexistentes, expresando (implícita o explícitamente) valores y vectores activos, potencialmente caracterizadores, positivadores y/o (re)impulsores del sistema y –también– situaciones latentes, problemáticas o deficitarias, a resolver. La mapificación diagramática o diagramatización específica de los diversos potenciales inductores contemplados podría, en definitiva, simultanearse y combinarse y –sobre todo– superponerse e integrarse en posibles estructuras complejas, malladas, entrelazadas e intersecadas, que se presentarían como virtuales mosaicos urbanos trenzados, en los que cada capa intencional del sistema se combinaría con otras para crear un conjunto global interconectado y flexible a la vez (expresando su propia capacidad para concertar futuras evoluciones en y del mismo): estructuras

267
10_ Scott McLow: Cartoon Faces. De la información literal (singular) a la información sintética (genérica). Plano, esquema, diagrama, ideograma, logotipo. 11_ Cinco diagramas para Barcelona (en MET 01BCN Metápolis, ACTAR Ed., Barcelona 1998)

variables múltiples, evolutivas, pero que mantendrían, sin embargo, la fuerza de los patrones estructurales y organizativos en ellas implícitos, lábiles y reconocibles a la vez.

Hablamos, pues, de posibles “mapas” integrales (e integrativos) de/para la n-Ciudad o multi-Ciudad, que remitirían a lecturas multicapa de un organismo múltiple, diversificado y en red (hecho de densidades, polarizaciones, flujos, mallas, paisajes; de redes naturales, redes ocupacionales y redes infraestructurales, etc…); y, en último caso, a una posible concepción holística y ambivalente del sistema abordado, global y local, completa y abierta, determinada e indeterminada, a la vez.

Por un lado, es cierto que en esta metodología, basada en sucesivas dinámicas de salto de escala y proyección –que en algunas ocasiones hemos denominado Tacpla (de retroalimentación informativa entre Territorio / Ambiente / Ciudad / Paisaje / Lugar / Arquitectura) o en otras Multinter (Multicapas / Inter-redes, Multi-escalas / Inter-sistemas, Multi-urbanas / Inter-territoriales)– los procesos de análisis

(reconocimiento y registro) de los sistemas urbano-territoriales (infra-estructurales , intra-estructurales, eco-estructurales, endo-estructurales, trans-estructurales o info-estructurales) aludirían más a una lógica cartográfica, que se movería preferentemente entre planimetrías, esquemas y diagramas, mientras que los procesos de síntesis estratégica (enfoque y orientación) tenderían más bien hacia diagramas, ideogramas y logogramas. En todo caso, se trataría de procesos de circunvalación en los que el reconocimiento, el registro, la aproximación, la estrategia y la táctica confluirían y combinarían al mismo tiempo... y en cada momento.

También es cierto que dichas técnicas apelarían más a una reactivación espacial de lo existente, de aquellas estructuras multinivel más estratégicamente significantes, que a una parametrización/programación/simulación digital/informacional de los propios procesos dinámicos inherentes a la complejidad urbana y su posible gestión/optimización smart (flujos demográfícos, económicos, logísticos, dinámicas tendenciales, ocupacionales, comerciales, etc.).

En dichos Mapas de Batalla se trataría más bien de sintetizar intencionalmente aquellos patrones espaciales activos y aquellos principios estructuradores, característicos del sistema (sus principales líneas de fuerza:

268
12_ Cinco diagramas para HiperCatalunya (en HiperCatalunya, Territorios de investigación, Actar, Barcelona, 2003)

13 y 14_ BCN-Land Grid-2000 (Fuente: Actar Arquitectura). Concepto de corredores in-between e Ideograma. dedos verdes, haces vectoriales, tramas transversales y/o direccionales, polos atractores, etc.) movilizándolos entre sí para dotar al conjunto de un criterio organizativo nuclear (o una estructura primaria de consenso como regla de juego compartida) capaz de asegurar una base de referencia, organizativa y cualitativa, sustentable y narrables, al que remitir con flexibilidad la infinidad de procesos individuales, imprevisibles y autónomos a ella referidos.

Este sería el objetivo de dicha metodología de mapificación/diagramatización estratégico-expresiva: reevaluar las realidades urbanas analizadas, reactivándolas a partir de sus propios potenciales articuladores, es decir, a partir de sus propios recursos y activos, laten-

269

tes o existentes (reevaluando sus propios impulsos dinámicos y sus matrices estructurales, más significantes) y, al mismo tiempo, revalorando sus patrones espaciales más potencialmente cualitativos).

Planimetrías, esquemas, diagramas, ideogramas, logogramas y (re)masterizaciones o visiones/simulaciones evidenciarían, en cualquier caso, un juego de relevos sucesivos, movilizadores y sintetizadores, aplicables a todas las escalas y susceptibles de explorar – a través, precisamente, de esa dinámica de saltos de escala– una transversalidad generada entre lo local y lo global.

Serían, éstos, mapas de batalla llamados, en cualquier caso, a interrogar a la ciudad y al territorio, planteando (registrando, expresando, visualizando) cuestiones –explícitas o implícitas– asociadas a datos e informaciones evolutivos (procesos) y a sistemas en desarrollo (fenómenos) pero que, en si mismas, avanzarían a menudo posibles respuestas asociadas a aquellos recursos y activos latentes (potenciales) re-impulsables y orientables y, por tanto, a posibles horizontes urbanos (objetivos).

Objetivos que implicarían, a su vez, apuestas (es decir, posibles escenarios de futuro) y, por tanto, dinámicas intencionadas (estrategias) que se declinarían o for-

mularían –de manera inductora y/o movilizadora– en propuestas concretas (operaciones) destinadas a convocar lugares y programas (situaciones y solicitaciones) en espacios y espacialidades clave.

Lecturas interpretativas –intencionales– condensadas en visiones de síntesis llamadas a expresar nuevos marcos relacionales para la ciudad: locales y globales, globales y locales, a la vez.

Reconoceríamos, en las anteriores líneas, otro juego de relevos hecho de transferencias entre territorio, ciudad, lugar y proyecto: a partir de la exploración de un nuevo tipo de dispositivos evolutivos llamado a conjugar informaciones y condiciones, programaciones y formulaciones, situaciones y solicitaciones, en nuevos mapas (y/o configuraciones) de análisis y síntesis a la vez (Gausa 2009, 2013a).

270
15_ BCN-Land Grid, 2000 (Fuente: Actar Arquitectura). Modelo tridimensional

En este sentido, uno de los aspectos más característicos de la creciente interacción generada hoy entre espacio, tiempo e información radica, en efecto, en el alto grado de correlación y traslación multiescalar que en los actuales escenarios de cambio e intercambio (sociales, urbanos, territoriales…) tendería a poder apreciarse. Movimientos y acontecimientos plurales y fluctuantes (capas y redes de información) generan dinámicas complejas que, no obstante, presentan lógicas evolutivas asociadas a vectores internos de desarrollo (curvas atractoras, islas de certidumbre, horizontes de desarrollo, reglas combinatorias o patrones evolutivos) traducibles en posibles trayectorias de síntesis susceptibles de

expresar dichos procesos, a menudo prolijos e irregulares, en formulaciones más breves: compresiones del propio sistema (compresiones, de sus estructuras dinámicas y compresiones de sus movimientos operativos) proyectadas en –tal y como hemos– en posibles mapas –o diagramas– evolutivos. Formulaciones susceptibles de traducir posibles interrelaciones n-escalares entre registro , representación

271
16_ BCN-Land Grid, 2000 (Fuente: Actar Arquitectura). Esquematización básica 17_ BCN-Land Grid, 2000 (Fuente: Actar Arquitectura). Masterización detallada a partir de la estrategia adoptada (ver concepto e ideograma) Diagramas y/como mapas de batalla (y negociación))

18_ GOA Diagram-City, Estrategias diagramáticas para una nueva Geo-urbanidad en la Grande Genova (GIC-LAB-UNIGE Genova + actarquitectura: 2010-2012)

y proceso , y, por tanto, entre la propia capacidad de síntesis expresiva –y operativa– de tales proyecciones y su propia e implícita transformación dinámica, como praxis evolutiva (Gausa, 2010, 2018a).

La representación diagramática aludiría, en efecto, a un modo de notación (de reconocimiento y de reflexión de la propia realidad) pero también a una posible vía de proyección de dicha realidad (Krausse, 1998). Registro e instrucción. Análisis y síntesis. Diagnóstico y respuesta. Trayectoria y mapa de trayectorias (Allen,2001, Gausa, 2010, 2018a). Una expresión compre(n)siva de (posibles) maniobras expansivas. Muchas de las estrategias dispositivas que nos ha interesado investigar a nivel urbano y territorial,

remitirían a esa naturaleza múltiple, genética y generativa, impulsora y proyectiva –interpretadora e interpretativa– de una posible lógica analítica y sintética,sistemática y diagramática , directa en su expresión, pero, también, compleja en su configuración, variables y compleja, abstracta y concreta , a la vez (Kwinter, 1998).

Esa naturaleza estratégicamente conceptual (y estratégicamente conceptualizadora) se concretaría, a menudo, en su condición asociada de ideograma como síntesis procesadora y narradora, a un tiempo, de posibles lógicas estratégicas, conceptuales y procesuales (Soriano, 1995).

A pesar de su naturaleza abstracta y sintética el diagrama, entendido como criterio inductor e impulsor, poseería un efecto estructural, generado entre tiempos y escalas, narrado, expresado o comunicado al mismo tiempo que lo serían aquellos criterios operativos a ellos vinculados (Lynn, 2012). No sería

19, 20 y 21_ Catalunya Land Grid, 2003 (Fuente: Actar Arquitectura + IAAC)Cataluña como una ciudad de ciudades, como un paisaje de paisajes y como un circuito de circuitos.

273
274

22, 23, 24 y 25_ Catalunya Land Grid, 2003 (Fuente: Actar Arquitectura + IAAC). Diagramas Cataluña como una ciudad de ciudades, como un paisaje de paisajes y como un circuito de circuitos.

275

tan sólo un croquis (formalizador) ni un boceto (evocador) sino más bien un mapa. Un mapa estratégico de batalla y de negociación, preciso en su registro dinámico, indeterminado en su posible materialización final.

El diagrama –entendido como mapa de batalla – convocaría una lógica de exploración (analítica), una logica de resolución (re-formuladora), una lógica de instrucción (estratégica), una lógica de decisión (dispositiva), una lógica de acción (operativa) y una lógica de representación (expresiva) combinadas: una resolución estratégica (por abstracta y genérica) y táctica (por concreta y específica) del sistema. Pero, también, narrativa (por significante y significativa)

El diagrama apuntaría, en este sentido, a una proyec-

26_ Mapas de Batalla como dispositivos estratégico” y dispositivos (in)determinado”.

1- Batalla de Okinawa: diagrama dispositivo estratégico, tropas EEUU.

2-MVRDV. Diagrama combinatorio matriz urbana Hornse Kwadrant, Delft 1996

ción (re)formuladora (intencional y evolutiva) generada más allá de parámetros exclusivamente “formales”, desde parámetros procesales (como un haciéndose–un being o un siendo potencialmente cualitativo– impulsando procesos dinámicos en el interior de otros procesos dinámicos superiores); y en esa nueva epistemología de los sistemas no lineales (donde –para ser realmente entendidas– las estructuras sólo resultarían relevantes de coincidir con procesos dinámicos más que con figuraciones estáticas, el diagrama se convertiría en un importante instrumento operativo de cara a radiografiar operativamente la propia evolución informacional de la ciudad, de la realidad y de nuestro propio tiempo (Allen,2001, Gausa, 2010, 2018a).

