23
Con esta base conceptual, los modelos gravitacionales están enfocados en dos aspectos: la delimitación de zonas de captación y la estimación de la parte del mercado potencial al que se puede acceder dentro de dichas zonas. Aplicado al Geomarketing, la metodología identifica varios modelos entre los que se puede citar: Polígonos de Thiessen, Modelo de Reilly, Modelo de Huff (Cerda Troncoso, 2009).
Polígonos de Thiessen es un método que considera solamente la distancia entre dos o más sitios comerciales por lo que no estima diferencias en cuanto a la atracción que dichos sitios pueden ejercer debido a su oferta, tamaño u otra variable; por tanto, definen solamente el área natural alrededor del local comercial (Yarosh, 2019) como se puede ver en la Figura 1.
Figura 1. Polígonos de Thiessen Elaboración propia
El Modelo de Reilly, por su parte, se fundamenta directamente en la Ley de Atracción de Newton y, por tanto, sí se considera un modelo gravitacional (Montejano & Cruz Bello, 2018). Esto quiere decir que establece el Potencial de Atracción que ejerce un local “i” sobre un cliente potencial “j” como directamente proporcional a la atracción del local (que puede ser expresada en términos de variedad de oferta, calidad de los productos, atención, tamaño físico del almacén, u otros aspectos que generan atracción comercial a los potenciales clientes) e