Conocoto Cultura Viva

Page 37

2.4 Tipología arquitectónica tradicional A cualquiera que vea ahora a Conocoto se le hará difícil imaginar que hasta no hace mucho tiempo, a solo tres cuadras del parque Central, en cualquier dirección ya empezaban las chacras, quintas y haciendas, y que desde esa distancia de tan solo tres o cuatro cuadras, las frases “ir al pueblo” y “bajar al pueblo” eran comunes en la conversación diaria. Al pueblo se iba por chaquiñanes y caminos empedrados, bordeando sembríos y pastizales cuyas cercas eran unos amontonamientos de tierra en los que crecían sigses (Cortaderia jubata), supirosas (Lantana rugulosa), mote casha (Duranta triacanta), moras (Rubus adenotrichos), uña de gato (Mimosa albida), cabuyos (Furcraea andina) o chilcas (Baccharis latifolia) y el alambre de púas estaba sostenido por lecheros (Euphorbia laurifolia). Era un Conocoto que vivía con limitaciones de agua potable, donde la “luz se iba a cada rato” y una llamada telefónica a Quito era considerada de larga distancia y se pagaba como tal. Sin negar el valor de las edificaciones de la Iglesia y de la Tenencia Política, veremos aquí solo las edificaciones cuya función principal es la vivienda, porque estas constituyen el grueso del inventario existente. Conocoto tiene delimitadas dos áreas históricas, de primero y segundo orden, además están registrados hitos y elementos emergentes.

37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

7.2 Medicina tradicional y científica en Conocoto

10min
pages 157-167

6.3 Juegos Tradicionales

4min
pages 139-142

5.4 Conocoto fiestero

12min
pages 109-122

6.2 Personajes

11min
pages 130-138

6.1 Cuentos y leyendas

8min
pages 123-129

Referencias Bibliográficas

1min
pages 168-170

7.1 Prácticas culinarias

13min
pages 143-156

5.3 La danza

4min
pages 105-108

5.1 La Música

7min
pages 95-101

5.2 Hitos Artísticos y culturales

3min
pages 102-104

3.4 Artesanía y Cultura

2min
pages 73-75

4.2 Del Comité Permanente, a la Asamblea Popular

5min
pages 83-88

4.1 De la iglesia al transporte colectivo

7min
pages 76-82

3.3 Comercio e industria

3min
pages 70-72

4.3 La migración profundiza la diversidad: migración y culturas

6min
pages 89-94

3.2 Las huertas de Conocoto

2min
pages 68-69

3.1. Los oficios que se perdieron en Conocoto

7min
pages 61-67

2.2 Breve Historia de Conocoto

6min
pages 23-28

2.3 Espacios de la vida diaria

8min
pages 29-36

2.5 El proceso de urbanización de Conocoto

11min
pages 51-60

2.4 Tipología arquitectónica tradicional

14min
pages 37-50

1.2. Marco conceptual

6min
pages 15-20

2.1 Características generales

1min
pages 21-22

Metodología

3min
pages 12-14

Presentación

3min
pages 8-11
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.