276
276

27 y 28_ Diagramas e ideogramas. De arriba abajo,de izquierda a derecha: Imagen tomográgica del cuerpo humano /diagrama de Paul Klee citado por Gilles Deleuze en El pliegue / OMA: diagrama para el segundo concurso de la Bibliothèque de Jussieu. Paris, 1993 / Cecil Balmond. Diagrama para una posible “trayectoria informal” / Curva de Lorenz, diagrama abstracto / diagrama de rectificación de una curva de corriente.

Más abajo: Ideograma para el segundo concurso de la Bibliothèque de Jussieu, Paris, 1993 / FOA (Foreign Office Architecture): diagrama de flujos para el proyecto de la terminal portuaria de Yokohama, 1995 / NJIRIC & NJIRIC. Ideograma para el proyecto Hortus Sanitatis, Zagreb, 1997 / OMA; Ideograma para el proyecto del Congrexpo de Euralille, Lille, 1994-96 / Cecil Balmond: Diagramas conceptuales para el proyecto del Estadio de Chemnitz. (Kulka-Königs-Balmond, 1998) / Njiric&Njiric: Ideograma para el proyecto del centro comercial Baumax, Maribor, 1998.

277
278

29 y 30_ Diversos ejemplos de mapas de acción territorial. La compre(n)sión “a escalar” del diagrama permite sintetizar estrategias y estructuras en trayectorias selectivas, orientadoras de futuros desarrollos complejos. De arriba abajo, de izquierda a derecha: Rem Koolhaas, OMA. Diagrama/pictograma para la nueva ciudad de Melun Sénart, 1987 / Rem Koolhaas, OMA.: Parc de la Villette, Paris, 1983 / Actar Arquitectura: Diagrama de desarrrollo territorial para el Corredor Graz-Maribor, 2000 / NJIRIC &NJIRIC. Diagrama de desarrollo programático para el Centro de Maribor, 1998. 10.40. MVRDV. Diagrama de desarrollo para Almere XXI, 1997 / Willem Jan Neutelings. Nuevo esquema boomerang para Barcelona, 1990 / Actar Arquitectura: Diagrama de desarrrollo territorial para el triángulo Valencia-Denia-Alicante, 2002. 427

Más abajo Actar Arquitectura: Diagramas de desarrollo territorial Catalunya LandGrid, 2003.

279

Bibliografía

Allen, S. (2001): La materia de los diagramas en Pasajes 26, Madrid.

Amann, A., Delso, R. (2016), The conflict of Urban Synchronicity and its Heterotem- poralities–Asynchronous Citizenship, in Parse Journal, vol. 4, pp. 92-107.[Online] Available at: parsejournal. com/wp-content/uploads/2016/09/PARSE_ Issue4- TheConflictOfUrbanSynchronicityAndItsHeterotempo- ralities.pdf [Accessed 18 April 2022].

Batty, M. and Longley, P. (1994), Fractal Cities – A geometry of form and function, Academic Press, San Diego. [Online] Available at: researchgate. net/publication/30867 789_Fractal_Cities_-_A_Geometry_of_Form_and_ Function [Accessed 18 April 2022].

Carta, M., Lino, B. and Ronsivalle, D. (2016), Re- Cyclical Urbanism–Visioni, paradigmi e progetti per la metamorfosi circolare, List Lab, Trento.

Gausa, M. (2018a), Open(ing), Space-Time-Information & Advanced Architecture 1900-2000 – The Beginning of Advanced Architecture, Actar Publishers, New York.

Gausa, M. (2018b), Periphery-Peripherals, 1980-2015 –From the Postmodern Era to the Information Era, in Schröder, J., Carta, M., Ferretti, M. and Lino, B. (eds), Dynamics of Periphery – Atlas for a Creative Resilient Habi- tats, Jovis, Berlin, pp. 62-75.

Gausa, M (2013a). BCN-GOA, new Multi-String Centralities, ListLab, Trento.

Gausa, M. (2013b): City Sense. Territorialising information, en Capelli, Lucas: City Sense. Shaping our environment with real-time data, Actar-IAAC, Barcelona 2013, p. 6.

Gausa, M. (ed.) (2011), Cap a un Habitat(ge) sostenible, Consell Assessor per al Desenvolupament Sostenible de Catalunya (CADS), Generalitat de Catalunya, Barcelona.

Gausa, M. (2010): Open. Espacio-Tiempo-Información, Actar, Barcelona, pp. 411- 439.

Gausa, M. (2009), Multi-Barcelona, Hiper-Catalunya – Estrategias para una nueva Geo-Urbanidad, ListLab, Trento.

Gausa, M., Guallart, V. and Müller, W. (2003), HyperCatalonia, Territories of Research, Actar Publishers, New York, p.11

Harvey, D. (1985), The Urbanisation of Capital, Johns Hopkins University Press, Baltimore. [Online]

280

Available at: escholarship.org/uc/item/5cf6w44q [Accessed 19 April 2022].

Krausse, J. (1998): Information at a glance: on the history of the diagram en OASE 48, p. 3

Kwinter, S. (1998): The hammer and the song en OASE 48, p. 31

Nello, O. (2001), Ciutat de ciutats – Reflexions sobre el procés d’urbanització a Catalunya, Empuries, Barcelona.

Rueda, S. (2011), Models d’ordenació del territori més sostenibles (o un nou urbanisme per a abordar els rep- tes de la societat actual), in Gausa, M. (ed.), Cap a un Habitat(ge) sostenible, Consell Assessor per al Desen- volupament Sostenible de Catalunya (CADS), Generalitat de Catalunya, Barcelona, pp. 31-40.

Schröder, J., Carta, M., Ferretti, M. and Lino, B. (eds) (2018), Dynamics of Periphery – Atlas for a Creative Re- silient Habitats, Jovis, Berlin.

Soriano, F (1995): Arquitectura sin forma en Fisuras 2, Madrid.

Waldheim, C. (2016), Landscape as Urbanism–A general Theory, Princeton University Press, Princeton.

WCED (1987), Our Common Future – Report of the World Commission on Environment and Development. [Online] Available at: sustainabledevelopment. un.org/ content/documents/5987our-common-future.pdf [Accessed

281

Manzanas, lotes, casas¹ Juan Manuel Borthagaray

¹A modo de homenaje no sólo para su manera de pensar sino también para su manera de decir, transcribimos aquí con mínimos ajustes la charla que dictara Manolo Borthagaray en la SCA de Buenos Aires en una mesa redonda ocurrida el 28 de marzo de 2011.

Ante todo quiero agradecer la presencia de todos ustedes y la invitación de la SCA a compartir esta prestigiosa tribuna. Debo agradecer asimismo a la SCA y al CPAU que hayan querido ser los editores del libro cuyas pruebas finales he entregado hoy a imprenta Habitar Buenos Aires, las manzanas, los lotes y las casas. Sí las casas, porque llamarlas viviendas sería tan espantoso como llamar progenitora a la mamá. Mamá y casa son las palabras más primarias que hay, en el fondo, una y la misma cosa, a ver, ¿un psicoanalista, a la derecha?..

Es un libro de AA VV que nació de una clase que Felito Iglesia me invitó a dar en un posgrado suyo. Apreté el botón ON de casas de Buenos Aires; a partir de allí soy peligroso, la única manera de hacerme callar es aplicando un caño de plomo en la nuca o menos cruentamente, como en aquella ocasión, por agotamiento y huída de los oyentes. Cuando me quedo solo, paro. Experiencias como esta habían llevado a varios a decirme: Manolo, tendrías que hacer un libro. Allí me dí cuenta de que no sabía lo suficiente, pero que estaba rodeado , en

el Instituto Superior (superior a qué? No me miren porque así se llamaba) de Urbanismo, Territorio y el Ambiente, de experto en cada tema puntual. Los convoqué y vinieron, ustedes juzgarán el resultado, si se toman el trabajo de leerlo, aunque mis pretensiones han sido y son enormes. Me gustaría que fuese un texto al nivel de aquellos monumentales de los maestros Cabrera y Medici, Fernández y Galloni o Daus, que vinieron a desasnarnos a tantas generaciones.

Creo que ha llegado la hora de un cambio profundo en la cultura de los arquitectos, con respecto a las casas. Y me refiero a todos, desde los alumnos ingresantes, y los docentes de las Facultades, a los profesionales practicantes del proyecto y construcción y sus gremios la SCA, el CPAU, la CAC y los funcionarios políticos y de entidades de crédito que dirigen las políticas públicas del sector .

Hago hoy desde esta tribuna un ferviente llamado para que abandonemos el plano diletantista de las opiniones y que asumamos una actitud encuadrada en los modos de la ciencia.

Cómo así? Ilustraré a continuación una serie de situaciones que se me presentaron y que

282 _12 EVOCACIÓN

me fueron encendiendo sucesivas luces rojas de alarma.

Primera luz roja: siendo decano de la FADU

UBA me vine a enterar (sí, el decano, como el marido, es el último que se entera) que había una materia en 4ª año llamada Materialización

de Proyectos

Me dije, horrorizado, entonces, durante 4 años, los proyectos ¿de qué son? ¿de holograma? Si los proyectos no son de algo, ¿cómo vamos a pensar que cuestan algo? Segunda luz roja. Terminados los dos períodos de decanato y asilado en el taller de Jaki Llauró para no oxidarme demasiado, dimos en tercer año un proyecto de vivienda social. Un equipo de genios había hecho un contenedor enorme, a la manera de un loft, que planteaban como una solución estupenda, por cuanto era una vivienda con crecimiento, mediante la colonización de ese cubaje con

entrepisos, etc. Cuando les critiqué que era muy caro construir de entrada la casa más grande y por lo tanto una manera poco eficiente de crecer y les pregunté si tenían idea de cuánto costaba esa solución, me miraron al borde de las lágrimas y me contestaron, pero arquitecto, si los de Diseño 5 proyectan sin fijarse, ni tienen la más remota idea de costos, ¿cómo pretende usted que nosotros, pobres pibes de tercero, manejemos esos misterios? Como la cosa amenazaba derivar en un planteo de derechos humanos, decidí meter violín en bolsa hasta la próxima. Tercera luz roja. En esta misma querida sala, me tocó una vez presenciar una reunión de pesadilla, relacionada con un concurso de viviendas sociales en un municipio del sur del conurbano. Un gran número de colegas, todos enfundados en magníficos sacos de Harris Tweed y fumando con tanto entusias-

283
1_ Montañeses 1951

mo que el aire parecía sólido, criticaban proyectos premiados porque así no vivía la gente. Algunos opinaban desde la autoridad de autoadjudicarse su pertenencia al campo nac&pop, otros, por su experiencia directa de algún asado un domingo en la casa del capataz. Ya sabían tanto sobre el tema que nadie propuso trabajos de campo para preguntarle a la gente cómo vivía o cómo les gustaría vivir. A ver ¿un sociólogo o un antropólogo a la izquierda? ¿un novelista o un cineasta, al fondo? ¿un poeta, allá arriba? Hoy la situación ha mejorado. Hay que reconocer que se fuma menos, pero trabajo de campo no conozco.

