Situación de la educación inclusiva 2013

Page 37

Algunas instituciones refirieron que si bien existen avances, todavía hace falta mayor involucramiento de la comunidad educativa y que las autoridades visualicen el tema de inclusión como una política institucional, con todo lo que ello implica.

• A nivel MEC, Estado

Las instituciones participantes subrayaron la importancia de la creación y el fortalecimiento de la Dirección General de Educación Inclusiva (DIGEI) del MEC y de la Dirección de Apoyo a la Inclusión (DAI) dependiente de la misma, la cual apoya y orienta el proceso de inclusión educativa, mediante capacitaciones y asesoramientos a los docentes y equipo técnico. Reconocieron estas direcciones ministeriales como espacios muy necesarios, ya que brindan orientación sobre cómo organizar el trabajo con los alumnos con NEE y garantizan que el mismo sea reconocido.

Desafíos y/o Dificultades • A nivel institucional Los desafíos y dificultades más destacados por las instituciones participantes fueron: • La necesidad de enfatizar el trabajo con docentes de 3er ciclo, para afianzar la práctica educativa considerando las dificultades de aprendizaje que requieren adecuaciones curriculares significativas y/o metodológicas. • El número de alumnos por grado, determina la capacidad, tanto del docente como de los demás niños, para que el proceso de inclusión sea efectivo. • La existencia de discrepancias en informes de evaluación diagnóstica de profesionales tratantes/externos y la evaluación institucional.

• La accesibilidad: “Aun no contamos con mobiliario para niños con PC. No tenemos estructura arquitectónica con rampas”. • Ausencia de logros en los objetivos propuestos. En el camino hay miles de obstáculos y eso, muchas veces genera frustraciones, tanto en el niño, como en el docente y la familia. • La adquisición de nuevas estrategias que motiven un mayor apoyo de los padres para superar, en un buen porcentaje, las dificultades académicas y/o conductuales (Hay familias que no se comprometen. Existe la necesidad de la creación de espacios de formación para padres).

Fundación Teletón

37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Anexos I - Evolución de la Educación Especial en Paraguay

4min
pages 74-75

Atención a la discapacidad motora

2min
pages 70-73

Accesibilidad

1min
page 69

Trabajo con las familias

2min
page 68

Profesionales externos

1min
page 67

Metodología de trabajo

2min
page 66

Criterio de admisión a las instituciones

1min
page 65

Dificultades/Desafíos

5min
pages 60-63

Avances/Satisfacciones

4min
pages 57-59

Accesibilidad

3min
pages 55-56

Trabajo con profesionales externos

2min
page 51

El trabajo con las familias de los NNA con discapacidad

4min
pages 52-54

Turnos de atención

1min
page 47

INTRODUCCIÓN Y ACLARACIÓN DE TÉRMINOS UTILIZADOS

0
page 42

Formación de los profesionales en el área (capacitación/actualización

1min
page 44

Desafíos y/o Dificultades

2min
pages 37-38

Avances observados en la educación inclusiva

1min
page 36

Rol de la maestra sombra, integradora y/o de apoyo

1min
page 35

Seguimiento/acompañamiento a los alumnos con NEE

1min
page 33

Metodología e instrumentos utilizados en las clases

1min
page 32

Misión y visión de las instituciones

1min
pages 25-26

Datos Generales de las Instituciones

0
page 24

Criterios de Admisión en la Institución

1min
page 29

COMPARTIENDO ESPACIOS DE REFLEXION CON INSTITUCIONES DE EXPERIENCIA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA

0
page 23

Accesibilidad

1min
page 16

Discapacidad en Paraguay

1min
page 8

Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS

1min
page 9

Dirección General de Educación Inclusiva (DIGEI) Ministerio de Educación y Cultura

3min
pages 14-15

Dirigido a

2min
pages 5-7

Educación Inclusiva

3min
pages 12-13

Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA

2min
pages 17-19
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.