áreas con su maestra integradora, tanto dentro del aula como fuera de ella. Cada alumno con NEE cuenta con maestra integradora”. • De acuerdo a las características y necesidades de cada alumno/a se elabora
un plan de trabajo con objetivos a corto, mediano y largo plazo; en conjunto con la Profesora de Grado o Guía, el Departamento Psicopedagógico de la Institución y los Profesionales Externos a cargo del tratamiento. • Adecuaciones curriculares, en cuanto al curriculum y al acceso al curriculum. • Reuniones de capacitación proporcionadas por la institución para los docentes
y el equipo técnico del colegio en forma mensual, sobre temas específicos relacionados al trastorno, síndrome o dificultad que presentan los alumnos incluidos.
Seguimiento/acompañamiento alumnos con NEE
a
los
Un colegio planteó el siguiente sistema de seguimiento: “Reuniones de coordinación semanal con las docentes de grado para revisar los planes con adecuaciones curriculares y hacer los ajustes necesarios, prever materiales y recursos”. Otras modalidades de seguimiento mencionadas: • Observación en aula (de la psicóloga o psicopedagoga del equipo técnico y de
los profesionales externos) del proceso de cada alumno/a y el desempeño con la maestra integradora. • Asistencia de las maestras integradoras, a encuentros de capacitación con los profesionales externos del alumno/a con el cual trabaja en la institución. • Reuniones, en cada etapa del año, con profesores de clases especiales para
adecuar objetivos e indicadores. • Elaboración de los documentos (boletín de calificaciones, informes descriptivos) que son entregados a los padres al finalizar cada etapa del año lectivo. • El seguimiento de cada situación, en la mayoría de las instituciones, está a
cargo de la Psicopedagoga y las Coordinaciones Pedagógicas.
Fundación Teletón
33