Cuarta luz roja. Concurso organizado por la SCA de viviendas sociales, con la aspiración de que los proyectos ganadores pudiesen ser una contribución a las acciones de los organismos responsables de las políticas públicas en la materia. Las pautas de costos para juzgar el encuadramiento en la categoría estuvo determinado exclusivamente por las superficies en metros cuadrados, a los efectos del concurso, planteos que no hubiesen desmerecido la comparación con la casa Fansworth costaban lo mismo que otros de aberturas más recatadas. Porque, si íbamos a tener en cuenta costos y no m2, te imaginás el despelote de estar revisando cómputos métricos y presupuestos de esa cantidad de proyectos. La horrible verdad es que ni los participantes ni los jurados estamos dentro de una cultura que nos habilite para ello. ¿un colega que haya quebrado con una empresita construyendo un FONAVI de 50 casitas, acá atrás?

Quinta luz roja. Mis antiguos socios de OAM, el inolvidable maestro Baliero, la Negra Córdova y Albertito Casares, los tres desde muy arriba, no me dejarán mentir. La cosa gira en torno a una magnífica torre sita en la calle Montañeses 1951. Obra que sacó de la galera Alberto Casares, a fuerza de cargosear al Ingeniero Vila, un histórico de Petersen Thiele y Cruz, que fue la empresa constructora, y referente de la Cámara Argentina de la Construcción y del Banco Hipotecario Nacional, del cual fue presidente en tanto que Secretario de Vivienda de la Nación.

Pues bien, la obra se ejecutó con un crédito del BHN. Baliero había concretado un magnífico proyecto, ejemplar en cuanto a un

uso sabio y austero del espacio, pero…pero… estaba pasado de metros cuadrados. Caras compungidas, porque después de tantas ilusiones nos quedábamos sin obra. A la postre, hubo una salida aceptada por la burocracia del BHN. Un inexplicable vacío flanqueado por la terraza, es estar-comedor y un dormitorio de las unidades permitió restar los metros en más que sacaban al proyecto del encuadre BHN. No importa que esos metros de menos cuesten más que no haberlos sacado, el asunto es no pasarse de metros, no sea que alguien piense que los pobres no son más chiquititos.

Percibo expresiones incrédulas, pero estoy dispuesto a sostener esta acusación de crimen contra la vida doméstica, las pruebas documentales de la infamia están en la página 72 del libro de Baliero (ediciones FV FERUM, FADU UBA) y en la materia y el espacio en la calle Montañeses 19511

Sexta luz roja. Todos los años vemos erguirse ciudades instantáneas en La Rural; Costa Salguero u otros lugares, construìdas a costos nada despreciables y la gran hazaña es que al cabo de pocos días no quede ningún rastro de las inmensas instalaciones.

Pero no piensen que he venido acá exclusivamente a tirarles pálidas toda la tarde para empujarlos al suicidio o a dejar la profesión. Vamos a lo propositivo. Si queremos ir al cambio cultural de pasar de las opiniones diletantistas al conocimiento more científico, necesitamos un Instituto de la Vivienda, surgido no solamente del mundo de la academia, sino también del de la industria. Y en este punto me permito una sonrisa. Si pensamos en la industria de la vivienda en comparación con la del automóvil, la primera no resiste la comparación, se nos aparece más como un chiste. Manejar un coche modelo 2011, en comparación con uno de hace diez años, nos hace sentir toda la fuerza del adelanto tecnológico, incorporado a la producción, un andar distinto, una dirección mejor, un confort mayor, un uso mucho más eficiente del combustible, de la seguridad, ni hablemos. En contraste, veía a la presidenta, días pasados, entregando

284
1 Agradecemos a Moderna Buenos Aires-CPAU el utilizar ilustraciones allí atesoradas del edificio de Montañeses 1951.
285 2_ Montañeses 1951

viviendas en un municipio del conurbano y las comparaba con las que proyectamos y construímos en la Ciudad de Neuquén, por un Plan VEA del BHN, en el año 1961, es decir, hace 50 años.

Las mismas ventanas, con celosías de chapa doblada, los mismos techos de tejas, los mismos revoques y terminaciones, aunque seguramente con menos superficie. No deberíamos dejar pasar la oportunidad de construir, con fines de exhibición permanente, la Casa Argentina del Bicentenario y a partir de entonces, hacer una bienal de la vivienda, de la cual quedasen, también testimonios permanentes, que permitiesen hacer comparaciones históricas.

Cada Bienal debería ser, también, oportunidad para concursos de casapartes, (ejemplo ventanas) concepto a instaurar a la manera del de autopartes y que permitiese también, como en este caso, pensar en acuerdos de complementación Mercosur. Otras casapartes posibles podrían ser techos, kits sanitarios, fuentes de energía solar., kits para reciclar agua, etc.

¿Utopía desmedida? No. Solamente coordinación de una pequeña parte de la energía, de los esfuerzos que todos los años se despliegan en tantos ámbitos, y que terminan sin rendir frutos.

Ejemplos de una construcción de un conocimiento y una cultura científica, donde ahora hay sólo opiniones.

Primer ejemplo. La tesis hecha por la arquitecta Cónsoli de Recabarren, Estudio económico de la vivienda unifamiliar de interés social dirigida por Enrico Tedeschi en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Mendoza en 1971, demostró que aumentos del 12% y 24% de superficie cubierta generan aumentos de costos del 3% y 7% respectivamente.

Al maestro Tano Tedeschi, ¡chapeau! ¡1971! Pero 40 años más tarde, la cultura oficial insiste en que los pobres son más chiquitos. El colorado Rosenfeld viene a hacernos todavía otro llamado de atención. En extensas áreas de nuestra geografía la superficie

286
3_ Montañeses 1951

habitable de una vivienda no es toda aquella que está techada y rodeada de paredes, sino la que está calefaccionada.

Segundo ejemplo. Vi una vez, en la USP expuesta una pesquisa acerca de la performance postocupación de viviendas.

Tercer ejemplo. En la exposición que acompañó un encuentro de facultades en Mar del Plata, vi trabajos de la cátedra del Decano de la Universidad de Chile, en la que estaba consignada la comparación con el benchmark de eficacia energética alcanzado por los trabajos del año anterior. Esto me pareció una actitud modelo, vale decir el compromiso de ir arrimando el bochín cada vez más de un año para el otro. Porque de eso se trata, de lograr lo mismo con menos recursos, o lograr más con los mismos.

Cuarto ejemplo . Si algo nos hace falta son investigaciones que generen conocimiento sólido acerca de cómo optimizar el uso de ese recurso tan escaso que es el suelo, donde mejores prácticas pueden exaltar la vida urbana, mientras que un uso torpe puede destruirla.

Como una manera posible de avanzar en una dirección fructífera, invito a contemplar la experiencia alemana en tres momentos clave:

Uno: 1927 La Colonia Weissenhof, en Stuttgart, el Werkbund organismo de la industria alemana, encargó al arquitecto Mies van der Rohe la construcción de un pequeño conjunto de viviendas en una colina cercana a la ciudad, como testimonio permanente de lo que era capaz de hacer la industria de la construcción alemana en esa época. Mies invitó a lo más granado de los arquitectos del momento a que proyectasen y construyesen edificios de vivienda: incluyó un edificio de su autoría y otros por Le Corbusier, Gropius, etc. La colonia sigue allí, en perfecto estado de conservación.

Dos. 1957 La Exposición Interbau, o Internacional de la Construcción, realizada en el barrio Hansa, de Berlín, de envergadura de conjunto tanto como de los edificios en sí como incluyó edificios proyectados por Le Corbusier, una Unité como la de Marsella, que tuve oportunidad de visitar cuando a su

287
4_ Montañeses 1951
288 5 y 6_ Montañeses 1951

lado todavía quedaba una pila de escombros que parecía una colina de regulares dimensiones, y obras proyectadas por Gropius, Niemeyer y Alvar Aalto.

Tres 1987 Berlín La Exposición Internacional de la Construcción ( Internationale Bau Austelung o IBA) Con dirección a cargo de los arquitectos Ungers, Klehiues y Rob Krier, puso esta vez (siguiendo el espíritu de los tiempos; que había variado con respecto al de tabula rasa que presidió sobre las dos ocasiones anteriores) el énfasis en la reconstrucción y readaptación de preexistencias, más que en obras totalmente nuevas, como había sido el caso de las dos anteriores.

Estas tres exposiciones no fueron flor de un día, ni de una primavera. Fueron construìdas para ser habitadas y explotadas como patrimonios inmobiliarios y urbanos

corrientes. No fueron gastos, sino inversiones, que siguen rindiendo como otras tantas casas de renta, pero a la vez son patrimonio artístico y testimonio del estado de la cultura del habitar y de la tecnología industrial del construir de cada uno de estos tres momentos, separados entre sí por treinta años cada uno. Exposiciones, sí, pero no para ir a la compactadora al cabo de una semana de puro barullo.

289
7_ Montañeses 1951
290 8_ Montañeses 1951,
Planta alta duplex
9_ Montañeses 1951, Planta baja duplex
291 11_
10_
Montañeses 1951, Planta tipo
Montañeses 1951, Planta baja

Nuevas tecnologías para la valorización y disposición final de residuos

Julio Martín* y Gustavo Banco**

** Gustavo Blanco es Arquitecto y cuenta con una Diplomatura en Gestión Integral de Residuos Urbanos, Energías Renovables, Biodigestión, Depuración de gases y automatización.

Debido al aumento en la generación de residuos, la sobrepoblación y el extenso consumo diario en productos de excesivo packaging, algo nos dice que deberiamos estar pensando en crear una ley de envoltorios, al tener nuestros ciudades en su disposición final con botaderos o rellenos sanitarios saturados. Esto nos hace reflexionar y actuar sobre cómo afectaría en nuestra vida diaria su posterior contaminación ambiental a nivel global. Para ello, abordamos un amplio proyecto y desarrollo para darle un fin directo a dicha problemática. Lo contamos a continuación.

Somos un grupo denominado Arcis M&M Group, conformado por un grupo Interdisciplinario entre ellos, Ingenieros en Materiales y Arquitectos diplomados en Gestión Ambiental y Energías Renovables junto a Julio Martín y Gustavo Blanco (CEOs al frente del Grupo Consultor) que vuelcan sus opiniones acerca de la experiencia sobre la función de un dispositivo y sus destacadas e importantes aplicaciones en la Arquitectura y el Urbanismo que hablaremos más adelante.

Ambos se han destacado en dar servicios al sector privado y público, entre ellos al BID, PNUD entre otros, y cuyo núcleo fue alimentado por la causa Ecologista y con ello el cuidado del medio ambiente, se propusieron ser protagonistas de la revolución hacia la que apuntaban todos los caminos: La contaminación mundial y sus efectos en la vida de nuestra casa común, que es nuestra querida madre tierra. Los nuevos paradigmas, a los que en un comienzo varios pasos atrás en la evolución actual, le llamábamos residuos, en la actualidad, luego de un cambio intrínseco conceptual, denominamos recursos. A partir de esos recursos, pudimos analizar y desarrollar Ecomachine, un dispositivo que funciona sólo con electricidad y que genera una mezcla con diversos tipos de plásticos no reutilizables, con su producto destacado como Ecoline, en primera línea.

Esta pasta o nuevo sustrato, se obtiene a través de la codigentión de sustratos orgánicos e inorgánicos (plásticos en general, PETS, etc) y scrap de poda. De hecho, acepta otros materiales de distinta composición de acuer-

292 _13 TECNO
* Julio Martín es Ingeniero especializado en Mecánica y Materiales.

do a la resistencia y utilidad que se le quiera adoptar al producto, como Scrap de vidrio, Scrap de caucho, polvo de piedra, RAEES (residuos electrónicos) y otros tipos de bagazos en general ¡Considerando el dispositivo y sus productos de innovación!...

