42
En el primer caso, se observa que el modelo Site Selection se ejecuta en dos fases: Primero el estudio macro que utiliza variables independientes cuantitativas y luego el estudio micro que usa variables independientes cualitativas (Linder, 2009). La primera fase, que se ejecuta a nivel macro, da como resultado la ubicación de varios sitios potenciales en toda el área de estudio (en el dominio) y se ejecuta de tal manera que dichos sitios potenciales cumplan con los valores mínimos establecidos para las variables cuantitativas identificadas para el presente estudio y que son densidad poblacional, ingreso promedio familiar, gasto promedio en bebidas alcohólicas. La segunda fase, a nivel micro, se la ejecuta de tal manera que se elige aquellos sitios que cumplen con las condiciones establecidas para las variables cualitativas estudiadas en esta tesis y que es el nivel socio económico predominante (ver Tabla 3).
En cambio, los dos modelos gravitacionales aplicados en esta investigación son Huff y MCI, los cuales también utilizan variables cuantitativas y/o cualitativas que, para el presente estudio, son aquellas que se detalla en la Tabla 3. Tabla 3. Variables independientes utilizadas para cada metodología METODOLOGÍA
VARIABLES CUANTITATIVAS
Densidad poblacional
VARIABLERS CUALITATIVAS
Nivel socio económico predominante
Ingreso promedio familiar Site Selection
Gasto promedio en bebidas alcohólicas Área del local
Huff
Distancia Variables que definen la importancia en la decisión de comparar (en un rango de -3 a +3): Marca. Calidad del producto.
MCI
Área del local
Nivel de precio del producto.
Distancia
Variedad de productos con la posibilidad de escoger entre varias marcas. Atención al cliente. Diseño, limpieza e imagen del local. Existencia de parqueo. Elaboración propia