Conocoto Cultura Viva

Page 68

3.2 Las huertas de Conocoto La agricultura era una actividad generalizada, tanto en las pequeñas parcelas de los habitantes del centro poblado como en las grandes haciendas que rodeaban la población. En cuanto al trabajo agrícola, se sembraba principalmente maíz de Chillo (Zea mays), “jatum sara” en lengua quichua, muy apreciado por su grano grande, suave y sabroso, y otras variedades de maíz como morocho, canguil, chulpi y maíz morado. El cultivo del maíz se combinaba con el fréjol que se enredaba a las dulces cañas de maíz y habas que se intercalaban en el surco (“guacho”). No era inusual encontrar frondosas matas de sambo y zapallo que cubrían el suelo con sus frutos. Había un proceso definido que comenzaba con la siembra en octubre, el deshierbe y colmado en diciembre y, la cosecha como choclo, en marzo y abril (coincidiendo con Semana Santa) o como maíz seco en junio y julio. Era clásico saltar la chamiza hecha con cañas secas de maíz (“ishigshas”) en la noche víspera del 29 de Junio al grito de “San Pedro y San Pablo mataron al Diablo”. Es indudable que el cultivo del maíz no solo era el predominante en Conocoto y el Valle, sino que también influía significativamente en su economía y en su cultura, especialmente en las costumbres alimenticias y en las fiestas. Las “choclotandas”, luego humitas; las tortillas de maíz hechas en tiesto y el tostado seco, que luego se convirtió en tostado de manteca; los tamales de masa dulce con un trocito de carne de chancho; la empanadas de morocho; 68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

7.2 Medicina tradicional y científica en Conocoto

10min
pages 157-167

6.3 Juegos Tradicionales

4min
pages 139-142

5.4 Conocoto fiestero

12min
pages 109-122

6.2 Personajes

11min
pages 130-138

6.1 Cuentos y leyendas

8min
pages 123-129

Referencias Bibliográficas

1min
pages 168-170

7.1 Prácticas culinarias

13min
pages 143-156

5.3 La danza

4min
pages 105-108

5.1 La Música

7min
pages 95-101

5.2 Hitos Artísticos y culturales

3min
pages 102-104

3.4 Artesanía y Cultura

2min
pages 73-75

4.2 Del Comité Permanente, a la Asamblea Popular

5min
pages 83-88

4.1 De la iglesia al transporte colectivo

7min
pages 76-82

3.3 Comercio e industria

3min
pages 70-72

4.3 La migración profundiza la diversidad: migración y culturas

6min
pages 89-94

3.2 Las huertas de Conocoto

2min
pages 68-69

3.1. Los oficios que se perdieron en Conocoto

7min
pages 61-67

2.2 Breve Historia de Conocoto

6min
pages 23-28

2.3 Espacios de la vida diaria

8min
pages 29-36

2.5 El proceso de urbanización de Conocoto

11min
pages 51-60

2.4 Tipología arquitectónica tradicional

14min
pages 37-50

1.2. Marco conceptual

6min
pages 15-20

2.1 Características generales

1min
pages 21-22

Metodología

3min
pages 12-14

Presentación

3min
pages 8-11
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.