La presente invención, propone la utilización del material residual mediante su mezcla y procesamiento conjunto a distintos niveles de temperatura y a través de distintos procesos de molienda, mezclado y calentamiento, hasta lograr una pasta homogénea, que luego mientras se conforma el producto final por su paso en una matriz de moldeo de acuerdo al producto a fabricar, el material se va solidificando a temperatura ambiente dando lugar a productos aptos para la construcción, uso industrial y agropecuario, procedentes de residuos pre-seleccionados y con trazabilidad. La tecnología propuesta abarca el ciclo comprendido entre la recepción y clasificación de los materiales residuales aptos para su valorización en instalaciones fijas o móviles, para su utilización en Centros de tratamiento y Disposición Final de RSU, instalaciones

agrícolas o industriales, hasta la obtención del producto final comercializable. Esto es factible, puesto que fabricar productos con un alto valor agregado nos conduce y posiciona como grupo de Triple impacto (reducir, reciclar, reutilizar), logrando así descarbonizar (CO2) nuestro planeta. Además, en el contexto de transformar y construir un mundo sostenible, en el que el bienestar sea positivo y cuantificable, promovemos los siguientes objetivos: generar y desarrollar prácticas coherentes para el manejo de los residuos, proteger la biodiversidad y hacer usos sustentables de los recursos naturales a través de nuestra Tecnología Ecomachine y su puesta en marcha. De esta manera, no sólo solucionamos una parte fundamental de la contaminación ambiental como tal, sino que establecemos un modelo de Economía circular, en todos los procesos de desarrollo, fabricación y producción. A la vez, que la tecnología a implementar en dichos procesos es de origen nacional, sin necesidad de generar una dependencia tecnológica extra regional.

293

No hay que olvidar de mencionar que, el nuevo sistema de economía que se establece, nos ayuda a promover que los residuos que generamos puedan servir de materia prima para nuestra utilidad y consumo, fomentando la reutilización de aquellos que no se pueden reciclar, estimulando el desarrollo de un nuevo modelo industrial innovador en todos sus aspectos y por sobre todo competitivo en el mercado, con un mayor crecimiento y demanda de empleos.

Sin duda, la aplicación de esta tecnología representará una solución ambientalmente sustentable para la problemática del tratamiento y disposición final de diferentes corrientes de residuos, como así también la provisión de materiales de construcción de bajo costo y gran versatilidad. De hecho, no sólo se estarían fabricando productos ecológicos en todas sus dimensiones, sino que también, como grupo apostamos a ciudades libres de plásticos y, por sobre todo, de contaminación. De esta manera ayudaríamos a que la biodiversidad pueda perdurar en el tiempo de forma limpia y sana, pero adaptándolas a diferentes metodologías que ampliaremos más en detalle.

Aplicaciones y modelos de utilidad

Después de varios años en el campo de la investigación sobre la contaminación ambiental, pudimos recabar que tanto la sostenibilidad como el medio ambiente junto con su impacto, son los principales imperativos de nuestro grupo interdisciplinario y, los que rigen el crecimiento y desarrollo de nuestros procesos. La utilización e implementación racional de los medios naturales que nos bridan paradójicamente los Residuos, nos sirven fundamentalmente para nuestra actividad, basada expresamente en la eliminación progresiva y gradual de los residuos, que desde hace décadas contaminan de forma progresiva y agresiva nuestro medio.

Pero, para ello tuvimos que basarnos expresamente en distintas fuentes de información, provenientes de normativas, organizaciones u entidades, destinadas al manejo, uso y posterior aplicación, para luego poder trabajar sobre el diseño en diferentes enfoques de producción y desarrollo. Además de llevarlo a cabo, observamos que cada detalle de nuestros modelos de utilidad cumplía con

294

las propuestas establecidas por el contexto internacional, como el caso de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), y también por el contexto nacional derivado de PROINGED (programa provincial de incentivos a la generación de energía distribuida). Dos entidades de las más importantes para el medio ambiente y que citaremos seguidamente.

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades, con algunas recomendaciones básicas al ciudadano de a pie… Entre las 17 recomendaciones, hacemos hincapié al punto 11, siendo el que más nos representa como Arquitectos, Ingenieros y Urbanistas, acentuando un cambio de paradigma en los sistemas constructivos, conocidos hasta hoy como tradicionales, donde veníamos construyendo de una forma lineal para pasar en este sentido a una forma

circular donde el recupero y reutilización de los materiales, se hacen visibles ante los ojos de un mundo que cada vez está más poblado, afrontando mayores resiliencias. Desde 2007, más de la mitad de la población mundial ha estado viviendo en ciudades, y se espera que dicha cantidad aumente hasta el 60 % para 2030. Por ejemplo, en las ciudades y las áreas metropolitanas son centros neurálgicos del crecimiento económico, ya que contribuyen al 60 % aproximadamente del PIB mundial. Sin embargo, también representan alrededor del 70 % de las emisiones de carbono mundiales y más del 60 % del uso de recursos. La rápida urbanización está dando como resultado un número creciente de habitantes en barrios pobres, infraestructuras y servicios inadecuados y sobrecargados (como la recogida de residuos y los sistemas de agua y saneamiento, carreteras y transporte), lo cual está empeorando la contaminación del aire y el crecimiento urbano incontrolado1 Dicho esto, gracias a las grandes problemáticas que atravesamos como sociedad y que frecuentemente nos vemos envueltos, tratamos de dar un vuelco completa-

¹ Reporte ONU

295

mente épico a través de estas nuevas tecnologías, proponiendo un proyecto integral en torno a qué hacer con los desechos que generamos, aportando soluciones específicas e innovadoras, basadas en el compromiso como ciudadanos y de la comunidad en general, asegurando la sostenibilidad del medio que nos rodea desafiando la construcción de un mundo mejor.

También nos planteamos, presentar las distintas características y posteriores beneficios a tener en cuenta a la hora de implementar estos modelos de utilidad a través de nuestros materiales y productos. A su vez que, no olvidaremos de mencionar a las Energías renovables, cómo punto central en relación a la Arquitectura Urbanística y sus posibles adaptaciones.

Utilizamos mucha energía en nuestros hogares y edificios comerciales. De hecho, los estudios demuestran que el sector de abastecimiento de energía es responsable del 35 % de las emisiones globales, siendo el mayor contribuidor en las emisiones de gases con efecto invernadero a nivel mundial. Esto es debido principalmente a que muchos países todavía utilizan combustibles fósiles para abastecerse de energía, mientras que los hogares y edificios consumen demasiada energía en sus calefacciones y sistemas de refrigeración, y no solo para tales fines. Cuando se queman combustibles fósiles para producir electricidad, se libera dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, el cual está provocando el cambio climático.

Si se trata de reducir la media global individual en nuestra huella de carbono partiendo de 6,3 toneladas (2020) y hasta 2,1 toneladas en 2030, tal como recomiendan los expertos, la energía que utiliza en su hogar supone un aspecto importante a tener en cuenta para tal objetivo.

296
Energía en edificios y viviendas…

Consumo en sistemas de calefacción y refrigeración

Mantener el calor o la refrigeración de nuestros hogares implica la mayor parte de la energía y contribuye de forma importante a las emisiones globales de carbono (CO2). Podemos reducir la carga energética si ajustamos el termostato a una temperatura inferior durante el invierno y a una temperatura superior en verano. Como ejemplo, si subimos el termostato de 24 ºC a 28 ºC durante el verano, podemos reducir el uso energético anual en refrigeración en más de un factor de tres para un edificio típico de oficinas…

Energías renovables

Hoy en día, la mayoría de nuestra energía proviene de los combustibles fósiles. Cuando quemamos combustibles fósiles para obtener energía, se libera dióxido de carbono (CO2, lo que provoca la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera y en consecuencia el cambio climático. ¡Si cambiamos a las energías renovables, podremos reducir nuestra huella de carbono en hasta 2,5 toneladas al año! Si reside en una casa o tiene acceso a su tejado, la instalación de paneles solares sería una estupenda

297
Tratamos de dar un vuelco completamente épico a través de estas nuevas tecnologías, proponiendo un proyecto integral en torno a qué hacer con los desechos que generamos

solución no solo para reducir las emisiones de carbono sino también para reducir el consumo en tu factura.

En el contexto local a mediados de enero 2023, la Provincia de Buenos Aires reglamentará la Ley de Generación Distribuida, orientada a la reflexión sobre los criterios para el consumo y producción a partir de la generación de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables producida por los propios usuarios de la red de distribución en el mismo punto donde se encuentra la demanda. Es decir, producir electricidad donde se la consume. Por ejemplo, el hogar.

Ley 15325. Artículo 1º. Adhiérase la Provincia de Buenos Aires, a los beneficios promocionales, impositivos, fiscales y de financiamiento establecidos en la Ley Nacional 27424, que establece el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable integrada a la Red Eléctrica Pública 2 La provincia de Buenos Aires es pionera en la materia. A principios de este milenio, se

² https://unstats.un.org/sdgs/report/2019/goal-11/ : Reporte ONU

declaró de interés provincial la producción de energía eléctrica con fuentes renovables, y se creó el Programa provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida (PROINGED). Con la nueva medida, la provincia adhiere a los beneficios promocionales, impositivos, fiscales y de financiamiento presentes en la ley nacional.

En el sitio adjunto del Ministerio de desarrollo sostenible de la Nación (MAyDS) se podrá ingresar para calcular la potencia de tu equipo solar y suplir las necesidades energéticas del lugar donde trabajas, vivís o realizar tus actividades a diario3.

Por tales motivos, pudimos darle fin a los conceptos más relevantes que deben cumplir los objetivos abordados por el cuidado del medio ambiente en su totalidad, teniendo en cuenta que se trata de un sistema completo de origen Ecológico, desde la recepción de la materia prima obtenida hasta las diferentes funcionalidades que se le quieran adoptar a los productos. De esta

³ https://normas.gba.gob.ar/documentos/xag1Ozh4. html Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires

298

manera estaríamos dándole destino final y un alto valor agregado, a aquello que hasta el momento no lo tenía, apostando a que la palabra residuos deje de existir en nuestras conversaciones.

Siendo los residuos materia prima para la elaboración de productos con origen Ecológico y su posterior comercialización, sino que, a ellos mismos, fuimos dándole un valor aún más fuerte mediante diferentes, pero favorables nuevos modelos de utilidad. Entre los

más destacados se encuentran los diferentes modelos de viviendas con nuestro material (pasta), a través de distintos productos (ladrillos, varillas, placas, tejas, baldosas, etc) para su posterior armado y estructura. Entre sus aplicaciones antes mencionadas se desarrollo un modelo de Vivienda Multifamiliar Apareada, adaptando su estructura a la zona a tratar, que puede comprender el armado en dos niveles, con un sistema apareado de un único núcleo húmedo (coci-

299

na y baño) de tal manera que en un mismo terreno se puedan fabricar dos propiedades con privacidad y acceso totalmente independientes. Dichas residencias estarán construidas con la línea Ecoline (Pets), lo que la hace sumamente ecológica, térmica, moderna, de alto rendimiento en cuanto a durabilidad en sus materiales y de bajo costo en comparación a los materiales convencionales.

A continuación, a fines de ver su respuesta termica enclavadas ambas unidades frente a un clima marino de caracteristicas severas, frente a la costa atlantica de la ciudad de Mar del Plata se recurrió a una herramienta de simulación y análisis que nos permitio realizar una Evaluacion de modelado energetico BEM (Building enviromental model) en base a WYT integrado actualmente a Ecodisigner Star, avalado en la UE para realizar este tipo de evaluaciones, y que sirve de base para una certificacion LEED, con resultados sorprendentes.

