Situación de la educación inclusiva 2013

Page 74

Anexo I Evolución de la Educación Especial en el Paraguay Los programas iniciales de Educación Especial datan de 1939, cuando luego de finalizada la Guerra del Chaco un grupo de excombatientes no videntes fueron atendidos para la enseñanza del sistema braille, con el patrocinio del Hospital Militar. Se continuó hasta 1947 atendiendo a los discapacitados visuales y es a partir de 1956 cuando se inicia la Educación Especial en forma sistematizada con la creación de “Escuelas Diferenciales” a cargo del Ministerio de Educación y Culto. Hasta 1972 estas instituciones dependieron de la Educación Primaria, año en el cual fue creada la supervisión de Escuelas Especiales y la Asesoría Técnica dependiente del Departamento de Enseñanza Primaria. Debido al desarrollo que la modalidad fue adquiriendo y a las necesidades técnicas específicas, en el año 1976 fue elevada a la categoría de Jefatura de Unidad de Educación Especial, siempre dependiente del Departamento de Enseñanza Primaria y posteriormente a Jefatura de División de ese Departamento. La administración Educativa fue recategorizada como Departamento por Resolución Ministerial Nº 1.421 del año 1981, en consideración a los resultados, necesidades técnicas, administrativas y a la demanda educativa, en el marco del Año Internacional de las Personas Impedidas. Con la nueva reestructuración del Ministerio de Educación y Cultura fue elevada posteriormente mediante Resolución N° 2488 de fecha 24 de junio de 1998, a la categoría de Dirección de Educación Especial. De manera sucinta podemos señalar que la Educación Especial en el Paraguay cursa por varios períodos: a. Un periodo de inicio de organización de las instituciones educativas donde surgen las primeras instituciones especializadas (finales de la década del 30 del siglo pasado) donde se inician las primeras prácticas de atención a las personas con limitaciones, considerada como el inicio de la Educación Especial. b. Un periodo de auge de la Educación Especial, donde aparecen las primeras escuelas de Educación Especial, denominadas “escuelas diferenciales”, para la atención de los niños con discapacidad, la prestación de servicios para la capacitación laboral y la formación de personal especializado para atender esta población (décadas del 50 al 70). Cabe señalar que en esta etapa influyeron la creación de la UNESCO que compromete a los países a plantear políticas para la Educación Especial, la Declaración de los Derechos del Niño, entre ellos los derechos a la educación y a la diferencia, en los cuales se apoyan las acciones que realiza la Educación Especial, y la proclamación de los derechos de los retardados mentales, así como también las reformas y políticas ministeriales. c. El tránsito hacia la integración cobra especial importancia en la década de los 80, declarado Año y Década Internacional de las Personas Impedidas proclamado por las Naciones Unidas. En este período se inician los programas de integración de los alumnos/as discapacitados a la escuela regular, especialmente ciegos, sordos y con impedimento motor. Se inicia el modelo de clases especiales en los Centros Educativos

Fundación Teletón

74


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Anexos I - Evolución de la Educación Especial en Paraguay

4min
pages 74-75

Atención a la discapacidad motora

2min
pages 70-73

Accesibilidad

1min
page 69

Trabajo con las familias

2min
page 68

Profesionales externos

1min
page 67

Metodología de trabajo

2min
page 66

Criterio de admisión a las instituciones

1min
page 65

Dificultades/Desafíos

5min
pages 60-63

Avances/Satisfacciones

4min
pages 57-59

Accesibilidad

3min
pages 55-56

Trabajo con profesionales externos

2min
page 51

El trabajo con las familias de los NNA con discapacidad

4min
pages 52-54

Turnos de atención

1min
page 47

INTRODUCCIÓN Y ACLARACIÓN DE TÉRMINOS UTILIZADOS

0
page 42

Formación de los profesionales en el área (capacitación/actualización

1min
page 44

Desafíos y/o Dificultades

2min
pages 37-38

Avances observados en la educación inclusiva

1min
page 36

Rol de la maestra sombra, integradora y/o de apoyo

1min
page 35

Seguimiento/acompañamiento a los alumnos con NEE

1min
page 33

Metodología e instrumentos utilizados en las clases

1min
page 32

Misión y visión de las instituciones

1min
pages 25-26

Datos Generales de las Instituciones

0
page 24

Criterios de Admisión en la Institución

1min
page 29

COMPARTIENDO ESPACIOS DE REFLEXION CON INSTITUCIONES DE EXPERIENCIA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA

0
page 23

Accesibilidad

1min
page 16

Discapacidad en Paraguay

1min
page 8

Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS

1min
page 9

Dirección General de Educación Inclusiva (DIGEI) Ministerio de Educación y Cultura

3min
pages 14-15

Dirigido a

2min
pages 5-7

Educación Inclusiva

3min
pages 12-13

Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA

2min
pages 17-19
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.