Foto: Efra Figueroa Participantes del curso y personal del Programa Sea Grant Puerto Rico
Sobre el curso “Introducción a la infraestructura verde para la resiliencia costera” Esther M. Vélez Bonilla Redactora de información Programa Sea Grant-Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez
El curso “Introducción a la infraestructura verde para la resiliencia costera” se llevó a cabo el martes, 30 de abril de 2019 en el hotel Sheraton, en Caguas. Asistieron diversos grupos de interés: desde ingenieros, hasta voluntarios dispuestos a trabajar con el tema de la infraestructura verde. La finalidad del curso era educar y a la vez concienciar sobre la necesidad de conservar en buen estado la infraestructura verde para poder seguir disfrutando de los servicios que ofrecen estos recursos naturales en Puerto Rico.
Frank Inserni, representante del proyecto Arrecife Condado Inc., una organización cuyos esfuerzos van dirigidos a salvar vidas, proteger la costa y proveer habitáculos a especies marinas, dijo:
Cuando hablamos de infraestructura verde nos referimos a esas estructuras naturales, como los arrecifes de coral, que ayudan a disipar el impacto del oleaje en las costas de Puerto Rico. Entre los servicios ecosistémicos que nos ofrecen los arrecifes de coral, se encuentra la capacidad que tienen de servir de hábitat para diversas especies, lo que beneficia a la industria de pesca comercial y recreativa por el impacto económico que estas actividades generan. Otra infraestructura verde son los humedales. Estos ofrecen servicios de retención de aguas de escorrentías, reduciendo las posibles inundaciones y mejorando la calidad de las aguas que llegan a los mares, al reducir o eliminar muchos de los sedimentos y contaminantes arrastrados por las escorrentías.
Durante la mañana, el Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico (PSGUPR), la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), y la Agencia Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) presentaron sus esfuerzos de protección en el tema de infraestructura verde en Puerto Rico. La bióloga marina Yasmín Detrés, por su parte, comentó lo siguiente:
El curso tocó temas como el problema de erosión y la contaminación existente, a consecuencia de las fuertes lluvias y de tormentas extremas. Se ofreció información sobre cómo reducir el impacto ambiental ocasionado por las fuertes escorrentías en cuencas y embalses.
El curso cubrió los principios y conceptos generales, la descripción de prácticas y sus beneficios, presentó ejemplos de proyectos que impactan la calidad del agua y la protección de nuestros recursos marinos y costeros. 23