Luego, se combinan sistemas de calefaccion y refrigeracion en base a combustibles fósiles (Petróleo, Carbón) y en él, las

alternativas como calentadores solares y paneles alojados en azoteas, con resultados óptimos, donde las demandas se centraron en mejoras de una semana en calefaccion y de 12 horas de refrigeración. De hecho, el ajuste bien podría darse en adecuar aventanamientos, generar postigones o reducir el tamaño de ciertas aberturas, etc, maximizando el desempeño energético de los edificios y aumentando el impacto positivo al medio ambiente, integrandose a los códigos internacionales de eficiencia energética y sustentabilidad, que nos permitio tomar decisiones más acertadas e incrementar el índice de bienestar e impacto ambiental positivo del proyecto de viviendas. Esto va de la mano con el PRONEV, Norma que entra en vigencia a partir de hoy donde el Gobierno creó el Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas para promover la eficiencia energética unificada en todos los hogares del país.

Se trata de un sistema de etiquetado de eficiencia energética de vivienda que permita clasificarlas según su grado de eficiencia en

300

el requerimiento global de energía primaria, mediante una etiqueta de eficiencia energética, según la Resolución 5/2023 de la Secretaría de Energía, en la que invita a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a adherir al programa a través de la firma de convenios con la Subsecretaría de Energía Eléctrica4. Paralelamente, también optamos por otro modelo de utilidad sumamente rentable y adaptable a su vez, para otros modelos de ciudades o comunas que lo puedan implementar. Como el caso de la Intervención Urbana con la misma línea Ecoline, una estructura y panelizado construido ante base de Residuos Plásticos PET, a lo largo de 232 mts, en el sector de la zona de La Perla, en el encuentro de las calles Salta y Av. Boulevard Marítimo de la Ciudad de Mar del Plata y con base en la Sustentabilidad y el desarrollo urbano, proponemos una lonja en forma de Cortin Green (Cortinado Verde).

Actualmente el sector cuenta con un ancho total de 1,80 mts de circulación peatonal, que restringe el resto de las actividades del turista y del vecino de la Ciudad, restringiendo el running, el ciclismo, las caminatas, etc; con un ensanchamiento de 9,40 mts, se logra revitalizar el sector, conscientes de una mejora urbanística propia de las características finas del sector y de la erosión costera. La implementacion tendrá un doble fruto, por un lado el económico, puesto que reduce exponencialmente los costos a diferencia de los demás materiales convencionales y, por el otro, será de ayuda para los sectores que necesitan de innovación y creación de fuentes

⁴https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/ generacion-distribuida: Ministerio de Ambiente y desarrollo Sustentable MAyDS

de trabajo, así como también, para aquellas zonas que carezcan de gestión integral para sus residuos, que sólo la concreción de proyectos, que como este, son posibles de realizar. Sin ir más lejos, concluimos que para todos los procesos y modelos, ambos componentes como Residuos y Energía toman un valor relevante y protagonista, en futuros proyectos actualmente en proceso, como los Parques Industriales Bioenergéticos, constituyéndose como una demanda necesaria para nuestras ciudades… dando lugar a pensar el todo como un Hexágono Ecológico5

⁵ https://www.climatizacionparapiscinas.es/noticias/

diseno-fairland “Hexagono Ecologico”.

301
Se trata de un sistema de etiquetado de eficiencia energética de vivienda que permita clasificarlas según su grado de eficiencia en el requerimiento global de energía primaria, mediante una etiqueta de eficiencia energética
hexagono-forma-mas-eficiente-naturaleza-inspiracion-

Antares. La estrella del diseño marplatense

Comenzaremos esta historia bien lejos en el pasado. Podríamos remontarnos a un papiro egipcio del siglo III, o como argumentan algunos especialistas podríamos ir hasta 10000 años antes de Cristo. Hay cierta certeza en que la elaboración del pan y su variante líquida, la cerveza, datan de aquellos lejanos tiempos. Hubo que esperar la evolución histórica y social de la bebida para que recién en el año 1516 Guillermo IV de Baviera promulgara la primera ley de pureza para definir que el resultado de la combinación de malta de cebada, lúpulo y agua fuera definida como cerveza. El emperador Carlos I introdujo cerveceros alsacianos en España y la incorporación de conservantes y mejoras en los envases dieron al siglo XIX la posibilidad de industrializar la fabricación, quedando las variantes artesanales como identidades de las antiguas abadías. Como toda circularidad que a veces la historia tiene, para los años cuarenta del siglo XX vuelve el interés por producir cerveza artesa-

nalmente, recuperando tradicionales recetas europeas. Se mejoran cuestiones de calidad y se editan manuales y textos con instructivos de elaboración.

La navegación es el arte de dominar un barco, la nave. Pero también navegar es la acción de encontrar el camino. Para perfeccionar esta acción, la humanidad, los marinos, los cartógrafos, los proyectistas navales y los hacedores de instrumentos de precisión se valieron de importantes desarrollos y aunque hoy ya se utiliza la electrónica satelital y se navega por GPS perfectamente se pueden seguir surcando los mares, con apenas un sextante y una brújula, guiados simplemente por las estrellas.

En la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata la cátedra de Proyecto de Graduación del área de Productos, última materia de la carrera de Diseño Industrial (a cargo de los profesores Alan Neumarkt, Ignacio De Schant, Luciana Fernández Laffont y Ceci-

302 _14 DISEÑO

lia Bastida), desarrolla áreas disciplinares dedicadas a la náutica y al tiempo libre, a la agroindustria, a los diseños de intervención sanitaria o uso médico y a la innovación en rodados urbanos. También en unos pocos proyectos algunos alumnos trabajan la exploración de la identidad marplatense. El caso que describiremos a continuación fue inverso, a partir del diseño del producto y su posterior incidencia en la sociedad podemos interpretar que se ha creado un nuevo rasgo de la identidad de Mar del Plata.

Un día de 1993, Mariana Rodríguez, alumna de cuarto año, nos avisó que se iría a vivir a Estados Unidos. Recién se había casado y su marido trabajaría allí. Unos años después regresó, se presentó nuevamente en el aula y preguntó si podía concluir sus estudios y realizar su proyecto final.

Nos contó que estando afuera le quedaba mucho tiempo libre y entonces se había comprado un libro sobre la producción hogareña de cerveza y que estaba experimen-

tando con eso. Mi tesis será una chopera –afirmó. Yo acepté la propuesta con la condición que pudiéramos testear el producto. Entiéndase que me estaba refiriendo a la bebida, no al aparato.

Las siguientes clases del año, entre corrección y corrección, Mariana nos traía unas botellitas con las variaciones que iba desarrollando: Honey, Porter, Ipa, Kolsch. Y así probábamos y aprobábamos también propuestas de la chopera, la cual un día estuvo lista para la presentación.

Era una maqueta a escala real, revestida en láminas de cobre, bien terminada, incluso una vez estuvo expuesta en la Villa Victoria como muestra del trabajo de nuestros alumnos. Además Mariana le había puesto nombre a la cerveza. Se llamaría como la más brillante estrella de la constelación de Escorpio: Antares. El nombre deriva del griego y significa el rival de Ares o Marte, el dios de la guerra, porque el planeta rojo pasa en una conjunción cercana cada dos

303

años y visualmente compiten en el cielo nocturno. Al ocupar el centro de la constelación, Antares también es conocida como el corazón del escorpión. Y es la estrella guía de los navegantes.

Tanto brilló aquella idea que su marido Leonardo Ferrari se interesó en el proyecto y asociado a Pablo Rodríguez–ambos ingenieros y emprendedores que vieron la oportunidad– desarrollaron la tecnología, produjeron sus propias maquinarias y desde el inicio en un garage pasaron a la primera de las dos fábricas que tienen actualmente.

También decidieron abrir una cervecería sobre la calle Córdoba, transformando para siempre la idiosincrasia de la ciudad, incorporando la salida con cerveza y amigos en un leit motiv social en sí mismo. En una tradicional casa de piedra marplatense se inauguró en 1998 la Cervecería Antares.

Mariana se convirtió en la directora de marketing, con su formación proyectual cuida

cada detalle de las cervecerías y a través de franquicias, la marca se expandió a más de cincuenta sedes por todo el país. Además se comercializa embotellada, se exporta a varios lugares del mundo, es referente de producto y de negocio, y la hermana de Mariana, que gerenciaba aquel primer local, no me cobraba la consumición. Beneficio colateral de la docencia, podría decir.

En una de sus más recientes evoluciones Antares renovó su línea de cervezas envasadas con un notable trabajo liderado por Mariana, con el diseño de una botella distinta a las genéricas industriales y con la intervención del diseñador gráfico Sergio Pérez Fernández en las propuestas de etiquetas. Cada variedad de cerveza tiene su estilo visual, con detalles pictóricos como la catedral de Colonia en la variedad Kolsch, los puertos londinenses en la Porter o una doncella con ánfora en la Honey. La asociación de la disciplina del Diseño como concepto de base, sumado a la evolución técnica respetuosa del estilo artesanal y a la tenacidad del espíritu emprendedor dieron un resultado asombroso. Como ellos dicen, disfrutar una cerveza con amigos es casi la felicidad misma. Y los veinticinco años de éxito así lo corroboran.

Tal escala tomó el asunto que un día fue presentado un proyecto de ley proponiendo declarar a Mar del Plata como Capital de la cerveza artesanal. Brindamos por eso.

304
1. DI Mariana Rodríguez
305
2. Primer Antares, Córdoba 3025 3. Diseño de envase y etiquetas DI Mariana RodríguezDG Sergio Perez Fernández

La vía oscura de Koolhaas El costado surrealista de la vanguardia contemporánea

Es curioso que grandes arquitectos como Koolhaas, Tschumi, Maas o Gehry (pero también en otra dirección digamos mas racional, otros como Eisenman, Holl o Abraham) tiñen su producción profesional –sobre todo para grandes obras públicas– de un gran compromiso con indagaciones y postulaciones teóricas a menudo articulada con grandes novedades intelectuales de época o aportes de pensadores sustanciados en determinados zeitgeist. Más curioso es el caso del primer grupo mencionado y de RK en particular, que en algunas investigaciones personales encuadré en la pertenencia de una lógica fenomenologista (opuesta a la estructuralista) e interesada en una postura transfuncionalista, mutante y comprometedora de la estabilidad de los artefactos arquitectónicos, incluso tensando sus límites tectónicos y topológicos. En aquellos estudios verifiqué que RK o Gehry aludían directamente al impacto que les causó el método paranoico-crítico de Salvador Dalí, como un material teórico que les resultó fecundo para avanzar en tal direccion vanguardista fenomenologista. Se trata de un interés teórico y de una voluntad de elaborar esos argumentos en el diseño de sus propios proyectos y sorprende, como decíamos arriba, que ello no distinguía escalas ni programas: sería mucho mas viable explorar estas

306 _15 LECTURAS

cuestiones en pequeñas casas individuales de clientes singulares interesados en poseer objetos representativos de la cultura y el arte contemporáneos. Este libro del arquitecto español Javier Arias Madero se ciñe a estudiar las relaciones entre el surrealismo –como movimiento vanguardista singular de los años 20-30– y las ideas y proyectos de Rem Koolhaas, fruto de su tesis doctoral defendida en 2016 y trata de evitar excesos de interpretación y atribución afrontando en cambio, un riguroso análisis teórico y proyectual de las conexiones concretas y formales entre los argumentos y obras surrealistas y las ideas y decisiones proyectuales de RK extendidas a su oficina OMA, partiendo del sedimento indiscutible de los trabajos de graduación en la AA londinense de Rem en sociedad con Zenghelis (Exodus o Los prisioneros voluntarios) –donde uno de sus profesores de entonces, Dalivor Vesely había señalado la ausencia de relaciones entre el arte surrealista y la arquitectura– o de su escrito delirante sobre Nueva York, que ya está fuertemente orientado hacia el campo de lo imaginario delirante y el conjunto de operaciones surreales (desde los aparatos de Coney Island hasta las Ziegfield follies). Digamos que la arqueología educativa o formativa de Koolhaas ya estaba potentemente balizada por diferentes buceos antirracionalistas y de un interés explícito en los aportes de Breton, Dali, Magritte o Delvaux , unido a su temprano afecto, junto a Caroline Cooke, por los experimentos ideológica y fácticamente fallidos del constructivismo soviético, sobre todo en Leonidov.

