105509

Page 98

98

3.6.13. Infraestructura Vial Para estimar la cobertura en cuanto a la accesibilidad por vías de ingreso hacia y desde la Parroquia de Calderón, se utilizó la información geográfica obtenida en la Gerencia de Planificación de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obra Pública (EPMMOP) de la Ciudad de Quito. La capa de formato shape (.shp) y de tipo línea, representa el trazado vial existente dentro de la Parroquia de Calderón como se detalla en la Tabla 27.

Tabla 27. Cobertura de vías de acceso. Tipo

Longitud (km)

Vías de acceso

74.38

Fuente: Elaboración propia.

Igualmente, Para determinar esta cobertura se realizó un análisis de proximidad mediante la herramienta Distancia Euclidiana (Euclidean distance), con el fin de encontrar a “vuelo de pájaro” o en línea recta, la distancia próxima (cobertura), que tiene una persona hacia una infraestructura de vías; dando como resultado la distancia medida desde cada celda (posible ubicación de una persona) hasta el origen más cercano (vía de acceso), como se muestra en la Figura 14.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

7min
pages 130-135

Tabla 32. Estimación de la cobertura de infraestructura

1min
page 122

5.2. RECOMENDACIONES

1min
page 129

Mapa 15. Cobertura de servicios básicos

1min
pages 120-121

Tabla 30. Ponderaciones generales y locales de EMC

0
page 118

Figura 17. Clasificación de datos y escala de medición para servicios básicos

0
page 110

Mapa 14. Cobertura de vías de acceso

1min
pages 100-101

Figura 24. Jerarquía de las variables de EMC

0
page 117

Tabla 27. Cobertura de vías de acceso

0
page 98

Figura 9. Ráster distancia euclidiana infraestructura inclusión social

0
page 84

Tabla 25. Infraestructura recreativa

0
page 92

Figura 6. Ráster distancia euclidiana para infraestructura salud

0
page 75

Tabla 22. Infraestructura de inclusión social

1min
page 83

Mapa 1. Ubicación geográfica

1min
pages 55-56

Tabla 2. Procedimiento para calificar cada par de variables

1min
page 50

Tabla 4. Valor del índice aleatorio en función del orden de la matriz

1min
page 53

2.4.2. Ventajas y limitantes de la Evaluación Multicriterio

4min
pages 45-48

2.3. MARCO HISTÓRICO

7min
pages 40-43

2.2.4. Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT

1min
page 38

Descentralización del Ecuador (COOTAD

1min
page 36

2.2.3. Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (LOTTSV

1min
page 37

2.1.7. Variables Territoriales

13min
pages 24-32

2.1.8. Los SIG dentro de la planificación y modelación territorial

1min
page 33

1.7. ALCANCE

1min
page 17

1. INTRODUCCIÓN

1min
page 13

2.1.6. La Inequidad Territorial

3min
pages 22-23

2.2. MARCO LEGAL

1min
page 34

1.1. ANTECEDENTES

1min
page 14

2.1.5. Planificación y Ordenamiento Territorial

1min
page 21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.