Todo eso que fermentalmente se sabía de Koolhaas y su afecto por las expresiones orientadas por el surrealismo (y mas alla de ello por un temprano interés freudiano-lacananiano en que lo real se imbrica e interactúa con lo simbólico y lo imaginario) ahora este libro lo revisa de manera pormenorizada y detallada en su indagación de conceptos y productos surreales y como ellos de manera directa y no meramente alusiva, se trasladaron a propósitos y resultados proyectuales en la práctica de RK-OMA.

La investigación tiene tres partes que puntúan el grueso de la obra koolhaasiana conectándola detalladamente con nociones surrealistas. La parte 1 se llama El automatismo psíquico aborda las cuestiones de La forma automática y La performance architectural y podría decirse que está orientada al análisis de los argumentos bretonianos sobre todo en relación a la producción automática y colectiva de la poesía de los cadáveres exquisitos. Estos argumentos se revisan en relación a RK pero también a Hedjuk, Coop Himmelbau y Gehry y se explayarán en los trabajos neoyorquinos de Rem sobre todo La ciudad del globo cautivo

Rem Koolhaas y el Surrealismo. Arquitectura convulsiva.

Javier Arias Madero

Buenos Aires: Diseño, 2022

de 1972, desarrollado junto a Zenghelis y luego en las tempranas propuestas urbanísticas para Rotterdam en los 80 hasta llegar a los experimentos del concurso Whitney ya en 2000. También se analiza la relación de la deriva surrealista del situacionismo y como su urbanista Constant en New Babylon le genera un fuerte impacto a RK que se expresará en muchos trabajos no-natos (en tanto no-construídos) como el Centro de Agadir o el Centro ZKM.

Esta primera parte del libro se eslabona –como también serán las dos restantes– en pequeños ensayos cuyos títulos anticipan la exploración puntual de algun tópico: Resistencias, Iluminación profana, La trucha y el torrente, Automatismo colectivo, Automatic Manhattan, Diploma Unit 9, 1980 OMA Rotterdam, Skyline, OMA Anex, Melancholia, Automatic land, Flanerie, Dunes, Serene Background, Performances, Trayectory duct, Éxito.

Educatorium Utrecht

La segunda parte se llama Los Sueños y se despliega en 6 capítulos: Mundos oníricos, La dramatización, El simbolismo, La condensación, La fragmentacion y El desplazamiento y está orientada a explorar el ensamble del arte surrealista con las teorías freudianas sobre el inconsciente y el llamado trabajo del sueño (traumwerk). Aquí se abordan algunos episodios en que se esboza el modo que el trabajo del sueño descripto por Freud (por ejemplo en relación a sus nociones de condensación o desplazamiento) tienen en primer término, impacto artístico en la obra de la temprana compañera de RK, Madelon Vriesendorp que era pintora y no arquitecta, cuyo trabajo fue significativo en el estudio sobre New York ya que fue la autora de las célebres ilustraciones de edificios en sus lechos. También se tratan en esta parte algunos aspectos biográficos relacionados con los intereses de RK en el cine y el arte (integrando el grupo 123Enz) y marcando la influencia del padre de Rem, Anton, influyente crítico y activista cultural en la Holanda de los 60.

En esta sección Arias Madero revisa nuevamente, desde la perspectiva del trabajo del sueño, trabajos tales como los neoyorquinos o el Exodus y también aborda una revisión en esta clave de las 4 escalas proyectuales del célebre manifiesto SMLXL. Hay también fragmentos en que se estudian las influencias orfistas

en RK, de clave originaria renacentista, asi como si interés en la forma-función o bioforma del huevo, que pasará a protagonizar proyectos experimentales de RK como su trabajo para Serpentine. Los múltples items o pequeños ensayos que referíamos en la primera parte se dan también en esta segunda –que no enumeramos por ser mucho mas extensa que la primera– pero que todos abordan algún tópico de este surreal rompecabezas RK como La fragmentación como sistema –que encara la descripción de trabajos de desmenbrado o deconstrucción como la propuesta para McGraw Hill formulada como un cadáver exquisito no poético sino arquitectónico– o Packaging –que incluye la referencia a la lámina inserta en el libro Content que presenta sus propios edificios como paquetes o envoltorios que remedan monstruos.

La tercera y última parte del libro se llama La Locura y posee tres capítulos denominados El método paranoico-crítico, Arquitectura flácida y El mito tragico que ya desde estas nominaciones anticipa que su gran protagonista será Salvador Dalí, ya sea en la forma de sus trabajos más tardíos en que las formas fluyen y se expresan fragmentos de los depósitos oníricos del artista, o en torno del libro célebre del catalán El mito trágico del Angelus de Millet (Tusquets, Barcelona, 2006) donde incluye su descripción de su método

308
Casa de la Música, Oporto

paranoico-crítico asi como el delirante desarrollo interpretativo del conocido cuadro enigmáticamente bautizado Angelus del decadentista Millet, en que se observa una pareja de campesinos absortos en la contemplación de un niño (aparentemente muerto, pués el hombre se ha quitado su sombrero en señal de respeto) depositado a sus pies. Trabajos de OMA como los del IIT en Chicago no solo abren un diálogo con la obra de Mies sino que ademas la someten a un análisis surreal (paranoico-crítico) que hace explotar su aparente serenidad racional o clasicista. También se alude, al final, a la ficción de entrevista entre Rem y Dalí, donde el arquitecto le cuenta como Mies lo atribula y estimula y como habiendo soñado con el edificio miesiano de la Neue Gallerie de Berlín le induce un trabajo del sueño donde ese proyecto se condensa, desplaza y tritura para remitir a una maqueta que Rem sostiene en su regazo, como consecuencia surrealista de operar sobre el maestro indiscutido del clasicismo moderno cuya producción es meramente el material o la excusa para explorar el más allá delirante y enloquecido de la su-realidad.

309
Zeebrugge Intervención en McGraw Hill, Nueva York
310
311
Serpentine Gallery, Londres

Cronista de ajenidades Barthes y Levi Strauss en Japón

Fernanda Vertiz

El imperio de los signos

Roland Barthes

Barcelona: Seix Barral, 2007

La otra cara de la luna. Escritos sobre el Japón

Claude Levi-Strauss

Buenos Aires: Capital Intelectual, 2012

La relevancia de las coberturas o envoltorios fue advertida con la sorpresa de quien confrontaba otro mundo cultural, por Roland Barthes, y el registro puntilloso y fenomenológico que hace de su visita al Japón en el texto que se llamaría El imperio de los signos (Seix Barral,Barcelona, 2007, edición original, L’Empire des Signes, Skira, Ginebra, 1970). En el prólogo de la edición española a cargo del filósofo Adolfo García Ortega –que también es su traductor– se destacan algunas claves del ensayo, como la definición del Barthes que viaja al país de la escritura y que, por tanto, no visita Japón sino que lo lee (Tengo una enfermedad: veo el lenguaje). Además, esa saturación textual, con sólo describirla, sumerge al autor en su ingreso, si no a la novela, en lo novelesco. Hace incluso vigente la oposición entre un Occidente de significado –El Imperio del Sentido– y un Oriente de significantes –El Imperio de los Signos–, oposición en la que no resulta un tema menor el sentido versus los signos; la verdad única frente a un divagar de textualidades relativas.

En un capítulo de ese texto llamado Los Paquetes destaca la relevancia del envoltorio y que a menudo es tan importante si no más –por ejemplo, en un obsequio– lo que envuelve la cosa, respecto de la cosa objeto del regalo.

El extrañamiento de Roland Barthes y su ensayística japonesa alla Montaigne se nutre de continuas sorpresas devenidas paradojas si se contrastan con similares escenas eurocéntricas. Se demuestra en el caso de sus observaciones sobre la comida, su fragmentación en trozos suscintos que permiten su disposición en un plato como una suerte de assemblage estético (el

312

plato de comida parece un cuadro de los más delicados) y su captura mediante el desplazamiento que permite el uso de palillos (que tienen además de su uso obvio, una función deíctica; muestran la comida, designan el fragmento) o la apología de lo crudo y el manejo de la base natural vegetal o animal de los alimentos despojado de todo efecto de violencia (desgarramientos, cortes abruptos, exposición de las sangres o savias, etc.). En cuanto a su visión de Tokio, resalta su observación de ciudad de centro vacío, ese lugar prohibido sede de un emperador casi absolutamente opaco o invisible, que la ciudad real y funcional debe rodear e incorporar a unas derivas justamente, descentradas. O la constatación de la inexistencia de una correlación entre lugar específico y nominación susceptible de su localización: aquí en cambio, ir a un sitio no implica encontrar una dirección sino seguir un complejo sistema de instrucciones para llegar a cada lugar, resultando, por ejemplo, que una tarjeta en vez de inscribir un código –calle, número, unidad funcional–deba prácticamente, contar una historia u ofrecer una descripción fenomenológica de cómo llegar a tal lugar después de conectar una serie de hitos. Las extrañas marionetas bunraku –unos muñecos articulados de madera de uno a dos metros de altura, manejados por tres operadores vestidos de negro y casi invisibles– es otra manifestación de gestos y ademanes que tratan de contar historias en una

suerte de teatro mecánico determinado por precisos signos comunicantes.

El carácter tautológico del haiku lo articula a la voluntad zen de obturar el sentido, de alcanzar un estado de flotación en la relación sujeto/mundo en que desaparezca por completo cualquier artificio retórico de significación (no se pretende aplastar el lenguaje bajo el silencio místico de lo inefable sino medirlo, para ese pájaro verbal que arrastra en su giro el juego obsesivo de las sustituciones simbólicas. En suma lo que se ataca es al símbolo como operación semántica).

Barthes escribirá que la brevedad del haiku no es formal; el haiku no es un pensamiento rico reducido a una forma breve sino un acontecimiento breve que encuentra de golpe su forma justa. Su compleja reducción a pura y extática descripción (aunque Barthes le niega entidad descriptiva, ajenidad lingüística de aquello a lo que alude y, por tanto, su carácter contra-descriptivo) haría que el haiku sea analogon –y no espejo–, del fenómeno real al que refiere; tautología o repetición antes que alusión

En sus capítulos sobre la escritura, Barthes reivindica a ésta como fundadora de la pintura. Consecuentemente, la escritura no puede no ser sino arte caligráfico, y sus materiales –el papel especial, las tintas o los pinceles ideogramáticos– asumen el valor de instrumentos esenciales de creatividad, aunque ese arte sea una continua replicación de rituales casi nada fruto

313
Marionetas Bunraku

de destrezas innovativas o imaginaciones. Barthes también percibe la escrituralidad infinita como modo de hacer que cualquier trozo de ambiente o naturaleza devenga pieza de hábitat (cuarto de los signos). Y de ello se deduce esa propensión a saturar de acciones caligráficas todas las escenas: el muro se destruye bajo la inscripción, el jardín es una tapicería mineral de menudos volúmenes (piedras, huellas de un rastrillo sobre la arena). El Japón de Lévi-Strauss, propuesto a partir de sus investigaciones en los t(r)ópicos brasileños (lo que bautizó como antropología estructural y que proponía cientifizar la ideología de la antropología articulada con la domesticación colonial y el eurocentrismo), es tardío en su propia biografía puesto que frecuentará ese país en 5 viajes ocurridos entre 1977 y 1988. Es decir, después de haber cumplido 70 años, y señalando ya su apartamiento comprensivo de su mundo final, al decir que se sentía analista de una modernidad de mil quinientos millones de habitantes y no del planeta de seis mil millones de ocupantes de su etapa final.

Viajar al Japón le supuso reencontrarse con una niñez mítica de coleccionista de las láminas de Hiroshige que le regalaba su padre, amateur japoniste, como todo el París culto de inicios de siglo. Pero, a la vez, implicó contrastar aquel idilio armónico con los contrastes de una cultura diferente y al mismo tiempo turbulenta. Turbulenta o, al menos, nada pacífica, a pesar de encontrar en ella elementos de sus antropologías primitivas como la imbricación de historia y mitología o la constatación de una radical confrontación con la filosofía eurocéntrica que naturalmente identifica sin más con la metafísica.

Según ello, Descartes, dirá Lévi-Strauss, no tiene ningun lugar en Japón, puesto que el pienso luego existo y su implicación de un sujeto que impone un objeto (el ser que existe en lo real) aquí casi se invierte en un existo –en un ambiente determinado poblado de objetos resistentes a su cosificidad– que habilita el pensar y construye por tanto, el sujeto.

Esa inversión de existencia previa a la esencia –que Lévi-Strauss, si bien extrañado como Barthes, no logra calificar sino como atraso histórico-cultural o primitivismo– no bloquea sin embargo su lucidez de observación, capaz de analizar la música nipona como una hipertrofia de tonos que evoca un dolor de las cosas y una faceta de aproximación a la multiplicación de afanes lingüísticos.

Hay dos compilaciones de ensayos que registran los 5 viajes levistrausianos al Japón. La primera se llama La

314
Cerámica Jomon Grabado en madera Utawaga Hiroshiga

otra cara de la luna. Escritos sobre el Japón, Capital Intelectual, Buenos Aires, 2012, y consiste en el registro de las anotaciones de viaje y sus observaciones casi etnológicas sobre las diferencias en las prácticas. La segunda es La antropología frente a los problemas del mundo moderno, Zorzal, Buenos Aires, 2011, y agrupa un conjunto de conferencias que dictara en Japón. Aquí se preocupa no tanto de acentuar las diferencias culturales cuanto en figurar cursos de homogeneización en torno de un imaginario de globalidad civilizatoria que, hacia los 80, Lévi-Strauss concibe con rasgos positivos y no apocalípticos, reafirmando si se quiere el núcleo progresista de su antropología eurocentrada.

O en analizar en la práctica cotidiana de seres comunes, no excepcionales –los pasteleros, destiladores de sake, herreros, pintores de kimonos, batidores de oro, cocineros, músicos callejeros, pescadores o los alfareros Jōmon que hace 6000 años que repiten sus facturas– la persistencia de una eterna repetición de gestualidades devenidas en marcas de objeto entendidas como las causales de la construcción de escenas que configuran la existencia (una figura más del Dasein heideggeriano).

También descubre y se sorprende por la inversión de junturas o imbricaciones que se manifiestan entre una cultura y otra. Por ejemplo, en Japón, el botón se mueve buscando el ojal –y no al revés como en nuestra habitualidad–, y en esa transfiguración de las pequeñas liturgias diarias cree Lévi-Strauss advertir la inversión de aquella causalidad cartesiana. Asimismo, Lévi-Strauss no se priva de consignar lo que la llama la brutalidad japonesa frente a la naturaleza, en lo que describe como una incapacidad de convivir con la autonomía de la naturaleza y aceptar sus com-

ponentes de némesis, en favor de la entronización de la noción de shizen. En esa noción existe una voluntad proyectual de domesticación y humanización de la naturaleza, a fin de insertar el sujeto en un entorno de naturaleza ajardinada en la que cabrán expresiones de ritualidades armónicas y contemplativas, pero despojada aquélla de sus componentes incontrolados que pueden devenir en experiencias trágicas.

Ramen

Crítica radical del antropocentrismo

Julio Napoli

Timothy Morton es un excéntrico filósofo inglés, uno de los que se alinea con la corriente filosófica de la triple O (Ontología orientada a objetos) de donde deviene una asumida posición marxista en cuanto a revalidar la significación revulsiva actual de lo material pero también para poner en evidencia los limites epistemológicos y políticos del pensamiento marxista en cuanto a su incapacidad para entender la dimensión de lo ambiental y la necesidad de afrontar la crisis final del capitalismo (por extinción del mundo natural) mediante la asunción de una crítica frontal y radical del antropocentrismo, que nutre la historia cultural hegemónica, incluyendo también a Marx. Morton que actualmente enseña en Rice, Houston, trabajó con múltiples artistas criticos contemporáneos (Steinbach,

Humanidad. Solidaridad con los no-humanos

Timothy Morton

Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2019

Williams, Eliasson), fue coautor y actor del film de denuncia Living in the Future’s Past, una película de 2018 sobre el calentamiento global con Jeff Bridges y del libreto de la ópera Time Time Time de Jennifer Walshe y escribió libros como Ecology without Nature (2007), The Ecological Thought (2010), Realist Magic : Objects, Ontology, Causality (2013), Hyperobjects: Philosophy and Ecology after the End of the World (2013), Nothing: Three Inquiries in Buddhism (Chicago, 2015), Dark Ecology: For a Logic of Future Coexistence (2016), All Art Is Ecological (Penguin, 2021) y Spacecraft (Bloomsbury, 2021), muchos de ellos ya traducidos al español como el que aquí comentamos.

En línea con su enfoque filosófico (realismo especulativo) y usando nociones propias ya elaboradas (como la de hiperobjeto) o ajenas (la de idea de espectralidad, de Derrida),TM trabaja como noción principal la idea de subcendencia que refiere a que las partes son más que el todo, por lo que no hay derecho a permitir la desaparición de ninguna parte (de ninguna especie) lo que en cierta forma destaca en la enfática expresión ¡La humanidad es ontológicamente más pequeña que los humanos que la componen! que refulge en su libro-manifiesto, promoviendo la necesidad de recuperar un lugar de lo humano en el mundo en relación con lo real simbiótico, entendiendo que el ser de un sujeto está anudado a otras múltiples otras existencias con las que devenimos simbióticamente parte. La crítica al antropocentrismo y al humanismo de raiz occidental, Morton la centra en pensar lo no-humano o sea lo ausente en aquella concepción humanista y que abarca no solo los animales y las plantas sino tam-

316

bién fenómenos casi no estudiados –pero que determinan la vida contemporanea–como el calentamiento global, las sustancias radiactivas o los virus. Todo ello pone en cuestión no solo lo humano sino la misma noción de vida. Un tercio de la leche humana –dice TM– no es digerida por un bebe sino que alimenta la bacteria que cubre al intestino con una película inmune. No lo sabíamos –o no queríamos saberlo– pero los episodios pandémicos han evidenciado que lo humano (puro) no existe sino que esta atravesado por procesos simbióticos con elementos o componentes no-humanos (un cuerpo tiene matemáticamente mas bacterias celulares y virus no celulares que el conjunto de células humanas que definen cada ADN).

El libro, despúes de una introducción –Cosas en común– afronta 5 capítulos, denominados Vida, Espectros, Subcendencia, Especies y Amabilidad. Morton arranca postulando que (su libro y concepto) Humanidad sostendrá que la especie humana es una categoría adecuada y vital para pensar la política comunista, una política que este libro no considera simplemente internacional sino planetaria. Con esto se propone que el comunismo sólo funciona cuando su modelo económico se piensa en sintonía con la vida en la biosfera, un hecho que llamo “lo real simbiótico”.

Un comunismo que superaría lo político (internacional) para alcanzar la imagen de una vida común biosférica, es decir un comunismo como unica alternativa de vida planetaria en tanto único sistema que asume lo real-simbiótico, una realidad entrecruzada de humano y no-humanos..

La economía es el modo en que las formas vivientes organizan su goce. Es por eso que la ecología solía llamarse economía de la naturaleza. Cuando uno piensa de este modo , lo que la economía como disciplina excluye son los seres no-humanos y la forma en que organizan su goce en relación con los otros. Si queremos organizar el goce comunista,vamos a tener que incluir a los seres no-humanos.

La economía como base del actual insostenible modo de vida, construye la noción de naturaleza, como aquello integrado por no-humanos que la economía considera plataforma libre para su despliegue de producción a favor de los humanos: esa economía

funciona tan solo si se confirma la distinción absoluta entre aquello humano de aquello in-humano y tal argumento es la base cierta de el actual y tendencial apocalipsis planetario (diversamente nombrada como alcance del antropoceno, calentamiento global, regresión irreversible de biodiversidad, etc.)..

Dado que el capitalismo depende de la apropiación de lo que tan cómodamente se ha llamado “exterioridades” (tierras,indígenas,cuerpos femeninos, seres no-humanos),el comunismo debe decidir no apropiarse y externalizar a tales seres. Parece bastante simple formulado así. Desafortunadamente, incluir a los no-humanos en el pensamiento marxista será igualmente desconcertante y hay una buena razón para eso.Podemos abordar la relación de Marx con las cuestiones ecológicas de varios modos.El más habitual es un modo teológico en clave hegeliana: Marx ya había llegado allí y anticipó todo lo que ahora podemos decir en términos de ecología. El otro enfoque extiende, de un modo condescendiente,el marxismo a los no-humanos: el marxismo tiene ciertas fallas porque no los incluye, pero podemos darle acceso al menos a algunos de ellos, a partir de ciertos requisitos de ingreso.El enfoque de Humanidad empieza por ser honesto: Marx es un filósofo antropocéntrico pero ¿esto es intrínseco a su pensamiento? Humanidad sostendrá que se trata de un punto débil, no de una característica.

TM adhiere aquí a quiénes definieron a Marx como alguién que no alcanzó a vislumbrar la condición central de aquella naturaleza configurada por no-humanos pero Morton aduce que eso sería un defecto mejorable del modelo comunista ya que solo se trataría

de re-integrar lo no-humano en la dimensión real-simbiótica.

¿Qué pasa … si eliminamos [ese defecto] ? Este escollo se exacerbó enormemente en los dominios de la New Left. El entorno no es lo mismo que la raza o el género, porque estos dominios son “fuertemente correlacionistas” y, por lo tanto irreductiblemente antropocéntricos. El correlacionismo ha sido parte del consenso filosófico occidental desde Kant. Así funciona la ciencia y también las humanidades, por lo tanto aceptarlo o rechazarlo implica apuntarle a algunas restricciones profundamente arraigadas sobre lo que vale como pensamiento y como verdad. Aun así,esta tarea se está llevando adelante,lo cual podría ser un síntoma de una incipiente conciencia planetaria que avanza sobre la conciencia del capitalismo global. El realismo especulativo que ha sido prominente desde mediados de la década del 2000 podría ser sintomático.

El modo de rensamblar humanos y no-humanos se podría fundar en aplicar profundamente la noción de solidaridad, como aquello que acepta que entre los colectivos humano y no-humano hay algo en común,

317

aún corriéndose el riesgo que esa postura sea definida como primitivista reaccionaria Morton no hace ninguna alusión a la reciente epistemología política latinoamericana de la buena vida, pero podría encontrar alli una expresión tildada de primitivismo que quiza ofrezca vías para hacer solidarios los colectivos H y no-H.

Debe decidir no apropiarse y externalizar a tales seres. Parece bastante simple formulado así pero permitir que los demás existan en un sentido fuerte,unirse a sus modos de acceder a las cosas o al menos apreciarlos,simplemente es solidaridad. La solidaridad requiere tener algo en común. Pero tener algo en común es exactamente lo que el culturalismo concibe como esencialismo, por lo tanto,como primitivismo reaccionario.

El esquema mortiano asume el enfoque de los modos productivos marxistas y cuestiona el evolutivo (¿) pasaje de los orígenes mesopotámicos de explotación paternalista de lo no-H al feudalismo y más alla, como un proceso que encadena el surgimiento de nociones tales como el panóptico, el campo de concentración y la idea misma de biopolítica así como advertir que todo ello confluye hacia formas de fascismo que adoptan modelos ambientalistas, tácticas de distribución del daño (de lo H a lo no-H) a través de una lenta violencia contra los pobres.

Lo pequeño es hermoso porque uno es parte de un todo trascendental:no muevas mucho el

barco que harás una gran ola en el mundo. Tales ideas, a menudo fogoneadas por la teoría de los sistemas, se desvían de los modos feudal y mesopotámico sólo en el punto en que distribuyen el poder,de manera acéfala, en todo el espacio social.

Se trata de una biopolítica cuyo apogeo es el campo de concentración nazi. El panóptico es un mandala sin nada en el centro, un gobierno totalmente automatizado.Un orden social basado en la ecología podría ser el espacio social más coercitivo y opresivo de la historia. La asociación con el fascismo es evidente.¿Nos damos por vencidos?¿O hay algo que está mal en nuestra teoría de la solidaridad. El “racismo ambiental” no es sólo una táctica de distribución del daño a través de una lenta violencia contra los pobres. El ambientalismo como tal puede coincidir con el racismo, cuando distingue rígidamente entre lo humano y lo no-humano. Pensar a la humanidad de una manera no-antropocéntrica requiere pensar a la humanidad de una manera antirracista. Lo H alcanza la formalización histórica de una entidad nombrable como hiper-objeto (noción que se presenta en el libro de TM de ese nombre) que como tal supera la propia yuxtaposición de una determinada y creciente cantidad de humanos. Aquello que arranca en la sedentariedad productiva, política y religiosa de los pueblos orientales mesopotámicos originantes de la idea de

ciudad y de las formas de presentación del relacionamiento jerarquizado de los H (basado en la explotación absoluta –hoy decimos extractivista– de lo no H) ha ido configurando una idea de verdad, fuera de la cuál solo es posible –desde la optica de esa idea de verdad– ser insano, estúpido o loco.

Humano es lo que llamo,”hiperobjeto”: una madeja de entidades distribuidas masivamente en el tiempo y el espacio que constituye una entidad en sí misma,una entidad que es imposible que los humanos vean o toquen directamente. Nosotros, los mesopotámicos, tenemos prohibido salir del espacio de pensamiento mesopotámico.Hacerlo te marca como insano o estúpido: por ejemplo,uno puede ser acusado de primitivista o de apropiarse de culturas no-occidentales. Todo eso sobre cómo los no-humanos tienen espíritus que brillan a su alrededor, dentro de ellos o a su lado está reservado para un pasado distante y para aquellos que en francés son llamados aliens (locos),un término revelador para seres más allá del cerco,la marca fronteriza de la estructura habitacional de la agrologística. Burlarse de o preguntarse por la idea de recolectar nueces y frutos del bosque es una forma desplazada de intentar suprimir el brillo ontológico. En Marx, como lo demostró Derrida en su formulación de una espectrología –si se quiere, una idea de inconsciente materialista)– se va mucho más allá de un universo estrictamente material de cosas tangibles y si bien quiza quedó trunca la construcción teórica marxista, fue evidente su postulación de dimensiones humanas tanto de la esfera de la necesidad (que es lo que más alcanzó a definir) como de la esfera del deseo: allí están los fermentos que luego darian paso al discurso lacaniano y a la idea deleuziana del doble y anudado problema del capitalismo y la esquizofrenia y también la espectralidad de las cosas (como facetas que ensamblan de otras formas in-útiles H y no-H o que discuten el rol de lo imaginario que segrega a la mejor abeja del peor arquitecto. Es imposible determinar sin conceptos prefabricados si una entidad reluciente está viva o no. La distinción entre vida y no-vida es imposible de mantener; todos los seres son mejor pensados como muertos vivientes, no como animados o inanimados. Simplemente no se puede demostrar,como lo quiere Marx,que la mejor de las

318

abejas nunca es tan buena como el peor de los arquitectos (humanos) porque el humano usa la imaginación y la abeja simplemente ejecuta un algoritmo.

El comunismo es espectral en la medida en que los modos de goce y de creación no pueden ser agotados por el formato social de los requisitos del sistema económico.En particular, mi producción no tiene que ser “para mí’’,sino que puede estar dirigida hacia un futuro en el que no existo o hacia una parte de la biosfera en la que no existo o existo menos. La producción puede ser “inútil’’, en la medida en que no sirve a mi. Por último TM adjudica relevancia a la idea de subcendencia (subcendense) según la cuál los todos son menos que la suma de las partes cuya descripción adecuada permitiría quiza reubicar la fenomenología de lo real-simbiótico. Dicho de otra forma parecieran haber grandes dificultades epistemológicas en configurar totalidades que sean capaces de asumir y asimilar la complejidad de lo simbiótico entre H y no-H. Deberíamos ver cosas como la humanidad como totalidades que son menos que la suma de sus partes. Tim Morton es mucho más que sólo”humano”. Una calle llena de gente es mucho más que una parte de un conjunto mayor llamado

“ciudad”. Es difícil ubicar las megalópolis contemporáneas porque seguimos buscando algo que incorpora completamente sus partes. Pueblos,aldeas y otras formaciones se unen en Java de tal manera que sólo los volcanes en esa isla masiva evitan que se propaguen por todas partes.El único límite es que se perciba una amenaza para la vida.La línea de viviendas no es siquiera una megaciudad, es una hiperciudad, una ciudad que apenas es una ciudad. Pero precisamente debido a esta cualidad de ser menos-que-una-ciudad,una hiperciudad está más allá incluso del tamaño colosal que asociamos con megaciudades como la Ciudad de México.La hiperciudad de Java y la Ciudad de México son menos que la suma de sus partes. Partes de ellas –casas y regiones de casas– continúan saliendo de ahí como cubos de hielo que se escapan a través de la bolsa de papel que humedecieron. Los libros tendrían que ser herramientas epistémicas para producir conceptos, afectos y perceptos (para decirlo en clave deluziana) o para activar pensamiento crítico y acción alternativa. Este lo es: por su redefinición operativa y salvacionista del comunismo, por su apelación al despliegue de una nueva realidad simbiótica de lo H y lo no-H, por avalar el costado

fantasmagórico de las cosas (como otro nivel de simbiosis, en este caso, de cosas y espectros o entre necesidades y deseos) y por descalificar la idea de naturaleza como noción albergante y separadora del colectivo no-H y el discurso eco-ambiental como mera administración de aquello no-H a fin de que dure mas o que sea mas eficiente en alimentar el modo productivo capitalista. Un resumen de ideas provocadoras que merecen instalarse en el análisis de este presente de poco e incierto futuro.

319

La investigación en mi mundo se convirtió entonces en las experiencias que, de manera natural y sentida, se construían a partir del reconocimiento cognitivo de otro que sabía otra cosa de lo que sabía yo, no mejor, no peor, sino diversa.

Si hay un sueño europeo, se le oye decir [a Ulrich Beck] con convicción ante un público bordelés no precisamente rendido a sus pies, es ser más ambiciosos en un mundo donde debemos luchar cada día de nuestro existir. No es difícil de asumir que tal máxima suena como lleva sonando desde Byron o Ruskin: sobreponerse a la decadencia de Europa.

También miro otras cosas, he recorrido mucho las sierras fotografiando esas viejas infraestructuras abandonadas, tanques o esas ruinas que quedaron ahí. De cualquier manera trato de no quedarme con la imagen, me gusta encontrar lo que la hace y la trasciende, creo que es una aproximación sensible la que busco, por eso creo que para mí lo importante es construir experiencias.

La tesis hecha por la arquitecta Cónsoli de Recabarren, Estudio económico de la vivienda unifamiliar de interés social dirigida por Enrico Tedeschi en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Mendoza en 1971, demostró que aumentos del 12% y 24% de superficie cubierta generan aumentos de costos del 3% y 7% respectivamente.

Esta necesidad de favorecer proyecciones estratégicas para futuras evoluciones urbanas, a partir de técnicas combinadas de presentación y representación (codificación de datos potencialmente significativos y decodificación de lecturas potencialmente estructurantes) podría verse favorecida por las nuevas técnicas cartográficas de expresión territorial y por aquellos abordajes asociados a procesos de mapificación/diagramatización intencional (diagramaticities); vectorizaciones estratégicas e intencionales de aquellas condiciones estructurantes, inherentes a las mismas matrices y tramas urbanas abordadas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Crítica radical del antropocentrismo

10min
pages 316-319

La otra cara de la luna. Escritos sobre el Japón

6min
pages 312-315

Rem Koolhaas y el Surrealismo. Arquitectura convulsiva.

3min
pages 307-309, 311

La vía oscura de Koolhaas El costado surrealista de la vanguardia contemporánea

2min
pages 306-307

Antares. La estrella del diseño marplatense

4min
pages 302-305

Nuevas tecnologías para la valorización y disposición final de residuos

12min
pages 292-301

Manzanas, lotes, casas¹ Juan Manuel Borthagaray

9min
pages 282-284, 286-291

CapaCities, DiagramatiCities Nuevos mapas de batalla para la N-ciudad*

25min
pages 256-281

De pirámides y bastillas en la imaginación. Bastide Niel, MVDRV en Burdeos

23min
pages 230-238, 240-249, 251-255

Didáctica y proyecto Divergencias/Convergencias Profesión-Disciplina

28min
pages 214-229

Desplazamientos, la mesa y la carpa Observaciones sobre algunos proyectos de Smiljan Radic*

7min
pages 198-199, 201-211

Equipamiento cultural urbano Centro de convenciones Chascomús

7min
pages 178-179, 181-185, 188-189, 194-197

Vivienda social que hace ciudad Conjunto de vivienda social en Ushuaia

3min
pages 164-169, 172-177

Centro de Formación Agroecológica y Oficio en 9 de Julio

5min
pages 134-138, 142-143, 146-147

Mejor que ayudar a hacer proyectos es ayudar a hacer arquitect@s

5min
pages 132-133

Dialéctica de opuestos Casa en Arenas del Sud

4min
pages 96, 98-99, 102-103, 107-111, 113

FUTUROS Operaciones urbanas colectivas en la microescala

25min
pages 84-95

Lo importante es construir experiencias

19min
pages 58-74, 76-83

Intenciones proyectuales entre el mercado y la norma Edificios Peña Plaza y Forbes

11min
pages 28, 30, 34-37, 40-42, 44, 46, 50-51, 56-57

en el sudeste bonaerense El caso del partido de Lobería

15min
pages 18-27

Co-construcción cognitiva para la producción de hábitat _Paula Peyloubet

25min
pages 4-17

EL DESAFÍO DE CRECER E IR POR MÁS

6min
pages 2-3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.